edición general
435 meneos
4756 clics
‘Cachitos de hierro y cromo’: cuando la televisión vieja es pura vanguardia

‘Cachitos de hierro y cromo’: cuando la televisión vieja es pura vanguardia

Porque Cachitos de hierro y cromo hace vanguardia televisiva con su rescate de tesoros que esconde la videoteca de TVE. Paradójicamente, una videoteca de TVE que es más creativa, innovadora, atrevida y valiente que la mayoría de los programas en los que se invierte desde la cadena pública de hoy.Por suerte, Cachitos de Hierro y Cromo preserva esa esencia de la televisión pública en plena ebullición de ideas carismáticas. Es más, divulga (con sobrado instinto del espectáculo) lo mejor de la historia musical de TVE.

| etiquetas: cachitos de hierro y cromo , vanguardia , la 2
169 266 2 K 428 cultura
169 266 2 K 428 cultura
Comentarios destacados:                  
#6 #2 si no sabes a lo que se refiere el hierro y el cromo tampoco sabrás que relación hay entre estos dos objetos.
  1. Para mí, el mejor programa que hay en la televisión actual con muuuucha diferencia. Aprendo, me río lo que no está escrito, descubro cosas y AMO a unos guionistas tan inspirados que parece mentira.
    Ay si toda la televisión pública fuera así!!
  2. #1 Opino lo mismo, es un gran programa. No obstante sigo sin encontrarle sentido al nombre.
  3. #2 Es en honor a una canción de Single; www.youtube.com/watch?v=HSjN1szi0eI
  4. #2 De hierro y cromo eran las cintas de cassette
  5. #2 #3 Y también hace referencia a las composiciones empleadas en las cintas magnéticas de audio.
    es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magnética_de_audio
  6. #2 si no sabes a lo que se refiere el hierro y el cromo tampoco sabrás que relación hay entre estos dos objetos.  media
  7. #0 :hug: :hug: :hug: a todos los fans de Cachitos :-)
  8. Es una lastima que TVE no use mas su inmenso archivo, hubo una época que emitían el canal nostalgia a los inicios de la TDT, pero luego o cerraron, seguro que tendría éxito un canal que te emitiese cada noche un capitulo de Curro Jiménez, Turno de Oficio, Estudio 1, etc etc ... y los viernes como no, el un, dos, tres. sesiones matinales los fines de semana con La Bola de Cristal, el kiosko y sabdabadá y por las tardes barrio sesamo y los dibujos de willy fog o dartacan. a eso le sumas aplauso, tocata y escala en hifi y te queda una programación interesante por 4 duros.
  9. #3 También aparece en la letra de "En un Mercedes blanco" de Kiko Veneno.
  10. #4 Sí, lo sé, pero viendo el programa nunca me vino esa asociación de ideas. Más bien me trae recuerdos de los discos de Mirinda o Fundador.
  11. #2 las cintas magnetofónicas cassettes estaban compuestas de una película de hierro y cromo sobre la cinta plástica.
  12. #4 perdón, no te había leido.
  13. #2 Cintas de casette para oír rumbas durante horas de carretera. Hasta que se rompan en cachitos, según la canción de Kiko Veneno. Las cintas baratas eran de Fe. Y las caras de Fe y Chrome.
  14. un gran programa que me quita horas de sueño, ya podían programarlo en horario más asequible en lugar de los tostones y películas rancias.
  15. #6 Anda que no xD
  16. #14 Ahora mismo acaba de terminar en La1 (13:06).
  17. #6 tampoco te había leído, perdón, genial la relación, en la fabricación de los primeros cassettes tuvo que estar implicada la BIC, je je, porque eran como anillo al dedo y mientras escuchabas un tema tú o tu amigo/a podía ir pasando la otra cinta con el boli. TDK mis favoritas
  18. #16 sí, a esta hora mucha gente está trabajando, la otra opción son las 24:00 y acaba a la 1:30.
  19. #18 Pero si los domingos empieza a las 9.30 y acaba a las 10.30...
    ¿Qué horario tienes laboral, alma de cántaro?
  20. #1: En la hemeroteca de RTVE hay joyas que podrían ir subiendo poco a poco a la red.

    Entiendo que con la música haya problemas por derechos de autor, o problemas de política, pero... ¿De verdad habría tanto problema en subir concursos de los 90s o programas de debate ciudadano?

    Aquí del PSOE yo si que podría esperar un cambio de política, aunque sean "la cara trasera del PP", si han sido más abiertos en la gestión de RTVE, y tal vez incluso se atrevan a subir telediarios antiguos, programas de debate... bueno, La clave, ahí a lo mejor no se atreven. :-P

    Eso si, lo ideal es que gobernara un partido que no viera problema en subir TODO a la red.
  21. #8: Imagina que emitieran un programa con las apuestas de "¿Qué apostamos?", incluyendo también las emisiones de otros países... sería bastante interesante, eso si, que recorten las apuestas sólo y dejando un poquito la explicación. Yo calculo que en una emisión de 2 horas podrían entrar con facilidad 8 apuestas como poco, y quedaría un programa bastante curioso, o eso creo.

