edición general
738 meneos
10046 clics

La burbuja universitaria

El proceso de Bolonia ha generado una burbuja universitaria brutal y que lleva a nuestras Universidades a la muerte por colapso. Alguien, algún día, tendrá que detener esta locura. Pero esta vuelta al cole, de momento, me ha permitido vislumbrar que el futuro próximo no pasa por recortes. Las grúas que construyen más y más edificios siguen en mi Universidad. La implacable aplicación de planes de estudio nuevos y de reformas de los ya existentes también. Repasemos, pues, rápidamente las sub-burbujas en que se divide la burbuja universitaria.

| etiquetas: universidad , crisis , educación , bolonia
279 459 5 K 467 mnm
279 459 5 K 467 mnm
Comentarios destacados:                
#12 ¿El Plan Bolonia ha provocado la burbuja? La burbuja de las universidades existe en España desde bastante antes que el Plan Bolonia. Todas las CA han querido construir grandes campus universitarios, con todo tipo de carreras y edificios mastodónticos. Mucho más allá de lo que sería normal para tener una buena educación.

Eso no ha sido Bolonia. Lo que vemos ahora es que lejos de frenar, se sigue con la misma dinámica que existía desde antes de Bolonia.
  1. Había leído la Bruja Universitaria... en fin... que ganas de llegar a casa ya...
  2. Y los masters y sus precios?
  3. He entrado a menearlo, pero se me han adelantado. Un artículo genial y de los que hacen que te den ganas de largarte de este (cada vez más) país de mierda.
  4. Si algo sabemos hacer bien en este país es reproducir modelos de conducta, por eso, cuando se culpa de todo a la clase política sin darnos cuenta de que, en todas partes, se hace lo mismo, resulta un poco penoso.

    En cuanto a la universidad, tampoco es nada nuevo (catedráticos que se pasaban la vida en congresos y becarios dando clase). La única diferencia es que en estos últimos años el dinero público ha fluido y los que han estado en la parte alta de la pirámide se han organizado eficientemente para distribuírselo. Mientras que antes uno se escaqueaba de las clases y se apuntaba a cuanto ágape se organizaba, ahora uno puede hacer dinero en chiringuitos privados, másteres...
  5. para acabar chupando culos no hacen falta tantos títulos, sólo buena lengua
  6. Y no habla del número de universidades. En España yo creo que debemos andar cerca de tener más universidades que ciudades de 200.000 habitantes. Es un disparate caro, cada región con su campus y su universidad que es "la joya de la corona" y debe ser defendida a toda costa, aunque el 90% del profesorado sobre y las titulaciones tengan el nivel de un curso CEAC.
  7. #6 Pues no da cifras, pero lo que si comenta es que se han relajado mucho los requisitos para "montar" una universidad, así que si ya como dices sobraban centros no sólo no han hecho limpieza, si no que han surgido chiringuitos privados como setas, y de una calidad pésima (pone como ejemplo una universidad con titulación en medicina donde no hay doctores impartiendo clases, y sin hospitales concertados para prácticas).
  8. tines toda la razon te felicito si fueron a nominal a alguien por tener buena lengua seguro que ganarias por desicion unanime
  9. Lo del CEU y San Vicente en Valencia no tiene nombre. Dinero público para reformas de edificios y cosas peores. Calidad de las clases aparte, que tendriamos para un rato, por ejemplo en fisioterapia han más que triplicado el número de diplomados que salen al año, cosa que en una ciudad como esta, no se sostiene. Hablo sólo de la provincia, que en Alicante y Castellón es más de lo mismo. Y así con todas.
    Ellos a llenarse los bolsillos y a engañar al personal. Mirad lo de medicina.
  10. Es TAN verdad... :_(
  11. En mi caso, aun en licenciatura nos vendieron la moto que con bolonia no tendríamos problemas, ahora cada año van eliminando el curso anterior al que estoy( lo cual implicaria que los siguientes años serian sin docencia) y para más inri este año han eliminado la mitad de los grupos que tenian las materias provocando solapamientos, la imposibilidad de matricularse en lo deseado y en definitiva el caos( ya llevo tres dias pasandome la mañana en la secretaria en vez de en clase...)
  12. ¿El Plan Bolonia ha provocado la burbuja? La burbuja de las universidades existe en España desde bastante antes que el Plan Bolonia. Todas las CA han querido construir grandes campus universitarios, con todo tipo de carreras y edificios mastodónticos. Mucho más allá de lo que sería normal para tener una buena educación.

