edición general
24 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brillante estrategia defensiva de la Flota de Indias que convirtió a España en el país más poderoso del mundo

El imperio español fue objeto de ataques durante más de dos siglos por parte de las principales potencias europeas, con el objetivo de robarle los tesoros que traían por mar desde América, pero la mayoría de las veces el enemigo acabó humillado.

| etiquetas: españa , flota de indias , estrategia defensiva
  1. #1 definitivamente estás confundiendo con los británicos porque la mayoría del oro y plata se quedaban en las provincias de ultramar y virreinatos. Entre otros se construyeron casi mil hospitales gratuitos para todo el mundo, decenas de universidades y fundando cientos de ciudades porque no eran colonias. Además que cabe recordar que el comercio y la moneda de empresa global se administraba desde Nueva España.
  2. #1 Y los dueños originales de los tesoros no explotaron ni masacraron a nadie para obtenerlos, seguro.
  3. #2 eso ¡Los indios deberían dar gracias y pedir perdón!
    Que no eran colonias dice... :palm:
  4. #1 "Desinformaos" como tú hacen mucho daño a España y para nada.
    La historia no se puede juzgar con los ojos actuales y la realidad no es lo que tú crees.
    De hecho España era un país que hizo mucho más prósperos a todos sus territorios y les dio derechos y costumbres, universidades, hospitales, tribunales, leyes sólidas, edificaciones, ciencía, arquitectura, biología, una integración común, seguridad... Fueron españoles como Bolívar que incluso luego se arrepintió, los que, pagados por los ingleses, reventaron en un plan perfectamente te orquestado tras hundir les cientos de barcos los españoles a ellos, la destrucción desde dentro, para luego ellos masacrar con mano de hierro a Indios, paquistaníes.... no como los amigos Yankees y Británicos, Holandeses o Franceses eh?
    Odiar a tu propio país sin saber la historia es muuuy español y mucho españoles
  5. #4 y dale con la leyenda negra inglesa y holandesa!
    Es como decir que a los canarios los masacraron los Vizcaínos!
    Pero tú qué conoces de los planes ingleses para mostrar esa realidad?
    Los indios como tú dicen eran ciudadanos, no como en las confías inglesas, en que se les masacraba y no sólo to a a.
    De hecho un pirata es un asesino y ladrón a sueldo de la corona! Y en tu cabeza no cabe esa parte de la historia, sino destruir el prestigio de tu país porque a unos les interesaría que los romanos devolvieran las piedras de los anfiteatros.
    Pues eres tataratatara nieto de ellos y seguramente no luchaban por lo que tú dices.
    Qué manía de no te er ni puta idea de perspectiva histórica.

    También vas a rezar por la sangre de los que mataron tus ancestros en iberia?
  6. #2 Estas mezclando datos del siglo XVI y del siglo XIX. Una cosa son las infraestructuras la financiación de Carlos V o de Felipe II y otra diferente con el virreinato ya establecido con algún siglo detrás.
    Ni leyenda negra ni blanca.
  7. #4 Ya lo hace, asaltan las fronteras de su salvador para irse a vivir con ellos
  8. #5 Les puedes recomendar algún libro o una visita cultural a la Casa de Indias de Sevilla, donde están todos los registros, lo mismo les sirve
  9. Fachas de pulsera que no estudiaron historia en selectividad llorando porque se critique la España de hace 500 años.

    (Os superáis cada día. Es increíble.)
  10. #4 Nunca fueron colonias, eran provincias españolas en las que se aplicaban exactamente las misma leyes que en la península.
  11. #11 Claro, la mita, encomienda y yanaconazgo eran paquetes turísticos del imperio hispánico (España todavía no existía) para que los habitantes castellanos pudieran visitar las provincias de ultramar....
  12. #12
    La mita fue un sistema de impuestos en los que se emplea el pago en trabajo en lugar de en dinero y no lo inventaron los españoles.
    La encomienda no era un sistema exclusivo de las provincias de ultramar, se empleaba también en la península por lo tanto, de nuevo, mismas leyes en todo el territorio.
    El yanaconazco, que reconozco he tenido que buscarlo porque lo desconocía, no fue introducido por los españoles: El yanaconazgo era una institución de relación laboral próxima a la esclavitud de la América prehispánica. Los incas elegían en las aldeas servidores personales. Los yanas o yanaconas perdían sus vínculos con sus aldeas de origen y, por lo tanto, dependían para su supervivencia exclusivamente del inca.

