edición general
488 meneos
1380 clics
Las calles sin coches nos hacen más ricos (en todos los sentidos)

Las calles sin coches nos hacen más ricos (en todos los sentidos)

Un estudio llevado a cabo en 14 ciudades españolas concluye que la peatonalización ha incrementado los ingresos del comercio y que, una vez puestos en marcha los cambios, la mayoría de los habitantes prefiere un entorno amable y caminable que uno orientado al coche. Otro estudio, elaborado en Copenhague, señala que por cada kilómetro de carril bici construido en la capital danesa se generan 400.000 euros de beneficios al año a través de la reducción de los costes del transporte, la atención sanitaria y los accidentes.

| etiquetas: calles sin coches , bicicleta
  1. #99 ¿Sabes cuántas personas mueren al año prematuramente por la contaminación del aire? echa un vistazo por ahí.
  2. #88 #12 Pues, está demostrado que las ventas en las calles peatonales suelen aumentar, por ejemplo de una zapatería. Vas a tener más gente paseando, por lo tanto, vas a tener más probabilidades de que la gente se pare a mirar tu mostrador y al final acabe comprando.
  3. #3 Ah, pues nada, entonces no mejoremos la calidad de vida de las ciudades. Y no construyamos parques en los nuevos desarrollos, ya que tienen el efecto que comentas. De hecho, ¿por qué no cambiamos los parques que ya hay por explanadas de asfalto, para bajar los precios y hacer la vivienda más accesible?

    Por cierto, ¿sabes otro factor que hace subir muchísimo los alquileres en un edificio? Que pongan ascensor. Tal vez habría que dejar de poner ascensores. Y si eliminamos los que ya hay, mejor que mejor.

    ¿Absurdo? Pues no son más que consecuencias de aplicar literalmente los argumentos que se oponen a mejorar la calidad de vida de las ciudades para no gentrificar... no estoy haciendo una caricatura, simplemente aplicando ese criterio de forma coherente. Los resultados son absurdos porque el criterio es absurdo, y es sorprendente que ideas tan reaccionarias sean populares últimamente, y más en la izquierda.

    Obviamente los problemas que comentas hay que resolverlos con otras medidas que vayan a la raíz: poner coto a las viviendas turísticas, impuestos a las viviendas vacías, vivienda pública en alquiler social, etc. Es absurdo pensar que mantener las ciudades como en los años 80, que no sólo es que sean feas sino que son perjudiciales para la salud física y mental por la contaminación, dependencia del coche, ruidos y ausencia de zonas verdes, puede ser solución de algo.
  4. #98 #102 solo quiero decirles que la peatonalización no tiene por qué garantizar la buena marcha de un comercio.

    Entiéndanme, yo en general estoy a favor de la peatonalización, sobre todo si están bien hechas, que hay algunas que empiezan a poner excepciones, y acaba colándose todo el mundo.
  5. #58 Claro que sin tráfico se vive mejor, pero la mayoría de la población tiene la mala costumbre de ir a trabajar, ir al médico, gimnasio, estudiar, salir, ver a los amigos, familia, etc..., y eso requiere transporte. Si no tienes un transporte público que te permita hacer vida(que puede ser que no haya como ocurre en muchas poblaciones o que lo que hay no te sirva si necesitas coger muchos transbordos y te haga tardar mucho mas que en coche), usarás tu vehículo personal para moverte.
  6. #101 Y tiene la culpa mi madre de 85 años que solo puedo sacar de casa si aparco enfrente a mi portal?
  7. #106 Ya se ha hablado de esto mucho, la idea es limitar los viajes superfluos, para reducir así el tráfico y que tu padre no se pase la mañana en un atasco camino del médico.
  8. #35 La capacidad de atraer clientes.

    En Badajoz por ejemplo, las calles comerciales del centro como Menacho antes estaban a rebosar de gente. Desde que se peatonalizó y se abrió el faro (centro comercial a las afueras) está de capa caída y no es ni el 30% de lo que fue y con muchísimos locales cerrados.