    Eso no ha sido Bolonia. Lo que vemos ahora es que lejos de frenar, se sigue con la misma dinámica que existía desde antes de Bolonia.
  13. El autor habla de fenómenos particulares que se dan solamente en su universidad y los generaliza a todas las universidades españolas, sin saber realmente si eso es así. Muchas de las cosas que comenta no solo no se dan en mi universidad, sino que ocurre el fenómeno opuesto (por ejemplo lo que comenta del excesivo numero de grupos o de la contratación de profesores). De hecho, me atrevería a decir que ni siquiera habla de su universidad, sino de la situación concreta de su departamento/facultad.

    Sensacionalista, errónea.... no sé.

    PD: existen muchas cosas criticables en la universidad española, pero la crítica debe ser más ajustada a la situación general que a su experiencia particular, por muy quemado que esté con su curro.
  14. "[...] Lo espectacular, al margen de la franqueza con la que la Universidad dice que lo que tienen que hacer los departamentos es elegir a quien les dé la gana, al margen de cualquier relación de sus méritos con las tareas a desempeñar, es esto de que no hagamos más que contratar a gente, y más gente y más gente (que mayoritariamente lo sean con contratos de mierda y para hacer labores que los funcionarios titulares no quieren hacer, sin el más mínimo futuro profesional, es otro tema, que dice bien a las claras cómo es este país y que también explica las razones por las que a las Universidades les da igual a quién se contrate y les parece muy bien que se empleen estos puestos para para favores inconfesables de todo tipo) para dar alimento a la burbuja. [...]"

    "[...] En un entorno como el descrito, los profesores que cada vez mandan más y cortan el bacalao son los que se mueven bien en esto de los cargos, acumulación de méritos burocráticos, de cobro de complementos y de ascensos por estas vías. Todos ellos tienen una prioridad en cuanto pillan el cargo: reducirse sus horas de docencia. Lo cual viene bien a todo el mundo, porque hay que contratar, en consecuencia, a nuevos profesores de los mal pagados para dar las clases. El resultado es de lo más divertido globalmente: los profesores, por lo general, ya no damos casi clases. Estamos en reuniones, en Másters, con reducciones de docencia, coordinando… y dando algunas de las horas lectivas. Pero luego, a la hora de la verdad, el grueso de las clases lo dan los asociados contratados por 3 horas a partir de estas vías tan españolas arriba descritas.[...]"

    Se puede decir más alto, pero no más claro. Bienvenidos al sistema universitario español.
  15. Es que la Educación Pública está tan mal que al final va a desaparecer. Y no es sólo culpa de la derecha.
  16. Límite de conexiones superadas

    Actualmente esta página está sirviendo demasiadas peticiones simultáneas.

    Por favor, vuélvalo a intentar pasados unos minutos.

    Gracias por visitarnos.

    Actualizar
  17. #3 Las cosas no están mejor fuera, por mucho que algunos se empeñen en creerselo...
  18. #9 toda la razón, yo ya comenté en otro hilo que esta pasando lo mismo con magisterio en valencia, se ha pasado de una situación hace 10 años de 1 pública y una privada a ahora 1 pública y 5 privadas, y aumentando, porque siempre se llenan de alumnos dispuestos a pagar, pero en 3 años levantarás una piedra y te saldrá un maestro. Yo creo que la diferencia de nivel se notará de cara a unas oposiciones (si en la pública entras con un 9, el nivel siempre será más alto) pero lo que me preocupa es la cantidad de enchufados que coparan las plazas de la concertada y más cuando tenemos un gobierno del PP que ha congelado la construcción de centros públicos y apuesta por ceder terreno para concertados. Así el nivel pedagógico será de pena en 10 años. Al tiempo.
    #15 y en que te basas para decir que la educación pública esta tan mal? te cuento una anécdota de hace una semana. Un amigo me comenta que unos amigos han matriculado a su segundo hijo en mi instituto (público) para hacer el bachillerato. Resulta que el primer hijo de esta pareja se saco ESO y Bachillerato en el Instituto Británico (o similar), privado de lujo y la llegar a Teleco se ha dado cuenta de que los alumnos de la pública le superan en todo menos en Inglés. Así que han decidido dejar de hacer el primo y matricular al menor en la pública, que inglés ya sabe bastante. Otra cosa es que los recortes la lleven a peor, pero el nivel de partida no es tan malo, y depende mucho, siempre, del nivel de la familia: en la pública no hacemos milagros (eso se lo dejamos a la concertada católica) pero el que quiere estudiar, sale bien preparado.
  19. Esa gracioso, porque muchos de esos estudiantes luego tendrán que emigrar para trabajar de lo suyo. Mucho gasto público para que luego cotizen en otro país.
  20. La solución, entonces, ¿cuál es? ¿Recortes masivos? ¿Mandar a la mitad del profesorado y del funcionariado a la calle? ¿Cierre de universidades? ¿Convertir el examen de Selectividad en algo que de verdad corte el acceso de alumnos a las facultades?

