edición general
264 meneos
1675 clics
Cable análisis de repercusión social de la posible entrada de Ucrania y Georgia en la OTAN en 2008 [ENG]

Cable análisis de repercusión social de la posible entrada de Ucrania y Georgia en la OTAN en 2008 [ENG]

Cable del embajador de EEUU el 1 de Febrero de 2008 reconociendo que la inclusión de Ucrania y Georgia en la OTAN podría degenerar en una guerra civil.

| etiquetas: nato , rusia , ucrania
  1. jamas. cómo dices? digo que JAMAS entrará Ucrania en la OTAN, es más, me apuesto el huevo izquierdo.
  2. Y, si hay guerra civil, allí estará USA para vender armas a uno y otro bando.
  3. Vamos, que los rusos en 2008 ya se olían la que se iba a liar, y los americanos empujaron igualmente con el Euromaidán y demás:

    Clasificado por: Embajador William J. Burns. Razones 1.4 (b) y (d).

    (C) Resumen. Tras una discreta primera reacción a la intención de Ucrania de buscar un Plan de Acción para la Adhesión a la OTAN (MAP) en la cumbre de Bucarest (ref. A), el ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y otros altos funcionarios han reiterado su fuerte oposición, subrayando que Rusia vería una mayor expansión hacia el este como una potencial amenaza militar. La ampliación de la OTAN, especialmente hacia Ucrania, sigue siendo una cuestión "emocional y neurálgica" para Rusia, pero las consideraciones de política estratégica también subyacen a la fuerte oposición al ingreso en la OTAN de Ucrania y Georgia. En Ucrania, se teme que la cuestión pueda dividir el país en dos, dando lugar a la violencia o incluso, según algunos, a la guerra civil, lo que obligaría a Rusia a decidir si interviene o no. Además, el GOR y los expertos siguen afirmando que el ingreso de Ucrania en la OTAN tendría un gran impacto en la industria de defensa rusa, las conexiones familiares ruso-ucranianas y las relaciones bilaterales en general. En Georgia, el GOR teme que continúe la inestabilidad y los "actos de provocación" en las regiones separatistas. Fin resumen.

    El MAE: La ampliación de la OTAN es una "potencial amenaza militar para Rusia"

    2. (U) Durante su revisión anual de la política exterior rusa del 22 al 23 de enero (ref. B), el ministro de Asuntos Exteriores Lavrov subrayó que Rusia tenía que considerar la continua expansión de la OTAN hacia el este, en particular hacia Ucrania y Georgia, como una potencial amenaza militar. Aunque Rusia podría creer las declaraciones de Occidente de que la OTAN no estaba dirigida contra Rusia, cuando se observan las recientes actividades militares en los países de la OTAN (establecimiento de emplazamientos de operaciones de avanzada de Estados Unidos, etc.) hay que evaluarlas no por sus intenciones declaradas sino por su potencial. Lavrov subrayó que mantener la "esfera de influencia" de Rusia en la vecindad era anacrónico, y reconoció que Estados Unidos y Europa tenían "intereses legítimos" en la región. Pero, argumentó, aunque los países sean libres de tomar sus propias decisiones sobre su seguridad y sobre las estructuras político-militares a las que…   » ver todo el comentario
  4. La última parte, que no me cabe en el comentario anterior :shit:


    Comentario

    12. (C) La oposición de Rusia al ingreso de Ucrania y Georgia en la OTAN se basa tanto en cuestiones emocionales como en la percepción de problemas estratégicos sobre el impacto en los intereses de Rusia en la región. También es políticamente popular pintar a Estados Unidos y a la OTAN como adversarios de Rusia y utilizar el acercamiento de la OTAN a Ucrania y Georgia como medio para generar apoyo de los nacionalistas rusos. Mientras que la oposición rusa a la primera ronda de ampliación de la OTAN a mediados de los 90 fue fuerte, ahora Rusia se siente capaz de responder con más fuerza a lo que percibe como acciones contrarias a sus intereses nacionales.
  5. #1 Teniendo en cuenta que 14 años después de ese cable, todavía no hay MAPs para Ucrania y Georgia, tus partes pudendas están a salvo.

