edición general
279 meneos
3991 clics
¿Por qué cada vez menos gente quiere trabajar?

¿Por qué cada vez menos gente quiere trabajar?  

El mercado laboral está sufriendo un profundísimo cambio al mismo ritmo al que está cambiando la economía; se superponen distintos fenómenos, entre los que nos encontramos con el "gran abandono", la gran resignación, o fenómeno por el que la gente está dejando sus trabajos para empezar una nueva vida menos estresada y sin jefes,

| etiquetas: trabajo , abandono , resignación , renuncia , evolución
123»
  1. #218 Conjeturas no, realidades de este mundo que nos ha tocado vivir. Ya hace 20 años nos dijeron que la globalización nos obligaría a innovar para mantener el tren de vida que tenemos, que en otros países se fabricaría más barato pero que nosotros podríamos ofrecer calidad e innovador. A día de hoy la calidad ya nos la han igualado y no innovamos.

    En cuanto al precio de las casas, entre otras causas (como la acumulación de altos sueldos en ciudades concretas en los países que comentas) está inflado por la regulación que impide construir, aumentando artificialmente el precio del suelo.
  2. #220 No, simplemente soy un millenial de esos de los que hablas, pero que se cuestiona las cosas más allá de dogmas ideológicos.
  3. #10 estoy muy de acuerdo.
  4. No estoy de acuerdo con el comentario que le ponen al gráfico "Algo no esta bien aqui" y yo creo que si lo esta, esta bien.
  5. No es un fenómeno nuevo, a finales de los 80 ya estaba en boga. pero ahora es más fuerte que nunca.

    Aún recuerdo la repercusión que tuvo "Dios vuelve en una Harley" (1985) pero los felices años 90s lo dejó en retroceso
  6. #_38 porque claro, como vamos a aplicar algo de lógica a la decisión de tener hijos. Y como va a haber gente que, queriendo, se vea amedrentado por ciertos miedos.

    Menos mal que mr @_onaj ha venido a decirnos que, una vez más, la realidad es: o blanco o negro.

    Menuda gilipollez xD

    PD: Vaya, otro de esos a los que no les da para más el cerebro y son incapaces de llevar a cabo el más mínimo intento de autocrítica y prefieren tirar de ignore por doquier a todo el que les lleve la contraria.
  7. #115 ¿Pero no crees que eso no es un continuo sino que alcanza puntos álgidos o incluso tiene momentos de absoluta subjetividad que depende de una revisión a posteriori?
  8. #116 Negar la existencia legal y física de la caja de pensiones y jubilaciones o como se llame según la jurisdicción. Es sencillamente no saber.
    Las cajas previsionales son agentes superavitarios en general los primeros 50 años. Y esa es la madre del borrego.
    Negar que los gobiernos de cualquier ideología siempre y por algún motivo intervienen esa masa de dinero existente dentro de la caja, cualquiera sea su forma, para gastarla en fines legitimos o no es no saber.
    Cuando usted asume el “discurso demográfico” como causa primaria de la debacle de los sistemas mal llamados coloquialmente “de reparto” y al mismo tiempo preguntarse que significa acortamiento del periodo de actividad indica que no sabe de qué se está hablando porque es justamente uno de los tres problemas que pone en jaque al sistema previsional tradicional.
    Va a encontrar información técnica al respecto, extensísima, acotando .PDF y agregando "previsional"

    Sobre el contrato social. No hay mucho que decir. Lea a Rouseau. Ó algún manual de instrucción cívica.
  9. A ver si va ser que el capitalismo no funciona...
  10. He leído aportaciones muy interesantes con las que concuerdo. Sin embargo, creo que lo de echarle la culpa al consumismo es errar el tiro.

    La gente no quiere trabajar porque hemos construido una sociedad en la que, en el fondo, el que no quiera trabajar no va a pasar hambre. No va a vivir en el lujo, ni mucho menos, pero hambre no va a pasar. Y al final, cada uno elige. La gente es cada vez más consciente de que, trabaje o no, no va a vivir lujosamente. La escalera social es tan pronunciada, que resulta descorazonadora. Es tan difícil llegar a “vivir bien” y supone tantísimo esfuerzo, suerte y/o enchufismo que… la gente no quiere ni intentarlo. No merece la pena.

