edición general
401 meneos
5715 clics
"¿Lo que dices está comprobado?"

"¿Lo que dices está comprobado?"

Algunas personas, cuando hablan, lo hacen con tal convicción que para interrumpir momentáneamente su inacabable discurso suelo preguntarles: “¿Eso que dices está comprobado?”. Su actitud pasa, en un instante, de un desenfrenado optimismo a una mueca de pocos amigos; ni siquiera se habían planteado que, en la medida de lo posible, las hipótesis que uno adelanta debieran haber sido probadas.

| etiquetas: punset , ciencia , sociedad
206 195 2 K 645 mnm
206 195 2 K 645 mnm
Comentarios destacados:              
#5 Esa pregunta, la lanzas a un boncachancla aquí en España mientras suelta alguna magufada, y te dice sin tapujos que claro. Que lo vio en X anuncio, que eso siempre ha sido así, que vaya y lo busque cuando quiera, etc...

La gente no sabe que hay que encontrar una asociación estadísticamente significativa entre una causa y su efecto para demostrar que, simplemente, éste no se debe al azar. No saben que existen los artículos epidemiológicos y tampoco saben comprobar cómo de fiables son puesto que son incapaces de ver sesgo alguno más allá de su frente. Todo esto, claro, si se toman el tiempo necesario para leerlos.
  1. Yo eliminaría el "Blog de Punset" del titular, le da un toque algo sensacionalista...

    #3 ;)
  2. ¡Me admira la rapidez de algunos de lectura! Voy a echarle un vistazo y ahora meneo si me gusta.

    Edit: Meneo por supuesto. Genial Punset ^^
  3. #1 Oído :-)
  4. lo del primer parrafo es real como la vida misma y aun asi añadiria: algunos son tan cabezones que incluso te dicen que si solo para que la gente les de la razon!!!!

    Lo malo es que hay mucho politico que hablan y fanboy que les hacen caso :-P
  5. Esa pregunta, la lanzas a un boncachancla aquí en España mientras suelta alguna magufada, y te dice sin tapujos que claro. Que lo vio en X anuncio, que eso siempre ha sido así, que vaya y lo busque cuando quiera, etc...

    La gente no sabe que hay que encontrar una asociación estadísticamente significativa entre una causa y su efecto para demostrar que, simplemente, éste no se debe al azar. No saben que existen los artículos epidemiológicos y tampoco saben comprobar cómo de fiables son puesto que son incapaces de ver sesgo alguno más allá de su frente. Todo esto, claro, si se toman el tiempo necesario para leerlos.
  6. Cierto!

    ¿Y esas personas que calculan porcentajes hasta con decimales como si tuvieran en su cabeza un dispositivo de cálculo que ya lo quisiera la NASA? Por ejemplo, alguien te dice:
    -"La mayoría de la gente piensa de tal manera",
    y tú le rebates: "por mi experiencia, no lo creo",
    y entonces te suelta: "El 99,9% de la gente sí piensa como yo te digo". Ah, vale, con ese dato tan contrastado mejor me callo.

    Punset, como siempre, brillante.
  7. ¿Lo que dice en este artículo está comprobado?
  8. #7 Una parte de él lo ha comprobado con sus nietas :-P
  9. #7 #8 Y la otra se puede comprobar en los debates políticos de internet y en los medios de comunicación en los que las afirmaciones se sueltan como verdades casi absolutas.
  10. #9 que quede claro que mi comentario de #7 era de coña
  11. #10 Lo sé, perdona, estoy de humor ácido y he saltado con la realidad...
  12. #11 te entiendo :-P y tienes toda la razón.
  13. Curioso que esto lo diga Punset, que ha entrevistado en su programa a gente como Masaru Emoto, Uri Geller, o Deepak Chopra, los tres charlatanes profesionales.
  14. "Tres cuartas partes de la humanidad se pasan la vida recordando en voz alta el talante de sus convicciones" <- Fuentes? o es otro de esos datos estadísticos inventados? :troll:
  15. Cuando alguien de mi entorno tiene indisposicion intestinal, alguien siempre comenta: " si, hay una pasa" . Para mi es mas una contestacion para que te aguantes en tu queja que no una investigacion epidemiologica, siempre me alucina la facilidad que tiene la gente para hacer afirmmaciones asi!
  16. #13 No entiendo qué relación hay entre lo que él opina y lo que opinan algunos de sus entrevistados...
  17. Mi frase favorita cuando me hablan de chemtrails y mierdas de ese calibre
  18. #6 En mi carrera, hay asignaturas en las que la gente saca notas del estilo a "7,528", "4.192", etc
  19. Mucho más curioso que el fenómeno del teorizar sin comprobar, me resulta el hecho de que si lo dice fulano o mengano se convierte en algo, no ya relevante, sino certero. Ejemplo: cada vez que el Sr. Punset opina, un porcentaje de la población usa la opinión en cuestión como un arma que, creen ellos, garantiza la razón en cualquier discusión. ¿Será que el apoyo a charlatanes procura seguidores dogmáticos? Esto podría demostrar que existe el karma...
  20. #16, Si te has parado a ver esas entrevistas ves como incluso admira los "poderes" de Uri Geller, dando por sentado que hay cosas que la ciencia aun no sabe (cosa que, en si, es cierta, pero en absoluto en el contexto del doblacucharas).