    El transporte público es tan malo que necesitas moverte en coche a todos lados y si lo coges preferirás ir a una zona donde sea fácil usarlo.
  9. #16 Podemos poner como ejemplo de lo contrario Enrique Granados, y eso que ni siquiera es peatonal, solo lo parece. Portal de l’Àngel está en plena zona comercial, pero espera a ver lo que pasará con Consell de Cent.
  10. #81 Hombre, obviamente hay que controlar la contaminación en general, pero el campo es muy grande. Hay bastante sitio para que la gente no viva pegado a un polígono o a una central. Incluso los coches diésel no son mucho problema en el rural porque nadie pasa a pie pegado a cientos de ellos al día, como sí sucede en una ciudad.

    Es bastante lógico que se cuide especialmente la calidad del aire donde se juntan cientos de miles de personas en un espacio reducido.
  11. #107 Si todos los viajes son superfluos, nos quedamos en casa a ver la tele y cenamos croquetas congeladas.Mi padre no podrá ir hasta la ambulancia por estar la calle bloqueada por terrazas, jardineras y carriles bicis con bolardos delimitantes.
  12. #12 ¿Comercio en general?
  13. #12 en el centro de Madrid en zonas peatonales hay tiendas de ropa, tecnología, recuerdos, café, restaurantes, terrazas, hoteles, centros comerciales generales, cines, teatros, discotecas... en cualquier caso si alguna vez tienes que montar un negocio en esta zona, apostando tu dinero, nadie te va a impedir que pongas el negocio que consideras que podría hacerte rico a tí, no a los de siempre...
  14. #1 Que nos lo digan en Barcelona, la de riqueza que están trayendo las superilles a los vecinos.
    elpais.com/espana/catalunya/2023-04-17/no-se-puede-vivir-de-alquiler-e
  15. #108 ¿Y no será que fue la apertura del centro comercial la que mató el pequeño comercio del centro? Porque eso yo lo he visto en más de un pueblo sin que peatonalicen nada. Abren un centro comercial cerca, y las tiendas del pueblo quiebran en masa.

    De hecho, un centro comercial es un gran espacio peatonal. Con un parking, sí, pero por el centro comercial vas andando. Nadie dice que se tenga que peatonalizar las ciudades enteras, sino dejar las grandes vías y reducir el tráfico de las calles secundarias, mejorando el transporte publico y estableciendo parkings disuasorios.
  16. #79 Así es. En el Eixample de Barcelona ya se nota el incremento de tráfico en la calle Valencia, al hacer peatonal Consell de Cent. Y mira que ya era una calle con muchísimo tráfico.
  17. #88 por ejemplo, la peatonal calle Fuencarral y cercanas, llena de tiendas de zapatos.
  18. #105 Si ves mis comentarios en este hilo, hablo de dejar aparcar sin restricciones a aquellos que necesitan el coche para trabajar, ir al médico en coche me parece excesivo ¿dónde tienes el centro médico?, lo de ir al gimnasio no lo voy a comentar que me enciendo, salir a beber y coche no me parece la mejor idea.
  19. #114 Será que igual necesitamos leyes para que la gente no se columpie... en vez de no hacer la ciudad mejor porque un hijo de su madre se va a forrar con eso. No sé ¿Cómo lo ves?
  20. #104 Nada garantiza la buena marcha de un comercio. Como todo en la vida, solo se pueden mejorar las condiciones generales, pero los casos particulares pueden tener una mala evolución aunque las condiciones sean buenas.
  21. #111 Eres un poco exagerau, ¿no crees? ¿Quién habla de declarar todo viaje superfluo?
  22. El coche en el interior de las ciudades es un atraso.
  23. #120 exacto, que esto ya me empieza a parecer un poco una teletienda.

