edición general
93 meneos
858 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bloomberg: El alto precio de la secesión catalana

Inmersa en una gran crisis financiera, la Cataluña independiente tendría que negociar un nuevo acuerdo comercial con la UE, que probablemente exigirá como condición previa que asuma parte de la deuda soberana española. Una opción sería que Cataluña aceptara una cantidad de deuda equivalente a su participación en el PIB español. Esta solución dejaría sin cambios la relación deuda/PIB de España, que ronda el 100%. La deuda de Cataluña, no obstante, se dispararía de su nivel actual, aproximadamente el 35%, a casi el 100% de sus propios ingresos...

| etiquetas: cataluña , catalunya , catalexit , independentismo , economía , ue , deuda
Comentarios destacados:                        
#3 No no, incorrecto, que Puigdemont y la CUP me han dicho que seré millonario al no pagar la deuda española y tendré un Porsche en la puerta al día siguiente de independizarnos.
«12
  1. Estos chilenos se han olvidado de un detalle...las pensiones en España son públicas...como allí no tienen...
  2. No no, incorrecto, que Puigdemont y la CUP me han dicho que seré millonario al no pagar la deuda española y tendré un Porsche en la puerta al día siguiente de independizarnos.
  3. #4 700 millones para comprar arroz para todos es más que suficiente. La cup se encarga de repartir las cartillas de racionamiento
  4. #2 Ese economista estaba más politizado que Marhuenda. .
  5. Todo bocachancladas

    Primero.. Cada pais paga sus deudas.. el reino de espanya la suyas.. la republica catalana las suyas.
    Si Espanya y europa quieren que Catalunya se lleve la parte proporcional por inversiones (8%), por poblacion (16%) o por produccion (22%) de la deuda de Espanya, deben negociarlo; y como es logico Catalunya pedira contrapartidas.

    Segundo y viniendo del primero. Los jubilados catalanes han cotizado en Espanya, por ello es Espanya quien debe pagar sus pensiones.
    Ya se que jode.. pero hay normas internacionales al respecto firmadas y aceptadas por Espanya.

    Tercero.. acuerdo comercial con la EU.. esto se arregla entrando en la EFTA.. y ya hay visos de que pasara pronto.

    Cuarto.. se esta llenado la gente la boca con la salida de empresas catalanas.. a ver.. salir no salen., cambian sede a espanya, ya sea para aplicar presion antiindependentista o para poder tener asegurados los beneficios de ser EU sin problemas ... pero el caso es aque todas las empresas sin sede central en Catalunya deberaran abrir sede catalana por operar en otro pais.. es una trampa de dos vias.

    Leed, buscad.. la verdad os hara libres/
  6. #11 Politizado porque es evidente que no hablaba en calidad de técnico sino con una clara intención propagandística. Tampoco explicaba las fuentes ni los resultados que obtenía, los vomitaba entre proclamas desastristas y ya.

    Qué curioso que para explicar la implicación de la independencia en cifras no lleven a alguien con una visión imparcial y puramente técnica del asunto sino que cojan a un tío que está todas las mañanas en la radio defendiendo el unionismo. Un capítulo más de la manipulación informativa de los medios de comunicación.
  7. #9 En cuanto a la cuestión de las pensiones, lamento informarte que el nuestro es un sistema de reparto, no de capitalización, siendo ésta una cuestión en la que España no se ve vinculada por norma internacional alguna (cada país organiza su sistema de pensiones como quiere; puede incluso NO tenerlo). O en román paladino: las pensiones de los pasivos se costean con las ACTUALES cotizaciones de los activos. Más fácil te lo pongo: por mucho que lo busques, en ningún sitio encontrarás un 'fondo' o un 'capital' con títulos guardados en una carpetita a tu nombre que vaya incrementándose año a año con las cotizaciones que trabajosamente vayan 'astillándose' de tu salario. CONSECUENCIA: el reseteo del sistema de la SS en Cataluña desde el minuto DUI +1. La flamante República Catalana 'of-my-house' se verá en la obligación de proveer inmediatamente -y en la más triste soledad- a las pensiones de sus vejetes, algo que puede ser complicado si pretende hacerlo únicamente con las cotizaciones 'ex-novo' detraidas de los salarios de sus trabajadores activos. Recuerda que el deficit de la SS en Cataluña, eso es, la diferencia entre las cotizaciones abonadas por los trabajadores catalanes y las pensiones percibidas por los catpensionistas ha sido, entre enero y julio de 2017, de 4700 millones de euros... ( www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/09/18/59bfb21a468aebf53b8b4 ) dinero que hasta ahora han estado pagando religiosamente los trabajadores del resto de España a los afortunados pensionistas de Cataluña. Parece que España (Espanya, Expaña, Ejpanya, o lo que tú quieras), no roba tanto como se decía...

