edición general
414 meneos
2998 clics
La burbuja del emprendimiento: pocas startups en el garaje y mucha ruina personal

La burbuja del emprendimiento: pocas startups en el garaje y mucha ruina personal

Las jornadas y foros de emprendedores se multiplicaron por toda la geografía española a base de coachs y teóricos de la nueva economía que predican sobre business angels e incubadoras de proyectos. [...] Diez años después de todo eso, la estadística oficial dice que muy poco ha cambiado en España. El número de emprendedores sigue por debajo de donde estaba al principio de la crisis y la mayor parte se dedican a la hostelería o al comercio. El Régimen Especial suma 3.209.919 profesionales por cuenta propia frente a los 3.384.516 en 2008.

| etiquetas: emprendimiento , burbuja , ruina
Comentarios destacados:                        
#14 Para mí uno de los problemas del mundo estartupero en españa, es que tenemos grandes vendedores sin producto vendiendo humo, y grandes productos sin vendedor.
«12
  1. Empezar relacionando startups y número de autónomos ya dice poco de quien escribe esto.
  2. En España si intentas arrancar cualquier proyecto en el garaje, los vecinos te miran mal.
  3. Es que si dejas la hormigonera en el garaje comunitario de tus padres vuela en dos días.
  4. #2 En España no hace falta irse al garaje, las oficinas no comerciales no son caras y donde son caras hay coworkings.
  5. #4 No entiendo muy bien qué son las "oficinas no comerciales".
  6. #1 ¿"ya dice poco"?... ¿la expresión correcta no debería ser "dice mucho"?
  7. A ver, quién tiene garaje hoy en día? Lo más una plaza en una comunidad y poco más.
  8. He montado una empresa por la promoción de 50 €/mes. Si tuviera que estar pagando 250 €/mes, haría pérdidas, que supongo que es de lo que se trata
  9. #2. En España lo raro es tener garaje.  media
  10. ¿Cuál es el problema? Yo había leído en menéame que el que monta una empresa no arriesga nada, que quien tiene siempre las de perder es el trabajador. ¿Cómo puede quedarse alguien arruinado montando una empresa? :-S
  11. #6 li ixprissin cirricti ni dibirii sir michi :-D
  12. #5 Supongo que por oficina comercial se refiere a las que son óptimas para atender a clientes (en una zona comercial, a pie de calle, etc)

    Y por oficina no comercial a aquella que no tiene esas características que la hacen deseable para quien necesita una oficina en la que captar y recibir clientes.
  13. Para mí uno de los problemas del mundo estartupero en españa, es que tenemos grandes vendedores sin producto vendiendo humo, y grandes productos sin vendedor.
  14. ¿De todos los deportistas que se dedican a un deporte cuantos llegan a las olimpiadas o a los mundiales?
    ¿Qué porcentaje?

    ¿De todos los científicos cuantos reciben un nobel?
    ¿Porcentaje?


    ¿De todos los espermatozoides cuantos consiguen óvulo y consiguen nacer y sobrevivir?
    ¿De todos los óvulos cuantos consiguen un espermatozoide y nacer y sobrevivir?
    RECORDAD QUE YA LO HABEIS CONSEGUIDO.
  15. #15: Yo ya me he arruinado 5 veces, pero tus palabras hacen que no me importe arruinarme otras cinco más. :-P
  16. Vendedores de crecepelos 2.0
  17. #15 Al científico con llegar a fin de mes le vale.
  18. #14 Ejemplos de los segundos?
  19. #1 Los administradores (normalmente tambien fundadores) de las empresas están en el regímen especial, es decir, son autonomos quieran o no. Vamos, que ver el número de autonomos es una forma indirecta de saber el número de startups que hay en el país.