    Cuando en su ansia por venderte un aparato para hacer abdominales, te acaban diciendo que también elimina las patas de gallo.

    Estoy a favor de la peatonalización, pero no divaguemos. De hecho, algunos de esos negocios ni siquiera podrá soportar la pérdida de clientes que le producirán las obras.
  24. #119 Donde no estoy de acuerdo es en afirmar que la ciudad mágicamente va a ser mejor porque quitemos los coches y dificultemos el acceso a todas partes.

    Por ejemplo, alguien ha pensado una alternativa para las furgonetas de reparto? Y los camiones que tienen que repartir mercancía a los supermercados? Les vamos a pedir que vayan en metro o en bici?

    Nuestro modelo de sociedad no está preparado para cerrar calles al tráfico. Primero debemos tener los medios para reemplazar las herramientas que hoy en día utilizamos para que la sociedad siga funcionando. Todo lo demás es populismo y castillos en el aire.
  25. #83 Siguiendo ese hilo de pensamiento podriamos recortar el presupuesto de la policia. Nada mejor para alejar la gentrificación que el crimen rampante. O por ejemplo: repartir heroina estratégicamente
  26. #57 Tenéis que presentarme a esos residentes que prefieren vivir en una calle abierta al tráfico que en una peatonal.
  27. #73 Dime que eres un ignorante sin decirme que eres un ignorante.  media
  28. #114 A mi me fascina como mejoras en urbanismo revalorizan propiedades y eso es un problema. La gentrificación y la especulación inmobiliaria tienen raices económicas y políticas. Siguiendo el hilo argumental la policia podría dejar de entrar en los barrios afectados, dejar de recoger la basura y repartir heroina. De seguro que eso es un remedio contra el aumento de valor de los pisos y la gentrificación.
  29. #118 "ir al médico en coche me parece excesivo ¿dónde tienes el centro médico?"
    En mi caso a 10km porque en la zona donde vivo no hay y el que me corresponde está en el pueblo de al lado. También no siempre necesitas ir al consultorio local, sino ir a un Hospital mas grande y que evidentemente está mucho mas lejos.

    "lo de ir al gimnasio no lo voy a comentar que me enciendo"
    Espero que no seas de los que piensan que todo es cardio y que solo con andar y correr es suficiente y que por eso deberías ir así en vez de en coche (o moto).

