edición general
441 meneos
6352 clics
El calendario escolar alternará una semana de descanso cada dos meses

El calendario escolar alternará una semana de descanso cada dos meses

La Junta de Personal Docente y la Consejería de Educación de Cantabria han llegado a un principio de acuerdo de calendario escolar que alternará una semana de descanso.

| etiquetas: cantabria , colegios , meses , semana
Comentarios destacados:                                  
#4 entiendo los problemas de #2 pero el colegio no es ese sitio donde aparcas a los niños mientras trabajas.
El problema no está en las horas que está en niño en el centro, el problema está en las horas que estamos nosotros en los centros de trabajo.
«123
  1. Y el calendario laboral también? Que haces con los niños entonces? :-O
  2. #2 Se los dejas a la tribu.
  3. entiendo los problemas de #2 pero el colegio no es ese sitio donde aparcas a los niños mientras trabajas.
    El problema no está en las horas que está en niño en el centro, el problema está en las horas que estamos nosotros en los centros de trabajo.
  4. #2 Los días escolares son los mismos, solo que repartidos de otra manera. No se puede hacer trabajar tanto a los niños durante meses seguidos, y luego darles tres meses seguidos de vacaciones. En Europa se les da mas descanso.
  5. #6 Ya estamos como cuando los profesores consiguieron implantar la jornada intensiva, en vez de la partida, que es mejor para los niños.

    Ahora a los padres, les queda el marrón de a cargo de quién dejar esos niños, mientras se trabaja.
  6. #7 La mayoría de los niños se lo pasan mejor en el colegio que aparcados en casas de abuelas, vecinas o el familiar que se puede hacer cargo de ellos hasta que llegan los padres de trabajar. La Comunidades que han implantado la intensiva lo han hecho para beneficio de los profesores. Los niños a mediodía acaban donde pueden porque los padres trabajan.
  7. #8 El problema no es la jornada intensiva en los colegios, es la jornada partida en los trabajos. Haber si vamos despertando ya.
  8. #6 En Inglaterra tienen una semana en octubre.
  9. #4 Estoy de acuerdo, pero estarlo no modifica el calendario laboral. Si los padres tienen que trabajar y los críos no tienen colé, o te pillas vacaciones si te lo permiten, o te toca pagar si no tienes con quien dejarlos.
    O ambos calendarios van de la mano o tenemos problemas.
  10. En Inglaterra tienen 1 semana en octubre, 2 en navidad, 2 y media en semana santa, otra en Mayo y despues vacaciones de mediados de julio a primeros de septiembre
    La gente suele combinar vacaciones en el trabajo con dias de fiesta sueltos y ayudarse entre padres, es decir te quedas con unos cuantos un día y va rotando
    También hay actividades extra escolares.
    no me parece mala opción, es cierto que si vienes de España cuesta adaptarse y también cuesta combinarlo con el trabajo
    los días totales lectivos deben de ser parecidos alos de España
  11. #10 y en abril, y en mayo, ... cada dos meses hay half-term... Y los padres nos apañamos como podemos, y los inmigrantes sin abuelos.
  12. #10 Si en Inglaterra se tiran a un pozo ¿tú vas detrás?
  13. #5 "os paguen a vosotros" Para tu información, que veo que no es mucha, yo no soy profesor.
    Y eso de que cada año trabajan menos se ve que no tienes NI IDEA de lo que tiene que trabajar y formarse un profesor, los de la concertada unas 10 horas diarias entre clases, formación continua y preparación de clases. Pero venga, tu a tu guarida a echar espumarajos por la boca, venga :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu: :ffu:
  14. #8 Pues a mí me alegra vivir en una comunidad con jornada intensiva.

    Mi hija queda aparcada dos tardes en semana con su abuela y es absolutamente feliz. Y los abuelos con ella.

    Otros padres aparcan a sus hijos en actividades deportivas, que fomentan hábitos saludables. Y otros pagan a una persona que los cuida igual o mejor que sus propios padres.