    No es lo que te habían contado, ¿verdad?
  8. #9 Paleto!! Otro con el cuento de las pensiones.... Pagar tú cotización no te da derecho a nada real, simplemente pagas a los pensionistas de hoy, con la promesa que los futuros pensionistas te las pagarán.

    ¿Que acuerdos Internacionales obligan a España? ¿Sabes lo que son acuerdos internacionales bilaterales?
    Las pensiones las pagaría Cataluña, ¿motivo? No hay acuerdo y dudo que haya acuerdo bilateral España/Cagaluña por las pensiones.Ergo, pensiones catalanas, pago catalán.

    Pero, no te preocupes con el dinero que los andaluces and co, que no os robaremos ya (1383726263773 millones de euros según vosotros) podréis pagar todo. Que pena, ya no podré dormir 18 horas diarias y tener mis 365 días de vacaciones, gracias a la pagita del PER.
  9. #14 Pena .. Pero no..
    Es como si me dices que para pertenecer a shengen los demas deben 'aprobarte".
    Si cumples las normas.. entras.. los demas lo aceptan.
    Los miembro de la EFTA debe cumplir por el tratado de reciprocidad MUCHAS normas de la UE, eso si.. Pero da la casualidad de que Catalunya las cumple todas desde hace 30 anyos.. cosas de haber sido parte de Espanya.
    Pero de aqui a que otra parte tenga voz y voto en quien es miembro?? No os paseis de ganas!!!
    Y aunque asi fuese.. no hay veto de pais.. es la UE en conjunto quien lo acepta.
    Espanya no podria vetar nada.
  10. #12 Nunca les ha interesado la presencia de Sala i Martin en el programa, y este si que es un economista de prestigio internacional más que reconocido.Prefieren la intervención de charlatanes afines al régimen.
  11. #15
    Sera cierto para las contributivas., pero no para las no contributivas..
  12. #20 Te pueden las ganas.. debes ser de los de las bromas del 3% y los 6 meses.. ahora con el culo prieto ya vais al insulto.
  13. #22 tu no conoces los del tuyo ni a 10 minutos.
  14. #24
    Lee mas prensa... catalana.. europea..
    En la de espanya solo hablan de la mani en barna

    aqui tienes el "y tu menos"
  15. #9 Qué le pasa a tu teclado ?
  16. #19 Tienes razón, pero no olvides que las contributivas se llevan entre el 85% y el 90% por ciento de los 9.500 millones de euros que se abonan en España cada mes, para el conjunto total de pensiones reconocidas. Por desgracia, las no contributivas son el chocolate del loro.
  17. #26 Teclado USA
  18. #15 entre enero y julio de 2017, de 4700 millones de euros... ( www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/09/18/59bfb21a468aebf53b8b4 ) dinero que hasta ahora han estado pagando religiosamente los trabajadores del resto de España a los afortunados pensionistas de Cataluña.

    En primer lugar ese dato es falso, entre enero y julio de 2017 el déficit es de 1.900 millones, la cifra de 4.700 millones se corresponde a todo el 2016.

    Dicho esto siempre hacer comparaciones con cifras absolutas en Comunidades Autónomas tan dispares como puedan ser Andalucía (8,4 mill. hab.) y La Rioja (0,3 millones hab.) nos debería hacer saltar todas las alarmas.

    Por ello he usado esta fuente para analizar los datos a nivel porcentual, para saber que comunidades podrían cubrir mejor sus necesidades de pensiones con sus ingresos en cotizaciones: www.expansion.com/ahorro/pensiones/2017/04/16/58f33a21e5fdea88488b45da

    De ese enlace se extraen los siguientes datos: (cobertura 100% significa iguales ingresos que gastos, inferior supone déficit y superior supone superávit)

    Cobertura Comunidad Autonoma
    109% Baleares
    101% Comunidad de Madrid
    94% Canarias
    83% Navarra
    82% Murcia
    79% Cataluña
    72% Comunidad Valenciana
    71% La Rioja
    70% Cantabria
    70% Andalucía
    69% Castilla La Mancha
    68% Aragón
    67% Pais Vasco
    67% Melilla
    66% Ceuta
    62% Extremadura
    57% Castilla y León
    57% Galicia
    44% Asturias

    75% Total

    Como podemos ver Cataluña está por encima de la media en cuanto a cobertura (puede cubrir el 79% de las pensiones con sus cotizaciones respecto a la media de España que está en el 75%). Está en la sexta posición en cuanto a cobertura, hay trece regiones que están peor.

