edición general
421 meneos
13495 clics
Bruselas desaconseja el baño en 383 zonas de baño europeas y pide el cierre de 34 de ellas

Bruselas desaconseja el baño en 383 zonas de baño europeas y pide el cierre de 34 de ellas

La Comisión Europea ha reclamado prohibir el baño en 29 playas y 29 ríos españoles por la mala calidad del agua. De todos ellos, considera que un total de 31 deberían cerrarse permanente por la mala calidad del agua en los últimos cinco años. En total, Bruselas desaconseja el baño en 383 zonas de toda Europa que registran una calidad de agua "pobre" o no apta para el baño en 2015, de las que España acapara el 2,6 por ciento. Del total de ellas, considera

| etiquetas: prohibiciones de baño , rios y playas , comision europea
Comentarios destacados:                          
#11 Digámoslo todo, en la noticia también pone:

Con todo, el 87,1% de las playas en España controladas registró una calidad de agua excelente, por encima del 85,8% de la media europea y superior al 85,6% registrado en 2014 según los datos del informe, que también refleja que el número de playas españolas con aguas no aptas para el baño ha caído desde las 37 en 2014 a 29 en 2015.
«12
  1. "considera que deben cerrar 34 (31 de las cuales están en España)."
    Tela marinera.
  2. También podría aconsejar sanciones mas duras para los que contaminan las aguas...
  3. ¿Y no han dicho nada del Delta del Ebro? Ese estudio esta mal. :tinfoil:
  4. y ¿han conseguido bandera azul?{roll}
  5. Menudo copypaste se han tirado. Corrección:

    Playas de Coruña de la ría de Barrañán, Regueiro, Peralto, Area da Vila, Camelle, A Concha, Barallobre, Caranza, A Cabana, Sardineiro, Porto de Santa Cruz, Ber, Centroña, Delicias (Sada); así como la playa de Penaoural y los ríos Saa (Pobra Do Brollón) y Sil (Ribas de Sil), en Lugo; el río Arzoa (Vilardevós) en Ourense y la playa de Arealonga (Redondela) de Pontevedra.
  6. #1 Que queda compensado y mucho por la cantidad de banderas azules.
  7. ¿No han pasao por caja?
  8. Digámoslo todo, en la noticia también pone:

    Con todo, el 87,1% de las playas en España controladas registró una calidad de agua excelente, por encima del 85,8% de la media europea y superior al 85,6% registrado en 2014 según los datos del informe, que también refleja que el número de playas españolas con aguas no aptas para el baño ha caído desde las 37 en 2014 a 29 en 2015.
  9. La playa de San Antonio en Vizcaya...en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
  10. #4 ¿ a que playa te refieres ?
  11. #7 porque hay muchas playas en Galicia...y porque las playas citadas están en su mayoría en rias y cerca de grandes polos de población.
    Nadie se banya en esas playas de todas formas, la gente no es tonta
  12. Ilustrar la noticia con una foto de Bolonia no es muy acertado.
  13. Un enlace al informe completo, no estaría de más.

