edición general
531 meneos
864 clics
Bruselas insiste en renovar el Poder Judicial antes de su reforma tras la primera cita de la mediación

Bruselas insiste en renovar el Poder Judicial antes de su reforma tras la primera cita de la mediación

Fin de la primera reunión para la mediación de la Comisión Europea para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. 90 minutos de toma de contacto tras cinco años de bloqueo y dos acuerdos fallidos de los que el PP se retractó en el último momento. La Comisión Europea ha reiterado sus conclusiones habituales: que se debe renovar el Poder Judicial como “prioridad” e “inmediatamente después” iniciar los trámites para cambiar el modelo. Ese marco no le gusta al PP.

| etiquetas: comisión europea , consejo general del poder judicial , renovación
«12
  1. Eso no satisface al PP que quiere que los jueces designados por M.Rajoy y con mandato caducado voten su propia sucesión, a esto el PP lo llama "independencia judicial".

    Una renovación con el actual marco legal antes de la reforma bajaría el elevado ratio de colonización que el PP tiene el en órgano.
  2. Bruselas es ETA.
  3. Pons: Bruselas es el cáncer…
  4. #10 #7 No, no le ha salido bien. El tiempo que consiguen con esto es limitado, es la ultima porroga, y tiene que ser consciente de ello. El PP esta forzado a llegar a un acuerdo, si no llega a el estando la EU como mediadora, el PSOE se verá con las manos libres para poder cambiar la ley y forzar unas circunstancias que le permite cambiar el CGPJ. La EU dificilmente le dirá nada al PSOE, y mucho menos sus votantes, si ve que no hay forma de tratar con el PP. Vamos que susto, o muerte, el PP puede elegir
  5. #13 Lo lógico es cumplir las normas. Es más, lo lógico sería haberlas cumplido hace 5 años.
  6. Ahora el PP tiene que darse prisa en verter toda la mierda que pueda sobre la amnistía y Pedro Sánchez para que no se note mucho su negativa a cumplir la constitución, con mediadores europeos o sin ellos.
    Habrá manifestaciones, concentraciones y las viejas glorias volverán a poner su palita de mierda.
    Cuando todos buscan lo mismo es muy fácil ponerlos a todos de acuerdo.
  7. Les ha salido rana la mediación al PP.
  8. #3 No, de momento le ha salido bien, ha conseguido alargar aun mas el proceso y después de muchas e infructuosas reuniones encontrará otra excusa para decir que no acepta lo que la Comisión diga
  9. #15 Claro. Es más, las normas lo dicen muy claro: El mandato caduca salvo que gobierne la izquierda. En caso contrario, el CGPJ quedará en funciones hasta que vuelva a gobernar el PP.
  10. #27 EXACTO.

    El PP ha recurrido a un mediador de su confianza que no le ha bailado el agua y que les acaba de dar una hostia con la mano abierta: "primero se cumple le ley, la obligación es tal respecto a la ley vigente, luego se cambia".

    Y el caso es que les ha dado dos meses para cumplir, una vez realizada la mediación. Pasado ese plazo, el PSOE se verá libre para modificar lo que considere para que esa renovación se lleve a cabo, avalado por el mediador elegido por el propio PP.

    Vamos, sólo practicando pueden ser más tontos, si de verdad pensaban que iba a ser de otra manera, que Reinders les iba a avalar en no cumplir la ley… :palm:
  11. Es que es de cajón. Yo puedo entender lo de cambiar las reglas de elección para dar más elección a los jueces.

    Pero el actual CGPJ habría que renovarlo por la ley vigente. Después si quieres cambias el procedimiento de elección, pero la actual renovación toca hacerla con ley aplicable desde hace 5 años.

    Vamos, es que es la misma razón por la cual el PSOE dio marcha atrás a su intento de reforma para reducir la mayoría cualificada a mayoría simple hace unos años.

