edición general
1743 meneos
2264 clics
Buscan prohibir que el médico trate al mismo paciente en la pública y la privada

Buscan prohibir que el médico trate al mismo paciente en la pública y la privada

La ética médica, a debate: uno de cada tres profesionales trabaja en la salud pública y privada. El Consejo de Bioética del Servicio Gallego ha presentado un proyecto para frenar esta práctica.La iniciativa consiste en que, si un médico trabaja en la sanidad pública y decide abrir una consulta privada, tiene que tener prohibida la derivación de esos pacientes a su centro particular.

| etiquetas: médico , tratar , paciente , sanidad , pública , privada
Comentarios destacados:                                  
#3 Lo que habría que prohibir es que un médico que trabaja en la sanidad pública también lo haga en la privada.
Pero para lograr esto, habría que mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de dicha sanidad pública.
«123
  1. derivación de esos pacientes a su centro particular

    Entonces el problema no es que trabajen en la privada. Es que la sanidad pública deriva servicios a la sanidad privada, cosa que no debería hacer.
  2. ¿Quién controla eso? Los médicos de la privada no hacen factura ni nada, por lo menos los casos que yo conozco va el paciente, lo atienden, le cobran unos 100 € y si te he visto no me acuerdo, ni recibo ni nada. Los dentistas otro tanto de lo mismo o peor.

    Editado. Ah, y la mayoría de los médicos y dentistas tienen pinta de ser votantes del PP$0€, yo creo que casi todos, por no decir todos, son peperos.
  3. Lo que habría que prohibir es que un médico que trabaja en la sanidad pública también lo haga en la privada.
    Pero para lograr esto, habría que mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de dicha sanidad pública.
  4. Practica bastante frecuente en algunos círculos.
  5. #2 Los servicios que deriva la pública van con factura (a la sanidad pública), está controlado. Tu comentario no viene al caso
  6. Yo prohibía ejercer en la privada si se está en la pública. Obviamente habría que subir el salario en la pública, pero al final saldría barata la medida. Eso si, luego nos ibamos a reir de la subida de las polizas de las mutuas, que son baratas gracias a estas "prácticas"
  7. Tan fácil como hacer incompatible trabajar en los dos sistemas, como pasa con los demás funcionarios.
  8. #1 No es la sanidad pública en su conjunto la que deriva los servicios a la privada, son unos médicos en concreto.
  9. Bueno, pues se lo mandan al del colega y viceversa...
  10. #8 Porque tienen el permiso, no pueden hacerlo libremente. Tienen capacidad de desviar servicios si la pública los tiene subcontratados, en vez de ofrecerlos ellos. Ergo es la sanidad pública, no "unos médicos".

    Lo he visto en Sevilla. Grupos de mayores llegando a una clínica privada para una revisión post-operatoria (la operación fue en la pública). Ese tipo de desvíos es usual, y esa permisividad es la que lleva a la trampa.
  11. #5 Yo me centro en lo que dice el titular de la noticia y ahí no dice nada de derivar nada, lo dicen más abajo en la entrada de la noticia.

    Ah, eso de la derivación dicen que en mi zona de residencia están derivando muchos pacientes a la privada. La privada yo creo que es mala cosa porque si ahí matan a alguien a causa de un error médico seguramente se lavarán las manos e intentarán ocultar los fallos para no quedar mal, mientras que en la pública queda todo más al descubierto.
  12. Me acabo de acordar de la peli "Extraños en un tren". Arreglao.
  13. #11 Se dice "derivar" cuando un servicio se subcontrata a otro. Ya, sólo lees el titular... en fin...
  14. #10 Creo que la noticia no se refiere a eso, sino a especialistas que tienen consulta privada. Los pacientes acaban yendo a la consulta privada porque se agiliza todo, no hay lista de espera, tienen más tiempo para atenderlos...
  15. En Tenerife sólo hay dos hospitales públicos separados por 4 kilómetros como mucho,y en el sur hay 5 clinicas privadas y el 90 %de los especialistas trabajan en la seguridad social,en Candelaria y el Universitario si quieres que te cuelen en las listas de la SS vete al privado y te lo arreglan todo.
    El que diga lo contrario miente no se equivoca simplemente miente.
  16. #10 Existe un segundo caso.

    El médico que te ha de operar te dice: "aquí no te van a operar hasta dentro de seis meses, pero lo tuyo es importante operarlo a tiempo, así que si quieres por X euros te opero en mi clínica privada".