    Algo me dice que ninguna de estas soluciones va a ser demasiado popular.
  21. #18 Yo tengo a mis hijas en la escuela publica tras un fracaso rotundo con la privada.
    Mi hija mayor tiene problemas de deficit de atencion e hiperactividad, cuando empezo el colegio la mandamos a un cole privado ( con 3 años en E.I) nos toco esperar a septiembre a ver si en la repesca nos la cogian algo que ocurrio por que hubo un gran numero de solicitudes y se concedio un aula mas.
    La niña era un "trasto" no paraba quieta, tanto es asi que en un colegio de mas de 800 alumnos a la semana la conocian por el nombre todos los cuidadores de pasillo, el director y los vigilantes de patio. La cria estuvo alli durante los 3 años de E.I....apenas aprendia por que como era " trasto", y cuando estaba a punto de acabar el tercer año de EI la profesora a titulo personal nos recomendo que la llevasemosa un psicologo por que estaba apocada al fracaso escolar.

    La cambiamos a la escuela publica, al mes nos llamo la directora y la tutora, nos comentaron que iban a pedir a la consejeria que le pusieran un psicologo y una logopeda, paso un primer año con un retraso bastante evidente con respecto a los niños que iban a su clase pero paso de curso muy muy raspadita pero bueno consiguio el objetivo de curso que era aprender a leer y las sumas, el siguiente año se puso al nivel del resto de la clase y paso segundo con algun bien y un par de notables, ahora empezo tercero y ya consideran que no necesita logopeda mas que una hora por semana y la psicologa que la ayuda con los problemas de deficit de atencion se la han concedido 2 horas semanales.

    ¿Con esto que quiero decir? que hay colegios en los que realmente se preocupan por el alumno y no son necesariamente los mas caros....mi hija hace 3 años era un "trasto condenada al fracaso escolar" hoy en dia gracias al interes que se tomaron los que intervienen en su educacion en el colegio es una cria como los demas, un poco mas movida y a la que hay que motivar para que preste atencion pero con un rendimiento igual que el de sus compañeros. ¿que habria pasado si la hubiesemos dejado alli un par de años mas a ver si se tranquilizaba con la edad como nos decian? no lo se pero igual no podria decir lo que digo hoy.
  22. Lo ideal sería por ejemplo cinco grandes universidades públicas en España y que la gente se mueva, salga de su ciudad que a la larga lo agradecerán. El dinero que te ahorras en construcción de nuevas universidades, mantenimiento, salarios y demás seguro que es menor a las becas que se darían para estudiar fuera de casa.
  23. Qué desazón me ha entrado, mis padres tuvieron muy claro qué tenían que ofrecerme la mayor educación posible, ¿qué futuro les podemos ofecer a los nuestros?, estoy por apuntarlos a intensivos de tenis o futbol, está claro que el estudio y el conocimiento están de capa caida hoy en día.
  24. ha caído...
  25. Todo esto pasa por especular y querer sacar tajada de la educación.
    Al final, titulos universitarios y masters de ciertos sitios van a estar totalmente fuera de mercado porque nadie va a querer gente que se haya formado así.

    Yo personalmente conozco gente de recursos humanos de una empresa de teleco de las conocidas, y tienen por política no coger a gente de ciertas universidades, a menos que sea un caso muy especial.

    En fin, esto tenía que pasar, no todas las personas, por mucho que quieran, llegan a los mínimos para terminar una carrera. Si eso lo queremos mitigar a base de talonario, pues salen titulados que no saben hacer la O con un canuto. Es como pagar un precio por que la vida te sea más facil y puedas acceder a puestos que tienen titulación, aunque se sea un incompetente.
  26. Pues no sé cómo será en vuestras respectivas carreras, pero donde yo vivo, normalmente las ofertas de trabajo incluyen explícitamente una claúsula que indica (titulados en la universidad tal, privada, abstenerse) xD

    Vamos, que luego cuando llega la gente al mundo real, el de las empresas, se ve qué estudiantes han aprendido algo, y están mejor preparados, y cuáles no.