    ¿De verdad el PP esperaba que la UE fuera a decir otra cosa?
  12. #13 Porque renovar un órgano que lleva 5 años caducado no tiene ninguna urgencia, claro.
  13. #18 Clara muestra de los valores democráticos de la derecha. ¿qué más da qué voten los españoles? El poder lo tienen que tener ellos porque sí.
  14. Porqué odia el PP tanto a España y su constitución?
    Ah, claro. Son los herederos del golpe de estado y votaron contra la constitución.
  15. #19 Si el PP deja de oponerse a la renovación, que es lo que mandata la Constitución, Vox desaparece de la ecuación. Es decir, sí, es el PP, "ese partido constitucionalista y de Estado". :palm:
  16. #34 Igual si Rajoy hubiera buscado soluciones POLÍTICAS, en vez de enviar a la Guardia Civil, no estaríamos en éstas. Porque estamos hablando de enviar fuerzas de seguridad contra poner urnas, un acto pacífico y democrático: se podía haber negociado, por ejemplo, que no fuera vinculante, sólo consultivo, como se propuso (y hubiera ganado permanecer con España, no la independencia), pero no: al más puro estilo Fernández Díaz, a palos. Vamos, como a los titiriteros: primero pega, después ya veremos, aunque no hayas hecho nada.

    Y lo que busca la amnistía es reparar eso: deshacer la criminalización de algo que no se debería haber criminalizado, que se llevó al extremo por las ansias antidemocráticas de algunos.

    Y, ojo, antes de que se te ocurra decirlo, no, no soy indepe, pero tampoco me gusta el estilo autoritario y antidemocrático del PP, que prefiere la confrontación al diálogo.
  17. #35 Me da que para ti todo lo que esté a la izquierda del PP es ultraizquierda y comunismo :troll:
  18. #3 #27 Lo unico que busca el pp pidiendo mediadores europeos es dilatar el proceso, a sabiendas de que el mandato del mediador caduca pronto. Cuando eso ocurra, van a decir que debido al cambio de mediador y blablablabla las negociaciones deben comenzar desde cero.
    Otra cosa que pueden estar esperando es que el nuevo mediador salga filonazi de carambola y se alinee con sus posturas.
  19. #18 Es decir, hay que cumplir con la Constitución, pero sólo cuando les favorezca hacerlo y cuando al PP le salga de los cojones. ¿Quiénes decías que eran los antisistema, quiénes? xD xD :shit:
  20. Malditos comunistas filoetarras europeos
  21. #15 No se está cumpliendo, no hace falta que mientas.

    ¡A cumplir la ley que es lo que toca!
  22. #34 Democracia significa respetar el resultado de las elecciones. No respetar sólo si votan lo que te gusta. Y respetar todas las leyes. No sólo las que a ti te gustan.

    Demostrado está que por mucho que se autodenominen "constitucionalistas" no creen en los valores constitucionales. Ni tu, por supuesto cuando justificas que no se cumpla la constitución porque no te gusta el resultado.
  23. #5 Eso va a dar igual: se han metido en una encerrona ellos solitos, van a conseguir que su propio mediador, elegido por ellos, avale a la otra parte para modificar la ley para forzar la renovación del CGPJ, y ahora con la autoridad y la legitimidad de que haya sido el PP quien lo eligió, en el PP no podrán decir que era "de parte". (goto #37 )
  24. #46 todo lo que está a la izquierda de Vox xD
  25. #62 La pescadilla que se muerde la cola: referéndum que no se hizo porque al PP no le dio la gana, no quiso resolver por vías políticas un problema político, prefirió enviar a las fuerzas de seguridad a reprimir, a golpear con porras a gente que metía papelitos en una caja. Amosnomejodas… :-P

    Al PP, parece, no le va dialogar, es de naturaleza autoritaria, de "ordeno y mando", y de esos barros, estos lodos. Habría que preguntarse de dónde le viene esa forma de gobernar…
  26. Pues suerte que la mediación de la UE la ha impuesto el PP como condición... ¿Que esperaban?¿Que tragaran con sus desvaríos? HGay una constitución y unas leyes, y ante todo hay que cumplirlas.. luego si eso ya se verá si se cambian o no....
  27. #24 Yo cumpliré con la ley de no rebasar el límite de velocidad en carretera/autopista, pero cuando cambien el límite a 160 Km/h. :shit:

    Va , hombre… :-P
  28. #20 ¿Por qué no cambió el PP la forma de renovarlo cuando pudieron? ¿Quieres decir que con su mayoría absoluta en 2011-2015 no pudieron hacerlo? ¿O es tal vez que de 2011 a 2018 no tuvieron tiempo?

