edición general
231 meneos
1768 clics
BMW comienza a retirar las pantallas táctiles de sus vehículos por la falta de chips

BMW comienza a retirar las pantallas táctiles de sus vehículos por la falta de chips

La escasez mundial de chips no solo ha afectado a la producción de vehículos ralentizando su fabricación, sino que también ha afectado a las propias características de los mismos, y un claro ejemplo de ello es el fabricante alemán BMW, el cual está eliminando temporalmente las funciones de pantalla táctil de varios modelos ante la falta de chips para darles vida.

| etiquetas: falta , chip
Comentarios destacados:                    
#6 Mira que soy amante de las nuevas tecnologias, pero las pantallas tactiles en los coches son un atraso, sobre todo cuando no hay alternativa fisica. No encuendo como puede ser posible que en un coche para subir o bajar el aire tengas que entrar en un menu dentro de la pantalla tactil y buscar dentro de esa pantalla donde esta el icono super guay del ventilador. Tienes que quitar la vista de la carretera unos presiosos segundos si quieres cambiar la temperatura para poder conducir mas comodo.
  1. una buena noticia.
  2. Que bien si volvemos a limpiar bujías y secar la tapa del delco para que arranque un coche
  3. En algunos casos concretos me da por gritar: ¡Viva el pasado! (En serio.) :->
  4. #3 Es que algunos diseños de coches con las pantallas en medio del salpicadero era para flagelar al que los diseñó
  5. #4 Y no sólo eso... sino la distracción al volante, la incomodidad, etc. En el pasado, los diseñadores de coches se han pasado decenios aunando cerca del volante docenas de controles para permitir la conducción atenta...
  6. Mira que soy amante de las nuevas tecnologias, pero las pantallas tactiles en los coches son un atraso, sobre todo cuando no hay alternativa fisica. No encuendo como puede ser posible que en un coche para subir o bajar el aire tengas que entrar en un menu dentro de la pantalla tactil y buscar dentro de esa pantalla donde esta el icono super guay del ventilador. Tienes que quitar la vista de la carretera unos presiosos segundos si quieres cambiar la temperatura para poder conducir mas comodo.
  7. #6 A mi que el sistema de infoentretenimiento sea tactil (un plus si acepta órdenes vocales) no me molesta. Pero tengo claro que los botones de conducción y los básicos, como la climatización, deben ser físicos. Para mi es un punto muy negativo en un coche que para subir o bajar la temperatura, desempañar las lunas o, por ejemplo, activar las luces de carretera automáticas, tenga que ir a una pantalla táctil.
  8. #4 Pero es que no te están quitando la pantalla o poniendo botones para acceder a las funciones, te quitan la parte táctil y te dejan un control alternativo que ya llevaba el coche.
  9. #6 poder manejar todo el coche sin mirar.
    Eso es algo que no se puede con una pantalla.

    Lo de echar la mano y cambiar la temperatura/canción/aire/etc... mejor con botones y ruedas.
  10. #4 Pues a mí me molan las pantallas ahí.

    Incluso las tablets chinas esas de los Mercedes, no me desagradan del todo.

    Le dan al coche ese toque "futurista" tipo Knight Rider.

    Y como digo, me gusta ese detalle.