    A mí me sonó raro al principio, pero he conocido varios casos, así que parece práctica común.
  17. #15 Si eso es cierto, debería de salir a la luz pública ya mismo. No quedarse en un comentario de menéame.
  18. #13 Algunas veces, sobre todo cuando estoy haciendo varias cosas a la vez, leo las cosas muy por encima o solamente los titulares. Si leyese todo lo que sale en Menéame no tendría tiempo para hacerlo.
  19. #14 En la noticia dice que lo que en cualquier caso no debe hacerse es la autorrecomendación. O sea, que de verdad hay alguno que se autorrecomienda. No gano para disgustos con este país. :'(
  20. ¿Y eso de la libertad del paciente para elegir médico?
  21. La verdad es que deberían aplicar las medidas que se propongan para frenar esto en todo el país.
  22. #16 ¡Vergonzoso! Eso debería estar penado.
  23. #20 Puedes elegir médico dentro de la pública.
  24. #13 A ver si lo entiendes: ¿Por qué se deriva ese servicio?: porque no se ofrece; ¿Por qué no se ofrece?: porque está subcontratado; ¿Por qué está subcontratado?: porque los medios para ofrecerlo han dejado de ser efectivos; ¿Por qué los medios han dejado de ser efectivos?: porque los políticos han decidido recortar los medios públicos para beneficiar a sus amiguitos.

    ¿Ahora lo entiendes?
  25. #3 Totalmente de acuerdo.
  26. Dos casos que conozco en primera persona:
    * Un médico con consulta privada. 300 euros por CADA consulta. A la hora de hacer una prueba:
    - "Vamos a hacer una resonancia. Te llamarán del Hospital Público (donde él opera) en una o dos semanas".
    Y así fue. Dos veces. Luego nos extrañamos de las listas de espera...

