edición general
14 meneos
33 clics

El bitcoin ya es la tercera mayor moneda del mundo tras el dólar y el euro

La espectacular subida del bitcoin desde el año pasado ha situado la capitalización de la popular criptomoneda por encima del billón de dólares. Una cifra que hace que se sitúe solo por debajo del dólar y el euro en cuanto al valor en circulación, si bien las transacciones siguen siendo muy bajas. Así lo señala Deutsche Bank Research en un reciente informe en el que apunta que la moneda digital es “demasiado importante para ser ignorada”.

| etiquetas: deutsche bank , bitcoin , divisas
  1. El bitcoin es tan moneda como el tulipán.
  2. Para que no se pierda la tradición recordar que cuando se habla de cotización de Bitcoin es siempre sano ponerlo en contexto, en ese sentido esta es la gráfica de su cotización el último año: bitcoincharts.com/charts/krakenUSD#rg360zig6-hourztgWzm1g10zm2g25zl

    Las razones de usar la escala logarítmica las explico aquí: www.meneame.net/c/23327744

    Las razones para usar un año como periodo las explico aquí: www.meneame.net/c/24715998

     media
  3. #1 o los sellos
  4. #1 Bitcoin ha sido reconocido1 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dentro de la categoría de «las divisas, los billetes de banco y las monedas que sean medios legales de pago», por lo tanto es legalmente una moneda.

    1 curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2015-10/cp150128es.pd
  5. #1 Y el oro es tan reserva de valor como cualquier cosa que la gente decida que es reserva de valor. Yo creo que el Bitcoin podría quitarle al oro ese puesto como primera reserva de valor. Si no BTC otra criptomoneda que salga en el futuro mejorando a BTC. Es la evolución normal. Primero objetos canjeables y ahora lo que se lleva es todo en la nube de internet. Pues vale.

    Si algún día internet se cae y todo el mundo usa BTC entonces nadie podría comprar nada. Eso tendría gracia (no, no la tendría :troll: )
  6. #1 como tulipanes que a partir de una cantidad ya no pudiesen crecer más. Adornan menos pero se conservan mejor.
  7. #5 chapas como en el Fallout
  8. #6 pero puedes crear nuevas semillas de tulipanes, es más, hay mil tipos de tulipanes distintos ya.
  9. #1 Especulación pura y dura. A mí me parece más un sistema piramidal que otra cosa. El Bitcoin se sostiene porque cada vez hay más gente especulando con él. El día que la cantidad de especuladores decrezca explotará la burbuja.
  10. Dinero negro, everywhere
  11. #9 A mí me parece más un sistema piramidal que otra cosa.

    Las estafas piramidales son una estafa por que crean la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no pueden perderla. El modelo de estafa piramidal promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.

    El sistema de estafa piramidal utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

    En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins o acciones de Tesla éstas pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.

    Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi, estafa piramidal o a una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.
  12. Se han olvidado del Yuan???
  13. #9 Ha entrado tanta gente y han entrado tantas empresas a un valor tan alto (>30k) que es difícil que baje de ese suelo.
  14. #11 Más que como una estafa piramidal es una burbuja clásica, como los tulipanes que mencionan por arriba o el crack del 29 por la bolsa. Pero comparte aspectos clave con las estafas piramidales:

    Los que entraron al principio se han forrado. Los que estén dentro cuando pare la música lo perderán todo.
  15. #14 Pero comparte aspectos clave con las estafas piramidales: Los que entraron al principio se han forrado. Los que estén dentro cuando pare la música lo perderán todo.

    Bitcoin no deja de ser útil por que se pueda estabilizar su cotización, si se alcanza esa circunstancia sigue siendo una base de datos distribuida y descentralizada que permite transmitir valor sin la fricción del sistema bancario tradicional. Existen iniciativas como la Lightning Network para facilitar que existan transacciones con comisiones mínimas.

    El escenario de que "lo perderán todo" aunque no pueda descartarse no es en absoluto un escenario inevitable.

    Sí lo es en las estafas que describía donde quienes creen que tienen su valor resguardado en realidad se ha repartido entre otras víctimas y el autor de la estafa puede cerrar el chiringuito y salir corriendo.

    Bitcoin no comparte nada de lo anterior. No existe nada que vaya a provocar inevitablemente que acabe sin valor, el proyecto puede fracasar y acabar sin valor o puede no fracasar y mantener su valor durante un tiempo indefinido.

    Por ello no comparte ningún aspecto clave con ninguna estafa piramidal.

    Como no lo comparte Tesla por mucho que haya subido su cotización ya que su modelo también permite que su valor se estabilice y siga manteniéndolo indefinidamente, ya que hasta donde sabemos no hay estafa ni engaño y quienes han invertido en ello conocen a la perfección el estado de su inversión.

    Que quienes primero compraron acciones de Tesla se hayan forrado no es compartir ningún aspecto clave con las estafas piramidales. Como en el caso de Bitcoin.
  16. BTC 700 USD Meneame=tulipanes
    BTC 19000 USD Meneame=tulipanes
    BTC 4000 USD Meneame=yo tenía razón y eran tulipanes.
    BTC 60000 USD Meneame=mierda,ehhhhhh tulipanes

    Próximamente BTC 100000 USD Meneame=tulipanes, Xflow=partiéndose el pecho en su yate.
  17. #9 Las mayores estafas piramidales se hacen en dólares y euros (por cierto algunas son negocios que se presuponen legales), no con bitcoins, esto además de lo que dice el compañero sorrillo en su comentario #11

    Saludos.
  18. #2 Fe de erratas:

    La gráfica que puse no era de hoy, me confundí de carpeta al guardar/enviar.

    Ésta es la de hoy:

     media
  19. #16 Balla hesperto hestas echo
  20. #16 pero qué tontería es esa?tengo una Visa con la que la conversión de cripto a fiat se realiza de forma automática y en función de la cotización al momento de la compra
comentarios cerrados

menéame