    Lo que no veo útil ni cómodo es que sea táctil. Eso de tener que estirar el brazo y apuntar correctamente el icono de turno mientras el coche se va moviendo, nunca lo he visto práctico y mucho menos seguro.
  11. #6 ademas, si estas manejando la tactil del coche, y te cazan, multa, si es con botones, entonces, no.
    la DGT es fanboy de lo analogico
  12. #10 prefiero una pantalla pequeñita y botones físicos para las cosas…
  13. Aleluya!
  14. #8 si es que cuando vas conduciendo es mejor usar la ruleta para las funciones de la pantalla, yo tuve uno que era táctil + ruleta y era mucho más cómodo usar la ruleta.
  15. Yo lo que veo es que las pantallas cada vez son mas grandes, llaman mas la atencion, dan demasiada informacion y te desvian la mirada de la carretera y la parte tactil, es a veces complicado acertar en el icono.. La DGT deberia dar un toque a los fabricantes.
  16. #7: Bueno, subir y bajar el volumen, y el mute también debe ir junto al volante, porque pueden ser accionados durante un viaje, no tanto otros controles como poner la música un CD o memoria USB, que lo pones al principio.
  17. #17 He puesto algunos ejemplos, no toda la lista. Estoy de acuerdo en lo que dices. Volumen y emisora/canción adelante atrás también deberían tener botones físicos.
  18. No hay mal que por bien no venga
  19. #3 ¡Vivan las cadenas (de suministro)! xD
  20. #6 "Los propietarios de estos modelos afectados tendrán que utilizar el mando iDrive de la consola central para navegar por el sistema de información y entretenimiento."

    El problema es que no ponen botoncitos ni ruletas diferenciadas para los elementos más básicos, sino que se usa una ruleta para navegar por los distintos menús en pantalla. Es decir, tienes que mirar sí o sí a la pantalla a la hora de manejarla (al menos hasta que te aprendas cuántos toques, deslizamientos y pulsaciones conlleva poner el aire acondicionado, o cambiar de emisora).
  21. #2 y con arranque a manivela
  22. #6 eso es equivalente a estar usando el móvil y debería ser ilegal.
  23. #6 se nota que la gente no entiende el nuevo concepto de coche que viene.

    El coche del futuro y ya algunos como los eléctricos(Tesla, BYD....) empiezan a ser tablets con ruedas, es decir es software con una utilidad de transporte y el gran negocio son las suscripciones a utilidades desde conducción autónoma, mapas, música, incremento de potencia y aceleración.....
  24. #22 mejor el arranque a disparo :-D
    youtu.be/ssKlCCVKFjA?t=120
  25. Mi coche cuando pasas creo que son de 20km/h deja de funcionar el táctil.
    Tiene en la zona de la palanca de cambios una joystick ruleta y 4 botones con lo que se maneja todo rapidísimo.
    Clima y todo eso analógico.

    Creo que Mazda es de los pocos fabricantes que aún dan prioridad a la utilidad/seguridad que a lo estético.

    Aunque mirando algunos Mercedes con dos tablets paralelas... No sé dónde ven diseño cuando otros como Audi integran mejor en el salpicadero las pantallas, sobretodo la del conductor.
  26. Las pantallas táctiles son más baratas que los botones del salpicadero (lo eran hasta ahora)

    En producción es más fácil poner una pantalla ahí que todos los botones de distintas formas con sus muellecitos cables y conectados a su centralita de canbus.
  27. #24 se nota que los fabricantes no entienden el concepto de escasez de recursos.
    Tu coche del futuro lo podrán pagar una pequeña élite y el resto aspiraremos a un dacia pelado en versión eléctrica
  28. #6 Pero luego el coche lleva dispositivos anti distracciones como alertas de cambio de carril o frenos por radar. :-D
  29. Puede que sea lo mejor que vaya a ocurrir con esto. <br> 
  30. #19 Con un poco de suerte podian tomar una decision parecida con los suv
  31. #9 #6 En estos diseños han obviado un elemento fundental, que es la memoria muscular.

    Este sistema nos permite realizar acciones sin interferir en la parte consciente y no interrumpir la atención. Es un error pensar que somos multitarea, el cerebro no funciona así, sino más bien salta de una tarea a otra. La memoria muscular se basa en crear circuitos alternativos para acciones sencillas sin utilizar las vías dedicadas a la atención... Basicamente "actuar en automático"

    Tener que manipular elementos que no podemos precisar, y que no proporcionan feedback (por ejemplo, calculamos la climatización por el giro y tacto del control rotatorio) hace que nuestra atención cambie de foco, y luego tenga que readaptarse a la conducción de nuevo.

    Usar esos controles en conduccion es similar a que tuviéramos que mirar dónde está el pedal de freno cada vez que frenamos, y luego mirar un indicador digital para saber cuánto estamos frenando por qué el pedal es una placa táctil que no tiene sensación de movimiento.

