edición general
228 meneos
1095 clics
Búhos reales en el centro de Madrid: "Es rarísimo que estén aquí"

Búhos reales en el centro de Madrid: "Es rarísimo que estén aquí"

Los años de la pandemia han permitido a la fauna desarrollarse mucho más en los alrededores de las ciudades. Probablemente los búhos avistados en el centro de Madrid procedan del cercano Monte del Pardo, un área natural donde hay una gran abundancia de esta especie, y por lo tanto, mayor competencia por espacio y alimento, lo que puede haber empujado a estos ejemplares unos kilómetros más al sur.

| etiquetas: medio ambiente , búhos reales , madrid
  1. "su presa habitual es el conejo común..." vamos ratas de Madrid.
  2. Sobre todo por cómo están los alquileres.
  3. Porque les gusta la libertad
  4. #1 Exacto, seguramente estén escogiendo hábitats urbanos o del extrarradio precisamente por la plaga de conejos que hay. En cualquier descampado encuentras decenas de conejos, e incluso algunos nidos de perdiz. Las urracas se ponen finas cuando ven un cadáver de conejo.
  5. Pues sí que es raro. Las aves que habitan el centro de Madrid suelen ser de especies carroñeras.

    Precioso bicho.
  6. #1 Perdón?

    No se cómo estará por el Pardo, pero yo vivo por la zona noroeste de Madrid y hay conejos a patadas.

    Y eso no es nuevo. En la Alameda de Osuna (Distrito de Hortaleza), donde me crié a veces se ven búhos o lechuzas o lo que sean blancos. Al final me enteré que venían del parque del Capricho.

    Madrid centro no, pero los distritos periféricos están petados de conejos.

    Y ya que la noticia habla de la pandemia .. durante ese tiempo la fauna se recuperó de forma espectacular. En mi jardín picoteaban cigüeñas. Y vi zorros.
  7. #6 Yo he vivido en varias zonas del norte de Madrid (Hortaleza, Canillejas, Fuencarral) y he visto lo mismo. Muchos conejos en campitos o monte bajo sin urbanizar, ratones de campo, y en cuanto a aves he visto autillos, búhos y hasta algún halcón.
  8. El nombre romano de la península hacía referencia a ese hecho ya en aquellá época.
  9. Búhos en busca de la libertaz :troll:
  10. #4 Hoy las calles van estar más llenas de conejos que nunca. :-D
  11. Huyen del clima antibuhos catalán
  12. #3 No quieren encontrarse con su ex, está claro...
  13. #7 no solo en zonas sin urbanizar. En toda la zona del aeropuerto, hay mucho incluso en las rotondas con césped y arbustos.
  14. #1 Cuando se acercan a poblaciones, cambian de presa principal de conejo a ratas. No hay mayor raticida de ratas adultas que el Búho Real, se las come como quicos. Bueno cambian porque al acercarse a poblaciones lo normal es que haya menos conejos y las ratas pasan a primer plano.
  15. #6 los zorros especialmente se ponen las botas con la gente de la periferia/pueblos que rodean Madrid que han empezado a criar gallinas
  16. #4 hay conejos hasta en las rotondas.
  17. #16 Yo tengo gallinas pero su única amenaza es el puto perro del vecino. Los zorros solo los vi durante el confinamiento.
  18. ¿Pero ha dicho búho o culo?
     