    A ver si va a ser que el CGPJ estaba a su gusto y no lo querían menear… :-P
  29. #60 ¿Por qué iba a rebajar las exigencias con un partido que tuvo mayoría absoluta durante 4 años (2011-2015) para cambiar la manera de elegir a los miembros del CGPJ, pero no lo hizo?  media
  30. #64 Creo que no hablamos el mismo idioma, jajajaja :shit:

    Hala, agur.
  31. #20 Ya veo de qué pie cojeas.
  32. #44 Creo que no te has leído la constitución, ni ninguna ley más allá de la de la ley del embudo. El CGPJ lleva más de 5 años caducado. Desde mucho antes de las últimas elecciones. Y el PP lleva bloqueándolo desde época de Casado. Mucho antes de todo esto.

    Luego, sobre el senado... lleva con las mismas funciones 40 años. Y ahora es cuando quieren cambiar las normas para darle unas potestades que nunca ha tenido. Cosa que seguro que sabes.

    #53 #70 Llorando para que se cumpla la constitución, que dice que el mandato caducó hace 5 años. Porque se respete el resultado de las elecciones, no sólo estas, también las pasadas. Esto sólo pasa cuando las elecciones las pierde la derecha, que parece creer que los resultados sólo son legitimos si ganan ellos.

    Pero para entender eso, hay que tener consciencia democrática. Cosa de la que muchos carecen.
  33. A tomar por culo la escoria pepetuda hombre ya!! >:-(
  34. #69 Claro, pero la culpa es el PSOE por querer que se haga según la norma vigente, y no del PP, que no la cambió cuando pudo porque no le convenía, ¿eh? xD xD xD

    Ahora que es obligado y que hacerlo según la norma vigente puede perjudicarle, ahora el PP quiere que se cambie ANTES de cumplirla. Si es que te tienes que reír, jajajajaja :shit: xD
  35. #7 Ahora dirán que Bruselas no es una mediación válida y buscarán otra excusa más para no renovar el CGPJ, esto lo sabían perfectamente, solo lo han usado para dilatar más el tiempo.
  36. #33 Tenia entendido (puede que este equivocado) que un proceso de mediacion no puede durar nunca mas de 60 dias desde que empieza, salvo acuerdo de ambas partes. Eso es lo que cualquier proceso mediador dura en los juicios, y no se donde lei que Bruselas tambien se fijo ese plazo. Y el mandato de Reynders me da que termina a posteriori....

    Vamos, yo creo que si en 2 meses no se ha llegado a un acuerdo, y el PP no muestra que realmente no esta intentando, estoy seguro que Bruselas se pronuncia...
  37. #14 ¿Pero que dices?, ¡loco! Si cumplen las normas ahora no quedaría un pepesuno libre y acabarían todos en la cárcel...
  38. Si al PP no le gusta es que es bueno para España, para los españoles y para la justicia en general.
  39. Ósea que nos vamos a pasar un mes inventándonos informes de Bruselas sobre lo mala que es la amnistía y a la vez pasándonos por el forro de los cojones cuando Bruselas si diga que hay que renovar el poder judicial. Un plan sin fisuras :shit:
  40. #9 Ejpaña y su constitución, son las putitas del pp, no las odian, si total, están ahí para follárselas cuando les apetece.
  41. #27 Eso lo veremos cuando se empiecen a librar de sus delitos porque "han prescrito". Van a intentar alargar el proceso el máximo que puedan y si mientras pueden buscar una excusa para reventar las negociaciones mejor.
  42. #5 ahora ya se sabe porque Bolaños salió contento de la reunión y Pons no
  43. #1 Terror istas
  44. El cambio del CGPJ hace tiempo que está pactado, esto no es más que la escenificación de este hecho. La foto de la vergüenza: democracia plena, transición ejemplar, etc etc
  45. #29 ..., estado derecho
  46. #86 Es decir, un estado en el que los poderes emanen del pueblo es dictatorial. Ole tus cojones. Y además acusando. Si has visto mi historial de mensajes, puedes ver que ni soy de podemos, y que esta idea la he defendido muchas veces antes. Y por cierto, las falacias ad hominem están muy mal vistas.