    Una de las elecciones en mi coche fue que todos los controles fueran físicos, y que la pantalla multifunción fuera muy completa y variada, pero solo para las funciones que hago parado.
  32. #27 Eso es, cuestión de costes en la mayoría de los casos. En algunos modelos cutres ahora ponen frenos de tambor trasero y lo que se ahorran ahí lo meten en la pantalla.
  33. #5 #6 La distracción de las pantallas táctiles es enorme, ya que no sólo requieren mirar a la pantalla para coordinar con el dedo la posición del botón, sino mantener esa mirada mientras se pulsa, ya que al estar el coche en movimiento la mano también se mueve y no existe precisión para hacerlo sin mantener la mirada.

    #32 Exacto.

    #11 Y con razón.
  34. #16 Iconos que en muchos casos los ponen bien pequeños, y a poco que se mueva el coche de te mueve el pulso en la mano de manera que es imposible acertar sin mantener la mirada a la pantalla.
  35. #28 El Dacia estará pelado, pero al ordenador le podrás instalar software que compres.
    Al estilo de, software que mejora la eficiencia del climatizador o simplemente que te lo habilita.
  36. En Ford acabamos de eliminar los retrovisores ajustables eléctricamente en los Fiesta y Focus 2022... (Ojo no el plegado, el ajuste!! )
    En mi Escort del 92 ya venían de serie... Es un puto desastre
  37. #7 Básicamente ahorro de costes de producción. Todo a una pantalla.
  38. #5 Ahora dejarán el huequito para el móvil :-P
  39. #32 La memoria muscular es lo que les digo yo a mis clientes (soy pintor) cuando me dicen que en 2 horas pinto yo lo que a ellos les lleva un día (aparte de tener los protocolos de trabajo memorizados en lo mas profundo del cerebro)
    Uno no mira el cubo, no mira si esta agarrando el alargo, no mira si la brocha se ha escurrido bien. Para cuando yo ya la tengo contra la pared, tu estas todavia fijandote si has mojado el primer tercio de las cerdas.

    PD: Vale, no tiene nada que ver con el tema, pero sirve de ejemplo creo yo.
  40. #32 muy buena aportación. Y ahora tengo mucha curiosidad por saber a qué coche te refieres
  41. #26 No soy de pantallas, pero la del mercedes EQS me encanta. La megapantalla.
  42. #40 Lo entiendo perfectamente... Yo también pinto como muy principiante, y soy que cuando pinto, miro el pincel y el me mira preguntándome que leches hago.

    Por poner otro ejemplo, cuando me pongo al piano no piensas en que estás tocando, es imposible tocar pensando en "ahora viene un arpegio domisol medioforte en semicorche con un bajo en...". No funciona así ni de lejos... La pieza se practica cientos de veces hasta que lanienes memorizada muscularmente, es decir, tocas sin pensar en que notas tocas, solo las lanzas. En esos momentos tu mente en lo que está pensando en la dinámica (cómo estás tocando, muy abreviado) y en analizar por dónde vas... Sobre la interferencia y que no somos multitarea se ve claramente en que en cuanto estás tocando concentrado, y te entra un pensamiento intrusivos, automáticamente "te vas" y empiezas a fallar. Es imposible tocar y repasar la lista de la compra (bueno, conozco gente que lo hace, pero con obras absolutamente perfectas y siendo muy buenos en lo suyo)... Por eso cuando alguien me dice que es "muy multitarea", ya se que es alguien que hace las cosas sin atención y en la que bajo mi nivel de confianza.

    Por cierto me dais mucha envidia los buenos pintores.... Estoy en ello... No en ser muy bueno, sino en empezar a pintar "en flujo".
  43. #41 Toyota Yaris híbrido.

