edición general
283 meneos
1766 clics
Un bug hace que Steam para Linux esté borrando algunos discos duros de los usuarios

Un bug hace que Steam para Linux esté borrando algunos discos duros de los usuarios

Según han reportado varias personas en su página de Github, parece que el cliente de Steam para Linux tiene un bug que hace que cuando un usuario cambia manualmente la carpeta donde se guarda el contenido de Steam, después de configurar el cliente para que apunte hacia la nueva carpeta este borra por error todo el contenido de su directorio home.

| etiquetas: bug , steam , disco , borra , home
Comentarios destacados:                              
#8 #7 Si ejecutas rm -rf / como usuario sin privilegios, borra todo lo que haya bajo / con permiso de escritura para tu usuario, esto es, tu home.
«12
  1. ¡Los virus no existen en Linux!

    No como en windows que instalo un programa, acepto todo lo que me pone, me mete una barra en el navegador y digo que mierda windows.

    Dicho esto, ¿vaya error mas bestia no?
  2. Esto consolida a 2015 como el año de linux en el escritorio
  3. #2 Los virus no, los bugs evidentemente si
  4. #2 Léete lo que pone antes de acepar nada... Las prisas son malas.
  5. #4 :palm:
    #5 Era sarcasmo...
  6. ¿La noticia no es contradictoria? Por una parte dice que borra la carpeta home del usuario y por otra que cuando el cliente falla a la hora de acceder al directorio de Steam. ejecuta el comando rm -rf /. Si ese es el fallo, a quien se lo borre se lo tiene merecido por ejecutar una aplicación como root
  7. #7 Si ejecutas rm -rf / como usuario sin privilegios, borra todo lo que haya bajo / con permiso de escritura para tu usuario, esto es, tu home.
  8. #8 No lo sabía. Nunca te acostarás sin saber una cosa más :-)
  9. Este va a ser el año de linux en el escrit.... HIJOPUTAAAAAAAAAAAAAAAAA
  10. Circulen, aquí no ha pasado nada. Esta noticia no interesa
  11. #12 Linus Torvalds: el sistema de archivos HFS+ de Apple está diseñado por monos

    Linus Torvalds habla del sistema HFS+ de Apple, sin tapujos, describe lo que le parece éste sistema de ficheros.

    www.meneame.net/m/tecnología/linus-torvalds-sistema-archivos-hfs-appl

    :troll:
  12. cuando el cliente falla a la hora de acceder al directorio de Steam. ejecuta el comando rm -rf /

    ¿En serio? Al colega que ha programado Steam para que ejecute eso habría que apartarle de cualquier teclado para el resto de su vida.
  13. #15 En realidad lo que ejecuta es rm -rf "$STEAMROOT/"* pero en el caso de que $STEAMROOT esté vacio es equivalente a "rm -rf /" lo pone al final de la noticia
  14. #16 Ah vale, entonces no pasa nada...

    Está ejecutando un rm -rf con una variable que puede tener CUALQUIER COSA (incluido nada). Si yo hago eso en el curro al día siguiente te aseguro que no me dejan entrar. Un rm -rf es lo bastante serio como para considerar aceptable que esto es "un bug tonto".
  15. Según veo, un error parecido afecta a Steam para Windows:

    Aviso:

    El proceso de desinstalación elimina la carpeta en la que Steam estaba instalado para segurar que está completamente desinstalado. Si usted instaló accidentalmente Steam en una carpeta que contenía otros datos, por ejemplo C:/Program Files en lugar de C:/Program Files/Steam, ¡ALTO! No ejecute el desinstalador y, en su lugar, lea siga detenidamente las instrucciones siguientes para Eliminar Steam Manualmente...


    support.steampowered.com/kb_article.php?ref=9609-OBMP-2526

    Es decir, que si en un momento de locura instalas Steam junto a tus documentos en Windows, también puedes perderlos todos.
  16. #17 Si considerase que es un "bug tonto" no habría enviado la noticia
  17. No es un bug, es una feature
  18. Y la gente pagando por softwares para limpiar los discos duros...

