edición general
421 meneos
13495 clics
Bruselas desaconseja el baño en 383 zonas de baño europeas y pide el cierre de 34 de ellas

Bruselas desaconseja el baño en 383 zonas de baño europeas y pide el cierre de 34 de ellas

La Comisión Europea ha reclamado prohibir el baño en 29 playas y 29 ríos españoles por la mala calidad del agua. De todos ellos, considera que un total de 31 deberían cerrarse permanente por la mala calidad del agua en los últimos cinco años. En total, Bruselas desaconseja el baño en 383 zonas de toda Europa que registran una calidad de agua "pobre" o no apta para el baño en 2015, de las que España acapara el 2,6 por ciento. Del total de ellas, considera

| etiquetas: prohibiciones de baño , rios y playas , comision europea
12»
  1. #100 Pues eso.
  2. #97 Es que no me quería extender mucho.

    Galicia ha sido siempre una de las regiones más pobres de España. Actualmente, a pesar de prácticamente haber destruido todos sus sectores tradicionales (pesca, naval, ganadería/lácteo) se encuentra en un momento relativamente bueno por el auge de otros sectores como el textil o el energético. Al revés que la Comunidad Valenciana, que está ahora mismo en sus peores momentos. Que Galicia este por delante de Valencia es un hecho puramente circunstancial y transitorio.

    En cualquier caso, lo que siempre ha sido un lastre en Galicia es la dispersión de la población: mientras que en otros lugares de España una inversión localizada da servicio a mucha gente, en Galicia suelen ser necesarias muchas pequeñas inversiones. Concretando y por seguir con el ejemplo que ponía otro meneante, donde en Huelva hay una playa de 10km en Galicia tenemos 20 playas pequeñas que dependen de tres ayuntamientos distintos. En Huelva construyen tres aparcamientos y contratan a X socorristas y están servidos pero en Galicia necesitaríamos 20 aparcamientos y necesitaríamos muchos más socorristas. El caso es que quizá el ayuntamiento A tiene el dinero, porque tiene empresa o molinos o turismo (y ahí están nuestras banderas azules) pero seguro que C es un ayuntamiento con una población de menos de 5000 habitantes y pocos recursos. Ese ayuntamiento no tiene presupuesto ni para canalizar el arroyo que desemboca en la playa y al que desagua algún paisano.

    Resumiendo. El PIB de Galicia lo sostienen empresas que no van a invertir en las playas. Las instituciones autonómicas tienen prioridades que no son las playas. Las autoridades locales en general no tienen recursos para ocuparse de sus playas.
  3. #31 Vamos que la información de este meneo no es del todo correcta, ya que hay bastantes más playas y ríos con la calificación de calidad de agua pobre, por no hablar de lo que dice #71, que algunas playas que en esta noticia aparecen como desaconsejables hacen referencia a una sola parte de la playa en concreto.
  4. #90 En lo de la papelera has fallado, las de Galicia estan casi todas en Coruña, en la provincia de Pontevedra solo hay una y esta en Redondela, junto a una depuradora.

    Además creo que este estudio se centra sobre todo en fecales. Lo cual no quita que la papelera es muy contaminante y debe cerrarse ya
  5. #7 Soy gallego pero no te se decir. Vivo en la provincia de Pontevedra y aqui solo dan una, la de Arealonga que esta junto a una depuradora y entre los diques de dos puertos deportivos. Y la mayoría son de Coruña y me sorprende tanto como a ti.

    De todos modos comentar que tenemos muchas playas y somos la segunda comunidad con más banderas azules así que no tengáis miedo que hay playas fantasticas, tanto grandes como pequeñas calas
  6. #70 La mayoria son pequeñas calas, la cantidad puede parecer mucha pero es casi riduculo respecto a los quilometros de playa

    www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-asi-son-playa
  7. #104 Yo recuerdo estando en el Cultara Quente en Rías Baixas hace el mato de años en el río del puebo en el que se hacía el festival y en el que la gente se estaba bañando bajó un mogollón de espuma urticante que dejó a medio festival comido de sarpullidos.

    En otro comentario dicen que la mayoría están en Galicia.
  8. #13 Exactamente no recuerdo el nombre, pero era en Sant Carles de la Rápita.
  9. La envidia no tiene limites con tal de jodernos lo que sea;quienes son los que hacen las inspecciones y en que criterio se basan
  10. #2 #1 la mayoria fluviales. Logico si usamos los rios como vertederos (industrias y mumicipios sin deputacion de aguas)

    #3 si, pero yo empezaria por todos los ayuntamientos de cierto tamaño (¿2000 habitantes?) que no tengan EDAR. Que parece que la contaminacion acuifera es solo de intereses privados
12»
comentarios cerrados

menéame