    El problema es que Punset precisamente siempre anda tratando de buscar pijadas metafísicas en lo que le diga cualquier entrevistado, soltando lo primero que le venga a la cabeza mezclando divagación con casi certeza y haciendo que el entrevistado tenga que reconducirlo al tema en si sin que se note demasiado que el "viejecito majete" no sabe de lo que están hablando... Es una pena, me cae bien, y no pongo en duda su valía como economista o jurista, pero NO es un buen divulgador científico.
  21. #16 La relación es clara:

    1. Que la pregunta de marras no se la hizo a sus invitados, que yo recuerde, y si se la hizo le mintieron.

    2. Que si tu programa es de ciencias y tu seleccionas a quien va allí lo normal es que vayan científicos y no "charlatanes-disfrazados-de-científicos".
  22. #18 Eso es porque califican el ejercicio sobre 10 y luego ponderan para sacar el resultado final. Además lo suele hacer el excel!
    En otro orden de cosas, la gente se inventa estadísticas para demostrar cualquier cosa y eso lo sabe el 14% de la gente (Homer dixit)
  23. MAGUFA/ERRÓNEA.

    400 años de Ciencia = CERO "demostraciones".

    Las "pruebas" solo se dan en el campo de las Matemáticas, y los Teoremas no son más que una gigantesca colección de meta-tautologías construidas sobre la presunción de considerar como absolutamente ciertos (=indemostrables) determinados axiomas, por consenso. Es decir, simples abstracciones mentales que nada tienen por qué estar relacionadas con el mundo "real".

    "Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; JAMÁS puede ser probada.
    No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
    Stephen Hawking, Breve historia del tiempo, 1988.

    Punset = MAGUFO.

    Güan mor taim.
  24. Punset, ¿Por qué no se lo preguntaste a Uri Geller en vez de babear con las chorradas que decía?
  25. #23 No acabo de entender tu opinión. ¿Te refieres entonces a que nada es demostrable y por lo tanto todas las explicaciones valen por igual en cualquier situación y en cualquier campo? De ser así, no sé si es sano un escepticismo tan extremo.
  26. #25 Por dios no entres en su juego, ahora nos llenará esto de cosas del tipo:



    MEC Falacia lógico-astral

    Karl Popper dijo, Karl Popper dijo, Karl Popper dijo, Karl Popper dijo, Karl Popper dijo, me la pone dura Karl Popper dijo, Karl Popper dijo, Karl Popper dijo

    magufo, magufo, magufo

    cientufo, cientufo, cientufo

    Te molesta mi verdad sobrenatural y gafapasta ehhh!!!!

    Shhhhhhhhh, pica, shhhhhhhhhh



    etc, etc, etc

    Mejor déjalo que se calme solo.
  27. #6 Esta claro que 80,5% de la gente se inventa las estdisticas para reforzar sus argumetos, y esto lo sabe 60% de la población :roll:
  28. Con todo lo que se puede criticar a Punset, creo que entre sus errores y sus aciertos el saldo es más que positivo a su favor. Ojalá hubieran más como él.
  29. #29 Los divulgadores científicos deberían tener mucho cuidado a la hora de realizar su trabajo. Si caen en errores, distorsiones o magufadas, acaban perdiendo toda crediilidad, hasta el punto de que uno no tiene la certeza de que lo que te trasmite es 100% fiable, que es, por desgracia, lo que me ha ocurrido a mí con Punset.

    Vamos, que no me veo a Sagan o Asimov cayendo en ese tipo de errores.
  30. ¿"Debieran"...? ¡Deberían!
  31. Yo soy uno de eso bocazas jajaja mas de una bronca he tenido por aquí por cosas así, pero vamos a ir cambiando.
  32. Si la gente tuviera más en cuenta el método científico y la manera de razonar lógica nos ahorraríamos muchos debates vacíos y discusiones estúpidas. Cuánta energía se pierde en tonterías. Quizá por eso ingleses, alemanes, suizos, noruegos, suecos,... son países con un mayor rendimiento en el trabajo y en la sociedad, porque son más "científicos". SI las cosas son de una manera pues son así, no mezclan opiniones personales y sentimientos/emociones en discutir esas reglas.
  33. #32 Tú y todos.
  34. Lo mejor, cuando estás en una discusión con una persona y tú pruebas tus argumentos, y aún asi te dicen: estás equivocado, no voy a discutir más contigo... no ves las cosas como son
  35. ********
    "Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; JAMÁS puede ser probada.
    No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma."
    Stephen Hawking, Breve historia del tiempo, 1988.
    ********

    ¿manipulando de nuevo sacando una cita de hawking fuera de contexto en un capítulo en donde explica que las teorías sí se prueban?