    IT'S FREEEEEEE
  19. Que bug. Es el archiconocido comando rm *
  20. #18 Vamos, que si por la razón que sea pasa lo mismo en Windows (la variable está vacía), el C: al carajo.
  21. #7 Como si borrar todo tu directorio home no fuera una jodienda bien gorda... A efectos prácticos casi como si borrases todo.
  22. #1 Escribo desde mi movil. Se me borro mi home del ordenador! :-)
  23. ¿FUD a portada? Están acojonados. :-D
  24. vaya mierda rm, es mejor fdisk
  25. #19 A ver , vamos a explicar el problema porque veo que no lo has entendido:
    1. El fallo es de un programa que no tiene que ver con el core de linux.
    2. Este programa en una linea de su codigo lo que hace es INTENTAR borrar TODO
    3. Como linux tiene un sistema decente de archivos solo le deja borrar lo que tiene permiso (La home o para que lo entiendas, mis documentos)
    Conclusión:
    Si el programador de Steam se equivoca y hace lo mismo en Windows, se cepillaría la mayor parte del sistema ya que su sistema de archivos no tiene permisos "decentes" como linux
  26. #3 El fallo es de Steam, no de Linux.
  27. #25 Hombre, si borras el directorio raiz te tocará reinstalar a menos que tengas una imagen de la partición del sistema operativo. Y si la tienes probablemente estará desactualizada. Si te borran el home solo tienes que echar mano de la copia de seguridad para dejarlo como estaba
  28. Ahora saldrá algún listo diciendo que la culpa es del usuario, que si no fuese root no sería tan grave...
  29. #14 qué va decir si es el creador de Linux...
  30. #12 uhm, si lees en qué consiste el error verás que podría haber pasado igualmente en otro sistema operativo, el programa de steam simplemente ejecuta el comando de borrar todo lo que hay en la carpeta de usuario. Si el que programó eso llega a hacer lo mismo para mac o para windows, lo mismo pasaría en dichos sistemas operativos. NO es fallo del sistema operativo.
  31. novedad!

    pd: no
  32. Por eso es conveniente tener el directorio home backupeado donde sea.
  33. Y qué pasa con GIMP?
  34. #31 ¿Echar mano de qué? :roll:
  35. #5 Por desgracia el usuario común siempre deja marcada la casilla de:

    "¿Desea que le instalemos este software que le va a ralentizar el ordenador y le dará por culo por los siglos de los siglos?"

    Y si lo pusiese exactamente así, el número de usuarios afectados sería el mismo :wall:
  36. #33 Linux (y Linus) tiene muchísima experiencia con sistemas de archivos, mas de la que tiene ningún sistema operativo. Sabe de lo que habla.
  37. #19 Ey, que tampoco está tan mal si no tienes vida social y tienes tiempo para pelearte con tutoriales y manuales para casi cada cosa que quieras hacer (o si eres un genio y lo aprendes todo en segundos).
  38. #1 hola, solo quería ver esto de subir un comentario arriba. Saludos a los linuxeros de menéame :-)
  39. #38 Yo nunca he visto ninguna, pero un primo del hermano de un amigo asegura tener una
  40. #18 qué clase de animal desorganizado instala algo sin crear una carpeta personalizada para ello? Ni yo hago eso, y mira que soy dejado, desorganizado y desordenado del carajo.
  41. Dentro de poco, con sistemas como CoreOS, donde todo estará dentro de containers, estas cosas dejarán de ser un problema.