    Pero tambien podemos levantar de la tumba a Fraga, que demostró ser todo un experto en Palomeras.
  14. #1 Parece que queremos hacer sensacionalismo apuntando que hay 31 sitios insalubres de 34 en España, pero obviando que -> #11
  15. No está las Alcaravaneras de Las Palmas :-O
  16. #14 si claro, solo van a la arena y cagan en el agua, por eso está tan mal. La gente se baña donde sea.
  17. #14 La Barceloneta o la Malvarrosa están en medio de núcleos de población bastante más grandes que cualquiera que pueda haber en Galicia y no están prohibidos
  18. #7 Las playas de Barallobre, Caranza y La graña estan dentro de la ria de Ferrol, las tres son playas artificiales, y la gente no se baña porque ya se sabe que el agua esta mal, ademas que el agua es muy fria incluso en verano, pero mira que bonito le ha quedado a quien se le ha ocurrido gastarse el dinero en poner tres playas que no valen para nada a una ciudad que tiene mas de 10 playas naturales y estupendas ....
  19. de aquí a 50 años el mundo es una ciénaga.
  20. #14 #7 Eso no es cierto, Ber y Centroña están en zonas bastante aisladas por ejemplo. Lo que pasa es que tanto éstas, como Caranza (y muchas otras playas gallegas) han/hemos sufrido el vertido incontrolado de residuos en sus aguas por falta o mal funcionamiento de las depuradoras.
    m.eldiario.es/galicia/Ferrol-ACS-cobrado-depuracion-inexistente_0_4266
  21. #20 Vamos a comparar ahora unas 20 playas de Barcelona con todas las que hay en Galicia y la diferencia de capital que hay en un sitio y otro.
  22. #23 #19 #14 #7 os adjunto una imagen de la preciosa playa de Caranza, donde te puedes bañar mientras observas al fondo un buque en un astillero  media
  23. #7 Por proporcionalidad.
  24. Menuda forma prosaica de presentar estadísticas, que le corten la cabeza!
  25. #7 Casi todas en A Coruña. En Pontevedra solamente hay una no apta y hay muchísimas. La no apta es la de Arealonga en Redondela, que está entre una depuradora y Pescanova.
  26. Esto tambien va ligado a la multa anual que paga España por los emisarios de aguas negras al mar a 50 meteos de la costa, sobre todo en el mediterraneo, ya que en zonas de asturias se pusieron las pilas. Unido a esto estan los vertidos deas empresaa y barcos y que el mediterraneo parece un estercolero para todos los paises que lo tocan, que en la zona del adriatico tiene hasta residuos nucleares y la mafia lo usa como basurero en las zonas donde controla los residuos. La verdad que pocos problemas existen con estos comportamientos
  27. #7 Galicia es la comunidad de España, si no recuerdo mal, con más kilómetros de costa y, por tanto, con más playas. Suele ser la que más banderas azules tiene y parece lógico que sea también la que tenga más playas descuidadas.

    De todos modos, conociendo algunas de las playas de la lista, diría que hay cosas difíciles de entender. La de Santa Cruz, que aparece en el listado, es probablemente la peor playa de la zona, pero normalmente por falta de arena. La gente no va allí teniendo Bastiagueiro o Mera al lado pero ¿cerrarla?. Prefiero mil veces esa playa que cualquiera de las banderas azules holandesas, que está año tiene más que España.
  28. Siempre que veo una noticia de estas entro con la esperanza de que la misma incluya un enlace al informe de donde salen los datos. Obviamente es una esperanza vana. A ver cuando aprendemos que la base de Internet son los enlaces, y que publicar un enlace puede provocar que nos salgamos de tu web (OMG) pero también que queramos volver al ver la calidad de la información suministrada.

    Los datos pueden consultarse aquí: www.eea.europa.eu/publications/european-bathing-water-quality-2015
    Y lo que todos estáis buscando, el mapa interactivo, aquí: www.eea.europa.eu/themes/water/interactive/bathing/state-of-bathing-wa
  29. #20 Concretamente en esas dos se gasta más pasta que en todas las playas galletas juntas xD
  30. #23 Pero eso puede haber ocurrido en un par, la mayoría de los casos son como comenta #14. Barrañan es una playa estupenda, pero le acaban de construir el puerto exterior de Coruña al lado. En Santa Cruz no se invierte un duro porque tiene a Bastiagueiro al lado, que es una de las pocas playas españolas que ha tenido bandera azul TODOS los años.

    Hay muchas playas y poca pasta. La gente va a las mejores y es en esas donde se invierte un poco.
  31. #28 Aplicando el mismo razonamiento que antes (en #30), Coruña es la provincia española (continental) con más kilómetros, con más del doble que el segundo. Parece lógico que esté lo mejor y lo peor.