    ¿Algo más que desmontar?
  13. #6 me conoces de algo? He hablado de los ingleses? He entrado a comparar? De dónde sacas todas esas tonterías de mi? Vaya sarta de idioteces dices, asco y pena da como te rasgas las vestiduras porque alguien ponga en duda tu visión del imperio y la colonia.
  14. Éste es el motivo por el que los ingleses nos tienen tanta tirria, porque durante siglos fuimos su particular Bestia Negra en alta mar, hasta el punto de amenazarles con la invasión de la isla.
  15. De dónde sacas que esas informaciones ? Me has dejado boquiabierto. No entiendo que digas en tu primer comentario que los indígenas eras tratados como ciudadanos de pleno derecho de la corona hispánica, cuando había instituciones (cómo estas) que solo existían en América. También te recuerdo a un señor que se llamaba Fray Bartolomé de las Casas;
    Su obra y acciones se centraron en la denuncia de los abusos y la explotación sufrida por los indígenas a manos de los colonizadores.

    A lo largo de su vida, Fray Bartolomé de las Casas defendió varias ideas y derechos fundamentales, entre los que se destacan:

    Derechos humanos de los indígenas: De las Casas argumentó que los indígenas eran seres humanos con los mismos derechos fundamentales que cualquier otro ser humano, y que debían ser tratados como tales. Criticó la esclavitud y el trato inhumano que sufrían, defendiendo su libertad y dignidad.

    Fin de la encomienda y la mita: Fray Bartolomé de las Casas se opuso a la encomienda y la mita, sistemas que implicaban trabajos forzados y abusos contra los indígenas. Abogó por su abolición y propuso alternativas más justas y equitativas para la explotación de los recursos y la organización
  16. #16
    "Su obra y acciones se centraron en la denuncia de los abusos y la explotación sufrida por los indígenas a manos de los colonizadores"

    Y lo hizo porque precisamente, la población americana eran súbditos de la Corona y no animales o ciudadanos de segunda.
    Es como decir que la España actual es X, porque hay personas y asociaciones criticando y denunciando abusos y delitos.

    Que sí, que jamás tendríamos que haber ido allí, pero pensar que los españoles lo hacían todo mal y que las sociedades prehispánicas eran seres de luz homologables al s. XXI es un error de análisis.
  17. #14 jajajajjaa! Serás catalán o Vasco fijo, de los terratenientes más sanguinarios fijos!
    Vaya incultura. No hace falta conocerte para saber que de historia cero y encima dices que son idioteces, como si tus argumentos no fueran de niños de 1 año.
    Habló la sarten al cazo...
  18. #9 totalmente!! Lo malo es que te llega el presidente de México de turno, que se dice con x porque viene del griego y se pronuncia J y cacarea burradas o el camionero y compañero venezolano Maduro y te marca una sarta de burradas y pone a los manipjlables a sus órdenes (enemigo comúnn, despiste de sus miserias)
  19. #10 tu no eres más Irenemontaraz porque no te Entrenas!!
    Pero qué le ha pasado a la izquierda de este país que hemos pasado de eruditos a ignorantes sumidos en la idiocia y falta de libros. LEE COÑO! DÉJATE DE AGITPROP SIN NI SIQUIERA SABER QUE TE ESTÁN USANDO COMO MARIONETA UNOS INEPTOS.
    Qué coño pulserita ni pulserita!
    La mayor forma de gobieerno para expandir los derechos humanos no se la inventaron los ingleses o americanos o franceses.. Esta en tu país en el Reino de León y se llama Parliamentarismo!
    Vaya tela con las luchas obreras del siglo XVIII en pleno siglo XXI que luego no van a lo importante!
    Para ser anarkista como yo primero hay que leer y no ser tan infantil.
    Si quieres un mensaje al enemigo, lava su bandera!
  20. #17 Pero sabes lo que pasaba en el Congo Belga a la vez? PERSPECTIVA HISTORICAAAA! Que los españoles teníamos una organización y unos de derchos humanos impresionantes, porque se daba cultura de élite en las universidades
  21. #18 pásate por cualquier lugar usano y mira lo que les pasa por tenee un color de piel distinto... Hoy en día
  22. #19 ya, a ti tampoco hace falta conocerte para saber que no vale la pena gastar un segundo contigo
  23. #17 Fray Bartolomé de las Casas
    cuando llegó a América, inicialmente participó en la conquista y colonización de las tierras del Nuevo Mundo. Sin embargo, después de un tiempo, se dio cuenta de los abusos y atrocidades que estaban sufriendo los indígenas a manos de los colonizadores españoles. Presenció actos de violencia, esclavitud, explotación y maltrato inhumano hacia los nativos americanos.