    No es difícil entender el amor que tienen algunos por docker.
  42. Anda la leche. Pues menos mal que no he cambiado la carpeta de marras, me hubiera destrozado la tesis.
  43. #29 ¿Estás seguro de lo que acabas de decir? NTFS tiene un sistema de permisos equivalente a cualquier FS moderno e incluso bastante más granular.
  44. #47 Prueba y ya veras como puedes cargarte casi todo menos algunos archivos de sistema. Yo no puedo probarlo porque tengo linux :-) y porque no me quiero arriesgar a tener razon. :-P
  45. #29 En linux borra /, por tanto podría incluso borrar archivos de un usb externo. En Windows borra únicamente C:, por lo que dejaría exento a los usb externos. Ahí tienes tu sistema de archivos decente
  46. #41 toda la razón
  47. Esto es lo que les ha debido suceder: se les debe haber borrado el código fuente del HL3...
  48. #50 Veo que no conoces linux... si haces un "rm / -r" linux SOLO te deja borrar los archivos que sean de tu usuario (/home/USUARIO), el resto es de root o de otros usuarios.
  49. #49 La pregunta era un aspecto retórico por aquello de ser políticamente correcto. Vamos, era por no decirte "menuda tontada que acabas de decir".

    Hace años que cualquier sistema Windows (2003, Vista, 7, 2008, 8...) implementa un sistema de ficheros con permisos equivalentes a los de cualquier sistema Unix. De tal forma el resultado será exactamente el mismo en Windows que en Linux. Sin ser administrador del sistema (root) no podrás borrar el FS completo y únicamente borrarás aquello para lo que tengas privilegios: tu directorio de usuario y aquellos ficheros que hayas creado.
  50. Esto pasa por ejecutar software privativo, no auditable. Manda huevos, Steam, te has cubierto de gloria...
  51. #54 si el usb ha sido montado por tal usuario, entonces también se borra lo del usb. Veo que conoces poco linux
  52. #55 Que como bien sabes prácticamente casi todo lo que hayas creado en c:. por ejemplo te borrara, c:/AEAT (tus declaraciones de la renta) creo que tambien borraria "archivos de programa" porque los has creado con tu usuario.
    El problema es que Windows al final la mayor parte de archivos se crean con permisos del usuario.
    En windows 8 desconozco porque no lo he manejado.
  53. Yo hará 20 años tuve un error prácticamente igual en un desinstalador para Windows que, en determinadas circustancias, hacía mal la concatenación de la ruta y borraba todo desde el raíz al desinstalar. En ese caso la víctima fui yo mismo al probarlo :-D


    En ningún caso es un bug del sistema operativo. La manera, tediosa, de protegerse de estas cosas es meter el programa bien en una jaula de root o bien ejecutarlo como un usuario específico más restringido via setuid.
  54. #29 Seguramente no, fallaría en el primer elemento que no pueda borrar y ahí se pararía... más que nada porque alguna vez me ha pasado algo similar, aunque en el caso de sí querer borrar todo.
  55. #57 Efectivamente.
    Eso si, si en windows ejecutas un programa que haga rm c:/*; rm d:/* ; rm e:/* no ocurrira lo mismo?
  56. #30 Si fuera en Windows diríamos "vaya mierda de Windows", pero...
  57. #31 Si fuera por elegir, casi que prefiero que muera el sistema y no que mueran mis archivos, incluso si haces copias de seguridad siempre habrá un intervalo de tiempo que vas a perder.

    Y si tienes algún disco duro conectado permanentemente para que haga las copias muy frecuentemente entonces sería posible que también lo hubiera borrado. :-D
  58. #30 El fallo es de Windows que lo permite porque es un coladero de seguridad. Esto en un sistema operativo robusto y superseguro como Linux sería impensable ... Oh wait!! :troll:
  59. Ah, casi se me olvida, una vez intenté recuperar cosas de una partición ext4 y fue casi imposible si se trata de encontrar archivos determinados, quizás si se trata de recuperar todo fuera más fácil.