    "salir a beber y coche no me parece la mejor idea"
    No tienes porque beber. Puedes simplemente quedar para cenar pero el restaurante estar muy lejos. O ir con la familia, o ir a jugar un billar con amigos (y que cada uno viva muy lejos de los otros), tampoco quiero entrar en detalles, hay mil casos... Lo que digo es que los ciudadanos necesitamos movernos y que no todo lo tienes en tu barrio.
  30. #4 Y las asociaciones de pequeños empresarios y comerciantes :roll:
  31. #8 Eso no tiene que ver con la peatonalización sino con el precio del suelo, no puedes cobrar precios "de obrero" cuánto tienes que pagar una barbaridad en alquilar el local.
  32. #12 En ciudades pequeñas las calles peatonalizadas están llenas de locales de todo tipo, eso pasa en mega-ciudades como Madrid o Barcelona y no tiene que ver con la peatonalización.
  33. #1 no hay nada más de pobre que tener que vivir pendiente de un coche. Con lo bonito que es ir en transporte público, la verdadera riqueza. Vendí mi coche y soy feliz. Una mierda menos.
  34. #64 Y a los de Leganés en no ir al centro a tomarlas. Son más baratas en Leganés. :troll:
  35. #126 Son los mismos que se quejan que les sube el alquiler y se gentrifica el barrio.
  36. #88 Si la gente no quiere andar por tu calle no te van a comprar, sea peatonal o no. Nadie baja de un coche a comprar zapatos.
  37. #125 Si yo estoy a favor de la gentrificación. Porque básicamente es un fenómeno que se ha dado siempre. Cuando un barrio mejora, mejoran sus residentes.
  38. #18 Ojo que en el comentario #3 también se queja de los nuevos parques porque se incrementa el precio de la vivienda. Mejor vivir en un lodazal para que baje el precio de la vivienda.
  39. #137 Ojo que se te ha quedado un poco de clasismo en la comisura
  40. #139 Clasismo ninguno. Realidad.
  41. #94 Ya, pero eso fue porque arrancó una flor en vías de extinción. :troll:
  42. #1 los coches para zonas mal comunicadas. En grandes ciudades sobran. Acaban de peatonalizar la calle donde vivo y no podía estar más contento.
  43. #129 "En mi caso a 10 km porque en la zona donde vivo no hay y el que me corresponde está en el pueblo de al lado. También no siempre necesitas ir al consultorio local, sino ir a un Hospital más grande y que evidentemente está mucho más lejos." Nadie habla de limitar el uso del coche en los pueblos, hablamos de ciudades.
    "Espero que no seas de los que piensan que todo es cardio y que solo con andar y correr es suficiente y que por eso deberías ir así en vez de en coche (o moto)." No soy de nada, lo que pienso es, que es una estupidez ir a hacer deporte a un sitio y llegar allí en coche, no será por alternativas que te ayudan a hacer más ejercicio y no solo el gym.
    Para ocio, no veo el uso del coche, pero igual debemos pensar en el impacto de nuestros viajes, no digo mucho más.
  44. #1 cuando vengan al pueblo también dejen sus coches en la ciudad
  45. #124 Los camiones de reparto tienen menos problemas cuando hay menos tráfico que cuando hay más. No es cerrar las calles al tráfico, es cerrar las calles a cierto tráfico, no tiene nada que ver. Populismo no, es lo que hay que hacer para que deje de morir gente de forma innecesaria.
  46. #144 Siempre podéis poneros de acuerdo con el alcalde e implementar algo así, pero no entiendo el motivo de esa medida.
  47. Ayer mismo me moví por mi ciudad y pase por una calle que me produce ganas de llorar. Si, antes pasaban coches (aunque no podían aparcar), pero tenía una fuente antigua preciosa, y en perfecto estado, y muchos árboles... Y ahora es una puta explanada puesta a disposición de, exactamente, cuatro bares que la tienen infectada de mesas. La peatonalización nos enriquece a todos, seguro. Adjunto foto.

    P.D.: Plaza Dean Mazas en Jaén, para quien quiera buscar como era antes.  media
  48. #7 Pues cada día tiene más demanda, así que no hacen más que subir y subir lus precios. Ninguna "penica" me da.
  49. #8 Si, pero luego sois los primeros en comprar todo en Amazon.
  50. Si el problema no es tanto sacar el coche de las calles como si lo es el de no dar alternativas a la ciudadanía para que se pueda mover. Más cuando los centros de algunas ciudades se están peatonalizando con la única función de dar servicios a turistas y sacar a los vecinos molestos, esos vecinos que se quejan de ruidos y la suciedad que dejan.

    Porque la peatonalización y sacar los coches del núcleo urbano no es solamente prohibir aparcar y entorpecer la circulación por él, es estudiar y dar buenas alternativas.
  51. No tendrás vehículo y serás más rico.
  52. #68 No hay que echar la culpa a Amazon de que los ciudadanos prefiramos comprar ahí ciertas cosas para no perder tres horas en ir a comprarlas al centro. El éxito de Amazon es, en parte, consecuencia de esas políticas de movilidad.
  53. #2 ¿Y contaminas menos con el coche buscando aparcamiento durante media hora?
  54. #57 Pregunta en Pontevedra.
  55. #143 "Nadie habla de limitar el uso del coche en los pueblos, hablamos de ciudades."
    En ciudades también. Hay muchas cosas que no puedes resolver en consultorios locales y tienes que hacerlo en hospitales. Yo recuerdo de pequeño ir a tratamiento de aerosoles durante 2 meses y eso tuve que hacerlos en un hospital, no en un consultorio local.

