edición general
1584 meneos
18438 clics
La “bomba atómica” dirigida a la banca está lanzada

La “bomba atómica” dirigida a la banca está lanzada

Por fin los españoles conocerán la verdad de cómo, y porqué, el país se hunde y quien es el responsable, con nombre y apellidos, de esta tragedia por la que pasa España y las vicisitudes que se cargan, alegremente, sobre las espaldas de los españoles. Llegar hasta la cocina de este asunto ha sido una labor extenuante de principio a fin pero el premio justificaba todo el esfuerzo: fabricar ésta bomba atómica con capacidad de paralizar las ejecuciones hipotecarias lo compensa todo. Es un ataque al poder en toda regla.

| etiquetas: banca , elpidio silva , hipoteca , crisis , suprime , justicia , atómica
392 1192 23 K 455 actualidad
392 1192 23 K 455 actualidad
Comentarios destacados:                  
#3 Vamos, si lo he entendido bien, que el banco que dio la hipoteca vendió esa hipoteca a otro banco alemán y el banco español no tendría derecho a exigir una deuda que de la que no es acreedor él sino el banco alemán.
En consecuencia, el que tendría la deuda incobrable sería el banco alemán y bajo ningún concepto el banco español.
Eso significaría que los bancos españoles, al pedir un desahucio no estarían en posición de hacerlo porque no son parte interesada.

Si no lo he entendido bien que alguien me corrija.
  1. Me gustaría ser optimista y pensar que la justicia está cambiando de bando.
  2. Vamos, si lo he entendido bien, que el banco que dio la hipoteca vendió esa hipoteca a otro banco alemán y el banco español no tendría derecho a exigir una deuda que de la que no es acreedor él sino el banco alemán.
    En consecuencia, el que tendría la deuda incobrable sería el banco alemán y bajo ningún concepto el banco español.
    Eso significaría que los bancos españoles, al pedir un desahucio no estarían en posición de hacerlo porque no son parte interesada.

    Si no lo he entendido bien que alguien me corrija.
  3. Está muy claro que el riesgo lo deberían asumir los banqueros alemanes en lugar de los contribuyentes españoles, eso ya lo sabíamos...

    :-D :-D :-D :-D :-D
  4. #4 si que lo hemos leido..... pero como si no fuera con nosotros
    esto es un desastre, en los bancos no hay dinero hay apuntes contables osea humo

    #3 exactamente es eso
  5. #3 Si esa deuda ha sido vendida, correcto, el banco español no tendría derecho a pedir nada.
  6. Que pasa que van a sacar las listas negras.
  7. Bomba atómica dirigida a la banca, que nos va a estallar en la cara a los ciudadanos, as usual.
  8. Si lo he entendido bien, los bancos crearon productos financieros derivados de las hipotecas, y no está clara la capacidad del banco para quedarse con la garantía en caso de impago de una hipoteca que ha sido empleada para crear uno de estos productos.

    No tengo ni idea de si el autor del artículo tiene razón, en buena parte porque el artículo está terriblemente mal escrito.
  9. pero es que todo el sistema en general es una gran estafa. pero lamentablemente creo que va a ser muy dificil de cambiarlo.
  10. #8 exacto, teóricamente se pueden hacer muchas cosas, pero en la practica no puede venir peor....

    no importa para donde nos movamos, los ciudadanos la tenemos de perder SIEMPRE

    Es mas probable que te toque la lotería a esperar que el gobierno te proteja

    www.pisos.com/noticias/noticias/hipotecas/le-toca-el-tercer-premio-de-
  11. si le quitáis por un lado...ya os la meterá por otro...la banca siempre gana...

    ...excepto cuando nos demos cuenta de que debemos sacar el dinero de la banca tradicional...eso si que sería una bomba atómica...

    es más fácil crear el mundo que queremos que intentar destruir el que no nos gusta: cooperativas de ahorro y crédito + banca ciudadana...no es tan difícil :-)
  12. ¿Esto es una broma no? ¿Que hace en portada?
  13. Mientras el gran capital financie a los partidos, los gobiernos serán marionetas.

    Mientras el gran capital posea los medios de comunicación, el pueblo será rebaño.