    Edit: #26, no podría estar más de acuerdo.
  27. Muy recomendable seguir esa web. Pero que muy recomendable.
  28. Tengo familia en Francia, en un pueblo-ciudad, del sur. Allí les recomiendan venir a estudiar a España, es más fácil obtener una titulación universitaria que te da competencias para toda europa, con una formación completamente teórica y pocas prácticas, pero eso se soluciona con un par de años de prácticas en empresas...

    En eso se ha convertido nuestra universidad, en algo que entrega títulos que no sirven para nada sin unas prácticas, y las empresas se ponen las botas de titulados universitarios en periodo de prácticas, con sueldos de mierda (si es que existen sueldos) haciendo trabajos de Ingenieros, Abogados, Arquitectos... etc.

    Estudio una Ingeniería, mi padre es tornero y mecánico, siempre me ha enseñado a hacer o arreglar cosas y cuando me enseña siempre llega un momento en que no sabe responder mis preguntas... por eso quise estudiar una Ingeniería, para saber más que él y poder diseñar, arreglar, proyectar y poner en servicio "algo" (ya sea máquina coche o instalación) que mejore lo que existe actualmente, me parece importante conocer el funcionamiento de las cosas para poder trabajar en su desarrollo.

    Tras años de estudio, si he visto un válvula de un motor es porque arreglo mi propio coche, si sé cambiar un enchufe es porque lo he hecho en casa y si sé cómo se mete el armado en una columna de hormigón es porque he ido a obras con mi hermano. Y eso no es culpa de los políticos, sino de que la universidad se nutre de perfectos docentes teóricos que no han trabajado ni visto el día a día que discurre fuera de los muros de su escuela o facultad...

    Cuando termine mi carrera podré firmar una estructura, podré firmar modificaciones de vehículos, podré firmar instalaciones eléctricas industriales y de viviendas, podré... Podré hacer de todo sin puta idea de nada y lo que es peor, veo que a los que están estudiando con el plan Bolonia les enseñan menos cuando en teoría se enseña de una forma más práctica y mejor...

    Estamos en un camino de expertos en todo sin puta idea de nada, y eso es culpa de todos, tenemos una sociedad enferma de titulitis aguda, quiero un título para trabajar, no aprender para trabajar... porque los que mandan quieren que seamos borregos, los que enseñan no son críticos con lo que les dicen que tienen que enseñar y los que vamos a las aulas no les pedimos que nos enseñen sino que nos digan cómo aprobar...

    En donde acaba este camino no lo sé, pero lo que tengo bien claro es que yo quiero aprender y creo que hay que empezar por cambiar la forma de enseñar en la base, para que la gente quiera aprender...
  29. yo soy quimico

    hice una entrevista para una petrolera española que patrocina la F1 y las motos....

    weno pues en la entrevista hace unos 4 años, ya me decia que si eras de Universidades publicas tenias una puntuación y daban por suspuesto que sabias una serie de cosas; en cambio si el entrevistado era de la Universidad privada tenia un factor de correción en sus notas y les hacian test especiales para saber que es lo que eran capaces de hacer y que no....

    nada mas que decir, saque sus propias conclusiones.
  30. #14 Lo espectacular, es que alguien tiene que tener tiempo libre y ganas de soportar a sus compañeros y hacer el papeleo que trae consigo gestionar un departamento (tardes que tus compañeros se van a casa y tu te quedas en el despacho trabajando) para erigirse como Director de Departamento, nadie quiere serlo para ganar a cambio un poco más de sueldo y menos horas de docencia.

    Contratando a más gente hace que esta gente (con sueldos de m. equivalente a las horas que impartan) puedan mejorar sus curriculum dentro de la universidad o fuera y tengan opciones a la hora de mejorar en su futuro puesto de trabajo dentro o mejor fuera de la universidad (universidad privada, másteres, preparación de opositores, investigación privada).

    Para hacer labores que los funcionarios titulares no quieren hacer, porque a todos los profesores les obligan a hacer investigación además de la docencia y necesitan tiempo para preparar experimentos en el laboratorio, asistir a congresos donde preparan trabajos con otros colegas de dentro y de fuera de España. O sea, que no dan clase para irse a su casa, de eso nada.

    Las Universidades no les da igual a quién se contrate puesto que hay un baremo y una bolsa de trabajo, por lo menos en mi universidad, no sé en otras. El departamento no tiene control sobre a quien se contrata, solo puede ejecutar el baremo publico y contratar al que salga de la bolsa, da igual que sea de otra provincia, y le interese o no el puesto. Si tiene los puntos del baremo queda contratado.