    "lo que pienso es, que es una estupidez ir a hacer deporte a un sitio y llegar allí en coche, no será por alternativas que te ayudan a hacer más ejercicio y no solo el gym"
    No todo es cardio, hay muchísimos ejercicios (sobretodo los de fuerza) que no puedes hacerlo en casa y no vas a ir corriendo al gimnasio para llegar cansado y no poder ejercitarte. No es ninguna tontería y todo el mundo van en vehículos, monitores incluídos. Además de, la pérdida de tiempo si vas andando en lugar de un transporte mas rápido.

    "Para ocio, no veo el uso del coche, pero igual debemos pensar en el impacto de nuestros viajes, no digo mucho más."
    Si yo soy el primero que me gustaría no coger tanto el coche, pero es que hay muchas situaciones que no hay mas remedio... Por ubicación, por horarios, por el tipo de plan, etc...
  56. #2 En ese caso, que se prohíba el acceso a coches contaminantes, pero no a todos los coches. Recordemos que detrás de un coche hay una persona que tiene necesidades, que lo mismo es un caprichoso, si, pero lo mismo transporta a sus dos padres mayores y enfermos.

    Estamos dando de lado a una parte de la población, y esto se está haciendo intencionadamente. Ya nos daremos cuenta de ello, ya.

    P.D.: A ver cuando peatonalizan verdaderamente todas las calles peatonalizadas y no dejan entrar ni a los taxis. ¿O es que si tienes dinero para permitirte un coche privado con chófer entonces si puedes no pasa nada?
  57. #31 Lo que quiere la gente es vivir donde ha vivido y como ha vivido siempre desde hace 40 años, pudiendo usar su coche, y ya está. Detrás de un coche hay un motivo: gente con niños, gente mayor impedida, gente que recorre a diario muchos km para ir a trabajar, etc... Un coche no es un estorbo sin más. Sirve a un propósito, y muchas veces es imprescindible en una familia.

    Pero claro, quién hace teleworking en el centro de un gran ciudad, con una parada de metro al lado de su portal, ocho Mercadonas cerca y su tienda de Loewe. eso no lo entiende.
  58. #155 Vuelvo a lo mismo, si eliminas los viajes superfluos el resto puede ir más tranquilo y se pueden imponer otras medidas de reducción de tráfico.
    Al gym puedes ir en bici y no te cansas, y yo me pregunto ¿dónde tiene la gente el gym, en otro barrio?
    Siempre es lo mismo, a más infraestructuras para coche, más coche, al contrario, pues lo mismo.
  59. #60 A los ricos habría que expulsarlos hasta del planeta. Allí donde van, aquello que tocan, lo pudren.
  60. #77 En Alicante si tuviesen que hacer parkings disuasorios los harían a 15 km. del centro. No hay sitio material para realizarlos más cerca, y los barrios periféricos están tan saturados que los aparcamientos son entre nulos e inexistentes.
  61. #4 Pues esto lo hizo un Ayuntamiento de derechas....  media
  62. Donde se ponga ser atropellado por un niñaco encapuchado en patinete que se quite un coche...
  63. #19 Se trata de hacer amable ciertas partes de la ciudad, las zonas buenas de la ciudad.
  64. #145 Si, a cierto tipo de tráfico. Al tráfico de los pobres, precisamente. Los ricos con sus Audi Q8 siguen accediendo por las calles peatonalizadas a sus cocheras. O llamando a un taxi (coche privado con chófer) si se les antoja. Yo al peatonalizar una calle lo haria TOTALMENTE, y acceso solo para policía/ambulancia/bomberos, nada más. El del camión de reparto que ande, y el que tenga una cochera que la venda. Eso sería auténtica igualdad y justicia. Lo que hay ahora es otra cosa muy diferente.

