edición general
133 meneos
3919 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brevísima historia de la proporción áurea

¿Qué tienen en común las semillas de un girasol, una tarjeta de crédito, el Partenón, una concha de nautilo y la Mona Lisa? La respuesta es 1.6118033… phi o también conocido como el numero áureo. Del mismo modo en que Pi representa el cuerpo geométrico más perfecto (la esfera), phi es el número de la belleza. El número áureo pertenece al conjunto de los números irracionales, esto es, aquellos que no pueden expresarse como cociente de dos números enteros. Entre la historia, el arte y lo divino

| etiquetas: phi , número áureo
83 50 24 K 57 mnm
83 50 24 K 57 mnm
  1. Un artículo de 1ª categoría y el blog también.
  2. He estado a punto de votarla errónea por lo de brevísima.
  3. #5 Además de estar lleno de anuncios, toda la barra derecha del blog me vibra en el navegador (firefox).
  4. la filosofia tuvo sentido hasta Newton, a partir de ahi la fisica, las matematicas, etc, tomaron el relevo
  5. Próximamente en Menéame: el número π
  6. Brevísima dice...
  7. Cuidado con el Partenón y la razón áurea... las evidencias que se muestran para decir que se usó la razón áurea en la construcción del Partenón son como mínimo, cuestionables:
    gurneyjourney.blogspot.com.es/2013/01/mythbusting-golden-mean-part-1.h (en inglés)
  8. #9 O el número EEEEEEEHH!!!
  9. #9 Claro, es que el número π no ha sido nada importante para la Historia :palm: .
  10. #1 el blog no lo conozco, pero he visto que tiene en el blog-roll a xataka-ciencia, blog en el que entre otras cosas, confunden logaritmos con algoritmos. Solo por tener en su blog-roll dicho enlace no puede ser de primera categoría, lo siento :-P
  11. pensaba que iría más del palo proporciones del cuerpo humano. La barbilla, nariz y frente miden 4 dedos, el cuerpo no se si eran 8 cabezas, etc... xD

    De todas formas me ha gustado mucho el artículo, una forma muy enrevesada para buscar a dios, pero es un tipo peculiar, osea que no me quejo.
  12. La breve historia de un número infinito.
  13. Me gustaría saber todos esos votos "irrelevantes" que han aparecido de la nada después de llegar a portada a qué son debidos.
  14. De modo que el número áureo en la naturaleza parece ser más una consecuencia de la teleonomía y no de la teleología, como a muchos les gusta pensar. ;)
  15. #11 por añadir: www.sciencenews.org/view/generic/id/6030/description/Sea_Shell_Spirals
    "The measured ratios ranged from 1.24 to 1.43. "It seems highly unlikely that there exists any nautilus shell that is within 2 percent of the golden ratio, and even if one were to be found, I think it would be rare rather than typical," Falbo concludes."
  16. #17 Bueno, pues en mi caso es porque considero el artículo bastante pasadillo. Aunque claro, es que me dedico al tema y lo tengo más que masticado. :-P Ya ha llegado a portada, ¿qué más da el voto que sea?
  17. #21 Gracias por contestar. Pues hombre, puede ser retirado de portada por los votos.

    No sé, si tú lo tienes masticado estupendo, pero a otros le puede interesar. Para mi un artículo irrelevante es uno redactado mal, o muy breve, o de un tema que no interesa a nadie y piensas que no merece portada.

    Pero uno que a mi no me interesa pero que está bien redactado y la gente lo aprecia no suelo torpedearlo.
  18. #22 Tampoco me ha gustado mucho la cantidad de publicidad que tiene el blog. Por otro lado el tema es interesante, de eso no cabe duda, pero lo puedes encontrar en la Wikipedia igual. En fin. :-/
  19. #20 buena aportación, gracias.
  20. #23 Ya pero con ese discurso cerremos menéame que todo lo puedes encontrar en la wikipedia o en otra parte. :-P

    A mi me apetece ver en portada artículos un poco diferentes y no siempre la política y esos rollos. Por eso envío cosas así.
  21. #22 bueno, puede ser un tema interesante pero irrelevante a la vez, simplemente porque por ejemplo puede haber mucha información disponible y lo que ahí en el artículo no aporte nada (que no estoy diciendo que sea el caso).

    En cualquier caso, mucho se ha debatido en menéame sobre si el voto irrelevante tiene sentido o no.

    P.d. Y no sé qué manía le han cogido al blog con la publi, yo pondría menos, pero tampoco es excesivo.

    P.d.2 Coño, 20 votos negativos, pues tienes razón, puede pasarle factura a la noticia.
  22. La de la foto es Ana de Armas?
  23. En ocasiones veo proporciones áureas...
  24. ¿NAdie ha puesto aún el enlace al capítulo de Redes que trata esto? lamentabla
  25. Lo siento, pero un artículo que se centra en Phi y da mal su valor...
  26. #6 No sólo lo crees tú, en el artículo lo deja bien claro y como conclusión que esa sucesión de números tan encontrada en la naturaleza es debida a su eficiencia durante la empaquetación cuando se dá un crecimiento. Lo que sí que no afecta a la evolución, ni al avance del conocimiento en general, es que opines que la eficiencia es producto de un ser imaginario que se dedica a tallar leyes en piedras para que tú las entiendas.
  27. #32 Seguro que no has visto un perro rabioso en tu vida, pero bueno, igual me he excedido al no aclarar que el que tú opines no es malo, al contrario; lo que digo es que el dato deísta que aportas ni aclara ni explica nada y prefiero aceptar que no se puede saber o no se sabe aún, a aceptar cualquier suposición tipo "vino dios y lo hizo".
comentarios cerrados

menéame