    Si te montas una tienda, una startup de tu futuro negocio millonario en internet, en ambos casos estas en el regimen de autonomos (incluso si tu salario es 0). Y además te ponen a pagar lo máximo posible. Si como autonomo sin empresa tienes que pagar 267, cuando tienes empresa tienes que cotizar por más y pagas más de 350 al mes.

    (las cifras exactas ahora mismo no me las se pero ronda esas cantidades)
  20. #15 Si las posibilidades de que funcione un negocio son las mismas que las de un atleta olímpico, un espermatozoide o un premio nobel.... no pienso hacerme «emprendedor»
    (Por cierto una manera muy bonita de llamar a los autónomos y promover las altas en la S.S. , sin implicarse ni un gramo el estado)
  21. #9 Si tienes una empresa no puedes beneficiarte de la subvención de los 50 €. Ni pagarías 260, pagarías más (unos 350). Si estas solo de autonomo entonces todo esta bien, si eres administrador de la empresa estas cometiendo una infracción (te lo aviso por las multas que puedan acarrear).
  22. #14 como en el resto del mundo... Porque en San Francisco ocurre exactamente lo mismo.
  23. #9 mi hija es autónoma, ingresa unos 500/600€ mes, ahora se le acaba la ayuda y tiene que pagar 280€ de seguridad social con lo que tiene 3 opciones: currar por menos de 300€, trabajar en negro o dejar de trabajar, sinceramente cualquiera de las 3 opciones es una mierda no entiendo porque no ponen las cotizaciones progresivas para facilitar el autoempleo
  24. Yo emprendí, pero en el extranjero.
  25. #11 Te digo por experiencia que, por mas empresaurio y agarrado que quieres ser, tienes que pagar a todo el mundo...
  26. #14 Por qué las startups no venden el producto final, a ver si entendemos el modelo. Que si, que hay mucho humo, sin dudas, pero es que sin parte de ese humo no vendes absolutamente nada, y te pudres en el ostracismo. En menéame parece que para montar una startup ya tienes que tener el producto en el mercado, generando ingresos y con una cartera de clientes y eso no es una startup, eso es un negocio.

    Una startup es una empresa que busca arrancar o empezar un producto porque, generalmente, no tienes inversión (o solo una parte de la inversión). El modelo startup está pensado para que todas aquellas personas que no tienen un duro y, sin embargo, tienen una idea que puede resultar interesante, se relacionen con gente que si tiene pasta y que puede interesarse por lo que vas a crear y así que inviertan dinero en ti (y que puedas comer y esas cosas). Pero aquí, por el tema de la envidia de los que trabajan en consultoría, startup es sinónimo de humo, de mentiras, de postureo, de regalar el dinero y hay un montón de gente partiéndose los cuernos por sacar su idea adelante.

    Microsoft empezó en una startup, aquí la gente diría que esos dos pringados se iban a estrellar vendiendo humo de su "sistema operativo".

    No se puede vender una idea delante de inversores diciendo: "Bueeeeno, mi producto es normalito, es solo una idea, no se si se podrá desarrollar, igual ya hay algún chino que ya está haciendo algo parecido..." porque una de las primeras cosas que aprendes es que si tu no crees en tu idea al 200%, nadie va a creer en tu idea ni un 10%.
  27. #22 Puedes fundar una empresa y no ser autónomo, y puedes ser autónomo y no haber fundado una empresa. Hay cierta correlación, pero ligarlo no tiene sentido.
  28. #23 Depende de lo que consideres que es funcionar.
    Hay empresas con perdidas durante años y años. Y ahí siguen. Al que le gusta algo, sigue y sigue de cualquier forma.

    Hay personas y familias con perdidas durante años y años, y ahí siguen luchando. A veces pierden el trabajo, otras pierden el dinero, otras pierden a un familiar (la mayoria de las veces padres segun son mas mayores, abuelos y abuelas, hermanos, hermanas, hijos, hijas, tios, tias, sobrinos, sobrinaa, amigos, amigas), pierden la casa, pierden una pierna o un brazo, una mano, o un riñon, el bazo, el apendice, .., y ahí siguen, no se rinden.