    Por ejemplo, de las pocas playas que siempre han tenido bandera azul, dos están en Coruña: Bastiagueiro y Miño

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Provincias_de_España_por_kilómetros_de
  32. #11 Es que España es uno de los países con más zonas de baño de la UE (si no el que más). Lo de dar los datos en términos absolutos como hace el titular me parece un tanto tendencioso.
    Cc. #17
  33. #7 Por ejemplo la playa de Arealonga (Redondela) que está al lado de Vigo. En esa playa desembocan dos tuberias de "pluviales" por las que baja todo tipo de mierda. Tambien tienen que rellenar la playa de arena de obra todos los años, por que la construccion de varios pantanales hace que la marea se lleve la arena. Lo mas triste es que algunos años le dan bandera azul.
  34. #7 Tiene pinta de ser cosa de una mala gestión de residuos en Galicia.
  35. #26 ¿Proporcionalidad? ¿Hay más playas en Galicia que en otras comunidades como Andalucía, Cataluña o la Comunidad Valenciana?
  36. #30 Tiene más o menos las mismas que la Comunidad Valenciana, en la que en cambio no han aparecido tantas playas no aptas para el baño.
  37. #7 Lo que pasa en Galicia es la dispersión de la población.

    Aquí, debido al minifundismo la tierra está muy atomizada entre distintos propietarios. A eso le unes de que no hay problema en construir en cualquier lado porque es fácil tener acceso al agua (con un pozo te arreglas), ni necesitas alcantarillado (pones un pozo negro) y la red eléctrica ha acabado llegando a todas partes.

    Luego tienes la habitual displicencia de los ayuntamientos con las construcciones sin licencias adecuadas. Ya sabes, "el alcalde es el que quieren los vecinos que sea el alcalde..." (Mariano dixit). Y los alcaldes listos mantienen contentos a los vecinos no persiguiendo a los que se hacen un apero para herramientas de labranza con cuatro habitaciones, dos baños y piscina.

    Le unes a la ecuación que aquí hay una playa a cada vuelta de la esquina, y que además suele haber una gran cantidad de calas pequeñas desperdigadas por toda la costa.

    Al final obtienes como resultado que hay núcleos de población, pequeños que acaban vertiendo su aguas residuales directamente a una playa sin depurar porque no hay dinero o no compensa hacer una depuradora para cuatro casas. La pequeña playa que esté al lado puede tener aguas con poca calidad, pero suelen ser playas remotas a las que no suele ir nadie. Sobre todo porque a corta distancia tienes una playa con aguas de calidad excelente y que es dónde se invierten los limitados recursos.

    La cosa se va arreglando poco a poco, por ejemplo en Gandarío (cerca de Sada) están construyendo una depuradora nueva. Otra cosa es que ha habido protestas porque se han ido a lo barato y la han plantado cerca de la playa, metida entre casas. Pero seguramente la calidad del agua de la zona mejore ostensiblemente cuando se ponga en funcionamiento (ahora es "good" de todas formas)
  38. #38 Más concretamente, casi como Andalucía y Catalunya juntas.
  39. #30 Recuerdas mal. La Comunidad Autónoma con más kilómetros de costa es Canarias. ;)
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Comunidades_autónomas_de_España_por_kil
  40. #38 Si, bastantes más
  41. #39 No lo creo. ¿Tienes referencias?
  42. #19 Los "paletos" salidos de Madrid se bañan donde sea. Fixed.
  43. #42 De la España continental, hombre. Pensé que se entendería...
  44. #38 Como ya te han dicho sí, y mucho menos presupuesto, aún así hay una burrada de banderitas azules de mierda. Supongo que el owned pasas de venir a recogerlo.
  45. #3 Hombre no, esas sanciones siempre hay que mantenerlas por debajo de lo que cuesta tratar los desechos, así siempre sale a cuenta el tirarlos donde sea.
  46. #46 ¿Y qué tiene que ver que sean de la península o de las islas para el tema del cierre de playas?
    Don "Creí que" y Don "Pensé que" , los hermanos de Tonteque :-D
    Tampoco tienen que ver los kilómetros de costa con el número de playas, pero bueno...
  47. #49 Pues lo de la proporcionalidad... la falta de respeto ¿es necesaria?