    Recuperar archivos borrados es mucho más fácil en sistemas fat/ntfs desde windows.
  60. #61 en ese caso no ocurrirá nada porque el comando rm no existe en windows
  61. #38 Echar manos a la cabeza, y a buscar el teléfono del amijo pringaojoutu :troll:
  62. #66 Te voto positivo porque me ha hecho gracia. Es que hace mucho que no uso msdos.... seria "del c:/* -rf"??? Con carpetas hay una opcion para borrar todo sin pasar por la papelera, imaginate el riesgo de eso
  63. if ($STEAMROOT is not NULL)
    {rm -rf "$STEAMROOT/"*;}

    printf("de nada");
  64. #34 Muy cierto. Pero el problema es que si esto mismo pasa en por ejemplo Windows, la culpa, aparte de Steam, hubiera sido tambien de Windows (y de Microsoft, por supuesto) porque su sistema permite semejante "animalada" a un software. Y en seguida saldrían cientounmil comentarios diciendo que "esto en linux no pasaría porque es más seguro y menos permisivo", etc. etc.
    El problema es la justificación de algunos que, a mi juicio, es injustificable sea en el s.o. que sea.
  65. #63 Incluso el dropbox. Sin duda es una cagada importante
  66. #68 En windows se borran directorios de forma recursiva con el comando deltree. Sin embargo, este comando fue eliminado en versiones modernas de Windows

    Lo único que puede hacerse es borrarse los archivos recursivamente y sin confirmación, pero no se borran los directorios:
    "del /F /Q /S c:"

    He tenido que ponerlo en comillas porque no me deja poner el "" final. Debe ser un bug de menéame al parecer
  67. Con estos fallos para qué necesitamos virus
  68. #72 El caso de Steam en linux el programador usa rm -r porque es lo qeu necesita para borrar los datos de la carpeta antigua. Por un fallo de programación le falta la ruta y se queda en "/" en lugar de "/steam" o lo que sea. El programa en Windows hara lo mismo que en linus (borrar steam usando del, deltree, y todo lo necesario) y si el programador la caga en la ruta pues haria un borrado masivo usando recursividad, del, deltree o lo que sea, porque el programador cree que esta borrando c:/stream
  69. Así aprenderán
  70. #58 #47 perdona pero si paras el servicio de wmi te puedes cepillar hasta los archivos de windows dejando la unidad completamente vacia

    en caso de realizar un borrado sin parar wmi borras casi todo lo que no este en uso o protegido por el SO aunque ni eso te garantiza que te pueda arrancar de nuevo el sistema operativo
  71. #66
    Si existe, en Powershell
  72. #69 var $STEAMROOT = " ";

    ale, juankeado
  73. #70 Eso lo dices tu porque si. Anda que no hay toneladas de bugs de programas que son considerado eso, bugs de programas y no del SO.
    Que Windows, además, tenga (haya tenido mejor dicho) un buen historial de fallos gravísimos de seguridad es otro tema. Si mi programa puede fallar y como resultado ejecutar un "del c:" obviamente el problema es de mi programa y no del SO que no puede prevenir este tipo de cosas. En un windows NT (por no decir moderno ya que NT haría lomismo) pasaría lo mismo que en linux, perdería todo lo de mi usuario . Sin embargo en un Win9x perderia c: porque el SO está mal diseñado y tiene usuarios pero no privilegios ni permisos. Creo que la diferencia es bastante evidente.
  74. #8 La propiedad es efímera
  75. Backups, backups para todos. Que no le entren virus no quiere decir que un bug o un fallo no te pueda mandar a tomar por saco todos tus datos. Por cierto, espero que no ocurra algo similar a los de Windows, estoy seguro que aquí no borraría la carpeta del usuario, borraría eso y todo lo que pudiera de C: xD
  76. "Afortunadamente y como es habitual en los proyectos de código abierto, la comunidad en Github ya se ha puesto manos a la obra en busca de una solución, por lo que el bug no debería tardar demasiado en ser corregido."