    Todo lo necesario es táctil, la multifunción es para configuración, GPS y multimedia. Por norma no toco el GPS, lo programo y punto, y la música/podcast van del tirón, no voy seleccionando. Tampoco se activan automáticamente luces, limpias, avisos de carril y demás.... Es algo que me pone de los nervios, no quiero que el coche tome decisiones por mí... O es autónomo totalmente, o me deja tranquilo haciendo mis cosas.
  44. Si no encuentran chips, que les pongan croquetas.
  45. Ya vereis como a Tesla causalmente no le van a faltar, y eso que al ser electrico necesita un chorron de chips xD xD
  46. #44 es el coche de mi madre. Cuando estoy de visita dejo el mío aparcado y uso el toyotita, me encanta.

    Tengo una competición conmigo para consumir lo mínimo posible en los desplazamientos habituales.
  47. #7 lo táctil se impone porque es más barato que unos mandos analógicos.
  48. #33 el freno de tambor atrás no es cutre en sí, significa una cutrez por la razón no necesitar frenos de disco de no poder remolcar casi nada.
  49. #29 Claro, porque necesitan que no te distraigas con esas cosas para poder distraerte bien con la pantalla táctil. :troll: xD
  50. Yo cambio de móvil cada tres años, porque la tecnología avanza a esa velocidad, de coche cada 10, por lo mismo.<br>Por eso prefiero que los coches sean coches y si he de ponerle un GPS uso mi móvil para eso. Si quiero infoentretenimiento le pongo una tablet...
  51. #33 El tambor no es peo o más barato que un disco. Es simplemente diferente. Y funciona muy bien con los coches pesados con frenada regenerativa de hoy día.
  52. de aquellos polvos, estos lodos, dice el refranero popular, la gran empresa del mundo mundial externalizando suministros de todo tipo, mejor dicho primero deslocalizando factorías, después dejando que otros paises y empresas fabricasen por ellos, todo iba bien, los beneficios económicos eran fabulosos, se olvidaron de los beneficios sociales, la veleta gira y todo aquello se esfuma, y de la mano de unos beneficios se iran los otros. Fin de la cita.
  53. #39 meteras el móvil y el coche se transformará :->
  54. #51 si se te queda antiguo anclas una tablet encima de la original y listo.

    O la quitas y le metes una china que hace más funciones que la original
  55. #2 Pues el ZX del 92 que teniamos con Inyeccion monopunto y encendido electronico, no daba ningun problema ni necesitaba mantenimiento especial. Delco o distribuidor si tenia y yo creo que los de gasolina hoy en dia tambien.
    La electronica puede ser un avance y un cumulo de ventajas y un ahorro de problemas. Pero es una realidad que se esta usando la electronica y el sofware para ofuscar la tecnologia al usuario e incluso profesionales que acaban siendo cambiapiezas.

    Pero los buses, los sistemas electronicos y los miniordenadores que en los coches podrian dar una versatiliadad tremenda y mejorar las seguridad antirobo o accidente, mejorar la comodidas y tal vez el gasto energetico.

    #34 Tal vez en un futuro cercano la pantallas tengan un feedback tactil. Las superficie vibra entera, pero como sabe donde esta ay como se mueve el dedo, puede simular lo que deberia sentir debajo del dedo.

    Tambien se podria hacer que las pantallas funcionasen con gestos para las diversas ordenes. No me suena que haya pantallas que lo hagan, pero si gestos en el aire. A Alvaros Sauras se le activó algo cuando explicaba algo y gesticulaba con las manos. Tambien puede ser un problema.

    #48 #38 Es el principal motivo, no se como lo han aprobado para venderlo.
    En Aviones, se han sustitudo muchos relojes y demas por pantallas. Realmente tienen muchas ventajas, como mostrar solo la información relevante o mandar los relojes a otra pantalla si una de ellas falla.

    #44 El yaris del 2019, pone las largas solo, aunque no tiene automaticas, tambien tiene limpias automaticos, aunque funcionan mejor los de peugeot. Tambien se supone que frena solo. De momento solo me ha avisado. Tengo la sensibilidad al maximo, no me molesta que avise de acercarme a rayas o de acercarme demasiado.