    * Un médico que opera de varices en un piso. Ni quirófano ni hostias. Pasa por ser de lo mejorcito de esta comunidad y la limítrofe. Consulta privada en un chalet de la costa. 1700 euros una pierna. Ni factura ni leches. Y, por supuesto, pago en efectivo. Sobre la mesa de la consulta privada, ejemplares de La Razón y su suplemento semanal.
  27. #10 ¿Era una clínica subcontratada? ¿O era la consulta privada del cirujano?
    En los dos casos me parece mal, pero si es el primer caso es culpa de la administración por derivar allí, no del médico.
  28. #3 Creo que los médicos tienen un sueldo aceptable, si ni quieren trabajar en la pública, se convocan más plazas y se contrata a los otros médicos que tienen la carrera terminada.
  29. #6 "Baratas".
    Me temo que no nos parecen baratas a todos.
  30. Pues mira, ya de puestos, algún partido político lo podría llevar en su programa electoral.
  31. #9 Tú da ideas. :shit:
  32. #30 Pues imagínate lo que costarían si los médicos de la mútua no tuvieran un sueldo público en la mayoría de casos.
  33. #26 Supongo que se refiere a que después del coste que supone a una persona formarse como médico, el salario que ofrece la pública es insuficiente, especialmente en los primeros años de desempeño profesional.
    Si están mejor pagados ya no querrán trabajar también en la privada.
  34. #33 Prefiero imaginarme cómo funcionaría todo si estuvieran bien pagados en la pública y hubiera personal y medios suficientes. 8-D Me parece más justo.
  35. #35 En la pública estan relativamente bien pagados, pero como todo, la avaricia rompe el saco y tienen muy facil sacarse un sobresueldo a costa de todos.
  36. #7 No son solo los médicos, yo por ejemplo conozco algún caso de catedráticos de universidad que además de su cargo tienen empresas privadas que o prestan servicios a la misma o "contratan" becarios de entre sus alumnos.
  37. #29 No se trata solo de salarios, si no más bien condiciones laborales en general, como turnos, que hay muchos médicos que hacen turnos dobles, por ejemplo...
  38. #3 Por qué habría que prohibir tal cosa?
  39. #36 Cuánto debería pagarse por tener la responsabilidad de realizar una operación a corazón abierto donde puedes matar a un paciente como cometas un pequeñísimo error? Cuánto estarías dispuesto a cobrar tú por hacer eso?
  40. #7 Por qué habría que prohibirlo?
  41. #3 Exacto, porque así, aunque se reduzca siempre habrá quien se los pase a un amigo y ese amigo le derive los suyos, por lo que quedamos en las mismas.
  42. #36 Tú lo has dicho: relativamente. Es decir, les da para vivir, pero con la de años que han estudiado y la formación continua que exige, pues no lo están. No creo que sea una cuestión de avaricia en la mayoría de los casos. Y no es a costa de todos, es a costa sólamente de los que se lo pueden pagar.
  43. #39 porque en otras áreas existe una cosa llamada ley de incompatibilidad...
  44. #27 Conoces a dos defraudadores, eso no lo hace extensivo a todo el colectivo, imagino. En cualquier caso eso se arregla con una buena inspección laboral y fiscal como mínimo
  45. #40 No lo se, pero vamos. Si tan mal paga la sanidad pública siempre pueden dejarla tranquila y dedicarse 100% a la privada. El problema es que eso ocurre poco, mas bien el porcentaje de médicos que se pasan exclusivamente al sector privado es marginal. Se está muy bien al calorcito de la Seguridad Social.
  46. #44 Ya, pero porqué debería existir tal ley en este sector? Es más, por qué existe en otros sectores?
  47. #38 De acuerdo que las condiciones sean mejorables, pero no es eso que dices lo que les incita a atender su consulta privada después de la jornada en la sanidad pública.
  48. #46 No entiendo tu comentario. Qué propones entonces?
  49. #43 Mira, un médico estudia 10 años más o menos. Aunque realmente mientras hace el MIR ya está cobrando un sueldo que ya quisieran muchos becarios. Luego entran a la sanidad pública y se embolsan de entrada por los 2800€ limpios de polvo y paja, que ya los quisiera yo en mi primer trabajo y de ahi para arriba.
    Comparativamente, ser médico es bastante mas rentable que ser ingeniero en este pais.
  50. #8 unosh hilillosh de ná
  51. #49 Propongo lo que expongo en el primer comentario.
    Incrementar el salario (¿un 20%?) y generar una incompatibilidad en el sector privado.
  52. #47 pues debe existir para evitar que un médico en la pública te atienda de cualquier forma y para tratarte mejor, te mande a su consulta privada.
  53. #53 debería tratarme peor entonces? No lo pillo
  54. #52 Por qué un 20%? Y qué ganamos con la incompatibilidad? Por qué pagar por eso? Yo prefiero pagar porque estén mejor formados, por ejemplo
  55. #34 lo que están es explotados, de pasta tampoco es tan precario, yo creo que ni tiempo para gastarse el salario les queda entre tanta guardia.
  56. #54 no, me refería a que mucho hacen eso, te tratan "por encima" en la consulta pública y después te derivan a su consulta privada.
    Conozco unos cuantos casos, y es muy sangrante.
  57. #57 quizás resulta que no pueden dedicarte el tiempo que tu enfermedad requiere y tienes la oportunidad de ser tratado mejor en la consulta privada. A mí eso me parece mal porque es difícil de controlar la actitud de cada médico, pero no entiendo qué se gana prohibiéndolo. Ni quién gana si se prohíbe.

    Pero que un médico pueda pasar consulta privada a la vez que trabaja en la pública no me parece mal.
  58. A mi me parece cojonudo,no: lo siguiente
  59. #58 a eso me refiero. Que hay me mejorar la snidad pública.
    Y con la prohibición nos evitamos conflictos de intereses.
  60. #60 yo creo que con la prohibición generas mercado negro, encareces el sistema y no consigues nada práctico. Me parece mejor impulsar medidas claras deontológicas, un buen control y transparencia.
  61. #55 ¿que ganamos con la incompatibilidad? Te lo digo yo.
    Ganamos que no esten de guardia en el hospital público durmiendo la mona y escaqueandose a la mínima, porque por la mañana se van al privado a pasar consulta y allí tienen que tener buena cara, porque claro, alli pagan (se ve que en el público no pagan).
    Ganamos que no vengan con ojeras a pasar consulta al centro de salud público porque estuvieron de guardia en un geriatrico privado.
    Ganamos que no usen las instalaciones del hospital público para diagnósticos en el privado. "Que el hospital MierdiX de ASISO no tiene TAC, tranquilo, el provincial si que tiene y casualmente yo trabajo alli, pasate a la hora de comer te lo hago".