    Sobre "los políticos no representan al pueblo"... Los diputados han sido elegidos en elecciones por sufragio universal. Entiendo que los que de democracia van justos prefieran la dedocracia, pero es lo que hay.

    Supongo que tu idea de "división de poderes" es que los poderes ni emanen del pueblo ni tengan control popular. Que los jueces elijan a los jueces y los procuradores se elijan entre ellos, como en esa época de extraordinaria pladidez que muchos parecen añorar.

    Sobre la renovación, yo me limito a señalar quienes són los que lo estan bloqueando, y quienes dicen defener la constitución pero luego la incumplen. Ya se sabe eso de dime de lo que presumes y te diré de l que careces.
  47. #15 Todos los poderes del estado tienen que salir del pueblo, en este caso por parte de sus representantes electos. La alternativa sería que los jueces se presentaran a elecciones, nunca que se elijan entre ellos.
  48. Seguro que el PP lo ha entendido al revés, primero la reforma, solo hace falta esperar unas horas a que emita su comunicado por Ayuso.
  49. #85 Parece que no te da para más. División de poderes no es lo que tú crees.

    "¿Cómo va a haber división de poderes si el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial está controlado por los mismos?"
    Ese "los mismos" tiene que ser el pueblo. Propón un sistema mejor que el actual y que cumpla con esa premisa.
  50. #8 ¿Por qué habría que renovarlo con la ley vigente? Se apalancaron con la ley vigente; no veo problema en cambiar la ley antes de proceder al relevo. Estamos en las mismas. Al PP no se le dañaría ningún derecho.

    Ah, que es para no darles pólvora con que disparar… un secreto, esta gente ataca hagas lo que hagas, no son leales, no son caballeros, solo quieren ganar.
  51. #74 El mandato caduca a los 5 años y se prorroga hasta que haya un nuevo CGPJ. Y para eso tiene que haber una mayoría que lo acuerde, no puede obligarse a una parte a aceptar los términos de la otra.

    Consciencia democrática es querer que los políticos metan sus manos en todo. Si es que te tienes que reír con la lavada de cerebro que lleváis por aquí.
  52. #79 ¿Tú sabes lo que significa "división de poderes"? ¿Entiendes que es un fundamento básico de una sociedad liberal en contra del totalitarismo? ¿Cómo va a haber división de poderes si el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial está controlado por los mismos?

    Lo de que creas que los políticos representan al pueblo español ya ni lo discuto, entiendo que hay causas perdidas.
  53. #83 Otro con el mismo argumentario de la soberanía. ¿Lo han repartido esta mañana en el círculo de Podemos o es que os habéis puesto todos de acuerdo por casualidad?

    Te remito a lo dicho en #85.

    Si vosotros queréis vivir en un sistema totalitario es cosa vuestra y no tengo interés en discutir con religiosos de los partidos sobre sus religiones porque no me lleva a ninguna parte, pero no lo atribuyáis a "la Constitución" porque el CGPJ se nombraba de forma independiente del poder politico cuando se redactó la Constitución, y fue a raíz de que Felipe González cambió la normativa para que los políticos metiesen mano en el CGPJ en 1985 cuando esto cambió.