    Chico, si estas quemado lo siento, pero no se puede generalizar sin conocer la realidad.
  31. #22 con clases de 1500 alumnos?
  32. #22 y qué hacemos, Norte, Centro, Sur e Islas?
  33. Desgraciadamente, puede llegar el momento en que empresas dejen de valorar títulos por completo (parcialmente está pasando ya), de forma que la Universidad empiece a perder alumnos, momento en que la burbuja habrá explotado.
  34. #15 el mensaje de demonizar todo lo público para que nos creamos que no funciona... veo que está calando.
  35. Una solución, formación profesional de calidad y abandonar el mito de que la uni es para listos y la fp para tontos.

    ¿para qué queremos abogados haciendo de administrativos?
  36. A este tío se lo van a cargar... Pero real como la vida misma. Conozco a un profesor estupendo que hace todo menos dar clase e investigar. Básicamente, el papeleo se lo impide. Al final el señor catedrático hace más trabajo de administrativo que de científico :-(
    Y lo de las universidades privadas...hace tiempo que, simplemente, venden títulos.
  37. Pues será un caso raro, pero en mi universidad, la de Valladolid, UVa para los amigos. Han largado a casi la mitad del profesorado y a todos los adjuntos.
  38. No me he leído el artículo completo, porque tengo que irme a clase, pero se nota que el tío habla de Bolonia sin tener ni idea, sólo con leer un par de cosas de las que señala:

    1º. ¿Convocatorias infinitas? ¡Mentira! Al menos en mi facultad y todas las de mis conocidos, lo que han hecho ha sido limitarlo aún más.
    2º y más importante: ¿Que no ha cambiado nada? ¿QUE NO HA CAMBIADO NADA? Pues yo no sé el resto de alumnos que opinan, pero para mí carrera (Ingeniería Informática) Bolonia ha suùesto un cambio radical en la forma de impartirla.

    Cuando me lea el artículo completo comento, que a este paso llego tarde! xD
  39. No veo los problemas con más profesores y grupos más reducidos. La verdad.

    Que hay otras cosas que sí que sobran, pero esas dos, no veo el problema. Haciendo eso, y flexibilizando el sistema de elegir las asignaturas puedes conseguir un sistema mejor.

    Por ejemplo imitar el finés. Hay muchas clases que solo hay 12-15 alumnos o menos incluso.
  40. En principio he cogido el artículo con ganas pero según he ido avanzando se me han desinflado. A pesar de que empieza bien, no ataca algunas de las claves del asunto universitario, y otros no los trata muy bien.

    Dice de los viajes a congresos y tal a gastos pagados. Bueno, si te parece vamos a un congreso y encima nos lo pagamos nosotros mismos ¿no? tal vez la cosa quedaría más clara si se explicase por qué ocurre esto: solicitas un proyecto al ministerio, y por supuesto solicitas una partidas presupuestarias. El ministerio concede (o no, más habitualmente) el proyecto, pero con las partidas que considera oportunas. Y en esas partidas, por poner un ejemplo, pone 50.000€ para viajes y 20.000€ para personal.

    ¿Por qué dan tán poco dinero para contratar, que es algo útil, y tanto para viajes? ¡Porque esperan que no te lo gastes! en nuestro ejemplo ficticio 50.000€ es mucho mucho más de lo que se va a gastar en el proyecto en financiar viajes, mientras que 20.000€ es claramente insuficiente para contratar a la gente que nos resultaría necesaria. Sin embargo en el global aparece que el ministerior nos ha financiado 70.000€.

    Frente a esta situación algunos sacan al español que llevan dentro, y curiosamente mandan artículos a un congreso que se celebra en Hawaii, y todo el grupo se va de viaje. Pero eso forma parte de la 'corrupción de baja intensidad' que comenta.

    En fin, este es un tema con mucha miga y espero que le saque más partido en próximas ocasiones. Porcierto, en cierta universidad me han comentado que el gobierno regional no ha pagado las nóminas de Agosto. ¿Cuánto le queda a la burbuja?.
  41. #29 De la misma forma que si estudias arquitectura no harás en clase de prácticas un Empire State, no esperes que la Universidad resuelva todos tus futuros problemas laborales a los que te puedas enfrentar. La educación te da una metodología, una forma de pensar y unos recursos específicos que tu deberás poner en práctica laboralmente.
    Que la Universidad se limite a formarte en cosas específicas y a medida de tu mercado laboral me parece un grave error, para eso están los ciclos de formación profesional entre otras cosas.