    P.D.: Ah, y las bicicletas tampoco son peatones. Una bicicleta que atropelle a una persona mayor puede matarla.
  65. #25 Creo que la cantidad de fuentes que lo confirma es extensísima:

    Las pymes generan el 70% del empleo en el último año:
    www.foes.es/esp/Comunicacion/Informacion_/Noticias_/Las_pymes_generan_
    Las pymes generan en España casi el 70% de empleo
    comunidad.movistar.es/t5/Blog-Te-interesa/Las-Pymes-el-motor-de-nuestr
    Las pymes crean el 66% del empleo en España
    www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/9646458/01/19/Las-Pym
    Las pymes generan casi un 72% del empleo en España
    attittudtalent.com/las-pymes-generan-casi-un-72-del-empleo-en-espana/
    Las pymes generan el doble de empleo que las grandes corporaciones
    cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/14/pyme/1579036929_454752.html

    Y te he puesto fuentes de todo tipo y color. Algunas de ellas (movistar, cincodías o eleconomista) nada sospechosas.

    #FreeAssange
  66. #121 No me gustan especialmente las motos, pero te invito a pasear con este señor.
    www.youtube.com/watch?v=RsxpvIE7T9A
  67. #109 De momento la han llenado de arboles y de bancos para sentarse, que bien falta que hacían. Que parecía que uno solo se podía sentar si era para consumir.
  68. #12 Como en la calle Preciados en Madrid... sólo bares xD
  69. #25 Un último apunte. Para los que piensan que España tiene una economía de mierda porque quienes crean los empleos son las pequeñas y medianas empresas que piense que.

    En Suecia es igual:
    Nya jobb skapas i små och medelstora företag (los nuevos empleos los crean las pequeñas y medianas empresas)
    www.foretagarna.se/politik-paverkan/rapporter/2020/coronakrisen-foreta
    4 de cada 5 empleos los crean estas empresas.
    En Alemania es igual:
    The German Mittelstand as a model for success
    www.bmwk.de/Redaktion/EN/Dossier/sme-policy.html
    These companies account for more than half of our economic output and almost 60 per cent of jobs. Approx. 82 per cent of apprentices in Germany do their vocational training in an SME (small and medium-sized enterprises).
    En EEUU es igual:
    Small Business Are Having A Bigger Impact On Job Creation Than Large Corporations
    www.forbes.com/sites/nishacharya/2019/05/05/who-is-creating-jobs-in-am

    En fin, que es lo normal.

    #FreeAssange
  70. #166 Pero que las velocidades en ciertos tramos sean inútiles, no quiere decir que no se puedan implementar medidas en otras muchas calles, como calles de un sentido...si pones un 30 en una calle de un carril, puedes meter a los ciclistas o gente en patínete en dirección contraria y facilitar que esos usuarios tengan las cosas más fáciles y no se metan en calles más grandes y que se pueda ir a 50.
  71. #166 El habla de responsabilidad, ¿Tu has visto como conduce la gente????
  72. #1 el coche es progreso y libertad.
  73. #164 Será que los pobres hemos sido toda la vida unos privilegiados. Eso es fácil de solucionar, pones multas acordes a su sueldo y se soluciona el tema. Y si ya pones los radares dónde se debe (colegios, por ejemplo a la hora de salida entrada), pues ya te sales.
  74. #163 Se trata de hacer amable la ciudad, y que los vehículos maten a mucha menos gente que ahora.
  75. #172 Y la bici
  76. #3 nadie usa ese argumento cuando hablamos de seguridad. No pongamos más policía en las calles porque si la ciudad se vuelve más segura, la calidad de vida sube y suben los precios.
  77. #49 #168 Tenéis razón, estaba equivocado. Confundí el número de empleos creados con la contribución al PIB que, aunque es más baja, también es superior al 50% en el caso de las pymes. Perdón por meter ruido.
  78. #156 Las personas que andan también tienen necesidades, como la seguridad y el espacio en su ciudad. Estamos cortando los privilegios a aquellos que se creen con derecho de utilizar su coche hasta para cruzar la calle y yo y otros muchos que lo celebramos. Los padres mayores que no se saben valer suelen estar en residencias y hay mucha gente mayor que agradecería poder cruzar el paso de peatones con seguridad.