    Haz lo que te guste. Haz que te guste lo que quieres hacer.
    El dinero, el dinero son unos números en una base de datos. Lo crean y lo destruyen al gusto los bancos centrales y bancos.
  29. #1 #6 Yo es lo primero que le pregunto a alguien que me dice que es emprendedor
    ¿cuanto pagas de autónomos?
    el 90% tuercen la cara ya que su "emprendimiento" es una web de diseñar webs, vender herbalife o alguna cosa parecida mientras viven de sus padres.
  30. #29 Si dedicas más tiempo al developing de powerpoints para captar investors, que a desarrollar tu MVP para cazar early adopters, eres un smokingseller
  31. #22 Emm no, el número de autónomos, así a secas, no es una forma indirecta de saber el número de startups que hay en el país, ya que como bien diferencias tu (y el Ministerio de empleo) hay autónomos y autónomos societarios. Y lo puedes consultar aquí: www.empleo.gob.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/autonomos/esta
  32. Este artículo me parece un perfecto ejemplo de lo que en él se critica. Se destacan los ejemplos de triunfadores y se habla de lo que no se sabe.

    “El reto para España es colosal. Startups aparte, según los datos de la Seguridad Social, existen 50.000 autónomos que tienen más de 56 años. Por mucho que estiren su vida profesional, en 15 o 20 años, la generación que levantó sus negocios a finales de los 60 y luego contribuyó al baby boom deberá jubilarse”

    Yo tengo 57 y a finales de los 60 tenía 8-9 años. Y no contribuí al baby boom, sino mis padres.
  33. #11 Por todos es sabido que si coges al trabajador modelo, y le animas a montar una empresa con 3000€ de capital social, inmediatamente se convierte en un empresaurio, que además de explotar a sus trabajadores y cobrar en B, no merece enriquecerse.
  34. #17 y un futbolín y cojines grandes de colores, no te olvides de lo más importante
  35. #24 El primer año puedes pagar esos doscientos y pico euros aunque seas administrador de la sociedad.

    Pero sí, el sentido general del mensaje es claro. Lo de los 50€ al mes no está hecho para emprendedores. Los que montamos una empresa pringamos casi como el que más.
  36. #33 y esos son los que levantan un millón de euros de inversión.

    Estoy muy de acuerdo con #29 Una cosa es una startup y otra es un negocio. La primera busca crecimiento exponencial y "petarla" mediante la venta de humo. La segunda busca ganarse la vida con buen trabajo y dinero de los clientes.

    Los primeros tal vez cacen barbaridades increibles de financiación. Los segundos están subvencionados en el resto de Europa pero no en España.
  37. #31 El dinero son numeros en una base de datos, que tienden a cero. Y cuando esto sucede, la filosofía no me da de comer ni paga mi alquiler.
    Y éste es el caso de un porcentaje altísimo de tiendas y negocios. La mentira y la fábula del esfuerzo = éxito ya huele.
  38. #38: Para nada, el Speech de Steve Jobs en su graduación me cambió la forma de ver las cosas. :-P

    www.youtube.com/watch?v=b-oQ-hT_7gI :-D
  39. #40 Se ve que sabes mucho del tema macho. Menudo cuñadismo has soltado, que parece que regalen el dinero. Enseñame datos.
  40. #11 Quien no arriesga nada es quien tiene pasta.
    Arriesgar 250€ al mes cuando vas con una mano delante y otra detrás junto a tu fuerza de trabajo es arriesgarte a perder lo poco que tienes.
    Arriesgar 20000€ al mes cuando tus padres te regalan tu chalecito, tu coche y un par de cientos de miles de euros para que vayas tirando implica que en el peor de los casos te enchufan en casa de papá.