    El sueño de la patronal es tener personal formado a medida de sus necesidades, y a poder ser que solo sepan eso y nada más (y por supuesto cuantos mas pringados haya mejor, que así se pelearán por entrar en tu empresa).
  42. En mi empresa ha cambiado la política de contratación de "ingenieros" universitarios a técnicos de FP superior. Tuvimos una racha de jóvenes universitarios que mucha notaza pero eran inútiles perdidos en el puesto de trabajo (sino mal recuerdo todos venían de privadas), así que se opto por jóvenes con FP y de momento no fallan por formación.
  43. #12 Igual no lo he leido con suficiente atencion. Pero no echa toda la culpa a Bolonia de la burbuja, sino que esta la ha "potenciado" o ha "disparado" su crecimiento. El plan bolonia no incluye todo lo que se comenta en el artículo. Que se haya aplicado de esta manera en España sólo implica que hay unas formas de hacer que existían desde antes y que, de cierta manera, el plan Bolonia ha facilitado las cosas a este proceso.

    Ahora bien, siempre queda bien hablar de burbuja de cualquier cosa porque esta de moda. Pero hasta que esta no explote no se puede demostrar que sea cierto, o al menos este texto no ha explicado nada que pueda suponer un razonamiento claro, como lo hubo antes de la explosion de la burbuja immobiliaria. Digamos que esto, de momento, para mi no tiene mas validez que cualquiera que se queja del exceso de gasto público. Vale, es un exceso de gasto, pero de ahí a afirmar que es una burbuja?? por favor, no caigamos en estas predicciones astrologicas.

    Porque ahora realmente no sabemos el resultado de esta reforma. Yo estudie una carrera con el plan del 2003 y ahora estoy estudiando un Grado, digamos que tengo las dos visiones. Antes los grupos eran enormes y ahora, si, son mas pequeños. ¿Pero no era esto algo bueno? y la docencia en ingles, os aseguro que donde he estado yo, si que se hace en ingles. Y si hay mas grupos -> hay mas profes -> hay mas coordinadores. No veo ninguna "corruptela" tan evidente. Y hay más titulaciones. Oh, vaya, parece que ya nos hemos olvidado de que antes en la universidad solo existian 1 o 2 carreras porque el conocimiento de entonces no daba para mas. Y en cada reforma hay mas titulos diferentes. Esto es inevitables. Otra cosa es que se creen titulos inutiles, pero para eso estan el MEC y las CA's para regular el asunto.
  44. #36 Según tu punto de vista todo el que diga que hay algo mal en la Educación es porque le han metido malas ideas en la cabeza. Buena forma de empezar a discutir.

    #18 Ese caso particular está muy bien, y yo también conozco varios. Además, el que es capaz, sale adelante en la pública y en la privada. Pero si en lugar de centrarnos en un caso particular echamos un vistazo al panorama general nos encontramos.

    - Una endogamia altísima en la Universidad Española.
    - El tema de lista de interinos preferente. Gente que suspende la oposición sigue dando clase cuando hay gente que parece mejor preparada que no da clase.
    - Si la eduación es tan buena, por qué hay tanto universitario con faltas de ortografía, digamos, graves?.

    Y para que no veas que soy un adalid de la educación privada, creo que con todas estas taras, la gente suele salir bien formada hasta de la escuela, instituto y universidad, aunque muchas veces creo que se debe al voluntarismo de los maestros, y no a cómo está organizado el sistema educativo.
  45. Muchas gracias a todos por los meneos, los comentarios y las críticas.

    En el texto no se habla de Bolonia ni se dice que los problemas descritos los haya creado la reforma. Se dice que los ha agravado y potenciado. Y, en concreto, se critican las sucesivas ampliaciones de grupos y reformas de planes de estudio sucesivas sin demasiada previsión, orden, ni concierto.

    No creo que la enseñanza pública funcione peor que la privada, ni mucho menos. Creo que en el texto queda clara mi opinión sobre la educación de chiringuito.

    Por último, tampoco pido recortes drásticos sino dejar de derrochar y ampliar plantillas y mapas de titulaciones. No por nada sino porque si no lo hacemos un día nos encontraremos con que habrá que reducir salvajemente por no haber racionalizado a tiempo.
  46. #32 He dicho 5 por decir algo. No tengo datos del volumen de alumnos por ciudad pero yo creo que una universidad por Comunidad Autónoma está bastante bien y no por ejemplo lo que tenemos en la Comunidad Valenciana con 4 Universidades Públicas (en Alicante que es mi ciudad hay 2) sin contar las privadas.
  47. #21 Esa es una de las razones por las que la gente cree que los colegios privados (o los servicios privados en general) son mejores que los publicos. En un colegio privado, si no das la talla te echan. Asi, despues de un tiempo, claro que un colegio privado tiene mejores resultados que uno publico pues no se esfuerzan en solucionar los problemas si no en esconderlos (en este caso echar o quitarse de encima los problemas). La gente se cree que la ensenyanza privada es mejor pero en realidad los profesores no son necesariamente mejores, solo mandan mas deberes y ponen los examenes mas dificiles (lo que no quiere decir que ensenyen mejor). Igual pasa con muchos servicios privados. La gente se cree que los servicios privados son mas eficientes. Lo que pasa es que muchas veces lo que realmente pasa es que mucha gente que antes podia acceder al servicio porque era publico y barato(o gratias) ya no accede y entonces parece que el servicio es mas "eficiente".