    Estas experiencias impactaron profundamente a Las Casas y le llevaron a cuestionar la legitimidad de la conquista y la colonización. Se convirtió en un defensor apasionado de los derechos de los indígenas y dedicó gran parte de su vida a luchar por su protección y bienestar.

    Las Casas creía firmemente en la igualdad de todos los seres humanos y consideraba que los indígenas americanos también merecían respeto, dignidad y justicia. Escribió numerosas obras, como "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" y "Historia de las Indias", en las que denunció los abusos coloniales y abogó por la abolición de la esclavitud y el trato justo hacia los indios.

    Su trabajo y sus esfuerzos tuvieron un impacto significativo en la legislación española y en la forma en que se trataba a los indios en las colonias, gracias a él los indios americanos fueron considerados súbditos de la Corona y se les otorgó cierta protección legal en las llamadas "Leyes de Indias". Estas leyes buscaban garantizar su libertad personal, prohibir la esclavitud y regular su tratamiento por parte de los colonos españoles. Sin embargo, en la práctica, los abusos y la explotación hacia los indígenas fueron frecuentes.

    A medida que avanzaba la colonización y se incrementaba la necesidad de mano de obra, se implementaron sistemas de trabajo forzado, como la encomienda y el repartimiento, que obligaban a los indígenas a trabajar para los colonos españoles. Estos sistemas a menudo condujeron a la explotación y al abuso de los indígenas.

    Posteriormente, la Corona española intentó proteger a los indígenas mediante la creación de instituciones como las reducciones y los pueblos de indios. Estas comunidades indígenas tenían un estatus legal especial y estaban bajo la protección directa de la Corona. Sin embargo, a pesar de estas medidas, los indígenas continuaron siendo objeto de discriminación y explotación.
  24. #7 definitivamente justicia histórica para contraargumentar la fraudulenta leyenda negra. Que tampoco los otomanos renunciaron a conquistar Europa cabe recordar. Mientras tanto voxeros, franquistas y serviles borbónicos contaminando la historia hispánica junto a anglosajones.
  25. #21 Invención del Parlamentarismo en el Reino de León... habráse visto ignorancia supina... Tu no has estudiado un carajo. Anda, vete a la Grecia antigua...
  26. #21 haz caso a #28

    Tal día como hoy en 1188, el parlamentarismo nació en León: www.leonoticias.com/leon/dia-hoy-1188-parlamentarismo-nacio-leon-20230

    El 18 de abril de 1188 el rey de León, Alfonso IX, convocó en la iglesia de San Isidoro la Curia Regia, germen de la democracia actual bajo reconocimiento de la Unesco | Aquel acontecimiento, un hito mundial, recoce a la capital como el elemento nuclear del parlamentarismo.
comentarios cerrados

menéame