    Adjunto una captura con todos los datos para que, junto a la fuente aportada previamente, se pueda comprobar si son todos correctos o he cometido algún error (mis disculpas si fuera el caso):

     media
  19. #9 tío, no has dado ni una.


    No se dónde te informas, pero busca mejores fuentes.
  20. #32 Todo tu frase se aplica a que hara la UE el dia despues de la independencia.. por que no se que articulo o ley aplicaran
  21. #30 Tienes razón en la corrección: los 4.700 millones de desfase son para 2016, mientras que en los seis primeros meses de 2017, el desfase viene a ser proporcionalmente semejante: 1900. Es el resultado de leer en diagonal. Mis disculpas por ello!

    Dicho esto, yo añadiría que lo que indicas no altera el fondo de mi argumentación. A saber: a) Que el sistema es de reparto y no de capitalización, con lo que en un caso de hipotética independencia de Cataluña no correspodería al Reino de España el pago de las pensiones a abonar a los pensionistas catalanes, por mucho que estos hubieran cotizado antes en el sistema general de la SS española. Las detracciones que mes a mes practica la SS en nuestras nóminas no originan a nuestro favor un derecho de crédito futuro por igual importe contra la SS, sino una mera expectativa de percibir una prestación siempre y cuando existan fondos en la 'hucha' de la SS de ese momento y hayamos cotizado en los años y cuantias legalmente previstas. Si sales del sistema, ya sea porque dejas de trabajar o... por adquirir una nueva nacionalidad, lo haces a todos los efectos, y esa expectativa se cancela. Naturalmente que existen casos de trabajadores extranjeros que puedan cotizar en España, y eso originará un derecho a pensión en el futuro (y al revés, por lo que se refiere a trabajadores españoles en el extranjero), pero esta posibilidad estará siempre amparada en convenios especiales que lo admitan. No parce que este fuera el caso.

    y b) Asumido esto, incluso las cifras que resultan del enlace que aportas, que es excelente, abundan en el hecho de que una futurible Republica Catalana tendría difícil cubrir sus pensiones con las cotizaciones que actualmente se detraen de las nóminas de los trabajadores catalanes. Todas las provincias catalanas son deficitarias en ese aspecto y señalar que Cataluña tiene una cobertura del 78% no viene más que a confirmar eso: no se ingresa para pagar todas las pensiones que han de pagarse. Con lo que sólo quedarían dos opciones a una SS catalana: o reducir el importe de las pensiones para mantener la cobertura, o aumentar el peso de las cotizaciones a los activos. Una y otra opción tienen sus ventajas y sus inconvenientes... pero lo que es seguro es que ambas serían extremadamente impopulares. Todo lo dicho es válido atendiendo a cifras deducidas en la situación actual, porque existen muchos otros factores que se activarían a partir del momento de la secesión, que alterarian a buen seguro a la baja la capacidad del Gobierno de Cataluña de atender sus obligaciones con la SS (disminución de la actividad económica, dificultades de financiación, desempleo, devaluación, etc).
  22. #36 y b) Asumido esto, incluso las cifras que resultan del enlace que aportas, que es excelente, abundan en el hecho de que una futurible Republica Catalana tendría difícil cubrir sus pensiones con las cotizaciones que actualmente se detraen de las nóminas de los trabajadores catalanes.

    Menos difícil que ahora si el resto de condiciones no variasen, ya que ahora su capacidad de mantener sus pensiones está por encima de la media española. Por ello aunque pueda sonar raro Cataluña está contribuyendo al conjunto del estado a pesar de ser deficitaria, lo hace asumiendo más parte de la deuda que se emite de la que le correspondería si no estuviera dentro de España.

    Con lo que sólo quedarían dos opciones a una SS catalana: o reducir el importe de las pensiones para mantener la cobertura, o aumentar el peso de las cotizaciones a los activos.