    Un colegio publico tiene de todo y tiene que lidiar con todo. Yo no creo que apuntaria a mis hijos a un colegio privado simplemente por la falta de experiencias y la poca representatividad de la realidad (elitismo) que un colegio privado representa. No te prepara para la vida real. Las estadisticas de un colegio publico pueden ser peores, pero es un sitio donde no pueden desechar a nadie y donde se tienen que solucionar todos los problemas por duros y dificiles que sean (tu hija es un ejemplo, lo mismo que los inmigrantes que no saben espanyol, etc...).

    La verdad es que cargar contra los pobres profesores de la escuela publica, con la labor tan impresionante que desempenyan es mezquino.
  48. #6 Yo he contando 75 universidades ( www.ua.es/es/internet/listado.htm ), frente a 29 municipios con más de 2e5 habitantes ( es.wikipedia.org/wiki/Demografía_de_España#Municipios_por_n.C3.BAmer ). Hay 62 ciudades con más de 1e5 habitantes ( www.codigospostal.org/ciudades-mas-100000-habitantes.html ), si no he contado mal.
  49. En mi universidad no hay burbuja de contratos, más bien cada vez se está yendo más gente a la calle y la gente que queda tiene que echar más y más horas para encargarse del creciente número de grupos y de la creciente burocracia.

    Todo lo demás que denuncia el artículo sí que sucede en mi universidad tal cual.
  50. #50
    Yo he ido a un concertado y no iban a quitarse los problemas de encima. Se preocupaban por la educación y trataban de adaptar la enseñanza al nivel de cada alumno según su ritmo.

    Quizá tu estés hablando de los privados con 0% subvención pública. El mamoneo puede ser aún mayor.
  51. Lo de viajar a congresos puedo dar fe por un amiguete que está más tiempo de viaje que dando clase.
  52. El artículo es interesante en el tono, pero tengo mis dudas del contenido.

    Después de leerme varios de sus artículos, he visto repetido hasta en tres de ellos su indignación porque parece ser que un coordinador le ha dicho que no obligue a sus alumnos a leer dos libros en el curso, ni que les obligue a montar una wiki en internet. Si todos los problemas de la universidad fueran esos, hasta el punto de repetirlos tantas veces, dudo que hubiera grandes problemas.
  53. #50, pues lo que yo conozco de los colegios privados no es precisamente que se quiten los problemas de encima. Quitarse problemas es coger a todo alumno que se está rascando los huevos y dejarle que reviente las clases por imperativo legal, lo cual automáticamente exime de responsabilidad al profesor. En cambio, exigir disciplina y, en último caso, tomar la decisión de expulsar al alumno, me parece un camino mucho más difícil.
  54. #51 Muchas gracias por la información. Osea, que peor de lo que pensaba, tenemos más universidades que ciudades de 150.000 habitantes. Creo que con eso está dicho todo.
  55. Y es sólo otra de las muchas burbujas que existen en este país. ¿Hasta cuando? ¿Quién les mete mano? Entre tanto seguimos pagando el fiestón los de siempre.
  56. #56 Fayser, soy consciente de que ese episodio es una anécdota. Pero me encanta por lo reveladora que es. El encargado de innovación educativa de mi Universidad decidiendo que no se pueden leer libros porque eso va contra Bolonia... Me parece un absurdo tan berlanguiano. Gracias por la crítica. Tomo nota.
  57. #17 "Fuera" es un término muy indeterminado. Hay MUCHOS sitios en el que las cosas están mejor que en España en algunos aspectos. La educación es uno de ellos.
  58. #61 No estoy de acuerdo. Este post tiene razon en muchas de las quejas, pero en cuanto a ensenyanza superior Espanya tiene muy buen nivel en las Universidades (yo he estudiado en Espanya y en EEUU). Te preparan bien, otra cosa es que no se investigue tanto y por esa razon las Universidades no tengan tanto prestigio, pero en cuanto a nivel educativo yo no me quejo.
  59. Seguro que no nos va a sorprender que en breve aparezca una ley o decreto-ley o normativo comunitaria o lo que sea que incite a la Fusión de las Universidades. Vaya, como ha pasado con la banca. Que las universidades que impartan la misma titulación dentro de una misma región, tengan que unir esfuerzos. No hay alumnos suficientes para tanta universidad. Y como no hay alumnos, sobran profesores. Y como sobran profesores, cuando se jubilan no se renuevan las plazas.
  60. Estudio en universidad publica, y teniendo un buen profesor de Organización de empresa prefería que la mitad de sus clases semanales destinarlas a la practica, su filosofía "prefiero que aprendáis la mitad, mientras la aprendáis bien y saber para que se usa; que aprenderos un mastodonte libro que olvidareis el año que viene" (este profesor es el jefe de departamento de esta y otra asignatura y aparte de ver como se esfuerza para que todo el mundo aprenda (algo que parece tan básico como aprenderse el nombre de sus 270 alumnos es el único que lo hace)de echo es el profesor mejor valorado de toda la carrera y sus clases son siempre las primeras en poner "no quedan plazas"
    Creo que el problema no viene dado por la universidad, si no por los propios profesores, que últimamente parece que les importa mas el salario que les queda a final de mes que por su labor de docente.
  61. ¿Bolonia causante de la burbuja? FALSO.