    (Ya me castigo yo sola sin amigos que nunca sé qué comentar y tengo que hacer pruebas con comentarios)
  19. #3 Me lo has quitado de los dedos... xD
  20. #19 Hola Patch, voy a probar los sub índices y súper índices.
  21. #12 les obligan a hablar en catalán
  22. #5 Exacto, buitres, sobre todo.
  23. #18 con los perros maleducados poco se puede hacer... Bueno, mentira, pero como le digas algo a los dueños cagate.
    Por mi zona (más al norte) hay tanto zorros como jabalíes y te los encuentras con facilidad por la noche.
  24. #21 Ah claro, encima con recochineo ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠y recochineo
  25. #21 Ah claro, encima con recochineo y recochineo
  26. #21 Ah claro, encima con recochineo y recochineo
  27. Soy el único que ha leído "bulos"? Necesito vacaciones...
  28. Es un lujazo para Madrid tener una pareja de buhos reales en el centro de la ciudad. Ojalá se queden y acuda todavía alguna pareja más.
  29. Lo raro es que visto los visto sigan revoloteando entre venturas y desventuras, los Borbones reales, mientras nos cagan encima.
  30. No íbamos a tener sólo el mejor marisco.
  31. #16 Que aprendan a hacer un buen gallinero. :hug:
  32. #27 Esto es más recochineo y más
  33. #33 Probando de nuevo
  34. #24 está denunciado. Atacó a mis gallinas y tortugas. Cuando mi exmujer fue a hablarlo atacó a mi mujer y mi hija. El tío ha borrado al perro. Ya no está.
  35. #4 O también probablemente estén escogiendo hábitats donde no hayan escopeteros. El centro de las ciudades parece un buen sitio, pero no nos ilusionemos demasiado: PP y Vox pueden ganar las elecciones.
  36. #7 Y milanos. En torno al rio Jarama he visto ciervos? Venados? No soy experto ????
  37. #15 No fastidies. A ver si se vienen unos cuantos para la M-30 y Fuente del Berro que hay unas ratas grandes como gatos. Vamos, les hago un nido en el parque de enfrente de casa y que limpien el barrio. Lástima que la gente es tan subnormal y les harían daño, que si no...
  38. #38 Un BR necesita 300gr de carne al día, pero es que lo búhos se lo comen todo. huesos. pelo, cráneos, y luego echan lo que no digieren. Así que eso, 300 gr es el peso de una rata adulta, 250-450g dependiendo si es rata negra o de alcantarilla. Una pareja y críando, pues eso 1000 ratas en un año le harían falta.

    Ni los gatos, ni los gatos monteses que son más grandes, ni las ginetas, ni las garduña... nadie come rata adulta, porque es agresiva y porque está cerca del humano y los depredadores normalmente no quieren estar cerca del humano. Solo los zorros y los BR comen frecuentemente ratas adultas. El ratonero, puede que también, pero las ratas son nocturnas principalmente, así que no van a estar activos al mismo tiempo. Quizás se las coman lobos o linces donde los haya, pero eso son zonas muy restringidas.
  39. #10 y dentro de la m-30 también, la zona cercana a Madrid Río y cerca del hospital doce de octubre tienen montones de conejos.
  40. #40 El 12 de Octubre está fuera de la M-30.
  41. #41 soy consciente, pero está al lado de la misma.
  42. #39 Es que me flipa que se las coman porque son unos bichos muy agresivos. Deben tener una técnica especial para capturarlas...
  43. #6 si es blanco es lechuza o un búho ártico. Este último complicado.
  44. #43 Depende. Hace relativamente poco iba paseando con el perro por una calle en obras.
    Una rata torpe salió justo en el momento que nosotros pasábamos. Paso por delante del perro, un labrador, que simplemente bajo la cabeza y Rata muerta.
    Serán agresivas, pero parece que cometen bastantes errores.
  45. #8 explícanos eso

    Que yo sepa era el nombre en griego y hacía referencia a los conejos. Que solo existían aquí el resto lo que conocían eran las liebres.
  46. #44 gracias. En su momento lo investigue y estaba casi seguro de que recordaba que no era búho. Por eso mencioné lechuza. Acabo de recordar que después de saberlo, empecé a detectar egagropilas en el parque del Capricho. He frecuentado ese parque casi desde que nací, y hasta ese momento no me había fijado. Que cosas.
  47. #36 Se van sumando motivos para permitir llevar armas por la ciudad, ¿todavía no lo han propuesto? Para defenderse de los ataques de animales salvajes, como en South Park, ves un conejito, gritas ¡va a atacarnos! y zaca.
  48. #16 Dímelo a mí... hace años aparecieron todas desangradas sin cabeza, tuvo que ser algún tipo de mustélido (los niños fliparon, pobres). Y con la pandemia una zorra se llevó unas cuantas, y los perros sobando ni se enteraron.
  49. #32 El mío es una fortaleza... pero no todas las noches me acuerdo de cerrarlo <:(
  50. #46 Hispania significa tierra de conejos.
  51. #46 Parece que la teoría de "tierra de conejos" está cambiando, es bastante interesante: hispanoteca.eu/España/Origen del nombre de España.htm