    Cada cual se organiza como quiere o puede, pero que nadie me venga con el cuento de que más cole es bueno para los niños. Será mejor para los padres y a los niños no les quedará más remedio, pero que no me hagan comulgar con ruedas fe molino.
  15. #18 Veo que estas muy informado. ¿Conocimiento profundo sobre el tema o cuñadismo de bar? Pregunto eh, yo es que como te dije yo no soy profesor, pero mi pareja si lo es, y convivo con ella desde hace años y así está la cosa.
    Pero veo que tu sabes más que yo, cúentame cuéntame. :popcorn:
  16. #19 SEguro que le meten otras 20 horas los fines de semana.
  17. #4 Estando en el centro de trabajo 7,5 horas.
    No te da para llevar y recoger a los niños a la escuela.
  18. #9 Trabajando tú de jornada intensiva.
    Tampoco te daría para llevar y recoger a los niños de la escuela.
    "haber" si vamos un poco más a la escuela.
  19. #20 No sé dímelo tu que parece que eres el que más sabe sobre el tema.
    Entonces dime ¿cuñadismo de bar o conocimiento cercano? Yo ya te dije, mi pareja trabaja de profesora en un concertado y como el sus compañeras, crisis de ansiedad y todo, alguna fué hospitalizada y todo.

    Tambien existe la posibilidad de que "mearas fuera de tiesto" así que ya te explico yo. Mira, cuidar a uno o dos niños en casita es difícil, a los padres les cuesta y eso que tienen a plantarlos en la tele o en la tablet, imagina si tienes que cuidar, enseñar e incluso educar a más de 20. Por eso los profesores no deberían tener jornadas igual que una persona que trabaja en una fábrica poniendo tornillos. Pues bien, tienen esas jornadas enormes, todos los dias 5-6 horas de clase más dos horas a veces de formación obligatoria y de tutorías y otras cosas del centro. Y además tienen que preparar clases para el dia siguiente.
  20. #21 Pues es mala suerte eh, pero vas a tener que educar tu un poco a tus hijos... que se le va a hacer hombre, que se le va a hacer....
  21. #24 Y muy bien educados por cierto.
    Afortunadamente
  22. #25 Mira no tienes ni idea, no te voy a seguir el rollo.
    Primero los profesores suelen tener más idea de ser padres que tu de ser profesor.
    Segundo, "las famosas tutorias esas" dificilmente el despacho está vacío, las tutorías se planean en un horario con cita, tu debes ser de esos padres que van al centro entre caña y caña a ver si el profesor les soluciona el temita, pues entérate de como se pide cita que es como se hace en todos los centros.
    #26 Se parecen al padre seguro ;)

    Venga, yo lo dejo que tengo muchas cosas que hacer, menos mal que yo no soy profesor que la profesora lleva en cama desde hace horas, su jornada de VAGA es: Salir de casa-> trabajar en el centro-> llegar a casa tarde->preparar clases-> dormir-> vuelta a empezar. Mira que son vagos estos profesores eh.
  23. #22 pues que vayan solos a casa que yo y todos mis amigos ibamos solos con 7 años mas de un kilometeo andando, cruzando carreteras y tan panchos. Lo que pasa es que los padres de hoy estan agilipoyados.
  24. #16 se merecen mucho mas.
  25. Esto ya se intentó en Cataluña, hasta que salieron los sindicatos de profesores...
  26. #7
    La jornada intensiva no está implantada en todos los colegios. Y hasta donde yo se son los padres y no los profesores los que lo deciden.
    En mi colegio fue así, y si buscas un poquito te darás cuenta de que los profesores no pintan nada en esa elección.
    Por cierto, es el modelo que se utiliza en los países mas avanzados en el tema, donde además valoran a sus docentes.

    Quizá el marrón de quién se queda con los niños podría arreglarse con una cosa que se llama conciliación familiar, y no jodiendo a los niños todo el día metidos en un aula, como se hace en los países mas avanzados en el tema.

    Me preocupo por ti, ¿has ido al médico a mirarte el exceso de bilis?
    Siempre igual, si no protestas acusas y pataleas parece que revientas. No puede ser sano vivir continuamente de tan mala hostia.
    ¿Tuviste algún trauma de pequeño?
  27. #16 Los días lectivos anuales son los mismos, los dice el artículo, pero supongo que ese dato te da igual.
  28. #16 Leete el artículo
  29. #12 Algo así habrá qué hacer... A ver qué remedio.
    Irlo apañando entre extraescolares, otros padres,..
  30. Yo pensando en los niños, lo veo mejor.
    El problema es si vas justo de dinero y no tienes red familiar.