    Si eso fuera cierto ya estaría ocurriendo ahora en España una de esas dos opciones, ya que la capacidad de cubrir pensiones en España ya está por debajo de la capacidad de Cataluña. No es cierto que únicamente haya esas opciones, hay otras.

    Por un lado el usar la hucha de las pensiones, sobre la cual también contribuyó Cataluña y por lo tanto ante un reparto justo de bienes le correspondería una parte de lo que quede. Aunque ya está prácticamente vacía por lo que su relevancia es nula.

    Hay otra opción, que es la que está usando el Gobierno de España, que es emitir deuda. Nada impide a España emitir deuda y usar esa deuda para pagar pensiones, sin rebajar las pensiones que se pagan ni aumentar el peso de las cotizaciones a los activos. También en una Cataluña independiente existiría la posibilidad de emitir deuda.

    Hay otras opciones como son derivar fondos de otros ingresos por impuestos a las pensiones. Eso puede hacerlo España y también se podría hacer en una Cataluña independiente.
  23. #26 ahora que hablas del teclado una ventaja de la independencia de Cataluña seria que el resto de España no tendria la dichosa "ç" al lado de la tecla de enter que siempre confunde.

    Bueno y los miles de millones de € en impuestos que nos han regalado pero eso ya sin ni siquiera independencia xD
  24. #31 "algunos plantean" "si Cataluña lograse incorporarse a la EFTA" xD xD xD

    Mejor que se incorpore al imperio Klingon que asi tienen mucho mas territorio para comerciar!
  25. #5 no quedaría ni el tato
  26. #18 yo discuti un dia de esto con sala i martin y negaba los principios basicos de la economia, todo en favor del proces. Alucinante, porque el sabe lo que hay, que tonto no es, y dice exactamente lo contrario. Ese dia me di cuenta de que esto es un teatro salvaje.
  27. #5 el voto en las autonomicas es lo que deberia pararlos
  28. #6 yo te apoyo!
  29. #12 claro. Los indepes que aseguran que Cataluña es Dinamarca son los objetivos...
  30. #21 si, lo del 3% es todo una broma, no?
  31. hasta los huevos de este tema ya.
  32. #13 lo más impresionante es que lo siguen la extrema derecha y la extrema izquierda...

    Son capaces de anteponer la independencia al bienestar....
  33. #9 Es curioso. En este nuevo ciclo de 18 meses la UE pasa a ser la EFTA.

    Otra vuelta de tuerca.
  34. #8 Creo que confundes politizado con tener un opinión política propia. Si eso lo inhabilita, creo que todo el mundo lo está para dar su opinión, incluido tú. O quizá el problema lo tienes con que no está "politizado" con tu ideología...
  35. #3 Creo que debería tomarnos el debate más en serio, en vez de ridiculizar los pensamientos de unos y de otros.

    Es cierto que les han dicho mentiras sobre su economía y que les irá de puta madre, Brexit Style, cuando es claramente mentira, pero decir que los indepen se creen que van a ser ricos tras la independencia y van a atar a los perros con chorizo me ofende hasta a mí.
  36. #9 una previsión economica-politca que no tiene en cuenta el "cariño" con el que están acogiendo en la UE lo de la independencia.Una previsión como la de Mas y lo de.la huida de empresas. Algunos se les erizado el pelo cuando se han enterado de la dependencia, en depósitos españoles,de los bancos Catalanes
  37. #20 la EFTA es Noruega+Suiza de facto (Islandia y Lichtenstein donblos otros dos miembros, que no suman ni el 2% de la población de EFTA). Ambos países indicaron que verían con buenos ojos la entrada de Catalunya, por población y PIB, y Suiza está mediando en el conflicto aunque no aparezca en El País ni ABC.

    Turquía tendría demasiado peso en la EFTA, de hecho han dicho que no quieren a Inglaterra en ella por esos motivos.
  38. #5 Claro que las hay: el código penal está en marcha con las denuncias de la Fiscalía. Además puede que entre en juego la Constitución si deciden continuar con una DUI.

    Lo que no podemos es no seguir nuestras propias procedimientos regulados y sus tiempos garantistas. Seríamos iguales que ellos.
  39. #37 Pero ahí tienes dos problemas: la credibilidad de la emisión de deuda catalana (nula hoy por hoy) y que no, ni tenéis hucha de pensiones ni os lleváis la parte proporcional del ella que pudiera tocaros.

    Si os negáis a llevaros la parte de deuda internacional, no es de recibo pedir la cuota de la hucha.