    Hasta entonces, la democracia será teatro.
  14. ¿Pero qué mierda de artículo es esta?. De verdad, meneáis a ciegas cualquier gilipollez que huela a antisistema, y acabamos con chorradas como esta en portada. :palm:
  15. #1 Me gustaría ser optimista y pensar que la justicia ya no tiene bando.
  16. Muy muy claro no lo veo. Si hay un problema con el titular de la deuda, parece normal que esa ejecución no valga. Pero no entiendo que eso signifique que ninguna ejecución sea posible. El autor concluye que no hay una solución jurídica, pero me he perdido la explicación de por qué. Y de ahí salta a la necesidad de una "solución política". Que siempre siempre significa que los demás paguen el lío de los que se metieron en una hipoteca que no pueden pagar. Que, por supuesto, no son responsables de lo que hacen.

    Por otra parte, ¿si la idea es ponerle una "bomba atómica" a la banca, por qué no pedir directamente que se prohíba la banca? Eso es una "solución política". Y probablemente estupenda. Si los que piden hipotecas no van a ser responsables de lo que hacen, casi mejor que no haya hipotecas. Y nos quitamos todos los líos de encima. Repartimos las casas que ya existen, y como no tenemos hijos, deberían de valer. Si te toca "repartir" la tuya, ajo y agua.

    Dicho esto, estoy de acuerdo en que faltan unos cuantos centenares de banqueros y financieros en la cárcel. Aunque no sirva más que de consuelo. Menos da una piedra.
  17. Apuntad este meneo en favoritos. De aquí a seis meses veremos como lo que aquí se ha anunciado se habrá puesto en marcha. La bomba atómica contra la banca habrá paralizado todos los desahucios[1], provocando un aumento de impagos en la banca española que llevará al colapso a la gran banca alemana y surgirá un nuevo orden social en Europa.

    Bueno, en realidad no.

    Por cierto, desconfiad de cualquier artículo que antes de ir al grano de lo que os quieren contar te ponen un titular tremendista y apocalíptico y emplea la primera mitad en crear un clima propicio para predisponeros a lo que os quieren contar. Cuando alguien necesita predisponerte para contarte algo, es que ese algo no tiene solidez por si mismo.

    [1] No todos. La señora que desahuciaron en Vallecas hace unas semanas estaba hipotecada con un particular. Con lo que no se le podría aplicar nada de lo que dice este artículo. Pero bueno, que le vamos a hacer.
  18. Pero ¿no nos dicen siempre que la banca privada, como el sector privado en general, son más eficientes y más rentables, eh?

    Porque gracias a la banca privada el país entero está en la crisis y en la ruina, y la gente hace cola en las puertas de las organizaciones humanitarias para que les den comida para sus hijos.

    Y a todo esto: el sector privado, tan eficiente y rentable él, ¿no debería ser capaz de salvarse a sí mismo mediante fondos privados? Porque en españa el sector privado se ha salvado recurriendo a los fondos públicos de papá Estado y dejando a los ciudadanos trabajadores en la ruina.
  19. #6 y cómo se comprueba eso?
  20. No me canso de repetirlo: por definición, en una hipoteca la garantía de pago es el bien comprado. Si el precio de la casa es menor que la deuda, es un grave problema... Para el banco. Si quedándose con la casa no recuperan su dinero, creo que queda claro para cualquiera que el camino para no perder dinero es refinanciar la deuda, dar plazos de gracia o lo que sea con tal de seguir cobrando al menos un poco mientras la situación mejora... Bueno, eso o engañar a la gente dándoles créditos personales diciéndoles que son hipotecas. De esa forma no sólo les pueden quitar la casa sino que a demás les pueden seguir cobrando.
  21. #15 Te he votado negativo por los tres insultos gratuitos, pero me interesa conocer los motivos por los que no se le debería dar credibilidad a esta noticia. Podrías exponerlos, por favor?
  22. Lamentablemente, no es cierto.

    Cuando se inscribe la hipoteca en el registro de la propiedad, ese derecho queda inscrito a favor del banco con independencia de las negociaciones que este realice a posteriori.

