edición general
152 meneos
3828 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cadáver de Panticosa

Obras sin terminar, materiales abandonados, edificios antiguos que se caen... El balneario más idílico del Pirineo languidece día a día, después de pinchar el multimillonario proyecto que iba a convertirlo en un reducto para el turismo de lujo.

| etiquetas: balneario , panticosa , huesca , nozar , hotel
  1. Nozaleda se va a acordar de la provincia de Huesca toda su jodida vida!!! xD :troll:
  2. Interesante artículo. He estado un par de veces por ahí en los últimos años, y anonadado me he quedado con el percal de edificios a medio construir y derruir.
  3. Otro brutal ejemplo más de la época de descontrol inmobiliario que hemos vivido :-(
  4. Medio AEDE
  5. #4 A portada :-D
  6. #4 #5 ¿Soy el único que bloqueo medios AEDE?
  7. Que putada, que manía de joderlo todo
  8. #6 no. Pero no somos tampoco mayoría...
  9. Cargarse los manantiales de un balneario, y tener que calentar aguas antes termales; im-prezionante.
  10. "Los trabajos de construcción del centro deportivo, con cuatro plantas subterráneas, removieron las capas freáticas y alteraron el curso de los manantiales medicinales: algunas fuentes se secaron."

    Nada más que añadir.
  11. Hace ya la tira de años, de excursión con mis padres, fuimos a Panticosa, y de repente fue como si se abriera el cielo, y no paraba de llover a lo bestia. Decidimos volvernos, porque no hacíamos nada allí, y mi padre tuvo que ir andando a por el coche, y volvió como si se hubiera metido vestido en la ducha. Tuve que dejarle una sudadera mía con bordados que le quedaba muy rara, claro. De vuelta, bajando el puerto, las torrenteras estaban desbordadas, tiraban pedruscos en medio de la carretera, y los coches tenían que pararse y esperar turno para pasar, porque sólo había un carril disponible. La guardia civil lo vio chungo acabó por cortar la carretera justo después de que hubiéramos pasado. Cuando llegamos a Biescas, tuvimos que pasar por un puente en el que estaba pasando ya casi un metro de agua, vamos, que el coche pasó de milagro. Así que nos fuimos a un camping que estaba en un alto a hacer tiempo, hasta que las cosas se normalizaran. Pasadas un par de horas, la cosa escampó y seguimos camino.

    Cuando llegamos a la casa rural, la dueña nos recibió a voces, muy preocupada pero aliviada. Y dijo que había pasado algo muy gordo, que se había desbordado un barranco sobre un camping y ya llevaban 12 muertos (que luego llegarían finalmente a ochentaytantos). Nosotros no nos enteramos de nada, creemos que porque nos fuimos antes de que pasara, y además el cámping en el que hicimos tiempo no era el afectado. Pero te entra una sensación de lo más extraña al haber estado cerca de un suceso así, que luego decían que a una chica se la había llevado porque tuvo la mala suerte de haber pasado por allí con el coche en un mal momento, y en realidad es eso, una cuestión de si te toca o no te toca...
  12. #11 Triste anécdota de la tragedia del camping de Biescas...pero...qué tiene que ver con la noticia? pregunto.
  13. Recuerdo visitarlo con el cole en el año 2000 o 2001 y era una lugar mágico. El ibón enmedio, los picos nevados como una muralla que llegaba al cielo, los edificios muy del estilo del s. XIX
    Sabía que le habían metido mano, pero no hasta el nivel que relata el artículo. Me deja triste y decepcionado. Llevan unos años en Aragón, que cada vez que aparece un constructor por el Pirineo, tiembla hasta Teruel.
  14. #13 Que es la misma zona/región, si no la conoces igual te cuesta ver el conjunto. Los barrancos, los manantiales, las montañas... está todo conectado, no está Panticosa aislada por un lado y lo demás por otro.

    Además, igual que ahora la han tomado con Panticosa, ¿por qué crees que pasó lo del camping? Pues porque en otro desarrollo urbanístico cambiaron de curso una torrentera y plantaron un camping en el barranco antiguo, y pasaron de los los viejucos del lugar, que estaban todo el rato con el "los ríos siempre vuelven por donde iban antes" (el camping). Y es justo lo que pasó. El cauce se llenó de maleza y rocas en un punto, el agua se embalsó, y cuando rompió, aquello fue montaña abajo por el cauce de siempre, que era el más natural, y se llevó todo por delante. Era impresionante ver el barro marcando las laderas de la montaña (qué sé yo, veinte-treinta metros de barro de lado a lado) por donde había bajado el agua enlodada.

    En Panticosa se han cargado los manantiales, en Biescas se cargaron un barranco y luego eso tuvo consecuencias.

    A todo lo anterior, le sumo que menos tienen que ver con las noticias los comentarios chistosos que pueblan la mayoría de los hilos, y no veo a (casi) nadie quejarse...
  15. #0 Estás meneando una noticia de un medio AEDE (Ideal pertenece a VOCENTO). Sí, ese grupo de medios de comunicación que pretende que por promocionar sus noticias y enviarles tráfico para que vean sus anuncios, se les pague. :palm: ¬¬
  16. #15 si yo estaba en Broto cuando lo de la tragedia, que es mi pueblo :P. Conozco bien la zona...
    No me quejaba, simplemente no entendía lo que querias decir con tu primer comentario en relación a la noticia :P, y por eso pregunté. Gracias por la aclaración!
  17. #15 Además, te apetecía contar que te libraste de un tragedia por un pelo, es similar a ser vegano o a correr maratones, lo cuelas siempre que tienes ocasión o, incluso, sin tenerla.
  18. #16 Conozco el boicot, gracias. Vota en consecuencia.
  19. #19 No, no voto en negativo (a menos que la noticia sea realmente spam, errónea, etc.), yo prefiero avisar, allá cada cual con su conciencia y con sus valores.
  20. #20 Allá cada cual con sus juicios de valor.
  21. #11 Te entiendo, tengo la misma sensación cuando recuerdo el atentado del Hipercor de Barcelona, sólo de pensar que podría haber estado allí...
    Por suerte iba a 1º de EGB, estaba en clase, vivía en la otra punta de la ciudad y nunca había estado en ese Hipercor.
  22. #21 No hay juicios de valor que valgan: menear noticias (esto es, promocionar noticias en un agregador como es Menéame) de un grupo de medios que pretenden que se les pague por ello, cuando lo que hace el agregador es BENEFICIAR al medio y usar el derecho a cita, un derecho reconocido incluso por leyes de rango superior que las españolas, es un completo sinsentido, va en contra de la lógica. Es como premiar al que te roba: un sinsentido.

    Y no lo digo yo, hay personas más inteligentes que yo que también lo dicen:

    www.meneame.net/story/balance-canon-aede-visperas-primer-aniversario

    En realidad, se puede decir incluso que estás perjudicando a Menéame, ya que de esta noticia que tú has meneado le podrían reclamar derechos de autor, el infame "canon".
  23. Pues si subís por las sendas a las zonas de lagos de alta montaña vereis instalaciones abandonadas eléctricas y escombreras a casi 3000 metros.
  24. #1 #0 Noticia de medio AEDE
comentarios cerrados

menéame