    Hoy, la sociedad se conforma con sobrevivir. Ir con lo justo. Meterle un viajecito a la tarjeta de crédito (que es un problema del “yo del mañana”) y darse algún capricho. Y poco, poco más.

    Es una pena porque carecemos de ambición. Pero esto se debe a que hemos construido una sociedad donde las probabilidades de fracasar son tan elevadas que, simplemente, no merece la pena. En España, a día de hoy, ser autónomo o montar tu propia empresa es literalmente imposible. El sueño español es ser funcionario para ir siempre al mínimo esfuerzo posible.

    ¿A dónde nos llevará esta filosofía? Lo sabremos en unos años.
  11. #33 si la felicidad estuviese ligada al sueldo los pobres no seriamos felices.
    No le des vueltas, la felicidad te la da las personas que te rodean, búscate personas interesantes antes que sueldos interesantes.
    Piensa en los momentos en que has sido feliz y verás que no dependía de en lo que trabajases en ese momento.
  12. #172 y por gente como tú seguimos igual, la culpa es de que tenemos Netflix, mírate unas gráficas de cómo ha aumentado el precio de la vivienda respecto a los salarios y me vuelves a contestar
  13. porque estamos rodeados de muy muy grandes hijos de p.........que todo lo que dicen viene con sorpresa pero de la mala como el minimo que se cobra ahora lo de los mil euros famosos.Soy un chico de 45 años y mi pareja tiene 46 con un 33% de una minusvalia,vivimos en un piso de alquiler yo llevo 16 años en lo mio pintor de carreteras,con un sueldo que no llega a los 1800 euros que se conjelo no se en que año y por lo menos se mantiene metiendo mas horas que una hormiga obrera,,,,,Mi pareja encontro un curro en una cadena de empresas donde los trabajadores tienen alguna minusvalia y muy conocida,,,,curraba de panadera en un eroski cobrando 900 euros trabajando sabados y entre semana de tarde o de mañana,terminando con los años tocada de la cintura y cervicales y etc....Un curro en una empresa y en la entrevista le prometieron los mil euros,,,,,ALELUYA,,,,Asta que llego el dia de cobro a final de mes y le ingresaron 870 euros.....tantatachannnn,magia,los mil euros son en bruto con un puto 2 por ciento de retencion y un dseguro que les hacen le queda ese sueldo,,,,Le merece ir a currar de seis a dos o de dos a diez por esa pasta?en mi opinion son unos hijos de satanas llego a ser yo y les digo que me coman los huevos y que vaa currar su puta madre,,,por hijos de puta,,,,,pero todo viene bien hoy por hoy y aqui estoy intentando animarla diciendole que noe esta mal que todo esta asi y sin mas,,,,,Luego veo lo que cobran los politicos y se me hinchan las pelotas de tal manera que algun dia salgo volando,,,,,mekago en todo y en su puta madre tambien espero que el karma exista y que sufran todos estos cabrones que nos estan chupando la sangre,,,,,querer trabajar?menudos panda de hijos d.....
  14. Como yo siempre digo: puedo vivir sin trabajar, pero no puedo vivir sin cobrar.
  15. #63 Empezamos muy mal.
    Un sistema de reparto, como su propio nombre indica, reparte lo que se recauda, no existe tal cosa como una caja. Si hay excedente se "invierte" habitualmente en deuda pública. Lo pongo entre comillas porque no se trata sino de un trile político en el que el dinero simplemente cambia de una mano del gobernante a la otra.
    Necesito que me expliques eso del "acortamiento del periodo de actividad".

    En cuanto a que firmas el contrato cada vez que pagas impuestos.
    Pues no.
    La cualidad básica que subyace en un contrato es que ambas partes lo firman libremente y que contiene una cláusulas que obligan a ambas partes a cumplir dicho contrato.
    Ninguna de ellas se da en el hecho de pagar impuestos.
  16. Porque la sociedad actual está plagada de débiles, vagos, vividores, pocasangres y youtubers
  17. ¿Para que currar pudiendo vivir a costa de los demás?
  18. #48 Claro que si campeón. Vete a trabajar anda.
123»
comentarios cerrados

menéame