edición general
9 meneos
280 clics

Buenas razones para dejar de comer Nutella

A pesar que el contenido nutricional indica que es un producto libre de colores artificiales y de preservativos artificiales, cada uno de los ingredientes de la Nutella ha formado parte del proceso que implica un ejercicio artificial. A pesar de su delicioso sabor, es un producto nocivo para la salud tanto del consumidor como del medio ambiente. Así que es importante tener en mente que además de reducir su consumo también existen alternativas de postres como, por ejemplo, crema de avellana casera.

| etiquetas: nutella , salud , medio ambiente
  1. ¿Colores es el nuevo término para "colorante" y "preservativos" el de conservantes?
    ¿Si lleva preservativos... la puede comer un cristiano? ¿los usos sexuales de la Nutella cuentan?
  2. yo es que soy mas de nocilla
  3. Ya ves la nutella insana. Quién lo diría.
  4. #3 Más que por el contenido graso que tiene, que es evidente, me ha sorprendido que el proceso de obtención y tratamiento de los productos naturales fuera tan dañino para el medio ambiente. A veces somos consciente de "chocolate uy no que engorda" pero no del "chocolate uy no, que le añaden azúcar de palma y destruye el ecosistema y hábitat natural de los gorilas del amazonas".
  5. Noticia patrocinada por Nocilla, su manteca de cacao familiar :troll:
  6. #2 el pralin de zahor de los 80's de dos sabores, ninguna crema similar igualo su sabor.
  7. #4 el verdadero problema es que sí haces eso(que es lo más correcto) realmente vas a comer pocas cosas :-P
  8. #7 Sí y no. Productos de cercanía obtenidos de forma ecológica u obtenidos y transportados de manera eficiente. Es más complejo, es más caro, pero es posible. Nuestros abuelos lo hacían así y ninguno se ha muerto por no comer Pitahayas.
  9. #8 es más caro. ¿Serias capaz de permitirte una cesta de la compra ecológica? Porque yo no.
  10. Yo era de Nocilla, pero si hubiera sabido que la Nutella traía preservativos, habría cambiado de marca.
  11. #9 Ese es el problema, estamos destrozando el planeta por ahorrarnos unos € en la compra semanal. Puedo entender que no todo el mundo se lo pueda permitir, pero el consumo responsable se llama precisamente responsable porque el individuo antepone el bien común a su beneficio individual. Lo que está claro es que nadie va a dejar otros vicios, ocios o malas prácticas por comprar una cebolla a 15 centimos más cara el kg. Y tampoco somos capaces de elegir ropa o mobil en función de que derechos se han respetado para la fabricación de los mismos, ni somos capaces de castigar a Inditex o Mercadona, los primeros por fabricar en pésimas condiciones en Bangladesh y los segundos corrupcion; ya que preferimos camisetas bonitas por 10 € y productos hacendado baratos (el yo, aquí y ahora) en lugar de no ser complices de grandes barbaries que acontecen a lo largo y ancho del planeta. Hace 15 años igual no sabiamos o no teniamos acceso a cierta info, pero a día de hoy se sabe y seguimos (y me incluyo, tengo una amplia colección de nikes y un iPhone fabricado por Foxxcon en China) apoyando este modelo. Al final es el cambio de mentalidad del consumidor. Cuando nutella deje de obtener clientes porque se han ido todos a la crema de avellana casera, su modelo de negocio buscara acaparar ese target de valor añadido. Algunas marcas estan dando pequeños pasos simbolicos, y si el consumidor aprieta, al final otra forma será posible. Pero ya nos hacen trabajar 8 horas para que cuando salgamos del trabajo (con su correspondiente atasco) solo queramos comprar rápido y barato y dedicar cuanto menos tiempo en la cocina mejor. Es todo una estrategia.
  12. #4 "destruye el ecosistema y hábitat natural de los gorilas del amazonas"

    Los gorilas del amazona, uau, ya tenemos nueva especie. Si este es el rigor...
  13. #12 fíjate que está entrecomillado ;)
  14. #11 Hoy estoy bastante de acuerdo contigo.

    Uno de los problemas que hay, es que nos venden lo ecológico como (aparte de sano), productor - cliente, sin intermediarios.

    Eso es cierto muchas veces, el problema, es que diría que el coste del intermediario, también lo suman. No es normal que una pequeña tienda (no se si cooperativa) de productos ecológicos de la zona, en cuestión de pocos años ha abierto 4 o 5 tiendas tirando a grandes.

    No se consigue algo así sin grandes beneficios.


    Otra cosa, es saber donde ir a comprar esas cosas y no pagar de más.
  15. #14 Sé que lo que te voy a decir no es posible hacerlo en todas las zonas; pero donde yo vivo hay productores locales a los que puedes ir a comprar directamente; con unas condiciones claro: No puedes ir a comprarle un par de tomates únicamente o el precio te sale mucho mejor si le compras una cesta ecológica. Ante esa situación, el "tejido social" de la población ha creado varios grupos (abiertos o privados entre amigos) de compra a estos productores con el beneficio ventajoso para todos. También hay algunas webs que te ofrecen también packs y cestas cerrados que te envían a casa (con un limite de km a la redonda) pero tienes que comprometerte a hacer al menos una compra mensual.
  16. #15 Si, por aquí me suena que hay algunos sitios así, grupos de compradores, etc. Aunque no lo uso.

    cuando puedo (en el dia a dia es difícil), si que voy directamente al agricultor, pequeñas cooperativas que tienen un local de venta, pero de las que te ponen las cosas "feas", sin brillantina ni nada, y a precios muy inferiores a los de carreful por ejemplo, pero ellos siguen teniendo mas margen.

    Ese modelo si me gusta.

    El que se está poniendo tan de moda, de tiendas que parece que tienes que entrar con corbata para que te atiendan y que te venden una fresa muy ecológica y brillante a 32€, no los quiero ni en pintura.

    Ecologismo y responsabilidad para hypsters :palm:
  17. #11 toda la verdura y fruta la compro de hortelano y el huerto social de mi padre. Pero hay otra serie de cosas que si la compras ecológica el precio ya se dispara. Y no todo el mundo puede permitírselo.
  18. #16 Es que se está poniendo de moda el tema bio y eco con una estrategia de marketing del tipo "esto es más caro de producir, ergo eres un comprador selecto con capacidades", muy alejado de la filosofía real. No me sirve de nada un kg de lentejas eco en una bolsa de plástico grueso con un lacito de oro. Absurdo.
comentarios cerrados

menéame