    En otros programas es más difícil recortar "la parte más interesante", pero en ese formato podría hacerse y quedar bien.
    En las apuestas de otros países tendrían que doblarlo un poco. :-P
  22. #19 y además está gratis en la aplicación móvil de RTVE que es compatible con Chromecast (no es coña con el nombre) y lo ves cuando quieras.

    En mi casa lo hacemos así
  23. Ese archivo debería ser libre
  24. #8 #20 #23 Echad un vistazo www.rtve.es/television/archivo/

    Se está volcando a la red el archivo de rtve desde hace unos años. Obviamente el ritmo es lento, son millones de horas de emisión que hay que recuperar y digitalizar, pero hay mucho ahí para quien lo quiera.
  25. #24 Me pregunto si el policorrectismo habra llegado a tan alto nivel que haga ver lo de hoy en dia como algo rompedor.
  26. Creía que en Menéame todos los PSOE-Podemitas tenían TVE desintonizada de sus aparatos.
  27. #20 El archivo de tve por desgracia es solo para las empresas,telecinco puede llegar pedir algo del archivo y tienen que darselo a una persona normal no. Es el archivo de los empresarios que no de los españoles. Lo mismo para cualquier otra empresa(pagando claro).

    Yo les pregunte una vez que porque no subian anuncios antiguos a la pagina de tve que la gente recordara y quisieran volver a ver y me respondieron que no podian emitir publicidad por ley. Aun teniendo programas que han echo recordando anuncios....
  28. #6 el uso principal era grabar canciones de la radio a lo que había que estar atento cuando empezaba y que el locutor no hable demasiado.
  29. #1 yo me encontré con el programa empezado el otro día por casualidad y me atrapó. Pasé un rato divertidisimo con los rótulos y el guión. Acudí al día siguiente a RTVE A La Carta para verlo completo y recomendarlo a unos amigos.
  30. #25: Ya lo conocía... y si, es lento, muy lento. Y más cuando sólo es digitalizar el vídeo, ni siquiera hacen una restauración digital.

    Yo puedo entender que "les de corte" subir un telediario antiguo, porque podría "valer oro", pero de ahí a pretender tardar tanto para subir algún debate sobre la homeopatía (por ejemplo) hay mucho.
  31. #29: Al menos podrían decir el nombre de las canciones de algunos anuncios... :palm:
  32. #2 Quizás se refiera a un problema común a las cintas de vídeo profesionales muy antiguas (betacam, umatic, pulgada...). Y es que si se han conservado mal o tienen defectos de fabricación la emulsión (típicamente de ferrocromo) se despega de la cinta en pequeños trozitos.

    Esto hace que al cinta se vea mal por que se ensucian las cabezas del vídeo y toda la mecánica más que por la información que se pierde.
  33. #28 La nueva tve pepera no merece la pena pero la antigua sí.
  34. #3 En la primera imagen que aparece la presentadora, en el primer programa aparece un Mercedes blanco, si eso no es una clara referencia a la canción de Kiko Veneno... La canción de Single es muy posterior.
  35. Por cierto que están todos lo programas aquí:

    www.rtve.es/alacarta/videos/cachitos-de-hierro-y-cromo
  36. Cierto! De lo poco potable que podemos ver en TV...
  37. #10 tu eres usted es un abuelo cebolleta de primera!
  38. #30 hasta la llegada del spectrum.
  39. Yo no me lo pierdo por descubrir canciones y leer los comentarios que les añaden. A veces son flipantes, como la canción dedicada a las drogas de Micky...En el rollo está la solución.
  40. #2 Kiko Veneno tb habla de ello en esta canción
    www.youtube.com/watch?v=wBj6Qatec4Q
  41. #9 Esta es la explicación. Sin duda.

    www.youtube.com/watch?v=6bnGxWkkiJo

    "ponme esa cinta otra vez... ponmela hasta que se arranquen los cachitos de hierro y cromo..."
  42. El programa sirve para dejar clarísimo que la mejor época fueron los 80
  43. Es un buen programa pero sigue faltando uno que eduque en la cultura musical a nivel mundial, desde los inicios hasta ahora.

    Pero vamos, se que sueño, a este país nunca le ha importado la cultura y está lleno de marujas que ven el salvame de lux y marujos que solo saben de fútbol.
  44. #19 por si no lo sabes hay gente que también trabaja en domingo.
  45. Telemadrid tenía (o tiene, la tengo desconectada) un programa de música estupendo. Ha tenido dos nombres:
    Nos queda la música y Central de Sonido.

