edición general
501 meneos
709 clics
Brasil y China acuerdan comerciar en sus monedas para eludir el dólar

Brasil y China acuerdan comerciar en sus monedas para eludir el dólar

El gobierno brasileño anunció este miércoles un acuerdo con su par chino para realizar transacciones en sus propias monedas, sin requerir dólares en su ingente comercio bilateral, informó la agencia exportadora del país sudamericano tras un foro económico desarrollado en Pekín. Este sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa, eludiendo la conversión a dólares, como es costumbre en las transacciones internacionales.

| etiquetas: brasil , china , eludir , dólar , yuan
12»
  1. #86 No, que los que toda la vida han criticado el imperialismo de EEUU ahora aplauden con las orejas el imperialismo Chino, porque EEUU también lo hacía y hasta te tenemos a ti que no puedes de la risa porque China está exprimiendo al maximo a Venezuela, le presta dinero que sabe que se lo van a robar y no tiene problema con ello, acá que FMI te preste dinero con con exigencias que aseguran, van a pagar la deuda es neo colonialismo... Que China para tenerte esclavizado eternamente un país le presta dinero a sabiendas que el que está tramitando el prestamo ya se robó el dinero otras veces, no realizó las construcciones que dijo iba a realizar y le vuelve a prestar sabiendo que no van a pagar nunca, pero que le van a entregar como garantía recursos que el país está necesitando
  2. #101 No todo vale, claro. Pero China presta dinero con acuerdos, de acuerdo con las leyes, no con coacciones, muerte, bombas, invasiones ni golpes de estado.
    Respecto al FMI, todos los países que han pasado por sus manos siempre han salido peor de lo que estaban, no se lo deseo a nadie.
  3. #69 mira las cuotas de mercado, la excepción no soy yo :-)
  4. #41 El problema es más complejo de lo que muchos pensáis. Por ejemplo, con exportaciones-importaciones en tu propia moneda es difícil implementar precios. Piensa en aliexpress, los precios están en dólares, que la web te los pasa a la moneda local con el cambio actual, ahora imagina que tienes que poner el precio en distintas monedas, cada una con sus fluctuaciones, inflación y cada una de ellas tiene que tener una línea swap para hacer rápida e indolora la transacción.

    Obviamente puedes ponerlo todo en rmb y que te lo compren en esa moneda, pero volvemos al problema que plante #31. El rmb no es una moneda libre y si basas todo en rmb, algunos van a tener un excedente de ellos que no van a saber donde gastarlo, mientrás que dólares o euros, siempre puedes ir al país de origen a meter tu dinero sin problemas ni controles de capital...
  5. #103 Ya, no tendría que haber hablado de movil. Me habría salido más redondo si hubiera dicho ordenador.

    Ea
  6. #25 pues seria de las pocas cosas que no le criticaría, el matón de eeuu esta ya en declive y mejor acercarse a quien va dominar la economía mundial
  7. #44 Lo que pueden hacer los useños para ganarse esos contratos o cualquier otro en Brasil y en el resto del mundo es tan simple como ésto: Ofrecer un trato mejor. Sino, que pase el siguiente, es el mercado, amigo
  8. #100 pero volvemos a lo mismo.

    Yo soy brasileño, vendo un producto. Prefiero que el comprador me pague en dolares a que me pague en yuanes. Por mucho que los politicos digan otra cosa.
  9. #108 claro. Y el chino también prefiere que le paguen en dólares que en reales brasileños.

    El caso es que al único que beneficia que paguen en dólares es a EEUU.
  10. Otra chinita en el zapato asesino de USA, estas noticias alegran el día un poco.
  11. #109 pues ese es el tema, que por mucho digan los politicos, luego las empresas van a hacer lo que le de la gana.
  12. #98 Según leí al respecto, la cantidad de oro que apoyaba la incipiente divisa era la décima parte de lo que tiene Portugal para apoyar su parte del Euro.
  13. #66 En comparación con EEUU, casi todos los países podrían ser considerados "pacifistas", tienes razón, pero tengamos en cuenta que tampoco tienen el poder militar ni la influencia necesaria para "imponer su ley".
    No considero que sea un pensamiento al azar, más bien considero que es una valoración de las capacidades de China para hacer la guerra. Tampoco he dicho como tal que China "no pueda", pero en los últimos 70 años solo EEUU ha tenido los medios no sólo para pelear una guerra en cualquier parte del mundo, también para ganarle con poco desgaste propio.
  14. #37 No estoy tan seguro... Piensa que también se comercia en otras monedas, como el Euro.
  15. #114 Cuanto menos demanda haya de la moneda X, menos relevancia tiene, eso está claro. Otra cosa es la importancia que tengan esos flujos bilaterales que deján de lado al dollar, si son muy poco relevantes sobre el uso total de la moneda pues poco se notará. En lo de Rusia, si le afanan los cientos de miles de millones de dollares o euros, todo el mundo no occidental es probable que tome note y lleve sus fondos a otros sitios o a otras reservas para eludir el riesgo de que les roben si les da por ahí. Eso también tendría su impacto.
  16. #115 Lo que dices tiene mucha lógica, pero dudo que el volumen de transacciones en Euros sea precisamente pequeño y no ha roto la hegemonía del dólar, Vuelvo a lo de siempre, no digo que no este ocurriendo, es que no me cuadra la reacción por parte de EEUU, con la situación que describen todas estas noticias.