    Impedir al banco negociar con la hipoteca es como impedir al hipotecado que se compre un coche antes de haber pagado la hipoteca. El negocio se reduce a la inscripción.

    Lo escribo pro si a alguien le apetece copiarlo para contraargumentar y obligar así a pagar a todos los hipotecados, entre los que me incluyo. Pero res que yo soy masoca.

    :-D
  23. Cuando falla el comunismo y por culpa del comunismo la gente tiene que hacer colas para mendigar a las organizaciones benéficas la comida de sus hijos, todo el mundo se ríe del comunismo y lo critica.

    Pero cuando falla el capitalismo y por culpa del capitalismo la gente tiene que hacer colas para mendigar a las organizaciones benéficas la comida de sus hijos, nadie se ríe del capitalismo y nadie lo critica, son solo pequeños fallos del capitalismo que hay que pulir.

    Así es muy fácil que el capitalismo sea mejor sistema que el comunismo.

    Por cierto, me he divertido mucho viendo al PP aplicando políticas de izquierda y usando al sector público y a papá Estado para salvar a la banca privada. Putos sinvergüenzas.
  24. #22 Ésa es una muy buena pregunta. Entiendo que se debería poder pedir un certificado al banco, que asegure que son los acreedores legítimos de la deuda.
    Corres el riesgo de que te manden a freír monas, pero no pierdes nada.

    ¿Algún abogado en la sala que pueda responder?
  25. #27 O sea que no tienes ni un solo argumento que sostenga tu afirmación. Hale campeón, a discutir al bar.
  26. #30 Si tanto pasas de mí, ¿qué haces contestándome?
  27. #28 Lo que dices tiene mucho sentido. Se dan por sentadas demasiadas cosas por el hecho de tratarse de una entidad financiera. Pero a un particular le exigiríamos ese documento...
  28. #33 Traducción para pardillos de tu última declaración: no tengo vida y me pajeo discutiendo con una desconocida en meneame. Sigue, campeón, que estás quedando de un maduro y de un interesante que la flipas (esto último es ironía, por si no lo pillas). Y este ha sido el último mensaje que te dedico, no quiero que te dé un coma de tanto placer.
  29. #35 Joder, debe ser genial vivir en tu mundo de fantasia donde sueltas respuestas mordaces y quedas como Dios. Mucho mejor que vivir en la realidad, donde todos pensamos que eres un cretino y un imbecil.
  30. esta gente necesitaba una garganta profunda para descu rir el negocio de la titulización? pues estamos listos con el resto, eso veniaen cualquier lado.
  31. Pero yo entiendo que los bancos españoles no pueden ejecutar las hipotecas, pero sí que podrían los bancos alemanes. ¿No es así? Si no recuperan el dinero, vendrán ellos mismos a cobrar y por las molestias causadas demandarán al banco de España que fue el que los engañó a la hora de venderles los bonos.

    Si me equiovo, que alguien me corrija, que me interesa el tema.

    #3 Edito, veo que he entendido lo mismo que tu, pero yo veo muy claro que, si ahora mismo los bancos españoles están actuando de cobrador del Frac de los alemanes, si se para ese mecanismo, los bancos alemanes sí que podrían continuar con las ejecuciones hipotecarias y los desahucios. ¿O existe alguna ley que les impida hacer eso por estar fuera de su territorio nacional?
  32. #23 Pero no es asi. El bien hipotecado ha sido tasado " en valores futuros " aparte de nominas u otros bienes que son lo unico que figura en el contrato hipotecario y cualquier otro cambio de esas condiciones deberia ser dado a conocer, primero al hipotecado y segundo al juez que tramite un deshaucio. Pero al primero es absolutamente obligatorio que tenga conocimiento de que su hipoteca puede ser vendida-cedida en conjunto con otras. Porque por esa misma regla un hipotecado podria vender su piso hipotecado a cualquier entidad sin necesidad de notificarselo al banco, y este podria encontrarse con que ese piso es ahora de un grupo de fondos buitres...
  33. #39 Pero, como tu dices: " Si se para ese mecanismo " significaria que, legalmente, no se han ajustado a derecho todos los deshaucios realizados hasta la fecha porque no se ha informado de ese cambio de " propietarios ". Y eso en lenguaje juridico lo es todo porque podria dar por nulo todo procedimiento de deshaucio efectuado hasta la fecha. Y eso seria una bomba atomica en los h..vos de los bancos. Otra cosa es que tribunal es capaz de meter mano en el tema, pero haberlo hailo.
  34. #41 Pero entonces se podría paralizar el desahucio ejecutado por el banco español. ¿Pero luego el alemán podría volver a ejecutarlo?
  35. Si no plasmais ese tocho texto en una infografia, un esquema, algo de impacto inmediato y que te permita recibir el mensaje (casi completo) con mayor eficiencia (en menos tiempo del que tardas en leer ese texto) será una bomba con muy poco alcance.