    Es un dato bastante desconocido que Galicia tiene un 50% más de costa que Andalucia, el doble que Cataluña y el triple que la Comunidad Valenciana. Creo que ayuda a entender la noticia y por eso lo aporto. Disculpa si te he molestado.
  48. #11 Cierto, pero de las playas con bandera azul ya se encargan de informar los grandes medios antes de cada verano y de las playas donde no te puedes bañar no dicen nada.
  49. #20 la Barceloneta está bastante limpia desde los JJOO. De hecho es sorprendente lo limpia que está. Si excluyes las cervezas en la arena de guiris y canis nacionales, claro
  50. Pues en la Ría del Burgo no deben haber medido.
    Por lo demás nada nuevo bajo el sol. Es lo que tiene cagarse y mearse donde uno se baña y muhcas veces, donde coge el agua de beber.
    Hubo una vez que en A Fonsagrada nos pusieron a analizar el agua de varias fuentes sulfurosas en mi empresa.
    Quedó el estuido a medias porque el 80% nos estaba dando contaminación fecal. Es lo que tiene que cada hijo de vecino haga una casa donde le salga del higo y una fosa séptica mal hecha cuando hace fosa séptica.

    #54 Pues ni lo que yo buscaba, porque así a vuelaplua no me dice que parámetros han barajado.
  51. #33 La de Barrañán es el zona pequeña de la ría. Las casas del pueblo vierten fecales. Hacia el otro lado o en Combouzas no hay problema, es una playa de mar abierto, bandera Azul y preciosa aunque peligrosa. Todos los años hay alguna desgracia. La zona nudista era estupenda, aunque parece que la construcción del puerto exterior ha cambiado corrientes y ha quedado hecha un pedregal con 2 metros menos de arena. :'(
  52. #8 No entiendo eso de "queda compensando" porque tengamos playas con banderas azules. Esas zonas presentan riesgos para la salud y deberían actuarse en ellas, MarioQuartz.

    Sería como decir que existen barrios en ciudades con una alta tasa de asesinatos y tú digas que queda compensado y mucho por la cantidad de barrios donde no las hay.

    Estás minimizando un problema que está completamente hurtado a la sociedad.
  53. No digo que no sea cierto, pero decir que no se puede uno bañar en toda la cuenca de un río, que transcurre en ocasiones por cientos de kilómetros, me parece pelín osado. No niego que, desgraciadamente, hay zonas infectas, pero de ahí a todo el curso del río, no sé, mucho me parece.
  54. #56 Pensaba que se referían a la nudista. Gracias.
  55. #14 "la gente no es tonta"

    Permítame que discrepe
  56. Vaya, la de Pucela no sale, yo hubiera apostado a que estaba...
  57. Pero por qué no son aptas? Qué contiene el agua?
  58. #51 Ayer mismo en las noticias de la Sexta informaban que las playas españolas no habían estado más limpias en la historia del universo, con varios transeúntes confirmándolo.
  59. #19 Hombre, en la playa de Sada no es que la gente no se bañe, es que directamente no apetece. La han rellenado de arena varias veces y está bien para pasear y tal pero es ría, el lado sucio de la ría además. Y sí, el chiste de encontrarse un zurullo flotando lo he oído varias veces y no siempre en broma. A pocos metros de la orilla la arena desaparece y hay fango así que no es una playa atrayente. A un par de km tienes Gandarío, que está bastante mejor sin ser una maravilla porque es un recodo hacia el que el mar empuja por lo que suele tener algas y el agua no está tan clara. Del otro lado de la ría, a unos 4 km en linea recta está Miño con la Playa Grande y la cosa es diferente; es una playa mucho más batida con más movimiento de agua y mucho más limpia.