    Creo que le da un repaso, desde la crítica constructiva, a este cachitos.
    Eran programas temáticos, con un hilo conductor que podía ser un artista/grupo, una corriente musical, o un concepto y repasaba distintos temas y grupos que lo tocaban.

    De lo mejorcito en Música de Televisión en la miserable Telemadrid.
    Ambos fueron cancelados tras el ERE producido en Radio Televisión Madrid a principios de 2013. Actualmente se emiten reposiciones de ambos programas de lunes a domingo por la mañana y en las madrugadas del fin de semana.

    Edit: Cosas que he encontrado
    es.wikipedia.org/wiki/Nos_queda_la_música
    es-es.facebook.com/nosquedalamusica.centraldesonidos
    www.telemadrid.es/nosquedalamusica
  46. Isla de calidad en la televisión pública.
  47. #32 "sólo es digitalizar el vídeo"... Sí, vamos, hacer un clic y ala...

    Aquí te hablan de lo sencillo y rápido que es el proceso eldocumentalistaudiovisual.com/2014/03/07/proyecto-de-digitalizacion-d

    2 millones de documentos en mal estado de conservación revisados, restaurados, reformateados y posteriormente digitalizados no es algo que se haga en una tarde. Ni con los 5 millones que se destinaron para todo el proyecto.... por hacerse una idea, en la pública francesa preveían 150 millones para hacer lo mismo.
  48. #1 Veo poco la tele y a pesar de ello no lo considero ni de lejos el mejor programa. En La2 tienes unos cuantos mejores: Página2, La Noche Temática...
  49. #36 Aaaaah, la de Felipe GonXález y la de Zapatitos. Cómo no he caído...
  50. #48 Eso no tiene nada que ver con lo del horario inasumible que decías.
    Por cierto; yo también trabajo en Domingo.
  51. #21 es que solo de imaginarme un domingo por la tarde volviendo a ver al gran Constantino Romero con 'El tiempo es oro' ...
  52. #30 Recuerdo como en los 40 Principales los locutores pisaban intencionadamente las canciones para que la gente no las grabara.
  53. #28 Solo se evita ver los informativos manipulados por el gobierno.
  54. #35 Pero yo diría que no está esta:

    www.youtube.com/watch?v=gLVj6Ek8lAE
  55. Lo echaron el dia de nochevieja y flipé.
  56. Por supuesto a mi padre le encanta. El otro día me hizo tragarme un programa sobre la balada italiana. A los dos minutos quería sacarme el cerebro con una cuchara para helado.
  57. #34 O por simple desgaste por el rozamiento de la cinta sobre la cabeza magnética, la borradora y los rodillos de arrastre.

    "ponme esa cinta otra vez... ponmela hasta que se arranquen los cachitos de hierro y cromo..."
  58. #51: Vale, pero también hablamos de archivos de los 90s que no deberían ser tan complicados.

    Es decir... ¿Qué complicación podría tener digitalizar un "¿Qué apostamos?" o un "La noche de los castillos"?

    Si me dices un "Cesta y Puntos", vale, el formato seguro que es más complicado de digitalizar que de responder a las propias preguntas del programa. :-P
  59. #63 Sí decides digitalizar todo tu archivo, empiezas por lo más deteriorado y antiguo, porque cada día que pasa pierde calidad. Hay material cine a patadas, formatos que no existen reproductores ya más que en museos... lo fácil es rescatar lo que no se estropea, y perder el resto mientras.
  60. #8 En la web de RTVE puedes encontrar muchas series antiguas y otros programas de la cadena.
  61. #64: ¿Con lo que tendré que esperar años y años para ver aquella apuesta en el TCR de Renfe de Valladolid? :-( :-( :-(
  62. #42 los guionistas son buenos. Oriol de Balançó es uno de ellos y muy bueno
  63. #54 Apestaba también pero menos. Mucho menos.
  64. A mi me mola el programa pero odio cuando se ponen a colar videos de los conciertos de radio 3 con :calzador:
  65. #1 Pues a mí los comentarios de los guionistas me parecen lo peor. Y las mezclas de vídeos que hacen a veces no tienen ningún sentido. Aunque en general el programa está bien y pone verdaderas joyas. Ya era hora de que las desempolvaran
  66. #1 Ya hubo uno que emitieron hace años que se llamaba Mito manía, y te aseguro que era mejor.youtu.be/E6Wf3g1MX7E
  67. #71 Ese también me encantaba ¿era el que ponían los sábados por la tarde?
    Servía de "previo" para salir de fiesta (aderezado con tequila y cerveza)
  68. El programa está bien, pero muchas veces meten grupos radio3eros que no conoce ni su padre nombrándolos como auténticas referencias en sus estilos y épocas.
comentarios cerrados

menéame