    Si se usa el término "empresaurio" es por algo. ¿Cuándo has visto tú a alguien criticar a un pequeño autónomo? Porque nadie se refiere a esa gente. Se refiere al señor que de arriesgar, cero, de que ya ha recuperado con creces la inversión y de que se rasca la barriga viendo como los trabajadores meten numeritos en su cuenta bancaria.
  41. #37: Y muebles hechos con palés. :-P
  42. #21 Ejemplos de los segundos?

    Tengo yo unas bragas power balance que se venden solas, hoyga.
  43. #40 Crecimiento exponencial, no significa crecimiento exponencial de una burbuja de valoración que le explotará al que se suba a la penúltima ronda

    Crecimiento exponencial, significa que tienes un modelo de negocio que te permite un aumento exponencial de usuarios o beneficios, con un aumento lineal de los costes.

    Se puede hacer una startup con crecimiento esponencial, sin necesidad de inversores ni de humo.
  44. #23 Depende de lo que consideres que es funcionar.
    Hay empresas con perdidas durante años y años. Y ahí siguen. Al que le gusta algo, sigue y sigue de cualquier forma.

    Hay personas y familias con perdidas durante años y años, y ahí siguen luchando. A veces pierden el trabajo, otras pierden el dinero, otras pierden a un familiar (la mayoria de las veces padres segun son mas mayores, abuelos y abuelas, hermanos, hermanas, hijos, hijas, tios, tias, sobrinos, sobrinaa, amigos, amigas), pierden la casa, pierden una pierna o un brazo, una mano, o un riñon, el bazo, el apendice, .., y ahí siguen, no se rinden.

    Haz lo que te guste. Haz que te guste lo que quieres hacer.
    El dinero, el dinero son unos números en una base de datos. Lo crean y lo destruyen al gusto los bancos centrales y bancos.

    Hay algunos que siguen con sus startups y empresas de la revolución durante su vida entera.
    Einstein, El Che, Unamuno, Trotsky, Marx, Nobel, Espartaco, Jesus, Rosa Luxemburgo, Copernico, Juan Sebastian el Cano, Marie Curie, Rosa Parks, Aristoteles, Rockefeller, Cristobal Colon, Juana de Arco, ...

    Fusionados
    www.meneame.net/c/23363418


    Son los llamados heroes
    m.youtube.com/watch?v=5i58R_iX9Tc

    Sigue adelante Noob Noob. No necesitas un traje que te diga que eres un heroe o heroina.  media
  45. #21 Metrikea, tengo al fundador al lado mía trabajando por cuenta ajena desde hace un año por falta de financiación para su negocio, que es una idea muy buena y con futuro, además que ya tiene casi todo el producto desarrollado y mantiene algunos clientes, insuficientes para que la empresa continúe creciendo.
    #25 En san francisco me da que la financiación llega con mas facilidad que aquí, de hecho vimos una ICO de unos hindús que se han levantado millonadas de financiación este año y aparentemente están por debajo en desarrollo del producto y cantidad de clientes que la empresa de mi compañero.
  46. #30 A menos que fundes una SL y ni eso. Los administradores de las empresas son autónomos. A menos que tengas una SA con un monton de accionistas y hagas pirulas.
  47. #43 ... ¿datos? ¿de qué? ¿Quieres que te pase empresas a las que le han metido centenares de miles de euros de inversión sin tener nada tangible?

    Claro que sé de lo que hablo... como que es a lo que me dedico.
  48. #51 Puedes montarla y no ser administrador, delegando esa tarea en un tercero.
  49. #7 Da gracias si puedes montar el portátil en la mesa de comedor del salón... si no es un piso compartido.
  50. Hace unos años, unos amigos y yo planteamos la idea de hacer una startup. El plan... bueno, los detalles no importan, pero incluía un albergue turístico y educacional de recreación histórica, cerca del camino de Santiago. Al final, porque la vida da muchas vueltas, no lo hicimos.