    Esto, es el pan nuestro de cada día entre los profesionales que trabajan en ambas sanidades.


    ¿por que supones que estan mal formados?
  62. #61 en un país donde la corrupción es endémica, esas medidas serían poco útiles, por desgracia...
  63. #63 La corrupción en este país no es endémica ni mucho menos. Más bien todo lo contrario: está muy restringida a ciertos ámbitos y, en general, tienen que ver con la política más que otra cosa.

    En este país la policía no te pedirá dinero para dejarte ir, el funcionario no te pedirá dinero para darte una licencia de obras y será muy difícil que puedas "comprar" una carrera universitaria corrompiendo a profesores como está a la orden del día en otros países.
  64. #62 Creo que tienes una visión un tanto sesgada de los médicos. Imagino que se debe a tu experiencia personal o algo similar. Para considerar a un colectivo de esa manera más aún, con el resultado que ofrecen (estamos entre los mejores sistemas sanitarios a nivel mundial), debes tener razones de peso que yo desconozco.

    A mí siempre me han atendido correctamente en la sanidad pública salvo retrasos y falta de medios. Los médicos casi siempre se han esforzado para hacer bien su trabajo y lo mismo de los enfermeros.

    Los médicos no están mal formados. Los médicos requieren formación continua porque el avance es muy rápido y es fácil quedarse atrás.
  65. #65 Mi experiencia es personal. Pero lo que cuento pasa a diario, otra cosa es que no sea la norma, que no lo es.
  66. #16 o una segunda opción, te presentas en su clínica con el tocho de pruebas costeadas con el dinero de todos, le pagas la consulta a precio de cojón de Gallo, y te opera en la pública haciéndote hueco no se sabe como (repugnante)
  67. Lo grave, como dice #27, no es que en la consulta pública se autorrecomiende su consulta privada. Es que sus pacientes en la privada pasan por delante de los pacientes de la pública para pruebas diagnósticas o cirugías. Y ello es porque el mismo médico es quien asigna la prioridad, en teoría basándose en la urgencia, pero en la práctica colando a sus pacientes de la privada (y retrasando por lo tanto a los que, teniendo urgencia, no han pasado por su caja).
    La sanidad pública paga la prueba o la cirugía, y el médico se embolsa el dinerito.
    Médico debe ser un trabajo a jornada completa, y si trabajas a jornada completa en la pública, no te queda tiempo para trabajar en la privada.
  68. lo facil que seria prohibir el tabaco el azucar en los refrescos etc .. nadie pisaba ni una ni otra .
  69. #3 no estoy de acuerdo.
    No veo porqué se tiene que "prohibir" si las condiciones son buenas en la pública, en principio no necesitas prohibir nada.

    Auto-recomendarse si me parece mal, como si le subvencionan si publicidad.
  70. #50 Ok. La queja va más bien por los horarios que tienen que hacer. Pero vamos, 2800 euros al mes es mucho si lo comparamos con lo que gana la gente en este país en el que estamos todos explotados, pero no es una millonada después de 10 años de estudios.
  71. #64 No hace falta corromper profesores. Con tener dinero para pagar la universidad privada es más que suficiente. Es legal, supongo que por eso no lo llamas corrupción. :roll:
    No hace falta darle dinero al funcionario, pero sí hace falta que te conozco alguien para colarte en las listas de espera. No hace falta que pagues por ello, solo que tengas enchufe, supongo que por eso no lo llamas corrupción. :roll:
    Está claro que hay países aún más corruptos que este. Pero no somos para nada los menos corruptos. Estamos entre los peores de Europa.
  72. Cuando le toque trabajar en la pública te recetara el paracetamol sin mas y cuando le toque el turno de la privada primero te pedirá la tarjeta de crédito antes de darte el paracetamol xD
  73. #67 Yo eso lo he visto a la inversa con un dentista: te hago las radiografías como si hubieras venido por la pública (para lo cual me invento cualquier cosa) pero en realidad es porque te voy a hacer una reconstrucción y así te sale más barato.
  74. #38 Claro y como tienen dobles turnos necesitan un tercero en la privada.

    Ahora no recuerdo pero en su día recuerdo que me pareció más que correcto su sueldo, de hecho tenían mejor sueldo que en un hospital privado concertado del que también me "encontré" con sus salarios (tabaje subcontratado para ambos hospitales publico y privado), ganaban un buen pellizco más aunque otra cosa que si recuerdo es que no tenia ni idea de la antigüedad de cada medico.