    El único sistema, que tú ya comentas, es que las pensiones salgan de todos los impuestos y no sólo del de las cotizaciones.
  40. #38 la CUP es anticapitalista, el resto del gobierno no. Saca tus conclusiones. Saludos.
  41. #14 sí, pero a diferencia de la adhesión a la UE, en el caso EFTA no existe el derecho a veto de un estado miembro de la UE. Y créeme, España no vetaría nada que ponga en riesgo devolver su hinchadísima deuda pública, los mandamases no lo permitirían (Blackrock, UBS, DKV, Goldman Sachs...)
  42. #58 ni tenéis hucha de pensiones ni os lleváis la parte proporcional del ella que pudiera tocaros.

    Entonces entiendo que Cataluña se va de España sin ninguna parte de la deuda común, ¿no?

    ¿O es que solo se parte y reparte lo que decida España que le viene bien?

    Si os negáis a llevaros la parte de deuda internacional, no es de recibo pedir la cuota de la hucha.

    Entiendo de lo que afirmas que sí correspondería una parte de la hucha de las pensiones (si es que queda algo para entonces) en caso de asumir la deuda externa.

    la credibilidad de la emisión de deuda catalana

    Obviamente es un reto de España que su deuda externa transmita la confianza correspondiente para reducir el nivel de intereses a pagar, también si pierde un porcentaje de su PIB. Al igual que sería tarea de Cataluña que su deuda externa transmita la confianza correspondiente para reducir el nivel de intereses a pagar.

    El único sistema, que tú ya comentas, es que las pensiones salgan de todos los impuestos y no sólo del de las cotizaciones.

    No, no es en absoluto el único sistema, también está el de emitir deuda como hace España para cubrir esa demanda de las pensiones. Es obvio que si España se encuentra en unas circunstancias adversas económicamente lo tendrá más difícil, al igual que Cataluña. Serán situaciones que ambos deberán gestionar.
  43. #12 cogen a un profesor de la universidad de Barcelona. A quien quieres que lleven, a Junqueras?
  44. #6 me parece que tambien seria delito no terminar de pagar las pensiones a gente que ha cotizado en España toda su vida. O es que ese dinero aportado era a fondo perdido.?
  45. #16 ¿solo duermes 18h diarias? Eso es intolerable. Debes de ser de la parte más trabajadora de Andalucía. Donde vivo yo solo estamos despiertos el tiempo necesario para cobrar el PER, hacer gasto a la seguridad social y el tiempo que estamos boicoteando productos catalanes.

    PD: por si alguien no lo ha notado era un sarcasmo.
  46. #58 el estado Español se va a quedar mi pension despues de cotizar 40 años en España.? Eso me huele a estafa
  47. #61 Lo de la hucha/deuda decimos, entonces, lo mismo, sólo que en otro orden, pero coincidimos que o ambas o ninguna.

    españa no creo que tengo mucho problema para la credibilidad externa, pero cataluña lo veo muy complicado. Ahora mismo está en bonos basura, y esta (fíjate que digo esta) forma de independencia (por las bravas, sin negociación con españa, socialmente dividida y con sus empresas huyendo) no creo que atraiga a inversores ni que nadie se fie de su deuda, y al no tener banco internacional que la respalde, menos.

    #65, No, eres tú el que se va del estado español a otro en el que no te han asegurado ese derecho.
  48. #62 No es "un profesor" es EL profesor que está todas las mañanas en RAC1 defendiendo el unionismo, con el agravante que lo presentan cómo alguien técnico e imparcial. Manipulación de manual.

    El debate podría haber sido interesante si, por ejemplo, llevaran también a otro economista cómo Xavier Sala i Martí para que discutieran cada punto. Tampoco me pareció bien que presentara las cifras así al tun tun sin justificar nada. cc #8
  49. #66 españa no creo que tengo mucho problema para la credibilidad externa, pero cataluña lo veo muy complicado.

    Todo se reduce entonces a qué proyecto político te genera más confianza, o mejor dicho, cual genera más confianza en los mercados internacionales.

    Y la consecuencia no es otra que pagar más o menos intereses por la deuda emitida.

    Ahora mismo está en bonos basura

    Ahora mismo está considerada una Comunidad Autónoma de España con las finanzas intervenidas. Precisamente el objetivo del proceso es cambiar las circunstancias, remitirnos a las actuales es ir a argumentos circulares.

    no creo que atraiga a inversores ni que nadie se fie de su deuda, y al no tener banco internacional que la respalde, menos.