    Ya

    ja el problema es que están variadas las palabras "probar" y "demostrar" aunque dspués hawking lo arregla en los párrafos siguientes pero eso no interesa ¿verdad'

    Se demuestra mediante razonamiento en lógica y matemáticas teoremas. Se prueba por contraste con la realidad hipótesis para que puedan ser o no teorías. para ser teoría ha de ser probada y eso indica que tiene certeza pero nunca verdad. NO hay verdad absoluta sino una certeza parcial y siempre será provisional pero es cierta en el ámbito que ha sido probada. NO solo ha de ahcer predicciones sino que además ha de ser falsable. Eso indica que puede ser probada o no.

    no si manipulando, manipulando un día u otro alguno espera que cule la majadería en la audiencia porque ese día no le rectifiquen y así años sio hace falta ¿no?

    bah
  36. Las estadísticas indican indicios, la predictibidad indica que no es una mera clasificación sino un modelo, la parsimonía de entes que son eliminados prejuicios culturales o personales, la falsabilida que puede ser probado y el enunciado parte de pruebas, evidencias o indicios de la realidad y no solo dela mera imaginación. El ser puesto en falsación además y salir refrendado que ha sido probado y es una teoría no mera hipótesis aún así solo es cierta para el ámbtio que haya sido probada más allá puede fallar. Ha de ser corregida y puesta en duda. Pero si contiene certeza la nueva teoría tendrá la anterior como caso especial y restringido de una que abarque más (gravedad de newton dentro de relatividad general, etc). La certeza absoluta, la verdad, nunca se podrá tener del todo en una teoría científica pero sí aumentar el grado de certeza poco a poco (incluso podría ser todo un sueño cuando creamos tener resuelto todo pero al menos las teorías eran ciertas para ese sueño, eso es lo relevante)
  37. **
    #36 Lo mejor, cuando estás en una discusión con una persona y tú pruebas tus argumentos, y aún asi te dicen: estás equivocado, no voy a discutir más contigo... no ves las cosas como son
    ***
    Con el troll que manipula a hawking poniendo el resto de párrafos que hawking se explica que quiere decir y traducciones de gente especializada en que cambia "probar" por "demostrar" cuando debería ser usada la palabra demostrar para evitar la confusión. El caso es que después de ponerle las cosas en las narices el troll vuelva a poner la misma manipulación fuera de contexto de nuevo a ver si cuela. Porque las motivaciones para posicionar su opinión no es lo que presenta como prueba. En realidad le importa una mierda. Son diferentes y a priori y luego las busca para que le cuadren y convencer, mientiendo si es necesario porque la realidad ya la ha decidido sea al final la que realmente sea. Y además ha de conseguir forzar a otros a que acepten su punto de vista. Una persona ve cosas y saca conclusiones normalmente. otros sacan conclusiones y luego han de conseguir que casen con la realidad pero después y sino tampoco importa: se inventa una realidad a medida
  38. Me gustaría que el señor Punset hablara con algún magufo por ejemplo de los chemtrails...creo que se metería a monje directamente.
  39. #30 Divulgando información, sea la que sea, científica, política, cultural, habría que intentar ser siempre fiable. Pero es imposible que cualquier divulgador no deje de tener su propia opinión e ideas sobre lo que divulga... precisamente eso es lo que hace al divulgar. Punset creyó lo que divulgaba, no sólo habla de ciencia, habla de política, de sociedad, de todo en sus blogs y artículos y uno puede estar de acuerdo en unos y en contra en otros, ya que es su opinión, y su concepto de la ciencia puede ser distinto al de todos, es su forma de divulgar y es criticable. Habrá otros mejores pero no se prodigan y ser un buen divulgador y que nadie te conozca implica algún problema en alguna de las partes del trabajo. A Punset se le puede criticar (aunque ha cambiado mucho) ser demasiado abierto en su concepto de ciencia, realmente tenía conceptos que durante mucho tiempo se consideraron "ciencia del futuro" que los tiempos han desacreditado. Pero son excepciones entre todas sus entrevistas. Ha entrevistado a más científicos y premios Novel que personajes pseudocientíficos en una proporción grandísima. No son artículos científicos sólo lo que hace. Son divulgación que intentan acercar a la mayoría conceptos e ideas deducibles de esa ciencia y del mundo para que la gente sin mucha preparación entienda y lo hace con pasión y atractivo. Aunar capacidad de comunicación y conocimientos científicos es muy difícil. Por otra parte sea quien sea quien divulgue y del tema que sea nunca hay que tener la certeza de que lo que se transmita sea 100% fiable. Somos humanos y no máquinas y la historia está llena de anuncios científicos desmentidos mientras el resto de conocimientos siguen poniéndose a prueba y confirmándose o definiéndose de nuevo cada día. No hay nadie perfecto y nadie comunica con un 100% de fiabilidad, por muy científico que sea.
  40. La prueba de que la verdad científica es un intento interminable por alcanzar un horizonte que se mueve conforme lo perseguirnos, son todas aquellas verdades científicas que se han comprobado y luego descomprobado.
  41. Lo peor de esto es las veces que he he desmentido alguna tontería a alguien, para volvérsela a oir días después. Ejemplo: Que te tienes que tragar cada día ocho litros de agua, quieras o no quieras.
  42. Esta diciendo que sobre asuntos políticos usemos el método científico en vez de la ideología. Ojalá la gente abrazara ese camino. Aunque como buen científico sabrá que existe algo llamado "ignorancia racional" (casos en el que el coste de informarse es mayor que el beneficio) si cala un poco el mensaje podríamos despertar la curiosidad científica en unos cuantos, y lo que es mejor, la humildad a la hora de soltar un discurso político.