    Con dinero, puedes apuntarle a extraescolares chulas, contratar un aupair que le lleve a actividades y hagan cosas.
    O si tienes familia que no trabaje o se puedan coger vacaciones, pues Aprovechas esos días para hacer vínculo.


    Pero si llegas justo a fin de mes.. Tienes que encontrar a alguien que te haga el favor... Se pone más difícil todo
  31. #2 #11 ¿Tú tienes vacaciones de julio a septiembre? Porque o ambos calendarios van de la mano o tenemos problemas.

    #5 #7 ¿Pero qué dices, "hombre"? Si tú no tienes hijos ni nada. La amargura y el lloriqueo no cuentan como hijos.
  32. #36 como gido por aquí antes , otra opción es que 5 familias se pongan de acuerdo, cada dia uno se queda con 5 niños. pides un día de vacaciones y ya está. (suena fácil, no lo es tanto, pero bueno)
    off-topic, siempre he sido un rancio a la hora de hacer amigos entre los padres de los niños, mi teoría s que yo los amigos ya los tengo de antes, y las "quedadas" de padres son forzadas. Cuando te vas a vivir fuera y no tienes familia y empiezas de cero, tratas de ser menos rancio y hacer amigos entre vecinos y padres de niños, ellos son los que sustituyen a la familia cuando tienes ciertas necesidades
  33. #8 Mis hijas tienen jornada continua. Entran y salen a la misma hora que cuando tenían jornada partida, las diferencias fundamentales es que en lugar de volver a clase después de comer y entrar en modo letargo con la barriga llena mientras dan clase, van al patio hasta que vas a recogerles. En lugar de tener dos horas de patio en medio, las tienen al final, y los niños que quieren, como las mías, aprovechan para hacer los deberes y van a casa con los deberes hechos.

    Los padres que no trabajan sólo tienen que ir una vez a recogerlos al final de jornada.

    Las horas de tutorías con los profesores son algo más tarde, algo más compatible con la jornada laboral.

    Para mí casi todo son ventajas frente a la jornada partida, ¿que también se benefician los profesores? Perfecto, pero no voy a ser tan cerril que porque se beneficien los profesores joderme yo o mis hijas.
  34. #33 Es que para eso tiene que tener al menos un nivel de compresión lectora de primaria, y una capacidad de atención superior a la del lector medio del Marca.

    Lo siguiente que pediréis será que lea libros de algún tipo.
  35. Este sistema por cierto se hace en otras partes de Europa.

    Personalmente creo que en España es una putada teniendo en cuenta cómo es el verano y lo que se puede disfrutar de crío en él. En otros sitios les dará igual porque no les supone gran diferencia.
  36. #41 o instalan aire acondicionado en algunas aulas o será algo espantoso. No sé el calor en Cantabria como será, en Zaragoza las aulas ya son una sauna desde hace días.

    En cuanto al tema, no soy maestra pero trabajo en un cole. Prefiero, como madre y como trabajadora, la jornada continua y desde hace años he dicho que se tienen demasiadas vacaciones juntas (dos semanas en navidad y casi dos en semana santa) y que casi sería mejor para los críos tener más días libres entre medio de algún trimestre, que se les hace largo. Y considero que si para los niños es mejor determinadas jornadas, los que deberían favorecer la conciliación son las empresas. Estoy hasta el gorro del país de envidiosos que intentan joder al que piensan que estar mejor que uno mismo. Si no te gusta tu trabajo, tu jornada o tu vida, lucha por cambiar eso, no critiques al que hace lo propio con el suyo.
  37. #6 #2
    En Francia es así, cada 8 semanas los críos tienen 1 libre. Ahora bien, hay muchos padres que trabajan y no se pueden ocupar, así que los propios centros dan la posibilidad de que dejes los críos en los mismos con actividades´pero sin clase (centre de loisirs). Esto tiene un coste, pero luego te desgravas ya que en parte lo subvenciona el estado.

    Y al final tienen aproximadamente las mismas horas que un niño español a lo largo de un año, en verano en Francia toman 2 meses en lugar de los 3 de España.
  38. #2 Búscate la vida. El colegio no es una guardería.
  39. #13 Pero eso es sólo en los colegios privados, ¿no? Lo digo porque cuando estuve en octubre en Londres mi sobrino tenía esas vacaciones pero se veían chavales yendo a la escuela.
  40. #1 No sabes de lo que hablas y además eres malintencionado
  41. #46 No sabes de lo que hablas y además eres malintencionado al cubo
  42. #27 A mi me hace gracia que digáis que el profesor trabaja 10 horas, primero que ni es así y tienen dos meses de vacaciones, y segundo que si trabajasen eso en clase y lo tuviesen todo preparado los niños no tendrian 2 horas de deberes todos los días.