    De nuevo nos remitimos a que todo se reduce a cual es el grado de confianza que pueda generar ese nuevo proyecto político.

    Ya no hablamos de otra cuestión que el meollo de todo, que es si Cataluña como estado independiente puede demostrar ser un estado viable, tiene los activos y sabe gestionarlos para crear un proyecto de país con expectativas de futuro. Poner la desconfianza en eso como argumento "objetivo" por el cual las pensiones no se van a poder pagar es una posición ideológica, no económica.
  50. #68 Pero es que, hoy día, el tema no es si cataluña es autorentable, no, ya no en una época de globlalición.

    Aparte, que para poder gestionar esos recursos (que por supuesto que tiene) y poder demostrar un estado viable ha de transcurrir un tiempo, y hasta que llegue eso, bueno, puede ser un debacle de proporciones desoladoras para la sociedad catalana.

    Si es sencillo: las propias empresas catalanas se están yendo de una podible dui por la falta de seguridad (jurídica y empresarial) que eso les supone, así que imagina las de fuera.
  51. #69 puede ser un debacle de proporciones desoladoras para la sociedad catalana.

    O puede no serlo, entramos ya no en el ámbito de análisis económico y objetivo si no de meras especulaciones subjetivas influenciadas por el sesgo de quien las hace.

    Si es sencillo: las propias empresas catalanas se están yendo de una podible dui por la falta de seguridad (jurídica y empresarial) que eso les supone, así que imagina las de fuera.

    Las empresas que pueden mover su sede administrativa en una tarde, que no sus oficinas ni sus infraestructuras ni la residencia de sus directivos, si no por ahora meramente la sede administrativa la pueden volver a mover en una tarde si las condiciones consideran no les son perjudiciales en un futuro próximo.

    Obviamente que el proyecto de una Cataluña independiente aspira a poder crear esas condiciones, obviamente que se está trabajando y se seguirá trabajando en conseguir ese objetivo.

    El creer que no lo conseguirán es ideológico, es una especulación subjetiva influenciada por el sesgo de quien la hace.
  52. #70 O puede no serlo...cierto, pero no creo que esa algo que se pueda dejar al albur, que es lo que se está haciendo: una huida hacia adelante sin haber tomado medidas, ni estudios ni nada.

    No, el hecho que elcambio adtro sea algo de una tarde, lo que importa es el hecho de irse y de qué mercados les interesa más. ¿cuánto tiempo tardaría cataluña en firmar acuerdos comerciales con otros países (todos de fuera de la UE) para suprimir aranceles aduaneros? Y mientras tanto los productos catalanes nadie los querría por ser más caros, o para compensar los salarios más bajos. En ambos casos pierde cataluña.

    Yo no digo que no lo consiga, ojo, fíjate bien en mi otro comentario que especifico mucho "esta (y fíjate que digo esta) independencia...

    Quería decir que con otra, negociada y consensuada, nos iría mejor (económicamente hablando) a todos.
  53. #71 O puede no serlo...cierto, pero no creo que esa algo que se pueda dejar al albur, que es lo que se está haciendo: una huida hacia adelante sin haber tomado medidas, ni estudios ni nada.

    Eso no es cierto, claro que se ha trabajado en lo que se ha podido para minimizar las consecuencias, pero todo tiene un límite cuando tienes a un estado en contra de la aplicación de los principios democráticos.

    ¿cuánto tiempo tardaría cataluña en firmar acuerdos comerciales con otros países (todos de fuera de la UE) para suprimir aranceles aduaneros?

    No sé cuanto tardarían los estados miembros de la UE en querer dejar abiertas y sin riesgo las principales vías de comunicación de España y seguramente Portugal con el resto de la UE. No creo que les beneficie que una situación así se perpetúe más de lo imprescindible, especialmente cuando Cataluña ha sido siempre explícita en su voluntad de participar de todos esos acuerdos, también de ser miembro de la UE.

    Quería decir que con otra, negociada y consensuada, nos iría mejor (económicamente hablando) a todos.

    Estoy completamente de acuerdo que si el Reino de España no hubiera sido tan irresponsable y temerario se podrían haber minimizado las consecuencias negativas de un proceso como el que se vive en Cataluña, puedes dirigirte a esos repreentantes políticos a ver si les convences de que lo menos perjudicial para todos es la negociación y el acuerdo.