    Sin embargo tengo que decir algo: Cuando una "Startup" (ya que nos gustan tanto los anglicismos) empieza con la pregunta: "¿Cómo lo hacemos para librarnos de la tasa autónomo?", algo va muy mal. Y bueno, que todavía no estaba lo de la tarifa de 50€ entonces, pero aún así nos tendríamos que haber planteado lo mismo, ya que rehabilitar un pueblo abandonado como albergue es algo que no da beneficios hasta pasados bastantes años.
  51. #53 Ese tercero es autonomo. Una empresa tiene que tener al menos un administrador, ese administrador tiene que cotizar como autonomo.
  52. #39 Lo pregunté el otro día y me lo dejarón bien claro. Que la subvención no aplicaba. Matizo que era una SL y el administrador también iba a ser socio.
  53. #22 no, viendo el número de autónomos no tienes ni puta idea del número de startups. Es un dato irrelevante porque sólo una mínima fracción de ellos son startups, y además se desconoce cuál es esa fracción.
    Otros datos como la cantidad de nuevas empresas que han llegado a diferentes rondas de financiación y qué cantidad de capital se ha conseguido son muchísimo más importantes. Y la UE en su conjunto palidece ante las cifras de EEUU, no te digo ya España.
  54. #34 En ese documento no dice nada de los autonomos societarios. (o estoy dislexíco)

    Saber el número de autonomos totales no te va a decir el númeor de empresas, pero la tendencia va a ser similar porque los administradores de las empresas son autonomos.
  55. #53 no. Si tienes más del 25% tienes que ser autónomo, aunque no seas el administrador.
  56. Es que han creado un entorno laboral en el que lo primero es pagar impuestos y luego todo lo demás.

    La burocracia y las leyes actuales obligan a tener que palmar pasta y repartir la riqueza que se genera con trabajo entre toda la caterva de políticos inútiles y sus cachorros que hemos heredado del paquismo.

    La única forma que dejan para triunfar con una startup es irte fuera de España. Aquí tienes que untar a alguien ya sea de la administración o de un departamento de compras porque si no, no te hacen ni caso.
  57. #59 Página 3, PÁGINA 3.

    Ahora, ves a ver si tu cerebro aun está en garantía.
  58. #49 Hombre, pedía más ejemplos para ver lo que hay por ahí bajo el radar. El producto de tu colega parece interesante, pero yo no tengo pasta xD
  59. #41 El problema mas que la contabilidad creo que va mas por aquí

    Los patrones mentales de abundancia y de escasez.
    www.juancorbera.com/los-patrones-mentales-de-abundancia-y-de-escasez/
  60. #62 Me lo he comido con patatas.