    "La teoría más aceptada en la actualidad sugiere que «I-span-ya» se traduce como tierra donde se forjan metales, ya que «spy» en fenicio (raíz de la palabra «span») significa batir metales. Jesús Luis Cunchillos y José Ángel Zamora, expertos en filología semítica del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), realizaron un estudio filológico comparativo entre varias lenguas semitas y llegaron a la conclusión de que la hipótesis más probable sería *I-span-ya, ‘isla/costa de los forjadores o forjas (de metales)’, ‘isla/costa donde se baten o forjan metales’. La raíz del término span es spy, que significa ‘forjar o batir metales’. Jesús Luis Cunchillos advierte que el conejo era un animal desconocido para los fenicios. Estos investigadores determinaron que el nombre tiene su origen en la enorme fama de las minas de oro de la Península Ibérica."
  52. #6 yo tb vivo en la zona noroeste y corroboro que hay presas a patadas, habitan las rotondas entre otros lugares xD
  53. #51 se ha dicho nombre romano. Que es Hispania.
    Iberia viene del griego y era lo de los conejos que yo sabía.
  54. #15 #38 Pues seria genial, pienso que se deberia diseñar un poco las calles para facilitar la caza. Poner perchas donde puedan avistar la presa y lanzarse. Tambien diseñar los agujeros de alcatarilla y demas para facilitar la caza. Por ejemplo, que un agujero sea solo de salida y otro de entrada y tenga que cruzar una zona propicia para ser cazadas.

    No se si se les pueden dar algo parecido a pienso para que tomen vitamina K por si hay raticidas.

    Tal vez a los zorros se les pueda enseñar a aborrecer gallinas y asi coman ratas. Hay aversivos para que animales rechacen ciertos alimentos.

    #39 Comen hasta gatos y erizos, pero supongo que preferiran ratas.
    #43 Tiene un vuelo muy sigiloso por el tipo de plumas. Caen sobre la rata y las estrujan.
    #45 Hay gente que ofrece servicio de desratizacion con perros y se la cargan en 2-3 segundos sacudiendola.
    Puede matar cientos de ratas en unas horas, pero no se las comen.
  55. Suelen reunirse en la Cibeles y permiten el transbordo entre ellos. :troll: #troll
  56. #55 Les vale todo, desde escarbajos hasta zorros subadultos, pero el conejo es la presa ideal, pero si no hay sitio porque son territoriales, pues acaban acercandose a las poblaciones, y ahí hay otra presa peor que los conejos pero también muy abundante, las ratas. Curiosamente donde no hay conejos y estan en la naturaleza en zonas más humendas comen ratones o topillos, tendrán que cazar 10-20 al día para tener lo mismo que con un conejo subadulto o dos ratas adultas.
  57. En el año 3000 estarán por todas partes. Hasta harán nidos encima de las cabinas de suicidio.
  58. #49 ostras, menudo trauma para los niños, lo siento mucho.

    Los perros no suelen ser de mucha ayuda contra los zorros. No sé cómo lo hacen para pasar desapercibidos pero se las apañan muy bien.
  59. #50 así empezó la superpoblación de conejos donde vivo...
  60. #45 Las ratas son nocturnas, que salgan de día es algo como las palomas de ciudad, que van tranquilamente y se apartan cuando estás a 1 metro de chafarlas, en su medio natural a 50 metros ya salen volando. Pero el lobo o en su versión degenerada, el perro, ya es otro nivel. Al zorro por ejemplo, que las caza, se les encaran y por eso de que el zorro no quiere llevarse un mordisco, a veces se les escapan. Pero un lobo/perro pesa 5 o 6 veces lo que un zorro.
  61. #28 No, estaba buscando este comentario.
    Lo de bulos reales me ha chocado tanto que he tenido que releer tres veces, hasta que he visto que era en Madrid :troll:
  62. #10 Ayer mismo bajé a echar un pitillo con una compañera en el patio del edificio donde trabajo y vi un gazapo. Te estoy hablando del inicio de la Avenida de Burgos eh? no de ningún parque
  63. #52 Interesante aporte, me lo apunto. De todas formas para que se pensase que quería decir tierra de conejos es que debían ser bastante abundantes.
  64. #49 Comadreja. Se les va la olla con los revoloteos y cacareos y no paran hasta que hay silencio y sangre a chorros. El zorro no, agarra una gallina y sale por patas.
  65. En el Ciemat todos los años anida uno y cria polluelos. A veces uno de los polluelos se cae o lo tira un hermano. Pero no os preocupeis, no se mata. Llamamos al SEPRONA y se lo llevan.
  66. #17 el otro día en un atasco en la m40 un poco más abajo del wanda, pude ver unos 20 conejos corriendo tan panchos por las lomas, y que utilizaban unas redes que estaban tapando las redes como madrigueras.

    poco a poco irán creciendo en numero y se convertirán en un problema
comentarios cerrados

menéame