    Lo que no podemos es detener la democracia por que unos no quieran sentarse en una mesa.
  54. #72 ¡uy! ¿toda la culpa la tiene españa? ¿temerario e irresponsable? (esto debe ser por no hacer lo que vosotros queréis, ¿no?)

    Vaya, entonces mejor lo dejo.

    Saludos.

    postdata: no hay peor ciego que quien no quiere ver ;)
  55. #73 Cuando el Reino Unido votó su salida de la UE nadie puso en cuestión esa salida, simplemente se activaron las medidas para llevarla a cabo minimizando los problemas y consecuencias. No se pone en duda la voluntad democrática, se ponen los medios para que el llevarla a cabo perjudique lo menos posible.

    En el caso de Cataluña la única "culpa" que tiene el Parlament y la Generalitat es poner las herramientas para que se conozca la voluntad del pueblo catalán y pueda ser reconocida y respetada. El resto son consecuencias de esa voluntad democrática, de ese ejercicio de la voluntad democrática, y es tarea de los distintos políticos el sentarse a acordar la forma de respetar y llevar a cabo esa voluntad minimizando las consecuencias negativas de ello.

    Y claro que la Generalitat ha estado siempre dispuesta a que se sentase el Gobierno de España a gestionar la aplicación de ese resultado con el mínimo de consecuencias, quien ha sido explícito en que no iba a sentarse a gestionarlo ha sido el Gobierno de España, y estas son las consecuencias. El que se genere una innecesaria inseguridad jurídica y que ciertas empresas y los mercados reaccionen a ello de la forma en la que lo han hecho.
  56. #12 ¿pero no es imparcial solo porque siempre defiende el unionismo?

    Algún dato más tendrás, digo yo, porque lo raro sería que un día dijera una cosa y al día siguiente otra.
  57. #75 La cosa es simple. No puedes vender cómo imparcial y técnico alguien que trabaja cada día difundiendo un mensaje político concreto y que por lo tanto forma parte de los medios de propaganda de uno de los bandos. Si vas a llevar a un economista así lo justo sería presentarlo cómo tal o aún mejor llevar también a un economista del otro bando para no dar una versión sesgada.

    Parece mentira que tenga que explicar esto pero parece que los que estáis acostumbrados a los medios de propaganda españoles os parece algo inaudito.
  58. #37 Bastante de acuerdo con lo que dices, de verdad; pero con matices:

    Menos difícil que ahora si el resto de condiciones no variasen, ya que ahora su capacidad de mantener sus pensiones está por encima de la media española
    Ese es el problema, que me temo que ese 'resto de condiciones' de que hablas variaría bastante desde el momento en el que tuviese lugar la independencia. No quisiera ser pesado con esto, pero ya se sabe que la no entrada automática de Cataluña en la UE producirá enormes distorsiones económicas y monetarias en el mercado catalán, que afectarán a la circulación de bienes y servicios, al empleo, a la moneda... Y ello sin mencionar los problemas de financiación en los que el nuevo estado -reconocido o no- pueda verse.

    Si eso fuera cierto ya estaría ocurriendo ahora en España una de esas dos opciones, ya que la capacidad de cubrir pensiones en España ya está por debajo de la capacidad de Cataluña. No es cierto que únicamente haya esas opciones, hay otras.
    Tienes ahí toda la razón. En en ámbito español existen otras opciones y se han usado. Pero es que España se acoge al paraguas del BCE, obtiene regularmente financiación en los mercados con muy poco esfuerzo y presenta, guste o no, una aceptable prima de riesgo-país (que sigue bastante inalterable, a pesar de la que está cayendo; algo muuuuy significativo). Además, Mariano y Montoro han tirado de la 'hucha' de las pensiones - ... que ya no existe- cuándo y cómo les ha convenido, por cierto. Incluso, si admitieramos que España carece de la capacidad de cubrir directamente sus pensiones (lo que AÚN no se da; no sé en seis meses...), el Estado dispone de suficientes palancas 'adicionales' para tapar los agujeros vía presupuestos; algo rechazable, no lo negaré, pero que es bastante habitual si observamos lo que sucede en paises de nuestro entorno. Ninguna de estas condiciones se verifica(ría) en el caso catalán, que para 'llenar' ese desfase entre cotizaciones y pensiones tendria muy pocas opciones digamos 'externas' al sistema SS (financiación, colocación de deuda imposible, impuestos, etc) que pudiera utilizar, sin desatender otras necesidades. En definitiva, el caso de la manta corta: o te tapas la cabeza, o los pies; pero no ambos a la vez.