    De todas formas si echas cálculos verás que los datos se correlacionan bastante bien con el número de total de autonomos. Vamos que la variación del número total de autonomos te sirve para saber como ha variado el número de empresas.
  61. #65 No. Nº Total Autonomo != Nº Total de Empresas. En todo caso podrías correlacionar el número total de autónomos societarios con el de empresas, pero tampoco tendrías unos datos exactos, porque si no voy mal una persona jurídica, es decir, otra empresa, puede a su vez fundar una empresa.
  62. #32 Esa pregunta solo tiene una posible respuesta, "lo minimo que me exigen", no conozco a nadie que pague mas base imponible que el minimo.
  63. #58 A ver, cuando dice startups en el artículo yo me lo tomo como la típica PYME española. Si nos vamos a lo que son realmente startups en España entonces la cifra debe rondar la centena y no variar mucho de un año a otro. Las rondas de financiación y el capital conseguido no te sirve para medir el número de startups en España, hay muy poco business angel en este país y además por norma se invierte en empresas en la fase de crecimiento y no en la fase de capital semilla.
  64. porque no se meten con los calienta sillas que tardan meses y meses para dar licencias y luego la gente con el dinero estancado pagando autónomos sin poder facturar una mierda .......  media
  65. #66 El problema no es que no la valoren, eso daría igual, el problema es que la sabotean.
  66. #13 Exacto.
  67. #58 #55 ja ja eso no es una startup, eso son las empresas que hay en España y EEUU tambien y todos lados "montar una peluqueria o un bar hosteleria" y dejarse los cuernos trabajando cada vez mas por menos, sobre todo la segunda ... startup startup ... a bueno y en EEUU habra startup que fabrican hasta las argollas diferentes modelos, de las cortinas de cuarto baño, pero tambien es una continua burbuja consumista que viene al final a valer lo mismo
  68. #8 olvidaste al memo del zapa.
  69. #54 Desde ahí escribo ahora mismo xD
  70. #78 Creo que son cosas independientes.
  71. #71 "hay muy poco business angel en este país".... Jjajjajja ya te digo aquí lo que se lleva es el business devil... 8-D
  72. #26 que haga como mi novia y se busque un testaferro para poder seguir facturando esas miserias sin contraer deudas
  73. #2 seguramente te denunciaran.
  74. A veces leo sobre alguna startup y no sé ni lo que venden, y eso me pasa con muchas.. :-(
  75. #26 factoo.es o simil
  76. #14 Lo que hay es muchas startups sin producto.
  77. #49 Acabo de ver lo de metrikea y eso lo llevan ofreciendo años otras compañías.

    ¿Qué ofrece que no hagan las que ya están extendidas en el sector?
  78. #69 Permíteme que use algunas de las más conocidas. Sinceramente porque no sabes quién puede estar leyendo esto.

    1) Juicero. Más de cien millones de dólares para una exprimidora de zumos que resulta que no era necesaria. Sus zumos podían exprimirle con las manos. ¿De verdad nadie pensó ni por un segundo que la carísima prensa no era necesaria? Si el ABC de una startup es saber las barreras de entrada y de salida del cliente...

    2) Magic Leap. 2000 millones de dólares invertidos sin que nadie vea un solo prototipo, ni una sola idea. Todo a partir de un videomontaje con una ballena. Los inversores llegaron a dar un ultimátum cuando vieron que estaban trabajando en gafas conectadas a un pc. Después de quemar tantísimos millones por fin sacarán un producto.

    3) Yikyak. Muchos más millones de euros para una idea loca. Usar el GPS del móvil para permitirte interactuar con quién tengas cerca y también haya instalado la app. ¿Qué interacción? ¡Da igual! ¡No importa! ¡Primero hagamos publicidad, consigamos instalaciones y luego ya veremos qué hacen!!! Lo que hicieron fue fomentar el acoso sexual.

    4) Theranos. Millones de euros para una empresa dirigida por una veinteañera que, sin saber lo necesario sobre genética, convenció a los inversores de que tenía un sistema infalible para hacer análisis médicos de índole genética. Era una estafa y nadie se dio cuenta.

    5) Mis favoritas. Hay varias que hacen esto, pero no voy a poner nombres porque al menos una sigue en activo. El "chat mayordomo que te soluciona cualquier problema, desde prepararte un viaje hasta llevarte una pizza". Muchas lo han probado y han caído por un sencillo motivo: la mayor parte del trabajo es manual y no se pueden mantener los costes del personal a los precios del mercado. Sin embargo, pese a que empresas idénticas han caído, siguen saliendo y recibiendo inversión privada.
  79. #68 pero una empresa no es un autónomo societario
  80. #2 es que ver en la plaza de al lado un escritorio y muebles mientras aparcas tu coche al lado como que no
  81. #90 {0x1f695} {0x1f697} No es en ese tipo de garajes en los que han nacido algunas de las grandes empresas de EEUU, hablamos del garaje de una casa (no el de un edificio).
  82. #88 a Toro pasado es fácil decir: eso no iba a funcionar.