    ¿Steam de código abierto?
  77. #79 Y por eso win9x desapareció y dió paso a Windows ME Windows XP que estaba "basado" en WinNT. Pero el problema no está en la versión del S.O. sino en el sistema de archivos, porque en un XP corriendo sobre FAT/FAT32, la seguridad de archivos sigue siendo nula (y anda que no ha habido y hay aun por ahí XP's bajo FAT32 ). Se precisa tenerlo sobre NTFS (NT File System), que es el que sí soporta seguridad en archivos.
    Por cierto, un par de cosas:
    - En NT un "del c:" no toca carpetas de sistema. Requiere permisos especiales.
    - Un error muy común: Win9x nunca fue sistema operativo, sino entorno operativo gráfico. El S.O. era MS-DOS.
  78. #12 En windows también pasa algo parecido en instalaciones no estandar.
    support.steampowered.com/kb_article.php?ref=9609-OBMP-2526

    Y me encantaría ver el script en MacOs a ver si está bien escrito. Pero este tipo de vulnerabilidad por diseño se aplica IGUAL en Linux y en Mac.
  79. #70 pues el que afirmase eso sería un bocazas, ¿eh?
  80. #77 powershell no lo utiliza nadie
  81. #31 Al SO que le den, ya se reinstalará. Yo lo que quiero es conservar mis archivos.

    Por suerte se inventaron las copias... eso que nadie hace.
  82. #78

    #!/bin/sh

    trim()
    {
    trimmed=$1
    trimmed=${trimmed%% }
    trimmed=${trimmed## }

    echo "$trimmed"
    }

    STEAMPUNKBITCH=$(trim "$STEAMROOT")
    if [ -n "$STEAMPUNKBITCH" ]; then
    echo "$STEAMPUNKBITCH/"
    else
    echo "whizzo feo :troll:"
    fi


    :-D

    P.D.: Basado en stackoverflow.com/a/1683850

    cc/ #69
  83. #67 Sigue con las manos a la cabeza. Cuando borras algo en GNU/Linux con un rm -rf olvídate de herramientas de rescate.
  84. #20 No es un bug tonto, lo que quiere decir #17 sino un bug provocado por alguien tonto (o idiota más bien).
  85. Os acordais de aquel desinstalador que hacia rm -rf /usr/bin/programainstalado y que en una de las versiones se cambio a rm -rf /usr /bin/programainstalado?
  86. #81 Sí, ocurre igual, como han dicho en los comentarios, pero los winlosers sólo se fijan si un fallo afecta a Linux. Si el fallo fuese exclusivamente en Steam para Windows no sería noticia.
  87. #45 Yo lo que quiero es que cada programa se instale autónomamente sin paquetes extra a lo OSX o HaikuOS.

    Espero que BTRFS sea el FS por defecto para siempre, y se usen subvólumenes automáticos de disco para cada programa.
  88. #64 Es robusto, por eso el script solo jode archivos de usuario, no del sistema.
  89. #96 Porque de toda la vida lo importante es el sistema no tus archivos, porque el sistema no puede reinstalarse o repararse pero tus archivos pueden... oh wait.
  90. #97 Eso es lo que han hecho todos los SSOO, en ese punto flaquean todos, todos:

    OpenBSD, Linux, HaikuOS, Windows, Mac...

    Aunque tienes PERMISOS :-D

    Pelis, música: chmod -w ~/Música ~/Vídeos -Rf

    Modo hardcore: sudo chattr +i ~/Música ~/Vídeos -Rfv

    Coñazo si quieres borrar algo, pero bueno.
  91. #98 Lo ideal es que un SO detectara que un programa quiere cargarse todos tus archivos y te avisara antes de permitirlo pero bueno, va a ser que no :-P
  92. #99 En Linux se puede vigilar el acceso con Inotify, aparte del bloqueo con permisos.

    Igual algún dia lo sacan en Ubuntu: Vigilar acceso, modificación y borrado a directorios de usuario -> Añadir .

    Apparmor e Inotify debajo. Y hecho.
«12
comentarios cerrados

menéame