    A partir de ahí, me limito a señalar que la norma dice que el CGPJ debe renovarse mediante acuerdo de 2/3 del Parlamento y que a día de hoy no existe dicho acuerdo, por tanto el CGPJ no se puede renovar y la norma no se está incumpliendo.
  54. Mañana el Losantos...
    Bruselas caca
    Bruselas culo
    Bruselas pis
  55. #8 Pero el problema es que el PP """no está haciendo nada malo""" (en esto hablamos, eh, no en absolutamente todo lo demás).
    Técnicamente el PP ni en esta legislatura ni en la anterior tenia mayoría suficiente para por si solo bloquear la renovación, necesitaba a VOX.
    Y si cuentas a vox deja de ser "el PP" para ser medio parlamento, que no se pone de acuerdo con el otro medio. Y si vas a eso entonces ya la responsabilidad cae sobre el parlamento en su conjunto.

    Entiendo lo que dices, del riesgo de "despolitizar la justicia" justo mientras dura el turno del PP, pero pasa que nadie va a querer cambiarlo en "su turno", todos quieren que se despolitice, pero cuando le va a tocar al otro.
    Si al PSOE lo suponemos mejor que al PP, tampoco una revoluciona pero algo mejor, tendrán que ser ellos los que den el paso, porque el PP no lo va a dar.
    Y mientras el PP siga sin estar incurriendo en una ilegalidad (de nuevo, hablamos en este tema no de otros) no va a podérsele forzar a cambiarlo.
  56. #40 el plazo de prescripción se cancela si el procedimiento ya está iniciado, según entiendo.
  57. #13 ¿Qué sentido tiene cambiar las normas de las que te has beneficiado si no es por otras de las que te puedas beneficiar igualmente?

    Lo lógico sería que siempre hubiera un poder judicial marcadamente conservador y a veces un poco ultra.
  58. #27 tendrá que cambiar la Constitución, porque las mayorías para elegir a los miembros de CGPJ por parte de Congreso y Senado se establece ahí...
  59. #42 La constitución lo que manda es que el parlamento ha de renovar, no dice nada de los partidos.
    Si el PSOE hipotéticamente pactara con los otros grupos, incluyendo a VOX, el PP no podría bloquearlo porque no tiene los votos suficientes para eso-
    El que es innecesario para la ecuación aquí, es PP, que no hace falta para nada, se le está dando un poder que no ostenta solo para poder mantenerlos al mismo tiempo en una narrativa de que son los culpables de la no renovación, cuando la realidad es que el PP es un cero a la izquierda.
    Si mañana PSOE pactara con todos los otros grupos, se renueva y el PP ya puede decir misa que se renovaría.

    A ver, que VOX no va a querer pactar con PSOE en la vida, por lo que volvemos a lo mismo, no es "el PP no quiere renovar" es "medio parlamento no quiere renovar"
  60. #47 Lo desconozco. Si es así, será de los que no se haya iniciado procedimiento todavía porque "patatas".
    Que se van a librar unos cuantos es seguro, habría que ver quién es tan importante como para tener CGPJ bloqueado tanto tiempo. O igual es un tema de cantidad y no calidad.
    Las excusas cambiantes que nos van ofreciendo, son eso, excusas.
  61. Mañana mismo mando a mis abogados. :ferrari:
  62. #55 Qué mayoría es necesaria para renovar el CGPJ? Me parece que con VOX no llega.
  63. #86 al que le han repartido el panfleto es a ti. Desde que hay democracia siempre hubo acuerdo estuviera quien estuviera en el gobierno y ahora no me sale de los huevos al PP. Hace 5 años tras alcanzar un acuerdo con el PSOE para las renovación resulta que se filtro un WhatsApp donde un señor del PP presumía de que había timado al PSOE, para ti defensor de la independencia judicial será un escándalo ver qué hablaban de controlar la justicia. De eso hace 5 años y todo este tiempo el PP ha dicho mil y una excusas para no renovar. Ahora vienen de Europa y le dicen que primero renovar y luego cambiar la ley y no vale tampoco. Claro mejor que estos jueces elijan a los jueces, estos jueces propuestos del pp elijan a los jueces que el PP diga. Oye tú te crees que todos somos tontos para tragarnos esa mierda de discurso de la dictadura y el totalitarismo. Te lo digo en primera persona porque está claro que estás a sueldo. Cumplid la ley estafadores
  64. #90 pues desde 1985. Vas a obviar todo el resto del comentario por eso? O porque no te conviene. Hasta siempre entonces
  65. #27 Titulares al día siguiente :" Psoe decide unilateralmente la composición del CGPJ para controlarlo sin contar con la oposición que ya ha protestado..."
  66. #18 Desde luego tu avatar te va que ni pintado.
  67. #1 BrusETA
  68. #30 La norma es muy clara, el consejo se nombra por acuerdo de 2/3 del Parlamento. No hay acuerdo, no hay nombramiento.

