edición general
584 meneos
796 clics
La botella de plástico devuelta tiene premio en Portugal: 5 céntimos

La botella de plástico devuelta tiene premio en Portugal: 5 céntimos

La litrona de plástico tiene premio en Portugal, 5 céntimos. Una orden del Ministerio de Medio Ambiente obliga a que antes de final de año se aplique un descuento por la devolución de botellas PET (tereftalato de polietileno), que variará en función de su tamaño.

| etiquetas: ecología , consumo responsable , portugal , hábitos consumo
«12
  1. Ecoembes dice que no, que eso es malo.
  2. Me gusta la iniciativa y me sorprende que sean 5 céntimos.
    Desde el desconocimiento me parece un montón.
  3. #2 Probablemente cueste mucho menos su fabricación, pero para el problema que genera es hasta poco.
  4. Nos llevan décadas de ventaja...
  5. Esta noticia inquieta al cártel de Ecoembes. Bien por Portugal.
  6. Es que es logico, deberian pagarnos por reciclar, al menos das una motivacion a la gente.
  7. ¿Entonces por cada botella que entregué me puedo llevar una bolsa de plástico gratis?. ^_^
  8. #2 En Alemania son 15cts.
    Y no es un premio, cuando tú compras la botella te cobran esos 5cts de más, si la devuelves, te los devuelven, si no, los has perdido.
  9. Pues con unas mil botellas al día aún te sacas un sueldo. Claro que conseguir mil botellas al día no será sencillo.
  10. Que se devuelvan es irrelevante. Lo relevante es que se reutilicen. Porque sino nos podemos encontrar que suba todo 5 centimos, luego se devuelvan los 5 centimos y en la tienda las tiren a la basura.
  11. Pues parece que el futuro es que nos paguen por hacer lo correcto, o si no no moveremos un dedo. :wall:
  12. #7 ¿O el agua?

    La cerveza no distribuye en plástico porque suelta mucha espuma al servirse.
  13. #12 No, te pagaran por hacer algo. Que es lo que deberia ser usual. Sea esto correcto o incorrecto.

    Lo de trabajar gratis es lo inusual. Aunque a algunos os cueste pillarlo... Y eso que la esclavitud esta abolida y eso.

    Y no, vender el trabajar gratis con que ayudas al medio ambiente(O la chorra causa que pongas aqui) no lo mejora.
  14. Aquí somos tan tacaños que tenemos que pagar y rellenar un formulario para devolverla.
  15. #8 vas a tener contentas a las ballenas
  16. 25 CÉNTIMOS te dan en Berlín por cada botella de plástico (y 8 cs. por las de vidrio).
  17. #6 Deberían denunciarnos por NO reciclar. El premio por hacerlo es un mundo más limpio. Casi nada...
  18. #1 corren el riesgo de perder una pasta gansa y que se esfume medio chiringuito xD xD
  19. #9 Son 25 céntimos, no 15
  20. #13 Lager DIA litrona de plástico.
  21. Me encanta esta costumbre capitalista de exigir responsabilidades a los consumidores en lugar de a las empresas. Porque claro, ciertas empresas deciden utilizar plásticos de mierda porque se ahorran pasta y luego somos nosotros los que tenemos que reciclar.
  22. #21 Ni siquiera eso. Corren el riesgo de tener que trabajar de verdad en lugar de abrochar subvenciones para hacer anuncios en la tele.
  23. El ecologismo bien entendido.
  24. Yo directamente prohibiría salvo estrictas excepciones las botellas de plástico y volvería al sistema de retorno de vidrio de los 80. Sin medias tintas.
  25. #10 Claro que conseguir mil botellas al día no será sencillo. Pues no creas, te das un paseo por las afueras de cualquier pulsacion y ganas en salud y dinero, lo bueno además es que no pesan mu, luego las aplasta y ocupan poco volumen.
  26. #22 El caso es que no te dan un extra para que que lo devuelvas. Existe una tasa que se repercute en cada producto para gestionar el tratamiento de su envase.