    Me parece que mezcláis trabajar en el privado con tener un clínica privada cuando pensáis que ganan más por que el tiempo que estuve yo en ambos al menos de lo que me entere es que no se gana más. Sin contar que el trato que reciben por parte de las cupulas es muy diferente, sobretodo en los nuevos.

    El problema de los turnos se soluciona contratando más médicos. Aunque en el hospital que estuve ese no era ningun problema por que se pasaban todos menos uno el doble turno de noche durmiendo y en 4-5 meses no recuerdo que despertaban a ninguno y no lo se pero me da que a todos les convenía mucho ese turno extra.

    Las prohibición de trabajar en publico y privado debería estar ejecutándose, si te no te gusta el sueldo y te pagan más en el privado y te convence pues vete al privado, seguro que hay medicos encatados de trabajar en el publico,.

    De paso con la prohibición igual nos ahorramos el dinero de ROBAR el material y maquinaria por partes de los médicos para sus clínicas privadas, entre el USO de otros recursos PUBLICOS
  75. #44 Me flipa, un profesor de instituto tiene dedicación exclusiva (precisamente para que no "derive" alumnos a su academia por ejemplo) y un médico no.
  76. Me parece bien que no se permita redirigir pacientes a la privada, pero yo en mi tiempo libre hago lo que me sale de los cojones.
  77. Yo recuerdo de irme a quitar una muela, el dentista decir que se podría reparar y que eso te lo hace en su consulta privada.
    Lo que ya de siempre fue una desgracia es que la sanidad pública no te cubra un empaste.
  78. #68 #45 Añadiendo a lo de #27, yo conozco varios casos mas:

    1. Medico de seguro privado (Sanitas o Adeslas no recuerdo exactamente) que trata a una paciente del seguro de un quiste en ovarios. La consulta de las pruebas y demas se las pasa en la privada. Para realizar la operacion de extirpación del quiste, se pasa a la paciente a un quirofano del hospital publico donde ejerce de medico, incluso siendo hospital que no corresponde como hospital asignado a la paciente.

    2. Medico jefe de departamento/sección de hospital publico, que compra material en abundancia, mas exactamente 9 ecografos, de los cuales el hospital publico solo necesita 4, con lo que 5 de los cuales terminan en su clinica privada.

    3. Medico jefe de departamento/seccion que gestiona el dinero del hosital publico y recibe subvenciones para investigaciones, y cuando necesita hacer un informe de gastos anuales para justificar la subvencion, se da cuenta de que le sobran 30000€. Pues en vez de contratar a personal para investigación, decide gastar ese dinero en un Mac para su uso privado y demas dinero restante en material para su clinica privada.

    Esto esta pasando realmente. Y no son los medicos recien salidos del MIR, esto lo estan haciendo medicos con buenos puestos dentro del hospital publico, con mas de 15 años de experiencia minimo y que son en su mayoria jefes de departamento que gestionan dinero publico, y se pasan por el forro las guardias, que se las chupan los medicos recien titulados/novatos/recien llegados o que tienen menos de 5 años de experiencia.
  79. Adelante.
    Pero para eso están las familias de medicos.

    Les mandarán a la consulta del hijo, la hija, la mujer, la cuñada, el cuñado, el padre, la madre, ... (como al mando de la consulta puede estar cualquiera de estos familiares, pero el que tratará al paciente será el mismo o la misma que ejerce en la pública)

    Bueno, de todas formas los datos estarán ahí para estudiarlos.

    Aun así me recuerda esto
    www.meneame.net/c/20654344
    "uno de los principios activos más importantes en medicina es la relación personal del paciente con su médico"
  80. #79 Y los genocidios ayudan a evitar el exceso de población.
  81. #2 Deberían cobrar algún tipo de impuesto por acudir al médico, que luego desgravara en la declaración de la renta. Es vergonzoso la economía sumergida que hay en la sanidad privada.

    Nunca he podido pagar con tarjeta, siempre en metálico. Por ejemplo, aquí en Badajoz, una de las clínicas oftalmológicas más importante de la ciudad (supongo que todas) no aceptan nada que no sea en metálico, y no dan factura a menos que la pidas. La clínica es la de Sánchez Tarancón, www.vistasancheztrancon.es/ la más grande de la ciudad.