    ¿no teneis marketinianos graficos en vuestro equipo?

    De todas formas las leyes y la interpretación de las leyes está muy muy mal (una seccion de un tribunal puede decir una cosa, y la otra la contraria)
    www.meneame.net/c/15913528
  36. Si he entendido algo, el dinero del rescate que nos prestaron los alemanes en realidad era para devolverselo a los depositantes alemanes que prestaron dinero a los bancos alemanes que prestaron dinero a los bancos españoles que prestaron dinero a los desahuciados españoles, para que de este modo los bancos españoles puedan devolver el dinero a los bancos alemanes para asi devolverselo a los depositantes alemanes.

    Todo esto es very difficult para mi.
  37. #40 es que en realidad en una hipoteca de verdad, el propietario es el banco hasta que la deuda queda saldada. El comprador no puede vender sin saldar la deuda peimero. Normalmente, repito en las hipotecas reales, para vender la casa hay que pagar al banco el total de lo adeudado o el banco tiene que conceder al nuevo comprador otra hipoteca y con ese dinero el vendedor cancela su deuda. Pero bueno, como esto nonson hipotecas reales, la cosa es diferente.
  38. Yo no entiendo nada de este tema, pero tras leerlo (y mira que ha costado por la redacción) me parece poco creíble esta historia.
    ¿Alguien con conocimiento puede dar un argumento de por qué esto es una "bomba atómica"? Yo no lo veo por ningún lado. Anda que no tendrán los bancos alemanes una buena cobertura (o blindaje) legal. Quizá me equivoque...

    Edit: gracias #41, creo que ahora lo voy pillando, pero aun así me parece una exageración.
  39. Las deudas hay que pagarlas! Que os parecería que vuestro empleador os dijese a fin de mes que no puede pagaros?
  40. #3 #25 No esta ni mucho menos claro. Este tema se discutio hace 8 o 9 años en burbuja.info, cuando aun habia discusiones serias. Recuerdo que en diferentes hilos participaron juristas, economistas de los de verdad, no los que salen en la tele, discutiendo los detalles de las diferentes modalidades de titulacion hipotecaria. El resultado fue inconclusivo.

    En la discusion salieron casos (documentados) como los que comenta el articulo, en los que (aparentemente) el banco se transferia las hipotecas a entidades juridicas totalmente independientes, igual que se hace con los "fondos buitre". La diferencia es que un fondo buitre negocia con el banco un precio competitivo y dispone de infrastructura propia para intentar recuperar, por todos los medios legales, el dinero prestado. Sus metodos son incluso mas agresivos que los de los bancos, que no se atreven a usarlos por no perjudicar su imagen. En cambio, los fondos "pantalla" creados por los bancos son poco mas que cascarones vacios, compraron las hipotecas basura al precio que le convenia al banco para limpiar sus balances y despues "subcontrataban" al mismo banco para gestionar el cobro del credito. Y si, hay limites legales acerca de hasta donde puede llegar un "cobrador del frac" judicialmente, a partir de cierto punto es el titular (el cascaron vacio, en este caso) el que tendria que ir a juicio. Tambien habia casos en los que (aparentemente) la documentacion era contradictoria o parecia no tener sentido alguno, como si fuera una mala traduccion de Google o generada por un becario al que le dieran una lista de palabras importantes que tienen que salir, sin importar si el redactado tiene sentido o no (porque total, nadie lo va a leer).