    "Las empresas que ponen envases en el mercado tienen la obligación de pagar una tasa por su recuperación y reciclaje. La entidad sin ánimo de lucro Ecoembes gestiona que esos fondos se dediquen a estas labores y controla que todas las compañías estén en la misma situación, es decir, que todas paguen lo que tienen que pagar." cincodias.elpais.com/cincodias/2010/07/01/empresas/1277991612_850215.h

    entiendo que el porcentaje de recuperación que ya has pagado por tu envase, se te devuelve en el momento que lo retornes.
  27. #29 si pagas por los envases puede que gente se dedique a recogerlos si cobras por no entregar uno castigas a los pobres y premias a los ricos, por esto las multas en algunos países van en función del dinero del que lo comete y no son fijas para castigar a todo el mundo de igual manera
  28. #32 en muchos países está a ese precio para latas/botellas de medio y 10cts para las de litro para arriba. Lo que conseguían por ejemplo es que después de fiestas o similares la gente recogiese su propia porqueria que como mínimo ya es un paso.
  29. No es ni gun regalo. Esos 5 cent ya los pagas al comprarla. En todo caso se te devuelven.

    Por cierto, menuda miseria. 25cent pagaban en Alemania por el Pfand de plástico allá por 2011.
    8 por las latas.
  30. #19 Te me adelantaste. No cambian los precios con el tiempo.
  31. Aquí nunca lo veremos.
  32. #20 La gente no recicla porque está extendida la creencia que luego va todo al mismo sitio. O peor: mirad sino el imbécil que tiraba neveras por un barranco. ¿Pensáis que es el único?
  33. #1 ecoembes debería de darse cuenta que así será tarde o temprano. Que invienten algo win win.
  34. #39 peor, aquí teníamos ese sistema para el vidrio pero llegó ecoembes a “mejorar el sistema”.
  35. #38 Ecoembes está participada por la mayoría de envasadoras y grandes comercios por lo que ese dinero vuelve... a ellos mismos. Lo que no es justo es que se engañe y se manipule a las personas. Y si de verdad te crees eso me parece un acto de tremenda ingenuidad.
  36. Pues mira... Si quieren puedo llevarles la bolsa de la basura de los plásticos al supermercado y dejárselas ahí... Pero ya se dónde va a terminar: en el mismo lugar que terminaría si la llevara al contenedor de los plásticos.
  37. #31 Er... ¿pulsación? ¿qué es lo que querías decir que el autocorrector te lo ha cambiado? ¿población?

    No sé en dónde dices tú, pero mil botellas son muchas botellas. Y eso un día. Incluso aunque no hubiera un "efecto llamada", coger 1000 botellas todos los días es complicado.
  38. Portugal es la nueva islandia
  39. #25 #14..Una de las pocas, la del DIA. Evidentemente no es imposible, pero el plástico es complicado para la cerveza. Por la espuma y por la sensación calida del plástico al beber a morro. Conozco gente que ha trabajado en sector de embotelladoras y me lo han comentado a menudo.

    En cuanto al vino, si hay vinos en plástico, especialmente mezclas tipo Sangría o Sandy. Las peores calidades.
  40. #23 Las reutilizables son 15, las reciclables son 25.
  41. De poco vale que tengas unas plantas y técnicas de reciclaje de la ostia si al final el consumidor tira el plástico al contenedor de residuos orgánicos. Si la medida incrementa el porcentaje de envases reciclados, bienvenida sea.
  42. #50 Si es mejor el vídrio pero haberlas hailas :-)
  43. #1 El sentido común dice que no, que no debería hacer falta pagar a la gente para que fuera civilizada
  44. #19 más bien te los devuelven. Los 25 cts los pagas al comprar la botella. La verdad es que es una medida que solo tiene ventajas.
  45. ¿Para cuando en España?
  46. A día de hoy, cuantas cosas debemos aprender de nuestros vecinos.
  47. #56 Entonces lo lógico es que solo se pague a los que no tienen sentido común, porque los que teneis sentido común ya lo hacéis todo bien.
  48. #7 #13 Mercadona no opina lo mismo :troll:
  49. #29 creias que no lo lleva ya ese recargo?
  50. #47 Población, eso quería decir. Hombre, 1.000 botellas no, pero muchísimas se ven tiradas por ahí, es una vergüenza lo guarros que somos en este país.
  51. #32 A muchos con solo poder devolverlo nos sería suficiente. Pero creo que tienes razón a tenor de lo que veo en la cola de la caja del supermercado.
  52. Deberían ser las empresas que vendan estos residuos las responsables de su reciclado, y si no se puede, deberían de prohibir la venta. No creo que la cosa esté para proteger a las empresas. Si las empresas no se quieren responsabilizar entonces prohibir el plástico de un solo uso.
  53. #2 muchos países te los cobran al comprar la botella, así que, en definitiva, sólo te devuelven tu dinero.
  54. #9 en españa ya se hizo en un par de ocasiones, lo que llevo a la subida de los productos, que no bajaron cuando se cansaron de pagar lo prometido
  55. #59 primero deberíamos aprender a formar gobiernos de izquierdas capaces de llegar a pactos programaticos. Lo demás vendrá después
  56. #2 Probablemente pagues 10 céntimos más caro el producto. 5 que te devuelven y otros 5 para gestionar el residuo.
  57. #19
    Una pregunta, que me entra la curiosidad... ¿y en los bares no sustituyen las botellas que pueden por plástico en vez de vídrio?
    Porque en sitios donde he trabajado sería una buena pasta al mes...