    La mayor parte de las personas casi ni utilizamos un taxi. Hay algo que se llama transporte público que es mucho más eficiente. En todas las ciudades donde se ha peatonalizado el centro, la gente lo ha agradecido.

    A ver si nos quitamos de la fea costumbre de llevar el coche hasta enfrente de la puerta del bar porque nos da flojera caminar más de 10 pasos.

    #FreeAssange
  79. #153 Contaminas menos cuando tienes un transporte público eficiente. Quizás si no intentaras llevar tu coche justito al lado del lugar donde quieres ir o si tomaras el bus/metro a lo mejor eso no te pasaba.

    Si vas de la periferia de una gran ciudad hasta el centro en coche porque no quieres pillar un metro/bus pues supongo que tendrás que arramplar con el puñetero coche por todos los lados.

    #FreeAssange
  80. #93 Monopatines, que no respetan nada y tambien matan.
  81. #96 Y sin turismo a lo mejor no agonizaba, estaría ya muerta.
  82. #133 Estoy de acuerdo, pero el transporte público tiene que permitirlo. Yo el coche evito cogerlo siempre que puedo, pero me es necesario para ir a trabajar y para ir a casa de un amigo, puesto que el transporte público da pena en muchos sitios. La "eliminación" de los coches solo puede venir de la mano de una mejora considerable en el transporte público.
  83. #19
    Se trata de hacer todo peatonal y para coches sin emisiones que son justo los que se pueden permitir los ricos y gente con pasta.
    O bien taxis, el que tiene pasta llama al taxi.

    Para el resto de la periferia ahi no hay contaminacion ni atascos verdad?
    La puta falsedad y el timo de las zonas de 0 emisiones, eso si, rodeadas de la M-30, M-40 y demas las cuales echan humo a mas no poder.
  84. Qué risa cuando tengan que inventarse otro impuesto qué sustituya al de circulación.
  85. #174 La peatonalizacíón y la restricción de acceso vehicular se aplica en la mayoría de las medio-grandes ciudades. Beneficia ciertas áreas de la ciudad, donde normalmente viven las gente de bien, mientras nos fastidia la vida a los de la zona obrera.
  86. #149 comprarás tú porque yo no he comprado online en mi puta vida.
  87. #33 mejor a todos los putos políticos y políticas que sería hacer un favor a la humanidad.
  88. #182 así es, pero a veces hay que echar cuentas de lo que te gastas en ir a ciertos sitios y si compensa 1 vehículo, reparaciones, seguros, mantenimientos varios... o es mejor cogerte un taxi en casos puntuales.
    Yo soy partidaria de tener cuantos menos vehículos mejor, tener por unidad familiar como mucho 1 vehículo e ir rotando entre los conductores (incluso yo que vivo cerca de mi familia, durante mucho tiempo hemos estado rotando 1 vehículo y nos poníamos de acuerdo).
    Si no me hace falta un coche mas que para 3 cosas puntuales al mes, igual no es necesario tenerlo, creo yo. Luego, obviamente, las necesidades de cada persona, claro está.
    :-)
  89. #96 Supongo que dependerá de la ciudad y lo bien que hagan las cosas. Que el centro concentre restaurantes y airbnbs si hay buen transporte publico puede ser bueno para dejar el resto de la ciudad para los locales, pero con las mejoras que parece que os faltan. En la ciudad que vivo estoy bastante lejos del centro (una hora o más caminando), pero tengo autobus que me lleva en 15 minutos cada 20 minutos (además de metro nocturno los fines de semana, pero la estación me pilla más lejos que el autobús). Esta zona donde vivo es muy silenciosa y con todo tipo de comercios (pequeños y grandes) que necesito, voy al centro solo cuando me apetece más bullicio y quiero tener muchas más opciones de ocio (que para restaurantes también tengo bastante buenos y más baratos en mi zona, pero menos variedad). Hay épocas que bajo mucho al centro y otras que me paso meses sin pasarme y no lo hecho de menos. En mi zona es raro ver turistas excepto en algunos eventos que atraen más el turismo local/regional.
  90. #183 Plaza Elíptica es donde viven los más privilegiados de la ciudad. No era para tí, pero tampoco creo que esa zona esté dentro de la M30.
  91. #180 Buah loco, matan mogollón, yo creo que más que los coches, son super chungos.
  92. #185 Plaza Elíptica no me parece una zona muy pija de Madrid y tiene zona de bajas emisiones, La Moraleja no la tiene, ni el barrio de Salamanca o Chamberí.
    Lo que sí que tienen son pantallas acústicas para amortiguar la contaminación acústica, cosa que no tienen las zonas pobres, pero no os he visto nunca criticar eso por aquí.
  93. #190
    Me tengo que conocer madrid al dedillo para opinar.
  94. #109 si Enric Granados no es peatonal entonces no cuenta :-P
  95. #158 Es que lo de viaje superfluo es muy relativo, tu no te mueves por moverte sino por que quieres un objetivo. Por ejemplo, yo hoy he quedado esta tarde con un amigo al que hace mucho que no veo y vive a media hora en coche y mas de 2h en transporte publico (y que no hay por la noche), por lo que si tengo que depender del transporte público no hubiéramos podido. ¿Lo consideras superfluo? ¿Debemos quedarnos todos en casa y no movernos salvo por fuerza mayor?