    El problema radica en el lenguaje, tanto de los documentos como en la legislacion vigente, que tiene menos de 20 años de vida. En las ultimas decadas se han desarrollado gran numero de "herramientas financieras" que se basan en conceptos que, para ser explicados, requieren nuevo vocabulario o dotar de nuevo significado a palabras ya existentes. Muchas veces, esta "jerga financiera" que aparece en los documentos que menciona el articulo, solo pueden ser entendida por expertos (por ejemplo, hay palabras y usos que no existen en el diccionario de la RAE). Y aun asi, en esas discusiones de hace 8 años parecia que no hay acuerdo sobre el significado exacto de muchos terminos.

    La conclusion fue que todo depende de como se interprete. Si este tipo de contratos van a juicio el propio Juez no va a entender ni jota. La legislacion vigente no se ha puesto a prueba en los jurados y apenas hay antecedentes legales. El Juez debera consultar con expertos para entender la jerga usada, ya que no hay definiciones oficiales en muchos casos, y todo dependera de a quien consulte, lo bien que se explique y las ganas que tenga el Juez de meterse en lios. Tambien porque las partes directamente implicadas en la titulacion (que en el fondo son la misma) no estan en conflicto, es un tercero (el hipotecado) el que pone el proceso en duda.

    Ya que en este caso todo depende de la interpretacion del Juez, lo unico que se puede hacer es lo que comenta el articulo. A ver que pasa con estos juicios cobaya, si sentan precedentes o si despues son aplastados por instancias superiores mas afines a los intereses politicos y financieros. Al menos me alegro de ver que alguien ha continuado esforzandose para responder estas cuestiones.
  41. De leer el texto se me antoja que denuncien completamente al banco de españa (que lo haga Merkel, que lo haga la UE, que lo haga el BCE, quien sea, del primero al ultimo en el BdE).

    Me ha recordado a esto, que sigan adelante tambien con esto.
    España pide a Bruselas que no investigue la manipulación del déficit en la C.Valenciana
    www.meneame.net/m/actualidad/espana-pide-bruselas-no-investigue-manipu
    Si con eso se protege a la mafia valenciana, adelante con la investigación hasta el final
    www.meneame.net/c/15918025

    Bruselas tiene que articular mecanismos para no castigar (con multas endosadas a la deuda) a los ciudadanos del pais que ha sido guiado por estos gestores manipuladores y estafadores (que mediante estas peticiones ademas encubren toda su corrupción y evitan que mucha mas información salga a la luz). Ya que los mecanismos actuales promueven la corrupción y el engaño metiendonos a todos como complices (o afectados por el sindrome de estocolmo como sus rehenes). Es un poco como los terroristas con lanzaderas de misiles en una azotea de un hospital www.meneame.net/c/12740436 www.meneame.net/c/14529260 , si quieres acabar con los terroristas mediante un pepinazo te cargarás a todos los pacientes del hospital que mantienen como rehenes (y eso es la declaración de quiebra de un pais), en cambio una operación policial efectiva no haria nunca eso. Se trataria de impagos selectivos, quitas selectivas, reestructuración ordenada de la deuda (es importante mandar a la quiebra solo a los terroristas-secuestradores y no al pais entero)

    De todas formas en parte es el propio incentivo de cumplir el deficit a costa de un quiebra (o la presión en los mercados) que sería peor aun para los ciudadanos (como diria Francisco Nicolas actuaban por el bien de España) lo que ha hecho que estos gobernantes del PP y los funcionarios a su mando actuen como han actuado. Y tenian incluso el triple incentivo de proteger sus corruptelas, aplicar su ideologia y su hoja de ruta www.meneame.net/c/14562366 al sistema (hoja de ruta de privatización, hoja de ruta de pensiones privadas que benefician a los bancos www.meneame.net/notame/1973334 , hoja de ruta "liberal" www.meneame.net/c/15868348 hoja de ruta de la sanidad privatizada www.meneame.net/c/14106429 )

    Una hoja de ruta en la que se ha utilizado la palanca de la corrupción a sobremanera. Desde la financiación del propio partido para…  media   » ver todo el comentario
  42. #35 Ti nunca lleva tilde. Aprende por lo menos una puta cosa, gilipollas.

