edición general
272 meneos
1356 clics

Un bombero de Valencia en Libia: El agua llegó a una altura de hasta 4 pisos

El jefe de la Unidad de Rescates (UREC) del Consorcio de Bomberos de Valencia, Ramón Pérez, ha asegurado a EFE que a consecuencia de las inundaciones en Libia tras el paso del ciclón Daniel, el agua ha llegado a niveles de cuatro pisos de altura y además de colapsar estructuras, ha causado la desaparición y muerte de personas que estaban en la calle o en sus casas. Pérez forma parte de un dispositivo que ha llegado este jueves a Derna, donde han montado el campamento base en una escuela...

| etiquetas: libia , inundación , tormenta daniel
  1. ¿Cuántos campus de fútbol cúbicos son eso? mmm o mejor ¿cuantos Santiagos Bernabeus?

    Ahora en serio ... En fin, una pena, tanta gente, tantas vidas, sin comerlo ni beberlo
  2. Poco se habla de lo ocurrido aquí, se habla de más de 20000 muertos, todo por el ciclón Daniel, es bestial.
  3. #1 A 1 kilometro o poco más del inicio de la ciudad, había una presa de veintipico hectómetros cúbicos.

    Es como si tuvieras esto a un km cauce arriba:
    static.eldiario.es/clip/16f39372-0bcf-4818-b4e7-47a5cd793c9c_16-9-aspe
    y unos segundos después queda toda esa agua liberada.
  4. #3 que listo! Si tienes los datos es hacer trampas! Asi no vas a merecerte el palillo!
  5. #3 Estuve buscando en el Maps esa presa y el embalse y no fui capaz de encontrarlos. Ni grandes ni pequeños, ni fotos, ni nada.
  6. #5 La foto que pongo es de una presa del mismo tamaño de España, no hay foto de la de Libia. En la wikipedia francesa de ese río/barranco lo pone:

    "Las importantes inundaciones del wadi en 1941, 1959 y 1968 llevaron a Libia a construir dos presas para proteger la ciudad costera de Derna. Estas dos estructuras fueron construidas entre 1973 y 1976 por Hidrotehnika-Hidroenergetika, una empresa de ingeniería hidroeléctrica yugoslava. La presa superior, Al-Bilad, tiene una capacidad de retención de 1,5 millones de m3 de agua, mientras que la segunda, Abu Mansour, situada aguas abajo y a sólo 1 km de Derna, tiene una capacidad de retención de 22,5 millones de m3 de agua. Se trata de presas de terraplén formadas por un núcleo de arcilla recubierto de piedra. Ambas estructuras resistieron una gran inundación que afectó a la región en 1986."

    fr.wikipedia.org/wiki/Oued_Derna
  7. #5 Aquí tienes la presa pequeña, de poco más de 1 Hm3 de capacidad, que está a 1 km de la ciudad, y aquí la presa grande, de 22 Hm3, bastante más aguas arriba, que es la del famoso vídeo que circula por las redes.

    Lo dicho, probablemente la grande de aguas arriba cedió, y la pequeña poco pudo hacer ante esa avalancha.
  8. #6 No, si no digo que no sea así, si lo que digo es que no soy capaz de encontrar la presa en el maps.
  9. #9 Pues ahora que lo miro, está pegada a la ciudad es muy fácil verla, donde atraviesa la carretera el cauce:

    i.ibb.co/1rrCPkQ/Presa-Derna.jpg
  10. #8 #6 Vale, me he dado cuenta según te leía. Mi error era buscar agua, y en las fotos de maps está competamente seca, y efectivamente, la presa es la de la imagen, y también veo por el aporte anterior que ya habían tenido problemas anteriores de inundaciones, por eso se hicieron las presas, que aguantaron la anterior riada gorda, pero no esta.  media
  11. #9 #10 #12

