edición general
207 meneos
 

Cada español trabajó en 2006 casi 1.800 horas, por encima de la media europea, de 1.640 horas

Por países, México es el país de América donde más horas al año se trabaja, un total de 2.110. En general, en América Latina se pasa más tiempo en el puesto de trabajo (1.952 horas de media al año) que en Estados Unidos (1.819 horas anuales). En España, el número de horas es menor, se dedican 1.798 horas a la empresa, pero la jornada laboral es más larga que en Estados Unidos, ya que los españoles tenemos más vacaciones y días festivos.

| etiquetas: horas , trabajo
207 0 0 K 759 mnm
207 0 0 K 759 mnm
  1. Trabajamos más horas y cobramos menos....
  2. Cría fama y echate a dormir... El sanbenito de vagos no nos le quitamos en la vida
  3. podríamos acuñar una nueva frase recurrente para este tipo de noticias:

    job stole my life!!! :-(
  4. Sinceramente, y sé que es echarme tierra sobre mi propia cabeza, pero no es lo mismo "echar horas en el trabajo" que "trabajar". Es muy typical Spanish eso de tres mirando y uno dando el callo, o lo de los 15 minutos para el café que al final son 3 cuartos de hora.
  5. En mi empresa, algunos meses que son más "flojos" con 6 horas iríamos sobrados y en otros necesitaríamos más horas...con la jornada que tenemos la mitad del año nos entretenemos con tonterías y el resto el trabajo va irremediablemente retrasado porque es imposible dar salida a todo...y sobretodo...las jornadas partidas son el peor invento...entre transporte de ida de vuelta y 2 horas perdidas para comer son 12 horas de jornada laboral!...como para rendir con la primera hora!...con un poco de lógica aplicada a los horarios seguro que la productividad mejoraba...
  6. en america latina se trabajan las horas que ustedes descanzan.
  7. Aunque en España se pasan muchas horas en el trabajo, este tipo de noticias son cansinas.
    Cuando se hace una media de algo, la mitad de la gente - a bulto - estará por debajo de la media. En este caso hará menos horas. Y la otra mitad hará más hora de la media. No puede ser que por estar debajo de la media en cualquier cosa salga una noticia.
    Teniendo en cuenta que se ha hecho una media por habitantes, todo el peso del promedio lo dan Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y España, asín que es de cajón, o al menos me lo parece, que en un promedio de este tipo siempre estaremos por detrás.

    Eso sí, si nos queremos creer que semos los mejores podemos subir un poquito más el precio de los pisos.
  8. Pero que ilusos sois. Si ya hay gente que trabaja menos horas. Los funcionarios, por ejemplo. Y los empleados del estado. Y todos saben que son los que tienen la productividad más baja.
    Como ejemplo podemos poner la productividad de los trabajadores de la sanida pública, frente a la de los trabajadores de las fundaciones que "trabajan" con convenio para la sanidad público. Los últimos trabajan más, cobran menos y son más productivos. Por no decir que son los que sacan las castañas del fuego al usuario del sistema a la hora de la verdad (por que si no no cuadran las cuentas, claro).
    Que hay que trabajar menos horas. Si, claro. Como premio a aquellos que sean más productivos.
    O sea, que habría que pagar por productividad, no por horas delante de la mesa. Así se vería de verdad quien merece el trabajo y quien se pasa por allí para tocarle los cojones a los demás (que también hay mucho, mismamente mi compa de la mesa de al lado).
  9. Lo curioso es que si hablamos de horas netas, los españoles somos los que menos hacemos :-D
  10. #12 Pues lo que mencionas estaría genial si no fuese porque hablas de cosas generalizando. Además, hay trabajos en los cuales es difícil medir la productividad. Porque, ¿unos bomberos son poco productivos por estar de guardia sin tener ninguna urgencia y estarse rascando las bowlings a la espera de una alarma?.
    En fin, como decía una noticia, segun un estudio ... xD
  11. Es que por algo somos los mas producti... oh wait!
  12. Yo estoy convencido de que yendo todos los dias (o casi... pongamos 350 dias LABORABLES al año) pero con una jornada de unas cuatro horitas a elegir entre mañana y tarde, el rendimiento se dispararia. Se curraria más y mejor. En algunos trabajos claramente no (atención al público, trabajos manuales, etc.) pero en informática y telecomunicaciones que es lo que yo conozco... buf... a la hora de programar, administrar o configurar cosas muchas veces hace más la frescura de la primera hora (si es que llegas fresco) o la prisa de la última, que el tedio de las X horas de enmedio.
  13. El problema es que si nos reducen la jornada (cosa que a muchos nos gustaria) implica una reduccion en el salario, aunque a la hora de la verdad acabes rindiendo mas.
  14. Les aseguro que están aquí todos comentando y revisando menéame más tiempo al día que lo que se ponen a trabajar xD

    Dejen de leer comentarios y comiencen a currar :-P
  15. #18 El problema es para los que curramos nueve horas al dia en un trabajo que solo da para llenar dos horas al dia. Algo tendre que hacer las siete restantes.
  16. Y encima sin cobrar las extras.
  17. En la rama informática, lo suyo sería el trabajo por objetivos, junto con una buena estimación y ahí que uno mismo ya se dedicase como quisiera... Que si quieres un día meterte 20 horas seguidas y el día siguiente no hacer nada, todo tuyo.
    Pero claro, ¿y lo bien que quedamos en la oficina? Yo creo que ya soy parte del mobiliario :-D
  18. #9 Eso tú que trabajarás en una oficina.
comentarios cerrados

menéame