    Quizá esos 25 cts sean lo que te cobran de más al comprar en plástico, como las antiguas botellas retornables.
  58. #26 En otros casos supongo que tendrás razón pero en este no veo que tenga mucho sentido lo que dices. Las botellas son para transportar líquidos. ¿Y cómo pretendes que las empresas envasen un líquido (sea agua, refresco, etc)? Supongamos que obligan a las empresas a no usar plásticos para los líquidos que venden... entonces ¿qué usarán? ¿vidrio? ¿Y qué hemos mejorado con eso? Porque el vidrio también se supone que hay que reciclarlo ¿no? y tiene el inconveniente de que pesa más y se rompe más fácilmente, aparte de que el vidrio roto produce heridas: pierde la empresa, pierde el consumidor, perdemos todos ¿quien gana?
    Pueden usar tetra brik... ¿acaso el tetra brick no se recicla? Probablemente el tetra brik sea más barato incluso que el plástico. Pero no es transparente, y es incómodo para beber.
    No comprendo bien cuál es tu propuesta y cómo beneficiaría a la sociedad.
  59. #72 Es muy fácil. El vidrio es fácilmente reciclable (o el aluminio) y fomenta políticas de retorno (ya se hace en muchos países). Lo que pasa es que es caro y las empresas no quieren cambiar maquinaria para hacer botellas de vidrio.

    Y el tetra-brik es un infierno para reciclar.
  60. #73 ¿Quieres decir que el plástico no se recicla tan fácilmente como el vidrio?
    ¿O que no se pueden hacer políticas de retorno de la misma forma que con el vidrio?

    Aparte de lo caro ya te he listado otros inconvenientes: es más pesado (lo cual también molesta al consumidor), y se rompe, y los cristales producen heridas... aparte, debido a que un vidrio muy delgado sería menos resistente suponen un incremento de volumen y esto supone más problemas para el transporte y almacenaje, y también el mayor volumen implica contaminar más porque caben menos unidades en un mismo camión.
  61. #74 Es infinitamente más fácil, puesto que sólo hay que limpiar y rellenar la botella en la mayoría de los casos. Cuando no, se funde y se recupera casi el 100% del material. Esto ocurre tanto para aluminio como para vidrio.

    Y tu segundo párrafo habla de problemas para las empresas. Poco me importa. Lo de que se rompe, pues no. El vidrio y su tratamiento ha avanzado mucho. ¿Conoces mucha gente que se haya cortado con botellines de cerveza? ¿O de vino? Borrachos a lo sumo.
  62. #64 Creo que como no te vayas los findes a recoger basura donde haya botellón, no te sale a cuenta, y aún así.
  63. No es justo que el consumidor reciba un porcentaje de dichos ingresos por hacer algo que él mismo provoca.
    Que se hace se trae las bebidas en la mano o como antiguamente en una lechera, que provoca el consumidor si se lo venden asi y encima lo paga.
  64. #35 En Alemania está a 25 céntimos la de plástico, sea grande o pequeña.

    Y 8 céntimos la de vidrio. Lo cual debido a su peso hace que muchos pasen de recogerla por tan poco.
  65. #75

    "Y tu segundo párrafo habla de problemas para las empresas."

    No. No solamente para las empresas.

    * es más pesado (lo cual también molesta al consumidor),

    joer, ahí lo dije bien clarito ¿no? Si pesa más el que compra tiene que hacer más esfuerzo para llevar su compra ¿no? O gastar más combustible de su coche... si es eléctrico menos autonomía y salvo países que producen electricidad limpia la electricidad gastada es contaminar más.

    * y se rompe, y los cristales producen heridas

    Aquí no lo dije tan tan claro, pero las heridas no son solamente para los empresarios precisamente: son para los trabajadores y los consumidores o para una persona que pasaba por allí y bebe agua del grifo pero se cae justo donde haya un cristal roto y se hace una herida.