    El caso es que en esa misma ría (Ría de Betanzos) hay varias "playas" y dos de ellas se citan. Otra es una playa semifluvial en la que bañarse es deporte de riesgo (si te metes donde hay agua es río y hay corrientes muy fuertes), varias calas, etc. En las playas de las rías suele haber poblaciones que no siempre depuran todas las aguas (seguimos pensando que podemos tirar lo que sea al mar, que se lo tragará) y en ese caso juega un papel importante la corriente y el viento predominantes, que arrastrarán la contaminación hacia unas playas de la ría u otras.

    Ahora que me gustaría saber dónde han cogido según que muestras... Camelle da a mar abierto, aunque es cierto que la playa está al final de una "manga" que se mete hacia tierra así que si tomas las muestras después de unos días con "mucha mar" pues te llevas todo lo que el mar ha traído esos días. Buscadlo en maps que es una zona preciosa.
  60. #38 Es que en Huelva las playas son enoooormes, kilométricas. En Galicia en la misma extensión tienes decenas de playas y cada una cuenta por separado. Eso sí, temperatura aparte, quisieran en Matalascañas, Parador, Portil, Islantilla y demás tener el agua cristalina que tienen en Laxe o la playa de Langosteira.
  61. #44 Pues concretamente en la Comunidad Valenciana hay dos playas más con banderas azules (125 frente a 123): www.farodevigo.es/galicia/2016/05/06/galicia-baja-segundo-puesto-perde Más o menos cada año se alternan el primer y el segundo puesto.
  62. #61 Pues Austria cumple bastante bien.
  63. #23 A la de Ber voy todos los años y siempre se ha dicho eso de que está contaminada y aun así siempre está petada en verano.
  64. #21 Es que teniendo Doniños a un tiro de piedra.
  65. #41 #43 #47 Lo he mirado y sí hay más playas (www.adeac.es/sites/default/files/archivos/tabla estadistica PLAYAS 12.). Aun así, nada de proporcionalidad, puesto que Galicia tiene el 23% de las playas del país pero el 60% de las no aptas para el baño.
  66. #31 Muchas gracias. Se me hacía raro la mención "playa de la ría de Barrañán" (es una playa de mar abierto y no de ría) y gracias al mapa he entendido el por qué. Menudo muestreo. Han tomado cuatro muestras en la playa. Tres dan calidad excelente y una da mala calidad: la que da mala calidad es justo en la desembocadura de un pequeño río.
  67. #62 E. Coli supongo. Me he econtrado con alguna playa con el aviso de la presencia de esta bacteria.
  68. #12 ¿No es la de Mundaka? o_o
  69. #10 Aprendiz....mira a Fraga... xD
    #16 Ahora te leo
  70. #70 Yo no he dicho nada de proporcionalidad. Yo he dicho que el presupuesto es menor, muchas de esas playas son artificiales y están ubicadas cerca de depuradoras, astilleros...
  71. #65 Serán muy grandes en Huelva pero es que solo A Coruña ya tiene más kilómetros de costa que Huelva, Cádiz, Málaga, Almería y Granada juntas.
  72. #47 que es owned?
  73. #42 #30 Galicia suele ser la comunidad que más bandera azules recibe.
  74. #15 ¿Por qué?
  75. #70 Las proporciones donde entran tantos factores no son muy fiables.

    Sea como fuere, más quisieran las playas mediterraneas estar igual de limpias, por norma general, que las playas gallegas.

    Otra cosa es lo complicado que pueda ser bañarse en estas.
  76. #76 Que no me expliqué bien... que 150 km de playa en Huelva son dos playas, en A Coruña son ciento y la madre. Así que son muchos más puntos a evaluar y a conceder banderitas.