    Yo cambiaria el algoritmo hibrido, porque algunas veces me gustaria que vaciase la bateria antes de una cuesta y funcionase de otra forma. Otra respuesta al acelerador o que pospusiese la carga en aceleración.


    #47 Para consumir menos hay un truco que es tapar ciertas partes de la parrilla del radiador. Normalmente la refrigeración es excesiva.
    mitoyotaprius.mforos.com/2042955/13120003-pruebas-de-tapado-en-yaris-2
  56. #56 la refrigeración casi siempre es excesiva ya que lo normal no son usos de hacer 35 litros a los 100 km, que a veces toca como subir un puerto de montaña cargado(y esos modelos no arrastras en un remolque, en modelos que pueden arrastrar más peso que el propio coche al usarlo sin remolque el radiador siempre va sobrado).

    En principio Toyota tiene parrillas activas, pero me da que aparte de a mayores de los modelos también dependen del mercado, casi obligatorias en países fríos a todos los modelos a extra desconocido en híbridos en otros países. Lo de taparlas así es una cutrez y posiblemente dañino en algún uso del coche.
  57. #37 ¿Y cómo se ajusta?
  58. #58 igual que en un simca1000... Tiene dos "palos" por dentro a la altura del espejo, que lo giran mecánicamente.
    El izquierdo no es un problema, pero para el derecho te tienes que estirar hasta tocar casi la puerta del copiloto
  59. A ver, que veo que la mayoría no sabe cómo suelen ser las pantallas de los BMW.
    Normalmente hasta ahora, que creo que en el nuevo serie 2 space tourer, u otro, no estoy seguro han quitado los mandos de ventilación, en los BMW la pantalla es táctil, pero los mandos de la climatización, desempañado, luneta térmica, temperatura, e incluso el menu de configuración de la climatización llevan sus mandos individuales para cada función. Además de eso, tienes 7 u 8 botones (depende de si tienes un paquete de internet o apps), en el que puedes asignar las 8 funciones que más te interesen como acceso directo (y eso personalizado para cada usuario del coche, va por la llave). Además, luego, para todo el sistema de infoentretenimiento, tienes el idrive, que es la ruleta para escribir, girar, cursor y 6 ó 5 botones para manejar todo el coche. A parte de eso, en la botonera principal tienes el volumen y el mute. Y luego ya en el volante tienes lo básico para el volumen, emisoras de radio, moverte por las carpetas de música o radio y un botón para activar los comandos de voz. Luego aparte, tienes la opción de montar el paquete de gestos, para silenciar, subir volumen, mutear, poner el destino a casa del GPS, pasar de canción o incluso las órdenes vocales de "Hola BMW" para manejar casi todo. Como veis, al final, si tienes un BMW poco se usa la pantalla, yo sólo alguna vez estando aparcado, o si quiere hacer algo el acompañante.
  60. #26 No diria que Mazda da prioridad a la utilidad/seguridad frente a la estetica, sino que tiene ambas en cuenta. Elpanel de mandos del mazda 3 es ejemplo de que las seguridad y practicidad no están reñidas con la estética.
  61. primero fueron los intermitentes y ahora ésto
  62. BMW lo bueno es que aparte de tener pantalla táctil, tiene el iDrive, con lo que puedes manejarlo de ambas formas
    Por otra parte es de las pocas que sigue usando muchos botones físicos
  63. #59 No jodas que estamos volviendo al joystick ese :shit: Lo siguiente será sacar la mano por la ventana para ajustarlo.
  64. #52 Venga, a seguir bien
  65. #37 #58 o_o Después del desastre del motor ecoboost, a ver con que feature nos lo camuflan para vender todo eso de mover el espejo con dos palitos, como en mi antiguo Fiesta del 90... :-D Algo como "INTERFAZ HÁPTICA DE RETROVISOR CONVEXO PARABÓLICO" Opcional, claro...
  66. #67 ¡oye que te lo regalan de serie!
  67. #68 En el Fiesta Ghia de esa época era el "avanzado". El básico era el de abrir la ventanilla (a manivela, claro) y regular el espejo con la mano. :-D
  68. #42 Claro, pero esa está integrada.
    El problema son otros modelos como Clase A o C con dos tablets apoyadas.
  69. #6 Un absurdo total, algo que no deberia ser legal se ha vuelto un standard...
  70. #24 Se nota que a los fabricantes de coches (y a los legisladores) les gusta mas el dinero que la seguridad vial o la ecología...
  71. #52 Si lo único bueno que tiene un sistema de frenos es QUE SE CALIENTA MÁS, muy superior no parece no...
  72. #59 Prueba a ajustar los de algunas fuegonetas jajaja si estás solo es imposible...
  73. #36 ¿Vender coches con aparato de aire acondicionado sin cobrarlo? ¿O vender coches a precio de llevar ese aparato sin poder usarlo? Ambas me parecen mal negocio para una marca con tan pocos margenes
  74. #6 Añade a la lista los botones táctiles que VW está poniendo en los volantes y demás lugares en modelos nuevos. Ojalá no se pongan de moda.
  75. No me dan pena... multados hace poco junto con VW y Daimler (Mercedes,...) por acordar no competir en AdBlue. Para ser marca top demuestra que puede ser de lo más rastrera si conviene.
  76. #73 El tambor frena más que los discos. Por eso los llevan todos los vehículos pesados. El disco es más progresivo lo que los hace la opción preferida en coches ligeros.