    Por un lado el usar la hucha de las pensiones, sobre la cual también contribuyó Cataluña y por lo tanto ante un reparto justo de bienes le correspondería una parte de lo que quede. Aunque ya está prácticamente vacía por lo que su relevancia es nula.

    Nuevamente te doy la razón en ello. Pero por desgracia es algo que no se va a dar. No porque el Gobierno de España no quiera, sino porque no puede, al haberse fundido vergonzosamente esa 'hucha' en los últimos años. De existir o reponerse en parte (la independencia, de ocurrir, no tiene por qué ser mañana o pasado)... Cataluña debiera recibir su parte en el reparto de activos. Pero 6, 7, 8 o 10.000 millones abonados de una tacada en ese concepto no serían más que un cubo de agua para llenar la piscina, me temo.

    Pero en nada pienso que estés equivocado, quede claro. La mía es sólo una opinión que puede ser errónea. Sólo que me parece que vemos lo mismo desde puntos de vista algo diferentes!
  59. #77 Creo que el análisis es el mismo que el mío, salvo que yo no he entrado a especular sobre la situación económica de una Cataluña independiente y tú sí te has aventurado a pronosticar (¿profetizar?) un escenario económico específico que te permite avalar la hipótesis de que tendría problemas de viabilidad.

    Yo suelo referirme a escenarios de riesgo, intento evitar las falsas certidumbres futuras, y valoro más aquello en lo que se trabaja y se intenta conseguir que aquello que otros puedan decir que van o no a conseguir.

    La mejor forma de "predecir" el futuro es construyéndolo, y la mejor forma de explicarlo es una vez esté ya en el pasado.
  60. #78 Puede ser que haya escrito con el 'modo-profeta' activado, lo admito :). Si es así, ójala me equivoque, desde luego! Por el bien de todos... catalanes y españoles.
  61. #76 Vamos, que sigues en tus trece y que tu único argumento para decir que Gonzalo Bernardos carece de imparcialidad es que como catalán siempre ha defendido lo mismo. Bravo.

    los que estáis acostumbrados a los medios de propaganda españoles os parece algo inaudito.

    Gracias por venir a iluminarme, con tv3 estáis acostumbrados a algo muy distinto.
    www.youtube.com/watch?v=W68_aKgnfWY
  62. #80 es imparcial porque trabaja de difundir su ideario en tertulias. Su trabajo consiste en no ser imparcial. No acabo de entender dónde ves la complicación.
  63. #81 Trabaja de lo que es, economista, y hasta ahora no has dado ni un solo motivo real para pensar que no es imparcial más allá de que dice lo que no quieres oír.

    ¿De tv3 mejor no comentamos nada verdad? Los adoctrinados son los demás, qué envidia me das.
  64. #56 busca quién es el enlace entre EFTA y la UE y busca que dijo en junio :-)
  65. #84 Junkers también hablaba a título personal? xD

    Si no quieres informarte, no busques, así seguirás igual de culto e informado :-)

    PD: el ministerio de asuntos exteriores de Suiza está mediando en el asunto, y es el país número dos de la EFTA...
  66. #88 Mira la imágen recortada, es de la entrevista en ACN, ahí tienes la fuente. Te dejo, que tienes demasiado tiempo libre :-)
  67. #35 Lo dicho.. os puede la ilusion de hacer danyo.
    Del Euro tambien nos echan no?? y ya puestos del sistema metrico..
  68. #40 Al menos tienen honor.
  69. #50 No.. la entrada es mas rapida al no haber camara... lee la wiki
  70. #52 O si.. la deuda esta al nombre del "reino de espanya"... si quereis que nos comamos nuestra parte os veremos en el otro lado de la mesa..

    Tambien podeis pedir un prestamo.. como el ultimo para pagar las pensiones
  71. #54 A la UE se la pela con patatas.. Ellos solo quieren recuperar el rescate a espanya.. y si ven que esto se complica o se enquista haran de mediadores.. para cobrar.. pero mediaran..
  72. #93 Al final lo de pertenecer a Europa es que lo decidan en sentido geográfico.
  73. #97 tu tranquilo que eso se arregla con elecciones anticipadas y aquí no ha pasado nada... ¿nada?
«12
comentarios cerrados

menéame