    Y me quedo con las playas gallegas de largo.
  77. #73 No,donde estan las colonias de la BBK.Pedernales/Sukarrieta.
  78. #81 Sí, te había entendido. Quien no se explicó bien fui yo. Me refería a que el hecho de que Galicia tenga tantas playas no se debe solo a que las playas sean más pequeñas sino también a que tiene muchos más kilómetros de costa.
  79. #32 Mmmmm... galletas....
  80. #42 Si en vez de esos datos tomamos estos: es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Provincias_de_España_por_kilómetros_de_c
    Y sumamos las provincias, vemos que la costa de Canarias son 100Km menos de lo que marca en tu enlace. ¿Cual está bien?
    Vamos a la fuente y lo comprobamos: www.ign.es/ign/layoutIn/anetabladatosdatosgeneralesgeneral.do?tipoBusq
    De todas formas sería más costa que Galicia, pero... "No se incluyen islas e islotes de las provincias peninsulares", o "A la longitud de la línea de costa de Pontevedra no se le ha sumado la longitud del contorno de sus islas". Sólo de medir las cuatro islas principales (Arousa, Sálvora, Ons y Cíes) así a bote pronto en Google Maps me salen 57Km a añadir. Quedarían 28Km de diferencia. Tampoco es para tanto, considerando que quedan muchas islas e islotes por medir...
    Pero vamos a darle otra vuelta de tuerca: El IGN no sería el organismo de referencia para datos relativos a longitud de costa. Precisamente existen Demarcaciones de Costas del Estado en las distintas Comunidades Autónomas, que gestionan esto con mucha más precisión, y han hecho levantamiento de la línea de deslinde de dominio público marítimo-terrestre con mucha más precisión:
    www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/9-CAP-II-Cost
    En la página 547 de ese pdf se muestran las longitudes de Dominio Público Marítimo Terrestre:
    Galicia: 1089.84 (Coruña) + 219.97 (Lugo) + 550 (Pontevedra) = 1859.81Km
    Canarias: 770 (Las Palmas) + 686 (Tenerife) = 1456Km

    Conclusión: @elvecinodelquinto recuerda bien.
  81. SPA en Seseña....tras el spa de chocolate y el spa de barro.....pruebe ahora el spa 'polvo de neumático'.
  82. #76 Andalucía es la comunidad autónoma con más kilómetros de playa, por encima de Galicia: www.adeac.es/sites/default/files/archivos/tabla estadistica PLAYAS 12. Los kilómetros de costa son otra cosa.
    cc. #65
  83. #87 No he dicho lo contrario ;)
  84. #77 Lo que le han hecho a 38, el ha hecho un comentario irónico pasandose de listo y le han puesto en su sitio, entre comillas.
  85. #1 Me juego que están casi todas cerca del polo industrial de Huelva y Algeciras, y de la puta papelera de Galicia.
  86. #90 Nada ilustraría mejor esta noticia que un mapa. Supongo que por eso europapress no lo ha puesto.
  87. #30 es que Galicia tiene una costa fractal.
  88. #66 Ya lo han dicho varias veces, Galicia tiene más playas y menos dinero. Creo que no hace falta darle más vueltas.
  89. #93 ¿A qué te refieres con menos dinero? ¿Menos que la Comunidad Valenciana? Supongo que depende de qué parámetros compares, pero en términos relativos (PIB per capita), Galicia es más rica.
  90. #95 No. Las comunidades mediterráneas tienen en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos, por lo que dedican importantes partidas presupuestarias al mantenimiento de, por ejemplo, las playas.

    Galicia tiene Inditex y Citroen, y muchos ríos para poner centrales hidroeléctricas y mucho viento en la costa para poner molinos; y donde había una playa estupenda pusimos una factoría de celulosa.

    Es más largo de explicar, pero estas invitada a venir y asi lo ves tú misma.
  91. #96 Ya he estado en Galicia; muy bonita, por cierto. Pero no has contestado a mi pregunta, ¿a qué te refieres con que Galicia tiene menos dinero? Porque parece que lo que quieres decir en realidad es que invierte menos dinero en mantener limpias sus playas, lo cual es muy distinto a decir que tiene menos dinero.
    De todas formas, por lo general la mala calidad del agua está más ligada a vertidos ilegales que a falta de inversión pública.
  92. #41 Solamente A Coruña ya tiene mas km de costa que cualquiera de las 2, asi que imaginaros.
  93. #38 Pues algo asi como el doble o el triple de las que nombras, mas o menos.
«12
comentarios cerrados

menéame