    * incremento de volumen y esto supone más problemas para el transporte y almacenaje, y también el mayor volumen implica contaminar más

    A ver si te crees que cuando un camión hace más viajes eso no afecta a todo el mundo, literalmente: más CO2... aparte de otros posibles efectos.
    También el consumidor de esas bebidas habitualmente tiene que transportarlas y almacenarlas y le afecta el mayor volumen también.


    Cuando hablas de aluminio supongo que te refieres a las famosas latas usadas en refrescos y cerveza. Y creo que con las latas se hace lo mismo que con el plástico: fundirlas y hacer otras nuevas con el mismo material. En resumen, no acabo de ver la ventaja del aluminio.
    En cuanto al vidrio sí veo la ventaja de no tener que fundirlo... aunque ya mencioné las desventajas y no veo clarísimo si esa ventaja compensa las desventajas siempre o quizá solamente merezca la pena en algunos casos.
  66. #80 Eso que has hecho es muy fácil: la descalificación del que discrepa (o simplemente pregunta o dice que no entiende bien, que es más bien lo que hice... no fue exactamente discrepar) con una breve frase, pero eso no ayuda mucho... sería más conveniente que respondas a lo que dije.
  67. #82

    En ese enlace dice:
    "They regulate the sale and return of plastic and glass bottles, as well as aluminium cans."

    No veo que explique que el plástico sea lo que haya que eliminar y potenciar el vidrio/"cristal" y el aluminio como sugerías.

    Tampoco veo que apoye tu argumento de trasladar la responsabilidad a las empresas, porque se trata de un sistema orientado a que los consumidores reciclen, que es lo que dice el meneo y algo en lo que parecías estar en contra porque según tú era dar problemas a los consumidores...
  68. #83
    Manzanas traigo.

    No se qué tiene que ver lo que me acabas de decir con mi comentario.
    Vamos a ver: estoy de acuerdo en beber agua del grifo y no bebidas envasadas. Ahora bien, lo que hablábamos no era eso, sino en caso de ser envasadas, aunque sea una botella de agua (que se podría haber obtenido del grifo) la cuestión que hablábamos era: si la responsabilidad de reciclarlo no se pone en el consumidor ¿cómo se debería hacer? O cosas como ¿prohibir el plástico sería lo adecuado?
  69. #72 No, el teta brik no es reciclable, y no, no me vale que lo sea parcialmente.

    m.eldiario.es/ballenablanca/365_dias/Tetrabrik-residuo-nadie-reciclar-
  70. #84 It came into being to encourage drinks companies to supply their product in multi-use, refillable plastic or glass bottles. These can be refilled up to 25 times for the plastic variety and up to 50 times for glass.

    No es el mismo plástico que aquí.
  71. #46 claro claro por eso los directivos de ecoembes cobran más que el presidente del gobierno...
    www.meneame.net/story/ecoembes-paga-directivos-como-fueran-ejecutivos-

    Ecoembes es una estafa y punto. No cumple con la legislación que regula su actividad (ley de residuos) pero nos siguen cobrando y culpando a los consumidores de lo que es su obligación.
  72. #20 Deberían multar a Ecoembes que no cumple con la normativa. Su OBLIGACIÓN legal es hacerse cargo de TODOS los residuos de envases de las empresas adheridas.
  73. #66 Es lo que dice la ley: las empresas son las que se tienen que responsabilizar de los residuos de envases que ponen en el mercado. Las empresas delegan esa responsabilidad en Ecoembes a cambio de un módico precio. Y Ecoembes se pasa esa responsabilidad por el arco del triunfo.
  74. #77 Falso, no es el consumido quien lo provoca. Es la empresa que pone en el mercado un producto envasado en plástico. Y según la ley de residuos la empresa es la responsable.
  75. #26 Cuando lo compras es de tu propiedad, no es tan descabellado que te tengas que preocupar de llevarlo a reciclar. Y tú que compras esos envases no tienes responsabilidad. Claro, claro.
  76. #58 Ya se ha hecho esto en españa en distintas ocasiones tanto por el sector público como por el privado.
    Forman parte de campañas de concienciación que duran lo que duran, no son perpetuas. Como tampoco lo será en portugal.
  77. #92 Y tú lo compras. No lo compres y la empresa no lo fabricará.
  78. #97 Y no bebas y así no se necesitara embotellar nada. xD
  79. #98 Hay botellas que no son de plástico. Y no tienes fuentes en tu barrio y grifo en tu casa?
  80. #99 Y agua que sabe a todo menos a agua, también tengo. Normalmente lo que se compra no son botellas son garrafas de 5/6 o mas litros y esas son de plástico.
«12
comentarios cerrados

menéame