    Y si crees que la norma no se cumple lo puedes denunciar, pero ya te digo que te ahorres el tiempo y el ridículo porque si ese fuese el caso hace tiempo que lo habrían denunciado los mismos que quieren echarle el guante al CGPJ directamente.
  69. #51 ¿¿?? Donde has oido eso ? Creo que te equivocas. De hecho, una de las cosas que le pedia el PP al PSOE como excusa era cambiar la forma en que se escogia el poder judicial (y claro, cambiarla como ellos querian...).
  70. #49 Porque todos los políticos quieren que siga siendo su cortijo.

    ¿De verdad necesitáis que os expliquen algo tan evidente?
  71. #45 Es igual de vergonzoso que sea el cortijo de unos como de los otros. Los que estáis aquí llorando para que cambie de menos deberíais darle.una vuelta porque tenéis un síndrome de Estocolmo grave.
  72. #68 Claro y medidiano... :-) Gracias, sinceramente, no lo sabia, pensaba que no era si, y desde luego, esto complica mucho mas las cosas.
  73. #72 No sé de dónde te sacas esa absurdez.
  74. #91 ¿Dónde he dicho yo tal cosa?
  75. #95 Los derechos fundamentales están en la constitución que se votó en su día. La justicia es uno de los poderes del estado y como TODOS debe estar controlada por el parlamento.
    "Que algo se condene como delito o no, que se considere constitucional o no, según el político de turno, pueda colocar a un juez amigo en un tribunal es absolutamente iliberal". Los delitos se definen en las leyes dictadas por el parlamento. Lo que tú dices es otra cosa. Lo que está haciendo el PP manteniendo un CGPJ QUE FORMARON ELLOS es eso COLOCAR JUECES AMIGOS EN UN TRIBUNAL.
    La otra opción, "que se elijan ellos" con la endogamia franquista (SI, FRANQUISTA) que padece, dejaria un poder del estado en manos del PP indefinidamente.
  76. #98 Como dicen por #96, no das para más. Solo vienes a contar tu libro (bueno, las dos frases que tienes escritas). Tu veras. Yo ya paso.
  77. #101 ¿Maniobrado? Tocaba renovar 4 miembros, dos por parte del gobierno y dos por el CGPJ. SEIS MESES TARDO EL CGPJ
  78. Iba a contestarte, luego he visto que ibas votando negativo todos mis comentarios simplemente por estar en desacuerdo. Suerte con eso.
  79. #20 Claro que sí. Mucho mejor que sea sólo el cortijo de los políticos de un bando.

    Al menos para los simpatizantes de ese bando.
  80. #75 Pero curiosamente siempre es la misma minoría la que bloquea. Ahora, ante eso ningín problema.

    Y la constitución, esa que tanto parecen defender los que se la saltan continuamente dice esto en su artículo primero:

    "La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado"

    Ese artículo los de siempre lo han usado mucho para negar la legitimidad de los independentistas. Pero luego se lo saltan al negar que el poder judicial (uno de esos poderes) emane del pueblo según los resultados electorales.

