edición general
11 meneos
33 clics

La burbuja de los NFT: cuando la compra de obras contamina más que Bolivia en un año

Además de las polémicas relacionadas a la especulación con divisas digitales, los NFT plantean un problema de contaminación medioambiental. Y es que las transacciones con las cadenas de bloques que conforman los NFT consumen mucha energía por la cantidad de flujo y el trabajo computacional que precisan. Según las medias de dicho índice, el mercado de los tokens no fungibles ha emitido este último año la misma cantidad de CO2 que un país como Bolivia y ha consumido la misma energía que Hungría en todo el año.

| etiquetas: nft , cripto , blockchain , contaminación
  1. Unidades de superficie = campos de fútbol
    Unidades presupuestarias = zendales
    Unidades contaminación = bolivias/año
  2. Curioso comportamiento el de esa especie de primates que se autodenomina Homo Sapiens.

    Aseguran que les preocupa el cambio climático y el colapso ecológico, pero no dejan de especular para llenarse los bolsillos con tecnologías que no hacen más que aumentar el consumo energético (cryptos, NFTs...), yendo de cabeza hacia el peor escenario del cambio climático y del colapso ecológico.

    Pero, ¿qué importa mientras uno se llene los bolsillos? El que venga detrás, que arree.  media
  3. Que ecologistas somos de repente , mejor un vertedero sin vigilancia eso si que rinde y limpia el planeta eso si , los muertos a ver quien los encuentra.
  4. A ver, subnormales, si no sois capaces de comprar un puto CD a vuestro grupo/músico favorito para que no se muera de hambre. ¿Os vais a gastar la pasta en una gilipollez como esta? Estamos muy jodidos de la cabeza.
comentarios cerrados

menéame