    El ingreso de Ucrania y Georgia en la OTAN fue una de las últimas ideas geniales de George W Bush y sus amiguetes neocons antes de abandonar el poder, en 2008. Cuando lo llevaron a la asamblea de la organización, Francia y Alemania les dijeron que ni de coña iban a admitir a Ucrania y Georgia. Así que, para no dar imagen de desacuerdo, se pusieron de acuerdo en hacer una declaración pública en la que se decía que la OTAN admitiría a Ucrania y Georgia... algún día.

    Van casi 14 años, y no se ha hecho nada al respecto. Y, teniendo en cuenta que la OTAN suele seguir la norma de no admitir países con conflictos territoriales pendientes (¡saludos desde Crimea!), Ucrania tiene, actualmente, tantas posibilidades de entrar en la OTAN como Turquía en la UE. Y en Moscú lo saben perfectamente.
  6. De locos
  7. Recuerdo un eurodiputado del PSOE que firmó allá por ~2008 un artículo sobre que de seguir la cosa Ucrania sería la carta a disputarse y el precio a pagar si seguía haciendo conflicto con Rusia. No podía tener más razón. Ahora no lo encuentro debido a todo el ruido que hay y a la imprecisión de mi recuerdo pero lo que sí recuerdo es que cuando pasó lo de Donbass pensaba continuamente en ese artículo.
  8. #1 Yo diría que Ucrania si que acabará entrando.
  9. #5 Pareciera que la USA quiere empujar a un conflicto armado entre Rusia y EU, asi d paso debilita a los dos.

    P.d: Y si, aunque en la EU pensemos q USA son nuestros amigos, no lo son, ni tampoco nuestro enemigo, es otro pais soberano mas con sus propios intereses, que muchas veces van entran en conflicto con los intereses de la EU
  10. #9 te apuesto unos misiles intercontinentales a que no entra
  11. Vamos, lo que ya se sabía. Que Ucrania no va a entrar en la OTAN aunque lleve 20 años pidiéndolo, la OTAN no admite a países con conflictos territoriales.

    #3 El Euromaidan no tiene nada que ver con la OTAN, sino con el interés de Ucrania en entrar en la UE, el mismo interés que tiene Turquía en entrar en la UE.

    Y ninguno de los dos van a entrar en la UE por diversos motivos.

    No hagas juegos de trileros mezclando dos cosas distintas que solo tienen en común el interés de Ucrania en entrar en ambas. :roll:
  12. #4, ¿de verdad dijo Lavrov eso?

    "Lavrov subrayó que mantener la "esfera de influencia" de Rusia en la vecindad era anacrónico, y reconoció que Estados Unidos y Europa tenían "intereses legítimos" en la región. Pero, argumentó, aunque los países sean libres de tomar sus propias decisiones sobre su seguridad y sobre las estructuras político-militares a las que adherirse, deben tener en cuenta el impacto sobre sus vecinos."

    Lo digo porque es la pura verdad y es diferente de lo que dicen Putin y Lavrov desde 2013 sobre Ucrania, vendiendo la mera presencia NATO en Ucrania como una agresión de la que tendrían derecho a defenderse.

    NATO debería excluir el Krym de un tratado de adhesión con Ucrania, para evitar que algún gobierno ucraniano sintiese que el paraguas NATO les amparaba para iniciar una guerra con Rusia. Dicho esto, está bien que Lavrov reconociera en 2008 que Ucrania tiene derecho a unirse a los clubes internacionales que le salga a los ucranianos de los referéndums, qué lástima que haga tiempo que no dice eso.
  13. #10 Teniendo en cuenta que la ningún país de la Unión Europea, ni de la OTAN, ha dicho que piense enviar tropas a Ucrania, dudo mucho que vayan a entrar en conflicto con Rusia, a no ser que esta decida atacarles a ellos.

    Los ucranianos, por desgracia, no tienen esa suerte.
  14. No entraron y Rusia invadió a las dos.
comentarios cerrados

menéame