    En otra, me comentaron que es que directamente, Estados Unidos, no puede hacer nada... Pero es que ni si quiera intentarlo... Lo acepto, pero sigue sin cuadrarme.
  17. #112 No lo sé en mucha profundidad, sé que ese país fue democratizado justamente y no se vio ninguna sanción a los democratizadores. Ahora ese país está en la miseria absoluta, todo un éxito de la democracia. Y eso pasó porque USA basa su potencial en el dólar y eso le amenazaba. Pero los demás tomaron nota y ya saben donde les duele, así que seguirán profundizando en ello. Vienen tiempos interesantes.
  18. #10 Financiada en yuanes. El negocio del siglo para los chinos.
  19. #61 control de calidad en USA? Donde vas por amor hermoso, el control de calidad se hace en la misma fábrica donde se ensamblan, es decir, Asia. Justamente uno de los problemas gordos que tienen en USA (y Europa en algunos casos), que han movido tantísima producción a Asia (y con ello gran parte del know-how) que hoy les cuesta encontrar especialistas sus países para llevar a cabo esas tareas. El "make America great again" de Trump, entre otras cosas, iba de esto precisamente, porque saben que USA ha perdido el potencial que tenía de manufactura de hace 30 o más años. Comercialización no pongo la mano en el fuego, pero muchos de los cacharros que compramos van directo de la línea de ensamblaje a destino final ya envueltos y listos para entregar, justamente para evitar moverlo por el mundo de almacén a almacén generando aún más costes innecesarios. Las campas de marketing y tal seguro que sí, que las piensan en USA o donde sea que estén los mandamases, pero fabricación, control de calidad, ensamblaje, etc, etc, todo eso se hace en Asia
  20. #102 pero si Venezuela está bajo un golpe de estado blando, desde finales del 2015, y el salvavidas del chavismo ha sido el trío democracia de Rusia, China e Irán.

    Y no, no presta acorde a las leyes, el presupuesto de Venezuela por constitución lo aprueba el parlamento y entre 2016 y 2020 los aprobó directamente Maduro y una camarilla que montó con superpoderes (a la que le puso el mismo nombre del parlamento para que borregos digan que lo aprobó la asamblea nacional). Ya con eso es ilegal cualquier préstamo realizado y a China no le importó que con eso le daba aguante a un tipo que causó en un país millones de desplazados por sus políticas y el hambre y la violencia que ellas causaron.
  21. #120 A ver si lo entiendo... EEUU sabotea la economía de Venezuela (el famoso embargo norteamericano) porque quiere su petróleo. Intenta golpes de estado, imponer otro presidente, UK les roba sus fondos allí, se quedan con una avion por el morro, vamos que los maltratan todo lo que pueden sin importarles lo más mínimo si el pueblo sufre o no.
    Y ahora que llegan los chinos... mimimimí xD
  22. #121 a ver, no necesitas entender, tú estás para tragar entero y repetir el credo EEUU popo culo teta.


    6 millones de desplazados, más de 200 mil muertes violentas desde el 2015 a hoy en Venezuela, hambre y un sistema de salud destruido... Pero vamos que te sobran orejas para aplaudir mientras te ríes como si no existiera un mañana porque te imaginas a EEUU haciendo popo
  23. #119 Cuando fábricas en china te dan primero unas pocas unidades para que pasen pruebas y luego puedes hacer pedidos más grandes.

    De hecho, los controles de calidad no pueden hacerse en china porque, como mucho, podrán pasar allí certificaciones chinas.
  24. #107 ya... ¿Y?
12»
comentarios cerrados

menéame