    Y sí, democracia consiste en que los poderes del estado deriven de la voluntad popular. Lamento que no te guste y que prefieras que el poder se ejerza a dedo.
  81. #88 Te reconoces como no demócrata. ¿Me puedes decir un ejemplo de un régimen no democratico que no sea totalitario?
  82. #93 "más "democracia" es mejor y no es verdad"

    Y niegas que los poderes públicos deban emanar del pueblo, como dice nuestra constitución en una de sus partes fundamentales. Con lo que estás defendiendo que el pueblo no tenga la soberanía.

    P.D. Posiblemente un referendum no saliera a favor de la ley de amnistía. Pero si se hubiera podido realizar un referendum en su día no sería necesaria esta ley.
  83. #95 ¿Qué tiene que ver la separación de poderes con que lo poderes emanen del pueblo y sean controlados por este?

    Para tu información, que la alemania nazi gaseara a los judíos no tiene que ver con el poder judicial ni con la separación de poderes. Tenía que ver con los poderes legislativo (Leyes de Núremberg) y ejecutivo. Y por cierto, ese gobierno no era precisamente democrático. Así que el ejemplo que has puesto demuestra poca idea de separación de poderes o de democracia.
  84. #98 Se te olvida que el que hace las leyes es el legislativo. Así que si el parlamento hace una ley diciendo que está permitido matar judíos, o que estos no tienen derechos civiles, los jueces no tienen nada que decir. O algo más moderno, si el parlamento (legislativo) hace una ley diciendo que dererminadas cosas no son delito (ley de amnistía) los leyes tienen que cumplir esa ley.

    Repito, creo que no tienes para nada claro cuales son las atribuciones del poder judicial. Ni en qué consite la separación de poderes. Y no, que los jueces digan que leyes quieren cumplir y cuales no te sonará muy bien, pero no es separación de poderes ni independencia del poder judicial.
  85. #101 Efectivamente ¿Y qué tiene que ver la constitución por la separación de poderes? Sigo pensando que confundes conceptos.

    Se te olvida o no sabes que el TC no pertenece a poder judicial y no tiene nada que ver con el CGPJ. Y los jueces tienen obligación de cumplir las leyes vigentes, no es su función decidir si esa ley es o no constitucional.

    Por cierto, seguimos para bingo. El que tiene la potestad de cambiar la constitución no es el poder judicial es el poder legislativo. Ya que la constitución no deja de ser otra ley.

    Nota: Es curioso que haya tanto interés en la constitución por la amnistía y tan poco porque el pueblo sea garante de la soberanía popular.
  86. Entonces no habría que hacer reforma.

    En cuestión de carreteras y accidentes. Primero se hace las carreteras viejas, y después se reforman para que no existan accidentes.
  87. En cuanto pase estaremos ante la ansiada ilegalización del PP
  88. Trigésimo tercera excusa del PP para romper las negociaciones (en cuanto vean que sus jueces militantes -que no simpatizantes- no suman mayoría en el CGPJ: "Reynders es un podemita alineado con los proetarras". Lo veremos en 3 semanas a más tardar.
  89. Jejeje ley Ledesma del 85, metástasis total jeje #1 pero seguro no sabes de qué va xD xD xD xD
  90. #87 No he dicho dictatorial, he dicho totalitario. Obviamente lo es. El poder judicial debe regirse por las leyes, no por "los poderes emanados del pueblo". Que algo se condene como delito o no, que se considere constitucional o no según el político de turno pueda colocar a un juez amigo en un tribunal es absolutamente iliberal. El "pueblo" lo que sea que tú creas que es eso, no puede imponerse por mayoría.

    Os han vendido la moto de que más "democracia" es mejor y no es verdad. La democracia es el mal menor cuando es absolutamente necesario que un conjunto de personas tomen una decisión común, pero a partir de ahí es totalitarismo impuesto por la mayoría a las minorías. No está bien que la mayoría decida de qué color tienes que vestir, por muy democrático que sea, y no está bien que la mayoría controle si se aplican o no leyes fundamentales, por muy democrático que sea.