    No es mala opción en coches eléctricos que tienen freno progresivo por el inversor del motor.
  77. #75 llevan el aire acondicionado, pero..... tiene por ejemplo un modo de uso entre 19 y 22ºc, si quieres que baje o suba del rango la Tª pagas una suscripción de 20€ mensuales.

    El último ejemplo que leí fué el de un mercedes tipo 4WS, es decir giran las 4 rueda, y en la versión incluida en el precio las traseran giraban creo que un par de grados pero si te suscribías por un importe de x€ mensuales las ruedas giraban hasta 5º y cuando dejabas de pagar volvía a su estado anterior....

    Es la tendencia. El margen por vender un coche es muy bajo, digamos que en el mejor de los casos es el 10% del valor de vehículo antes de impuestos, eso suponía que aproximadamente por un coche tipo Megane el beneficio del modelo básico serían unos 1000€ para el fabricante, ahora con la suscripción es como pagar 20€ todos los meses durante 10 años, al final esos supone otro par de miles de beneficio, y este beneficio es sin tener instalaciones.

    ¿y de dónde viene la idea de la suscripción?, pues de lo que antes se sacaban de los cambios de aceite, filtros, bujías.... con el coche eléctico no se va a producir y entonces tienen que obtener otro sitio para obtener beneficio.
  78. #80 es un modo mas de llegar a esos clientes que buscan el "valor añadido" que da una marca facilitando la compra a cambio de posponer algunos pagos (un "leasing" de extras) o bien asegurando un ingreso extra de los que pueden pagarlo. Y me parece bien, ojalá sirva para frenar el sistema actual de comprar y tirar.
    Pero no creo que sea un buen modelo de negocio para hacer coches economicos porque el usuario puede no usarlos (ni pagar la subscripcion). Entonces nunca recuperarian el valor de ese extra, y de haberlo incluido en el precio de venta se arriesgan a perder esos clientes que busquen algo realmente economico.
    Por otro lado hay mas probabilidades de que un coche economico acabe sufriendo un reprogramacion de su cpu a que lo sufra uno de gama alta, ya sabes que la necesidad agudiza el ingenio. No creo que haya muchos mercedistas dispuestos a hackear su coche pero dacieros o fordistas los hay a patadas.
    En resumen, me parece que una opción al alcance de marcas que han acostumbrado a sus clientes a pagar por todo pero siempre habrá mercado libre de subscripciones para los muchos que no caemos en esas trampas (aunque los medios se esfuercen en escondernos seguimos aquí)
comentarios cerrados

menéame