    Porque los padres tenemos ya un horario de trabajo malo, los tenemos que dejar pronto en el colegio, muchos los dejamos en comedor. Y cuando llegamos por la tarde vemos un crio que no puede ir al parque porque esta lleno de deberes.

    Si el profesor hiciese su trabajo los niños deberían salir formados en las aulas. Que nosotros trabajamos y encima nos toca estar atento de los deberes.
  43. #42 Los colegios no están adaptados para soportar el calor , en clase de mis hijos en julio estarán a 30 o 35 º y tienen 2 ventiladores de techo y uno que ha comprado el AMPA para cada profesor. En cambio si que tienen calefacción para 5 días que hace frio en Valencia.

    Ningún organismo oficial (ayuntamiento , consellerias centros de salud), ni casas de jubilados los tienen sin aires acondicionados, pero los niños no votan.
  44. #18 Míticas... :palm:
  45. #4 El problema es que esa semana los niños van a seguir "aparcados", pero en otro parking que no sea el del colegio. ¿Acaso te crees que todos los padres se van a poder permitir una semanita libre al mes?
  46. Desde que me enteré me parece un coñazo. Pocas horas lectivas, poca carga, vacaciones esturreadas y para colmo un par de exámenes en todo lo que sería primaria.

    Tengo varios compañeros con niños en edad escolar y, sin entrar a valorar si es mejor o peor (no puede ser más opuesto al sistema español) reconocen que no aprenden una mierda. A uno la niña, que vino del cole de España, le dice que se aburre que si es que sus compañeros son tontos, y la niña es normal, no una superdotada ni nada así.

    Las vacaciones esturreadas todo el año a mi me parece una mierda, no puedes planear irte a ningún sitio porque tienes una semana y todo dios va los mismos días. Al final muchos acaban como decís, alternando entre padres, con lo cual te gastas lass vacaciones en cuidar del niño. Quiero decir que en lugar de parar de trabajar y hacer algo la familia completa, los padres alternan, con lo cual las vacaciones no las pasan juntos.

    Edito, era una respuesta para #12
  47. #45 no. En absolutamente todos los colegios, muchas guarderías, e incluso childminders.
  48. #48 El tema de los deberes no tiene nada que ver con el nivel de preparación de las clases, si no con la metodología de enseñanza que existe hoy en día en España.
  49. #2 cuando salen del colegio en esa semana de vacaciones lo metes a otro colegio pero privado.
  50. #51 Ese es el problema, igual se piensan que los niños se pueden quedar solos. Entiendo que los niños necesiten descansos, pues entonces que esas semanas las dediquen a actividades lucrativas, deportes, museos, ... Incluso eso dará conocimiento a los niños en otras materias.

    Semana del ajedrez.
    Semana de Velázquez.
    Semana de Mozart.
    Semana de ...

    #9 ¿Y la semana que están en casa? Y como dice #22 tampoco te da tiempo a llevarlos al cole y estar en el trabajo.
  51. #22 No es solo un padre el que trabaja, si no dos, existen también las reducciones de jornada, etc.

    El problema en España no son los horarios de las escuelas, si no los horarios y las condiciones laborales de los padres!

    En la mayoría de Europa esto no pasa, pero se ha llegado a ese punto gracias a las luchas de sindicatos y trabajadores. Aquí todavía no hemos alcanzado ese punto.
  52. #18 Osea que nos espías en nuestras casas a ver lo que hacemos en horario no lectivo? Ahora entiendo el jadeo obsesivo que escuchaba ayer viniendo del armario.
  53. #4 vamos no me jodas. Podeis coserme a negativos, pero los profesores son uno de los colectivos con mejores condiciones laborales del pais y no haces mas que quejaros.