    Por cierto, si hubiese un referéndum os aseguro que la mayoría de lo que llamáis "pueblo" no estaría a favor de la ley de amnistía que es un ejemplo de las ilegalidades que pretenden colarse con embudo controlando el poder judicial. Por tanto, aparte de ser totalitario, ni siquiera es cierto que represente la "soberanía popular".

    Sobre la renovación, yo me limito a señalar que la norma se está cumpliendo. La norma es que se renueva periódicamente una vez alcanzado un acuerdo de 2/3 del Parlamento y que mientras dicho acuerdo no se alcance, la formación del consejo se sigue prorrogando. Por tanto, si queréis criticar éticamente que el PP maniobre para retener una formación del CGPJ me parece perfecto, lo hacen, igual que el PSOE intenta hacer exactamente lo mismo a su favor. Pero no digáis que se está incumpliendo ninguna norma porque eso es simplemente mentir.
  91. #89 Desde que hay democracia siempre hubo acuerdo estuviera quien estuviera en el gobierno

    No solo eres ignorante, es que ni siquiera has leído el comentario al que contestas, lo cual te habría sacado, al menos parcialmente, de tu ignorancia.

    Te lo repito por si a la segunda aprendes algo: La formación del CGPJ fue siempre independiente de los partidos políticos. Felipe González en 1985 modificó la normativa para que los políticos pudiesen meter mano en dicha elección.

    Como obviamente estás contestando a hombres de paja y ni siquiera lees lo que escribo, hasta ahí voy a leer y contestar tu comentario y aquí dejo el tema porque no me gusta perder el tiempo.

    Un saludo.
  92. #94 He explicado claramente cuándo tiene sentido la democracia y cuándo no. Concluir de ahí que estoy abogando por la eliminación de la democracia solo lo puedo atribuir a un problema serio de comprensión o a una malinterpretación deliberada.

    Estoy diciendo que "el pueblo" (o lo que para vosotros es eso, es decir, el 50% + 1 de la población) no puede imponerse a la separación de poderes, que existe por un motivo, ni a los derechos naturales de las personas. Según esa definición delirante, estaría bien que el pueblo alemán decidiese incinerar a los judíos porque, verá usted, esa es la voluntad que "emana de pueblo". No. La aplicación de la ley y, entre otros, los derechos fundamentales, no se vota.
  93. #97 ¡Claro que tiene que ver! Si existe una ley que prohíbe al Estado matar a nadie, y esa ley se hace cumplir por el poder judicial, da igual lo que decida la mayoría, mientras esa ley exista el Estado no podrá matar. Obviamente si no existe separación de poderes, da igual lo que diga la ley, porque quien controla el poder judicial puede hacer lo que le venga en gana, así sea contrario a la ley, y, según tus valores, eso es correcto siempre y cuando sea lo que la mayoría quieren.

    En fin, creo que te quedas en la anécdota y no ves el fondo y, sin ánimo de ofender a nadie, no veo que esto vaya a ninguna parte. Tu postura está clara y la mía también y ahí quedan las dos. Por mi parte me bajo aquí.

    Un saludo.
  94. #100 Se te olvida que el legislativo está sometido a la Constitución, así que por mucho que Pedro Sánchez y todos los partidos que le sustentan quisiesen exterminar a los votantes de Vox, no podrían promulgar una ley que así lo hiciese, porque los jueces del TC se lo impedirían o, con algo más moderno, si hace una ley de amnistía para permitir que ciertas personas se salten la ley sin consecuencias, el TC se lo impediría. Y ahí está el meollo de la cuestión, y precisamente por eso han maniobrado para controlar el TC, y precisamente por eso quieren controlar el CGPJ.

    En fin, que me atribuyes una falta de comprensión que es tuya y que ya dije que esto no va a ninguna parte, así que ahora sí que sí, lo dejo.

    Un saludo.
«12
comentarios cerrados

menéame