edición general
23 meneos
36 clics

Bolaños reprende a Elorza: "Cuando uno va en una lista electoral, se somete a lo que el partido ha establecido"

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, se ha pronunciado en contra de los diputados que han roto con la disciplina de voto este jueves en la elección de Enrique Arnaldo para ser magistrado del Tribunal Constitucional

| etiquetas: bolaños , arnaldo , elorza , psoe , lista electoral
  1. Entonces con 6 o 7 diputados nos sirve, ¿no? Para qué más… si votan a bloque
  2. Es decir; No son nuestros representantes si no de su partido.
  3. #1 incluso con 1, si no pueden tener opinión propia, ¿de que sirve tener tantos?
  4. Enrique Arnaldo contribuyó a que el inútil de Casado se sacara la carrera de golpe con una visita a un despacho. Esto es corrupción con todas las letras y en nuestra puta cara. Por dios, que quiten el tribunal constitucional, el supremo y todos esos organismos tan rimbombantes como costosos. Nos ahorraremos dinero y humillaciones como pueblo pagano (de pagar).

    www.eldiario.es/politica/enrique-arnaldo-llevo-pablo-casado-despacho-r
  5. "El partido" como si votaran todos cada vez que deciden. "El partido" son las élites que mandan en el partido.
  6. app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=6

    Artículo 67.2

    Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.
  7. Deberíamos ir afinando las guadañas y las guillotinas, somos unos padefos y así nos va.
  8. #6 Esa Constitucion que se pasan por el forro según les convenga?
  9. #8 No no,esa no.La Constitución a la que se agarran para no soltar el escaño ni aunque les eches agua hirviendo
  10. ¿En qué parte del programa del psoe venía lo de votar a Enrique Arnaldo y Concepción Espejel?
  11. Entonces que haya 1 diputado por partido y a correr. Para qué tener tanto apesebrado ahí metido?
  12. No es ninguna sorpresa.
    "El que se mueve no sale en la foto"
    Alfonso Guerra.
  13. #2 Exactamente, y añadiría que no buscan la mejora de la sociedad, si no la de su partido. Únicamente eso.
  14. El pueblo los eligió democraticamente y ellos eligieron servir a intereses propios, no al bienestar comun.
  15. #7 Te veo muy combativo desde tu teclado.
  16. #10 Tampoco venía nada de aliarse con bildu, creo.
  17. #12 Porque los partidos necesitan pagar favores personales y poder asignar puestos bien remunerados.
  18. #3 Sería muy interesante que cada uno tuviese su propia opinión y su propio programa, hay un programa electoral por partido y no se lo lee ni el que lo escribe, imagínate si cada uno que se presenta lo hiciese con su propio programa.