    Entiendo que hay que defender la mejora de las condiciones del resto antes que el empeoramiento de las de un colectivo. Pero eso no quita de que muchas veces no tengais la razon que os pensais.
  54. no es para que descansen es para que se acostumbren a la temporalidad.
  55. #4 Cierto, pero el colegio es mucho más que ir y tragarte las clases. No entiendo como los colegios privados/concertados y concertados llenan los días de actividades conscientes de los horarios de los padres (y de paso rellenando horas que pagan a los maestros) y los públicos hacen todo lo posible por cerrar a la mínima importandoles un comino los niños y sus familias.
  56. Los padres: que no tengan niños si no pueden cuidarlos/educarlos
    Los niños: deberían tener mas horas de culturización, no menos ¿o es que no salen ya bastante zoquetes?
  57. #18 Pues yo lo tengo en casa y lo veo todos los días.
  58. #25 Sigues sin tener ni puta idea, risitas. ¡hala! a tus tornillos.
  59. #9 A ver si el problema es que algunos no fuisteis al colegio lo suficiente.
  60. #4 super de acuerdo contigo, los colegios están para enseñar y no para aparcar a los niños mientras los padres hacen otras cosas.
  61. #3 Eres una hijaputa genial xD xD xD
  62. #25 Con la tablet no, con la tele. </Alcarrialibre>
  63. #5 Últimamente estás desatado, ¿ha dejado de tomarte el litio o algo?
  64. #23 Posiblemente sea más duro psicológicamente estar 8 horas seguidas apretando tornillos. Te recuerdo que los tornillos no sonrien, y si eres buen profesor, seguro que los niños y niñas te lo agradecen con sonrisas, abrazos, ...
  65. #60 Que los niños no estén en el cole no quiere decir que no lo estén los profesores...
  66. #48 Pues que no hagan los deberes, si no te parece correcto. Así cuando lleguen a una etapa educativa/laboral en la que necesiten echar mano de la disciplina que implica autorregular el aprendizaje con estudio autónomo no tendrán ni idea porque no han adquirido ese hábito durante la enseñanza obligatoria.
  67. En al fondo no de deiferenciaría mucho de lo que hay ahora:

    Puente de la inmaculada constitucion
    Navidades
    Carnavales
    Semana Santa
  68. Igual que en alemania :-)
  69. #9 Más allá de temas de conciliación, opino que la intensiva no es lo más adecuado para un niño de Primaria. Así que la intensiva sí debería considerarse independientemente de la jornada laboral.
  70. #28 de verdad, déjalo y vuelve cuando estés mejor informado, cada comentario que escribes te deja en peor lugar. Hasta ahora ya tenemos muchos gañanes hablando desde la ignorancia, por favor, libranos de uno mas.
  71. #28 "los profesores tienen más idea de todo que los demás mortales"
    Típico sarcasmo del que se ha quedado sin argumentos... me voy, aquí ya no hay nada mas que ver xD
  72. A mí estas medidas como criterio pedagógico me parecen bien, aunque si suponen un sobrecoste para tantísimas familias me parece una medida muy contraria a fomentar la natalidad. Dudo que la mayoría de la gente pueda permitirse contratar a alguien una semana cada dos meses así que si los niños no tienen periodo lectivo pero siguen habiendo actividades en el centro estará bien, pues les permite desconectar y centrarse en otras habilidades. Pero si el Gobierno de Cantabria pretende que los padres tengan que buscarse con quien dejar a los niños en esos días es que desconoce totalmente lo que es la empresa privada y las "facilidades" que se tienen para pillar vacaciones de esa forma. Yo estudié en un internado y teníamos periodos sin actividad lectiva, pero los internos y los externos podíamos seguir en el colegio para realizar otras actividades como grupos de teatro, visitas culturales y demás, ya no por problemas económicos pues con lo que pagaban los padres bien podían permitirse una niñera sino porque a los niños no les aporta nada cambiar el centro educativo para una "semana de descanso" y luego acabar en casa con la niñera. España no está , ni de cerca, económicamente como otros países para pedirles este esfuerzo económico a los padres.
  73. Con el funcionariado hemos topado
  74. #38 Claro, qué remedio :hug:
  75. #15 #5 se columpia pero tu también, no creo que puedas considerar a los profesores en España como un colectivo que trabaja más que la media ni mediana ni de lejos. (que tienen sus problemas, por supuesto)
  76. #9 y claro, antes de solucionar el problema real (la jornada laboral) para hacer la vida mas llevadera jodemos el horario escolar.
  77. Estupenda noticia, ahora hay que quitar las vacaciones de Semana Santa y poner en su lugar un periodo de vacaciones algo más sensato, que caiga todos los años en las mismas fechas.