    Lo de gilipollas no es una definición, es un insulto y lo mínimo que te mereces.
  43. #3 Si ¿pero de parte de quién crees que actúan los bancos españoles cual esbirros de su capo?
  44. #3 Así es y como garantía de pago tanto el gobierno de ZP como Rajoy firmaron con conocimiento de causa esta situación ante la banca alemana, cambiando el 135 de la constitución. El paso definitivo para que la banca alemana se coma el marrón es la derogacion del 135 pues yo entiendo que aunque en los juzgados se ganen las causas, ese articulo impediría el impago.
  45. #20 No, ni siquiera tenía que ver nada con una hipoteca, su piso era el aval de un préstamo personal.

    En cuanto al resto, sí hay algo de base, no sé si para TODOS los casos de ejecuciones hipotecarias, pero es algo que cada abogado debería explorar en cada caso, por si hay a dónde cogerse.
  46. #3 #6 #39 Yo entiendo que el banco español no tendría derecho a pedirte nada, pero el alemán... pues tampoco, ya que tú no has firmado absolutamente nada con ellos. Sería un problema entre los dos bancos, que probablemente, papá estado, o sea nosotros, pagaría debido a la reforma de la constitución orquestada por el PPSOE en previsión de que pudiera ocurrir algo así.

    Habrá que esperar acontecimientos.
  47. #3 Creo que algo falla de la noticia, a no ser que los bancos Alemanes (según noticia) o Europa crea un estado de crisis para el beneficio de los inmuebles.

    La noticia podría tener cabida actualmente, pero no, si no hubiera crisis, desahucios y embargos de bienes.

    “De esta extraña forma los bancos han crecido desaforadamente y su capital se ha quedado donde estaba o ha crecido muy poco”

    En principio los inmuebles (viviendas) no son de los bancos. Los intereses sí. El beneficio es el interés.
  48. #1: Debo partir una lanza a favor de los jueces. La mayoría y salvo deshonrosas excepciones, son bastante honrados. El problema es que el Constitucional y el Supremo lo escogen los políticos. Deberíamos votarlos los ciudadanos entre miembros escogidos por los mismos jueces. Entonces, otro gallo cantaría. Los políticos controlaban las cajas de ahorro, desde ahí se orquestó el tema de las preferentes, y los que están devolviendo el dinero son los jueces. En verdad, para los medios que tienen, demasiado bien lo hacen. Si se les dieran suficientes medios, auxiliares y sobre todo, se despolitizara la justicia, esto mejoraría muchísimo.
  49. #15 Estás en todas... Profesional de esto?
  50. #28 En el Registro de la Propiedad. Según la Ley Hipotecaria:

    Artículo 149

    El crédito o préstamo garantizado con hipoteca podrá cederse en todo o en parte de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.526 del Código Civil. La cesión de la titularidad de la hipoteca que garantice un crédito o préstamo deberá hacerse en escritura pública e inscribirse en el Registro de la Propiedad.


    De todos modos no me queda nada clara la tesis del tío este, porque mete bonos hipotecarios, con la cesión del crédito hipotecario, no alude a ningún precepto de la LH o la LEC...
  51. La verdadera bomba atómica a la banca se llama ébola pero al mismo tiempo es su salvación.
  52. En España no hay subprime. Zapatero dixit.
  53. #28 Como no tenía muy clara la tesis de este hombre, he seguido rebuscando a ver si alguien contaba algo más.

    He encontrado este enlace que confirma lo que yo pensaba.

    www.euribor.com.es/2012/08/07/que-pasa-si-una-hipoteca-pasa-a-un-fondo

    Siento darte la chapa, pero no me gusta dejar cosas en el tintero! :-P
  54. #20 Coincido en que el titular es muy tremendista y en que el artículo es muy poco concreto y desprende un tufillo a sensacionalismo barato. Hasta el punto en que le pongo un negativo.