    La burbuja viene de mucho tiempo atrás, donde cada CCAA quería tener el máximo número de campus posibles (uno en cada ciudad media) con el máximo número de edificios posibles y cuánto más caros, mejor. Ver el caso de Galicia con 3 universidades (Coruña, Santiago y Vigo) y 7 Campus (Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo) y lo mismo ocurre en otras comunidades como Castilla y León, Andalucía, etc...

    Lo mismo con las titulaciones, con universidades que ofrecían la misma titulación en dos campus, pero claro... luego resulta que una estaba llena y la otra vacía o simplemente ofreciendo titulaciones que nunca cubrían un minimo.

    En todo caso, Bolonia lo que ha provocado es que las Universidades se dejen de gastar el dinero por qué sí.
  62. Me quedo con la expresión "corrupción de baja intensidad".
  63. #62 ¿Te preparan bien? Supongo que irá por carreras. En mi entorno, la sensación de haberte pasado la mitad de la carrera estudiando cosas completamente inútiles y luego salir al mercado laboral y descubrir que no te han enseñado lo importante es generalizada.

    Por mi experiencia, las asignaturas de las ingenierías están excesivamente orientadas a que apruebes el dificilísimo examen de turno, sin que resulte demasiado importante si aprendes o no por el camino. Conozco a no poca gente que se ha sacado la carrera a base de copiar, hacerse chuletas y llorar en las revisiones.


    Y luego está el tema de que hay un claro exceso de facultades y plazas, como dice Boix en su artículo. ¿De verdad tiene sentido que todos los años se gradúen, por ejemplo, cientos de periodistas en toda España cuando el mercado laboral sólo puede absorber (bajo precarias condiciones) a un minúsculo porcentaje de ellos? Y digo periodistas como puedo decir tantas otras carreras...
  64. #67 Pero ahi esta el problema: "En mi entorno, la sensación de haberte pasado la mitad de la carrera estudiando cosas completamente inútiles y luego salir al mercado laboral y descubrir que no te han enseñado lo importante es generalizada."

    Si lo importante para ti es que te ensenyen lo que es importante en el mercado laboral amigo, no entiendes que es una Universidad y para que sirve la educacion universitaria. Para eso apuntate a academias tecnicas o formacion profesional o cosas por el estilo.

    Aqui en EEUU, muchas universidades second tier se han pasado mucho al carro ese de ensenyar lo que piden las empresas y amigo, el resultado desde mi punto de vista es LAMENTABLE. Gente que sabe Java, Mathlab y para de contar. Que no pueden pensar por si mismo ni ser medianamente creativos porque su educacion se ha basado simplemente en aprender las herramientas que luego les decorarian el CV para encontrar trabajo.

    Al final lo que ocurre en EEUU es que hay unas poquitas universidades que aun ensenyan a pensar a sus estudiantes y las demas son fabricas de obreritos tecnicos "cualificados".

    En serio, yo he visto los dos mundos y espero que Bolonia no acabe por destruir lo que considero es una buena educacion superior en Espanya (al menos en la Politecnica de Madrid es asi), que al ser publica y al requerir unos estandares produce lo que yo considero buenos ingenieros.
comentarios cerrados

menéame