    Además tengo un hijo con problemas y todos los terapeutas de la privada a los que he ido cobran SIEMPRE en metálico, y normalmente lo más que te dan es un recibo. Lo mismo para la mayoría de los dentistas. ¿Quién controla que esos beneficios se declaran? Si al menos hubiera un 1% de IVA que luego desgravara, hacienda podría cruzar datos y saldrían los evasores.
  82. #1 Creo que no se refiere a esos casos que mencionas.
  83. Que un médico funcionario tenga consulta privada es como si un profesor de universidad diera clases privadas de preparación de asignaturas.
  84. #41 Pues como está prohibido a cualquier funcionario: para evitar cruce de intereses y conseguir el máximo desempeño en su labor pública.

    Por otra parte, la incompatibilidad pretende conseguir de los servidores públicos un esfuerzo testimonial de ejemplaridad ante los ciudadanos, constituyendo en este sentido un importante avance hacia la solidaridad, la moralización de la vida publica y la eficacia de la Administración.
  85. #77 Si eres funcionario no, a no ser que quieras que te echen. Un compañero profesor de secundaria fue inhabilitado durante dos años por tener una farmacia a medias con su mujer. No tenía derecho a compatibilidad.
  86. #61 Como si las clínicas privadas no fueran de toda la vida pago en efectivo sin recibo.
  87. #26 No, lo que hacen mas bien es trabajar en AMBAS. Para sacarse un sobresueldo. Que lo entiendo, vaya. No debe ser así. No creo que ningun medico de la publica se vaya a la privada DEJANDO su trabajo en la pública. Sería tonto, vaya. Se paga muy bien, peeeero no lo suficiente.
  88. #62 ganamos que no desaparezca material público, aunque el dinero público no sea de nadie
  89. #67 Yo eso lo he visto con mis ojos varias veces. Cuando visitas la clínica privada mágicamente se agilizan las listas de espera de la pública, tanto para operaciones como para todo tipo de pruebas diagnósticas. Supongo que a costa de que los que no pasan por caja en la privada esperen un poco más.
  90. #34 y cuanto cuesta formar a un médico ?
  91. #3 eso ya existe, hay claúsulas que premian la exclusividad del médico en la sanidad pública. El médico cobra un plus por ello. Pero ¿hay alguien que compruebe que luego no trabajan el la privada? No.

    Entonces ¿qué ocurre? Que el médico cobra su sueldo por el servicio público, cobra el plus por exclusividad Y trabaja en la privada. Maravilloso todo.
  92. Pues que paguen un jugoso complemento de exclusividad.
  93. #76 ¿seguro? Mira que en mi colegio no era así.
  94. #85 Yo pido precio, pago y luego digo lo de: perdona, necesito la factura. Jamás se han negado (porque no pueden, básicamente), pero alguna vez me han dicho: "pásate a por ella la semana que viene...", ante lo que se responde: "no, la necesito ahora, lo siento. Espero a que la hagas".
  95. Visto desde dentro, como médico con pública y privada:
    1. Si que hay derivación de la pública a la privada. Hay dos tipos: convenios puntuales entre pública y privada para algunas pruebas o cirugía puntuales; y derivación por médicos que se envían los pacientes a su propia consulta privada.
    2. La derivación de un paciente a tu consulta privada está mal vista peeeeero es una práctica muy extendida: "te saltas las listas de espera", las pruebas son mejores, las prótesis también... En este campo entra la moralidad de cada uno.
    3. Nunca me he derivado ningún paciente. Siempre que me preguntan les digo que pueden ir a cualquier privada, solo si insisten mucho en mi persona les digo donde trabajo.
    4. Hay un complemento de exclusividad, de unos 300€al mes, que hay que renovar a principios de año. Si por burocracia o estas de baja y no lo renuevan, no te lo pagan.
    5. El sueldo base no llega a 2000€ netos por 40h a la semana en la pública en Cataluña (no como dice #21). Luego suma guardias y exclusividad, puede quedar más arreglado
    5. La privada es 4 veces más rentable en menos horas. En serio vosotros trabajaríais ganando 2500€ en lugar de 8000-9000? Solo por el, "privilegio" de estar en la pública?
  96. #50 2800 el que tenga contrato a horario completo y haga al menos 2 guardias presenciales. Vamos los fijos o medio fijos.
«123
comentarios cerrados

menéame