edición general
67 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bombillas de bajo consumo contienen elementos cancerígenos [ENG]

Un grupo de científicos determina que las bombillas de bajo consumo contienen elementos cancerígenos que se emiten cuando están encendidas mucho tiempo. Según este estudio dichas bombillas no deben estar en zonas sin ventilar ni demasiado cerca de las personas (en altura).

| etiquetas: bombillas , bajo , consumo , cancerígenos , elementos , químicos
60 7 15 K 177 mnm
60 7 15 K 177 mnm
  1. Y van....
  2. La novedad de esta noticia es que ahora también son tóxicas mientras están encendidas :-D
  3. "They should not be used in unventilated areas and definitely not in the proximity of the head"

    Llevo años trabajando con una de esas encendida justo encima de la cabeza.
  4. ¿hay algo que no tenga elementos cancerígenos?
  5. Los que leemos cierta revista que aquí se considera casi de brujería ya hace años que sabemos que de las bombillas de bajo consumo sólo nos hablan de su parte positiva : www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=162
  6. ¿Y para salvarse no basta solo con no comerselas?
  7. Una bombilla que contenga, digamos 1 gramo de material cancerígeno, y que lo libere por completo a lo largo de su vida útil de 6000 horas... ¿cómo de tóxica se puede considerar? Calculo que menos que vivir a 100 metros de una carretera.
  8. #2 Lectura comprensiva; igual así entiendes lo que dice. ;)
  9. #7 ¿Hiciste tú el estudio?¿son los mismos componentes?¿quiere eso decir que porque ambas cosas sean malas no debemos prestarle atención a ninguna?
  10. La energía de 50 Hz que toma un dispositivo de la red puede ser multiplicada en función de su uso.
    ...
    ...
    Pues bien, la bombilla de bajo consumo (CFL) utiliza en Europa energía eléctrica a una frecuencia de 50 Hz pero produce frecuencias mucho mayores. “La bombilla CFL –nos aseguraría Pablo Mata, responsable del Departamento I+D de New Energy Ways- necesita para su correcto funcionamiento producir una señal con una frecuencia que puede superar los 50.000 Hz.
    ...
    ...
    El hecho de que una bombilla CFL genere frecuencias 1.000 veces superiores a los 50 Hz de nuestra red supone que los límites de referencia establecidos para 50 Hz por laInternational Commissionon Non Ionizing Radiation Protection (INCIRP) ya no van a ser los únicos aplicables para la bombilla CFL porque a 50.000 Hz de frecuencia la perturbación que recibimos en nuestro organismo es más intensa que a 50 Hz”.


    Entonces los ordenadores, que van a frecuencias de GHz...
  11. Tengamos miedo de las bombillas pero fumemos juntos y felices
  12. #10 Me parece que estamos hablando de cosas diferentes. La frecuencia de un PC se trata de velocidad de cálculo (movimiento de e- canalizado en un circuito). La frecuencia de una bombilla es el espectro de emisión del gas caliente (emisión de fotones, por supuesto no canalizada). Tienen poco que ver ambas cosas.
  13. #5 Vaya, los que leemos menéame hace tiempo que sabemos que no todo son ventajas con las bombillas de bajo consumo. www.meneame.net/search.php?q=bombillas+bajo+consumo Debemos de ser el último bastión de resistencia ante la conspiración :-D

    Personalmente no considero cosa de brujería a la revista DSalud, simplemente me entretienen más El Mundo Today, El Garrofer o hasta La Gaceta cuando se ponen a fondo. Ah, y para vender potingues y tal, la teletienda me entretiene más que sus publirreportajes.
  14. #5 Pues no se porque dices que la consideramos casi brujería:

    www.dsalud.com/portadas/136g.gif

    :palm:
  15. #5 Hace tiempo eché una ojeada a DSalud por temas personales y, en la medida en que puedo opinar, abundan las tonterías (eso sí, combinadas con medias verdades que pueden sonar bien). Sólo echando un ojo a los últimos números, encontramos perlas del tamaño del negacionismo del SIDA, la criminalización de las ondas electromagnéticas y, por supuesto, de la industria farmacéutica y la medicina "convencional", la idea de que los científicos son ultracerrados a las nuevas ideas... Sin ir más lejos, estos son algunos artículos de los últimos números:

    NADIE HA FOTOGRAFIADO EL VIRUS DEL SIDA
    HIV INNOCENCE PROJECT: DESMONTANDO LA FALACIA DEL SIDA
    FUNDAMENTALISTAS CIENTÍFICOS CONTRA EL PENSAMIENTO CRÍTICO
    ALFONSO BALMORI: “LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS AFECTAN TAMBIÉN A LAS PLANTAS Y ANIMALES”
    LA MEDICINA: ¿CIENCIA O PSEUDOCIENCIA?
    DESARROLLAN UN REPOLARIZADOR CELULAR ÚTIL EN NUMEROSAS PATOLOGÍAS

    Lo cierto es que me gustaría poder acceder a los artículos completos antes de criticarlos. Sin embargo la impresión que me dan, es que arremeten, a veces con fundamento y otras sin él, contra muchos avances tecnológicos, aprovechando cualquier aspecto que se aparte de lo "natural" (que, por otra parte, habría que saber qué es). Como digo, a veces no les faltará razón; pero vamos, apostando a lo mismo en todas las quinielas alguna vez toca.

    En fin, cada uno es libre de informarse desde donde quiera, pero yo escogería mejor mis fuentes. Si tienes un poco de espíritu crítico y dedicas un poco de tiempo contrastar las informaciones de DSalud con puntos de vista más científicos(entendiendo lo que esto significa), quizá puedas ver cómo cojean en muchos puntos. Sin ir más lejos, el otro día vi un vídeo del VIH creándose en un linfocito e infectando a otro; como para que luego digan que no existe ¬¬
  16. #10 Después de ver su página, mucha confianza no me inspira esa ICNIRP, la verdad.

    #17 Lo mejor de los defensores de lo natural es que siempre se olvidan de la cicuta, del pez tigre y de la serpiente de café. También son naturales pero nada saludables para los humanos.
  17. Relacionada y desmintiendo el tema del mercurio: www.meneame.net/story/bombillas-bajo-consumo-ilegales-toxicas
  18. #12 A ver, la frecuencia en la luz no hace nada. Si la frecuencia es muy baja (inferior a 25Kz) puede provocar molestias por el parpadeo. Más allá de esa frecuencia de 'encendido-apagado' es 'invisible' este encendido apagado por la persistencia retiniana.

    Es decir lo que hace, en todo caso, es encenderse y apagarse la luz 50.000 veces por segundo. Así que por el lado de la luz no hay problema.

    Queda el tema de que hay un circuíto eléctrico que es justo lo que comentan de los GHz. Alguna emisión de radiofrecuencia a frecuencia muy baja (recordemos que 50kHz está por debajo de lo que se podría oír incluso en cualquier radio buena multi-banda). Pero en todo caso eso sería tan bajo (muy por debajo de la potencia de señales como teléfonos móviles, wifi, radio,...) que no tendría ningún efecto.

    Hay infinidad de circuítos con frecuencias de este estilo. Todo lo que lleva electrónica digital, por simple que sea, tiene un reloj y 50kHz es una frecuencia baja. El interfono, el teléfono fijo, una báscula digital, la lavadora, el lavaplatos... ni que decir elementos con capacidad de procesamiento muy superior como móviles (incluso estando en 'flight mode', la electrónica sigue funcionando y su reloj interno), routers, televisores, DVDs y en general cualquier equipo, con conectividad o sin, de audio y video.

    Lo único ligeramente peligroso en las lámparas de bajo consumo es el mercurio. Y es por esto que lo más adecuado es depositarlas en el punto verde para su procesado y si se rompen envolverlas. Si se quiere ser extra-precavido y se está muy preocupado en caso de rotura bastará con no respirar los segundos que se tarde en envolver la bobilla y limpiandose las manos después de tocarla. El mercurio solo es peligroso si entra al organismo ingerido o respirado.
  19. Lo que parece no darse cuenta la gente es que las bombillas de bajo consumo son tubos fluorescentes como los de toda la vida.
  20. #4 No se salvan ni los platanos
comentarios cerrados

menéame