    No obstante, lo llamativo del caso de la anciana rescatada por el Rayo Vallecano no es tanto que su deuda fuese con un particular y que luego eso se utilizara con cierta torpeza para disparar en contra de la banca. Más bien es el hecho de que una anciana se quede tirada en la calle sin red de asistencia alguna, independientemente de sus circunstancias personales. Me parece que un estado social digno de tal nombre no debería permitir algo así.
  55. ¡Blup!¡Blup! Burbujitas para todos.
  56. #49 No se puede decir mejor. Si por no combatir la corrupción Bruselas pone multas que al final pagamos nosotros, no es acicate ninguno para que dejen de seguir robando. Total, las consecuencias tanto del robo como de que los pillen las acabamos pagando nosotros. Mientras Bruselas no encarcele, así, en plan como el juicio a Milósevic no servirán para nada sus medidas contra la corrupción.

    Yo no quiero Europa para esto.
  57. #63 Entiendo que el banco los pasa a una empresa de titulación. La empresa de titulación crea bonos o fondos que los vende a un interés mínimo para hacer líquido ese capital y cuya base es soportar el capital correspondiente para financiar el préstamo. Los bancos actúan de intermediarios o tal vez como filial de empresas de titulación.

    El cliente se endeuda y la empresa de titulación también se endeuda a través de bonos y fondos de inversión. El banco actúa como intermediarios.

    Solo describe el mecanismo de la forma y de donde procede el dinero para la financiación (bonos y fondos de inversión). En este punto particularmente llegamos hasta la banca Alemana.
  58. #63 En absoluto, agradecido por ambos comentarios y por el enlace. :-)
  59. Valiente artículo mierder. Por favor ¿aquí nadie lee?
  60. #69 Sí, sí, eso lo tengo claro. Lo que no tengo claro es que se pueda atacar el tema de las ejecuciones por falta de legitimación activa del banco, porque el RD 926/1998 por el que se regulan los fondos de titulización de activos y las Sociedades gestoras de fondos de titulización establece en su artículo 2.2.b:

    En cualquier caso, el cedente conservará la administración y gestión del crédito cedido, salvo pacto en contrario.

    Lo que me rechina de todo lo que dice el artículo es precisamente eso, que no entiendo como salva esta disposición. Salvo que se trate de averiguar en qué condiciones tuvo lugar la titulación y si, en su caso, se incluyó la cláusula por la que también se transmitía la administración y gestión del crédito.
  61. (La viñeta me acaba de convencer) No hay peor epidemia que el optimismo sin certezas.
  62. #42 Segun diga una sentencia que siente precedente. Podria declarar nulas las condiciones de esas cesiones por no haber informado a todas las partes, que son tres aunque hayan sido dos las firmantes, ademas de declararlas nulas por otras causas que le podrian afectar si los abogados que recurran mueven bien los hilos pero sobre todo por falta de infomacion clara, tanto a una de las partes como en el proceso de un deshaucio a la judicatura ( y esta a su vez por errores de interpretacion ). Lo enfarragoso de esas ventas de derechos lo son para no pagar los impuestos que le corresponderian y para marear a los jueces que antes de dictar una sentencia a favor del pobre hipotecado, se lavan las manos y le dan la razon al poderoso.
  63. #72: Pero tú has visto el título de la noticia? Esto es para hacer ruido, para llamar la atención.

    Si no permiten que los bancos españoles hagan directamente de cobradores pues los alemanes los utilizarán de representantes legales, de ejecutores subsidiarios o lo que se tercie.
  64. La gracia del asunto es que, en realidad, ninguna hipoteca concreta pertenece a ningún banco alemán ni del reto del planeta, por el cual están repartidas. Con un número determinado de hipotecas (por ejemplo, 30.000) se ha hecho un paquete y se ha vendido en trocitos por todo el mundo. Los compradores de esos trocitos no adquieren ninguna hipoteca en concreto, sino un porcentaje del paquete total. Por eso, cuando una hipoteca deja de pagarse no existe manera de encontrar al acreedor concreto porque, literalmente, no existe. Este es un problema en el que los bancos, en su juego de estafa masiva, se han metido solitos. Tal y como afirma el autor de esta investigación, Josep Novoa, bendecido por Elipiidio Silva, la solución jurídica del problema no existe. La solución es política. Ese es el interés y esa es la esperanza.
    www.youtube.com/watch?v=c1v8swMSCO4
comentarios cerrados

menéame