    - The Pet Rock: iluminado se pone a pintar piedras con ojos y cara y venderlas. Ahora es millonario.
    - Million one page: Joven decide vender los píxeles de una wrb que no conoce ni Dios a dólar cada uno . Ahora es millonario.
    - Tesla y SpaceX: Joven dice que va a montar un coche eléctrico y producirlo en serie. Y lo saca. Dice que va a lanzar un cohete al espacio. Y lo lanza.
    - iPhone: móvil con precios por encima de la media y con las mismas prestaciones. Con un sistema cerrado y problemas de rendimiento cuando pierde batería. Lo peta en ventas
    - Instagram: un fotolog para hipsters después de que facebook se comiera fotolog.
    - Facebook: un sitio donde todo hijo de vecino podía cotillear tu vida. Éxito total.
  83. #16 arruinado 5 veces? Really?
  84. #92 estamos hablando de inversores que dan dinero en proyectos que son humo

    El segundo no tuvo financiación, el tercero lo pagó de su bolsillo el jodido multimillonario creador de PayPal xD. iPhone es un producto de una empresa de veinte años de experiencia tras el exitazo mundial del iPod, Instagram y Facebook tenian tracking y números de éxito casi seguro antes de que nadie pusiera dinero.

    No son casos de lo que estamos hablando. Startups sin producto, solo humo, o con producto pero sin tracking ni datos de usuarios que sacan un dineral de sus inversores.
  85. #52 Pues da la casualidad que llevo ya unos cuantos años trabajando en el tema y te puedo decir que la inversión que se hace es muy poca, si de verdad estás metido dentro sabrás que una empresa con una inversión de 100.000€ no dura ni un año (esto es lo que una empresa paga por UN empleado al cabo del año) y la mayoría de inversores lo que hacen es dar pequeñas cantidades de dinero (como esta) a diferentes startups y "solamente" pedir a cambio un porcentaje de la participación de la empresa. Esto quiere decir que pierdes el control de la empresa y entra como dueño una multinacional, a los investors les viene muy bien porque esas ayudas (que son calderilla para multinacionales, de hecho esa inversión les sale mas barata que tener contratado a 1 empleado) les cuentan para desgravar impuestos y ademas se aseguran, que si alguna startup lo "peta", ellos se llevan un trozo del pastel (mas de la cuenta a mi forma de ver).

    Aquí parece que montas una startup, mientes como un bellaco y te lo llevas calentito, como si el dinero te lo regalaran y anda que no hay que liarla para que te den un puñetero centimo.
  86. #95 Estás hablando del caso tradicional... exactamente el caso tradicional español. No puedo estar más de acuerdo.

    Peor en cuanto cruzas el charco los 100K de aquí, son 1M allí, y se dan muchas veces por empresas que son puro humo. Precisamente porque tienen potencial de dejar de serlo.
  87. A los del 260 €/mes: poneos al día, ya son 275.
  88. #26 porque se trata de que nadie levante cabeza para que te doblegues a las empresas de sus amigos
  89. #56 Y ese autónomo puede estar al cargo de 100 empresas.
  90. #94 Pero vamos a ver, ¿cómo van a tener un tracking o un producto si no tienen dinero para desarrollarlo y ponerlo a la venta? Todo es humo hasta que se concreta en algo. Todas las empresas han vendido humo hasta que han tenido éxito. Tú a un inversor no le puedes decir: pues mira, tengo una idea y un equipo que puede o no tener éxito, quizá no tenga las capacidades para desarrollarla... etc. A un inversor se le dice, esta idea es cojonuda por tal, tal y tal, tengo el equipo perfecto para llevarla a cabo y los riesgos son estos, pero tengo un plan para afrontarlos.
    Todo es humo hasta que deja de serlo. Una idea tiene que probarse en el mercado y éste decide si realmente la necesita o no.
    Parece que todo lo que fracasa es que "es humo".
«12
comentarios cerrados

menéame