    Y aquí la misma presa que ha desaparecido tras los eventos:

    i0.wp.com/eos.org/wp-content/uploads/2023/09/23_09-Derna-3.jpg
  12. Esta foto si que da una idea de la magnitud del evento, se pueden ver aún de pie las paredes del cauce ántes de esto:

    cloudfront-us-east-2.images.arcpublishing.com/reuters/T7RPTOD4RZO6LH43

    Se puede ampiar en el enlace original.
  13. #1 sin comerlo ni beberlo ...
    El principal negocio libio es la exportacion de productos (petroleo, gas natural y derivados) para la generacion de gases de efecto invernadero que esta relacionado con el cambio climatico que provoca fenomenos extremos como la tormenta Daniel.
  14. #14 Me parece que no es buen sitio para construir una ciudad.
  15. #6 Gracias por el enlace! Núcleo de arcilla recubierto de piedra? :-(
  16. #8 así quedo la presa grande... o_o  media
  17. #18 esa captura de un video no es de una presa que reventó en el terremoto de Marruecos? no encuentro el video ahora
  18. #17 es una de las tipologías de presa, la de materiales sueltos, y es de las más comunes. No todas son de hormigón. Su punto débil es que si rebosan por arriba estás jodido, el agua la derriba. Fue lo que pasó en Tous en el 82, no se pudo desembalsar, rebasó y rompió arrasando el pueblo. Igual fue lo que pasó en Libia. También pueden irse abajo si hay fisuras en el dren que separa el núcleo impermeable del material suelto, puede darse un lixiviado de las arcillas y un minúsculo tubo que atraviesa el núcleo convertirse en un túnel que acaba con la presa en cuestión de minutos
    TIPOLOGIAS
    masqueingenieria.com/blog/tipos-de-presas-y-su-clasificacion/
  19. #20 sí, sí. Entiendo que se hacen así y funcionan hasta que… Asumo que los costes deben ser muy diferentes. Las de Nueva Orleans también eran similares, no? O incluso (si nos ponemos) los diques de Holanda dejando alguna parte concreta
  20. #19 me desdigo, es Libia, ya he visto el video. Alguien debió colgarlo en una noticia hablando de Marruecos
  21. #21 no se elige una tipología u otra sólo por los costes, el entorno marca mucho la decisión. Las de hormigón son más comunes en cañones o sitios donde montar una buena cerrada
  22. Libia, habia un hijo de puta (segun los yankees, claro) pero el país mas o menos iba tirando.
    Llegan los democratizadores, se lo cargan y ahora hay dos hijos de puta y el pais es un puto desastre.
    Y para colmo las inundaciones.
  23. #25 La intervención extranjera fue un desastre... pero eso no hace bueno el régimen anterior. No se puede idealizar al tirano de Gaddafi solo por querer criticar a la OTAN.
  24. #26 En esos paises nunca hay uno BUENO,
    Hay malos, mas malos, horribles, horribles hijos de puta, terroríficos hijos de puta asesinos... etc
    Ese suele ser el nivel.
    Teniendo eso en cuenta, uno Horrible es mejor que un terrorífico hijo de puta asesino.
  25. #26 y por nacionalizar la Shell...
  26. #5 Está aquí: 32.659708,22.577849
  27. #5 Ahí lo tienes maps.app.goo.gl/AphhycjF9oChK94m8
    Hay fotos del dique antes y después de reventar.
  28. #16 Es un asentamiento de la época romana. El sitio no es bueno, pero el problema ha sido una presa de 22m3 que reventó aguas arriba. Si a eso le sumas que estaba el cauce casi seco, arrastró una cantidad de barro bestial a lo largo de 22km que fue la que derrumbó y enterró las casas al salir de la garganta del cañón por la que pasa el río.
  29. #30 Si, ya lo vimos ayer.

    ¿Está Google caído o me pasa solo a mi?.
  30. Un Tsunami en dirección contraria. ¿Quién se lo iba a esperar?
  31. #20 Eso iba a decir yo, en el pantanazo de Tous se llegaron a mas de 2 metros de altura
  32. #18 He oído muchos decir que claro, que vaya mierda de presa hecha con cascotes...

    Pues será que no hay presas así en España, que sólo tienen hormigón en cimentación, núcleo estructural, compuerta y aliviadero, todo lo demás de gravas compactadas. La de Tous era así, sin ir más lejos.
  33. No quiero minimizar lo sucedido en Marruecos, pero lo de libia ha sido de otro nivel. El agua se ha llevado la puta ciudad entera. A quién cojones se le ocurre poner una ciudad en frente de una presa?
  34. #16 Mas bien al reves, Derna, el crecimiento de la ciudad se le debe a Mussolini.
  35. #31 Helena (Darnis) antes que romana, antes los griegos.
  36. #37 La presa vino despues. Primero se hizo la ciudad.
  37. #37 pregunta a los mismos que edifican ciudades en las faldas de un volcán.
comentarios cerrados

menéame