    Hay mucha gente, por poner un ejemplo, que cree que está votando a Santiago Abascal y en realidad está votando a Macarena Olona. Y lo mismo con los otros partidos.
  19. #2 A fin de cuentas a lo que se vota es a la lista del partido. Me parece totalmente lícita la disciplina de voto en tanto en cuanto lo que se elija en las elecciones sean unas siglas con listas cerradas. Cuando lo que se vote sea a la persona, hablaremos de otra cosa.
  20. Se vota a las marcas y a ser posible que voten solo a dos. De lo demás ya no os preocupéis....
  21. Hace poco mataron a un parlamentario británico en un acto en el que rendía cuentas a la población por la cual había sido elegido, recuerdo que casi me llamó más la atención el acto en sí que el propio asesinato, hoy se corrobora esa impresión , nos quieren una vez cada 4 años y luego nos olvidan
  22. #_1 Porque aunque muchos se limiten sólo a eso, sobre los diputados recaen más responsabilidades que las de votar.
  23. #12 porque siguen siendo personas, y si otro partido politico "compra" a un miembro del partido contrario... solo tendria un voto comprado (Tamayo y Saez, por ejemplo), de la otra forma compraria decenas de votos y el daño podria ser mucho mayor.
  24. #2 es lo que tiene que no sean listas abiertas por circunscripción. Si fuese así, votarías a la persona y ésta actuaría con más libertad.
    La teoría (digo la teoría, no que yo esté de acuerdo) es que al ser listas cerradas no votas a las personas o sus propuestas, si no a las del partido. A parte, en teoría, Antes de votar se supone que se debate dentro del grupo para decidir el voto o por consenso o por mayoría (aunque en ocasiones será por lo que le salga de las gónadas a las cabezas principales).
  25. #1 con uno por partido con derecho a x votos sería suficiente
  26. #2 #14 Triste sino el suyo, si no representan a sus votantes sino a su partido.
  27. #25 Es que ahora nos parece mal la disciplina de voto porque el que se mueve de la foto lo hace de acuerdo a nuestras convicciones (las mías las del primero que el Arnaldo este me parece un pájaro de cuidado), pero cuando el que se salta la disciplina lo hace para hacer caer un ayuntamiento o una investidura pues es un tránsfuga y un corrupto.
    Hay que asumir que funcionamos con un sistema de listas cerradas. Puede que, como dices, no sea el mejor de los sistemas y que debiera hacerse a través de uno de listas abiertas (aunque no tengo tan claro que sea lo ideal), pero en tanto en cuanto las listas son cerradas yo a lo que voto es al partido y los votos deben realizarse en base al programa y los debates internos de este y no de lo que le parezca bien en cada momento al diputado de turno al que seguramente no conozcan ni el 90% de los que le votaron. Si su conciencia no le permite emitir el voto en un sentido concreto, que presione internamente a su partido para cambiarlo o que se vaya a su casa.
  28. Alguien debería contarle a Bolaños lo que dice la legislación básica española al respecto, que parece que no se ha enterado mucho.
  29. #28 ningún sistema será ideal. Puede que depende del órgano pueda ser mejor uno que otro. No es lo mismo un ayuntamiento que el Congreso.
    Y además, la única lista abierta que tenemos (el Senado) tampoco es que lo hagamos por persona y no por partido.
  30. #30 la única lista abierta que tenemos (el Senado) tampoco es que lo hagamos por persona y no por partido
    Mejor ejemplo, imposible. Pero quizá estaba pensando más en que en un verdadero sistema de listas abiertas se favorezcan los personalismos y, con ello, el populismo. También me preocuparía y mucho la cuestión de la financiación de las campañas. Si ya con este sistema los partidos son presa de quienes financian sus campañas electorales, ya sea de forma legal (créditos bancarios) o ilegal (comisiones por contratos públicos), que actúan como lobbies y se dedican a devolverles los favores, imagínate con individuos con mucha menor capacidad económica que una organización. Los partidos puede que no sean más que un mal necesario.
  31. y es por eso por lo que necesitamos que se presenten personas individuales y no partidos politicos.. los partidos sobran mas alla de ser una agrupacion voluntaria de gente qeu se dedica a la politica, pero a la hora de elegir, tenemos qeu elegir PERSONAS, no lo que hay ahora
  32. ¿para qué pagamos entonces a 350 diputados? Que pongan a uno por partido y nos ahorramos los sueldos del resto.
  33. Partidos no democráticos en una ¿democracia?
  34. #2 está declarado abiertamente que el sistema se llama democracia pero no lo es.
  35. #2 y además, cuando uno presenta una lista electoral, lo acompaña de un programa al que también hay que someterse.
    El PSOE que siga por el camino del 2011 de meter a gente no socialista en puestos importantes para que luego en cuanto pierden las elecciones salten del barco como ratas, tipo Elena Salgado, que se va a encontrar otros cuantos años en la oposición.
  36. #17 ¿A que va a ser por eso por lo que no están aliados? :-O
  37. #16 Quizás porque no sepas dónde estoy.
comentarios cerrados

menéame