    En mi caso, lo que yo se sobre los resultados de cada política no es mucho mayor de lo que se sobre física o medicina.
  43. #36 Cuando mi madre suelta algo que creo completamente equivocado y le intento explicar porque me corta a los pocos segundo y dice: solo quería decir lo que quisiera no escuchar tu respuesta. Creo que Punset ya explicó en un artículo que la gente no escucha lo que choca frontalmente con sus creencias. Matemos a las creencias por favor, o pongámoslas en su lugar, por mucho que yo creo que algo es de una manera puedo estar equivocado y lo más probable es que lo esté.
  44. #44 ¿cómo buen científico? Punset no es científico.
  45. A mi me suelen mirar raro cuando estan hablando de reiki o acupuntura y yo digo que prefiero hacer la danza de la lluvia...
  46. #46 Ok, ponle como alguien que estudia ciencias. Amante de la ciencia si quieres (aparte de divulgador). O mejor, ponle como economista, cualquiera que haya estudiado política desde un ámbito científico (incluida la política económica) conocerá el concepto de ignorancia racional. De todas maneras si eso es lo que resaltas de mi comentario, es triste para mí, porque apenas tiene que ver con lo que yo explico.
  47. #20 te iba leyendo y parece que lo hubiera escrito yo ,el Punset es malisimo como divulgador solo trata de impresionar y curiosamente hace afirmaciones que luego no prueba mas allá de su coletilla "las ultimas investigaciones en tal campo..."

    Sus meteduras de pata son antologicas, ahí tienes la ultima por si no la habías visto...

    paleofreak.blogalia.com//historias/69677

    Por cierto te votaría positivo otra vez solo por el nick ;)

    los niños no dominan esta dimensión hasta que tienen casi los cuatro años. Igualito que un gusano, resulta que un niño de tres años ya gestiona la dimensión espacial de ir para adelante y atrás; la de ir de un lado a otro y, finalmente, cuando ha crecido lo suficiente para caerse un día de la cuna, la última dimensión espacial, de arriba abajo.

    Esto Punset lo habra comprobado,no? porque que yo sepa los bebes pueden mirar arriba y abajo y son cogidos por sus madres y elevados ,vamos que comprueban perfectamente todas las dimensiones.

    Y los gusanos se mueven en 3 dimensiones pues escarban y se mueven en 3 dimensiones.
  48. #13 Siempre hay que escuchar todas las partes y luego hacerles la pregunta: "¿lo que dices está comprobado?".
  49. #50 y se lo pregunto?

    no ,claro porque sabemos que son trucos baratos.Que pretendes que se traigan a todos los adivinadores,echadores de cartas, brujas y demás y se les entreviste en la tv publica con el dinero de todos.

    Que le pongan un programa a Arsuaga u otros grandes divulgadores que tenemos.
  50. #51 Si no te quito la razón, hay divulgadores científicos mucho mejores que Punset, pero este tiene carisma y es conocido por la gente. Que traiga a magufos al programa... bueno, quizás no sea su decisión sino la de su jefe.
  51. A esto se le llama ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio :palm: Irrelevantérrima.
comentarios cerrados

menéame