    Por cierto, fascinantes los ladridos de la jauría que antes de llegar a leer que se va a mantener el número de días lectivos ya se lanza a cagarse en los malvados y vagos profesores. ¿Desliz freudiano?
  78. #77 Eso, que aprendan a estar de 9 a 18 desde pequeñitos.
  79. #19 Al final se te ha visto el plumero... tu no eres profe pero tu pareja si...

    Las horas lectivas de los profesores en la escuela publica (en la privada no lo sé) antes eran de 17 ó 19 (no recuerdo el numero exacto), esperanza aguirre se las subió hace 2-4 años a 21 y se montó un pollo. Es decir, los profesores hacen a la semana 21 horas en el colegio. Luego además disfrutan de 2 meses y 3 semanas al año de vacaciones. No está mal no?

    Curiosamente son uno de los colectivos que más se quejan y más huelgas hacen, eso me llama la atención bastante

    Es como los controladores aéreos, son los que más cobran, mejores condiciones tienen y luego se pasan el día de huelga...
  80. #23 porque tu pareja sea más vaga que un chicharro no te vengas arriba a criticar a todos los profesores. La inmensa mayoria trabajan...
  81. #73 ya, y en julio? Papeleo,. Bien. Todo el mes? JA

    Semana santa, idem. Navidades, semanas blancas, dias sueltos, acueductos, etc etc.

    Las horas laborales se supone que son las mismas para todos cuando acabe el año. Si echamos cuentas igual nos asustamos.

    Tengo amigos que hacen guardias de 2 semamas continuadas. Luego tienen sus dias libres correapondientes, pero si tienen que estar es el centro laboral 24x7 una semana, se echan y punto. Ya te daran libre continuado lo que corresponda. Quiero saber yo cuantas jornadas de mas de 8 horas hace un profesor al año para recuperar loa dias no lectivos. Y no me vengas con que os llevais trabajo a casa, que no sois los unicos que lo hacen.

    Repito que entiendo que defebndais vuestros derechos, pero ante el vicio de pedir, debe estar la virtud de no dar. Puedo estar equivocado en mis planteamientos, es simplemente mi humilde opinion, pero lo mismo que puedo estarlo yo, pueden estarlo los profesores.
  82. #5 Para pagaros a vosotros los sobres, subnormales de mierda.
  83. #7 La jornada intensiva + comedor después, en todos los colegios en los que lo he comprobado, queda exactamente igual de horario que la jornada partida + comedor en medio.

    Lo que no quita para que la jornada intensiva sea peor para los niños (lo han dicho varios colegios de pediatras) porque son demasiadas horas seguidas y se come muy tarde. Dios me libre de defender la jornada intensiva, pero el horario y con quién dejar a los niños no es razón suficiente. Hay razones, a mi juicio, mucho más importantes.
  84. #2 Son los mismos días que ahora. Haces lo mismo que ahora.
  85. #15 Los profesores españoles no están formados, no conocen ni los ríos Españoles.
  86. #86 De 9 a 16.30 en el cole con descansos lo veo mejor para un niño pequeño que de 9 a 15h a full. Pero es un debate en el que tengo claro que cada uno tiene su criterio. Lo interesante sería que intentásemos enfocarlo poniéndonos en la piel de los niños, me parece a mí.
  87. #29 Ya, pero los niños en edad escolar tienen menos de 7 años durante aproximadamente 4 años.
  88. #25 Un profe de concertada no ha aprobado una oposición. Informarse antes de hablar, ese imposible.
  89. #18 Yo conozco a una profesora de lo público que tiene que corregirse los examenes en casa, y prepararse clases, muchas veces, también.

    Sí, tiene 2 meses y pico de vacaciones en verano, pero en invierno, así tiene el panorama.
  90. Me imagino que el número de días lectivos será el mismo, dudo que una autonomía pueda cambiar eso, lo que habrán cambiado es la distribución de vacaciones. En Asturias también modificaron el calendario para hacerlo más razonable, parece que va cogiendo forma.

    www.lne.es/asturias/2015/05/08/futuro-calendario-escolar-gusta-aplaza/
  91. #38 Eso que has descrito tú es justamente la tribu, de la que se hace mofa en #3
«123
comentarios cerrados

menéame