    Con respecto al gym, te sorprendería la cantidad de gente que va gimnasios lejanos. No es solo ir y ya está... depende del tipo de ejercicios que quieras hacer, de la organización, de los horarios disponibles, de los monitores, de las máquinas, de las instalaciones... No siempre lo tienes en tu barrio. Y no es que incluso esté en otro barrio, es que puede estar mas lejos de dos barrios. O incluso al que yo voy, que está en otro pueblo porque me gusta como es.
  96. #175 eso es un juguete para que los niños se diviertan un rato
  97. #187 Clari, porqui todis son igualis, ni ni ni ni...
  98. #188 Sinceramente, el día que se me estropee (me refiero a algo serio que ya lo retire) no tengo claro si me buscaré otro, seguramente no... Cuando iba a la oficina cada día era diferente, pero ahora teletrabajo y voy una o dos veces a la semana, de manera que las cosas han cambiado bastante en ese frente...
  99. #178 Para empezar, mientes al decir que "en todas las ciudades donde se ha peatonalizado el centro, la gente lo ha agradecido". Luego, las necesidades y los derecho son solo de las personas que andan, ¿no?, los demás que se jodan, que no tienen ningún derecho... Aquí nadie está discutiendo que en determinadas zonas (en especial, calles viejas y estrechas) se peatonalice al completo (y yo añado: ¡sin taxis ni cocheras! ¡al completo, por favor!), sino que también se está haciendo en aquellas donde no hay problemas de espacio y donde, desde toda la vida, incluso mucho antes de que muchos de nosotros naciésemos, han convivido coches y personas sin ningún problema. Calles donde habría espacio para todos: peatones, coches circulando, coches aparcados, bicicletas, e incluso tranvías. Pero aún así, se peatonaliza, por sabe dios que intereses, pero que desde luego no son los de la ciudadanía. Yo creo que más bien responde a los intereses de la hostelería y de los que quieren especular con la vivienda y las cocheras/parkings. Pero luego estas tú y la gente como tú, anticoches (no sé vuestro motivo para tanto rencor, ¿no has conseguido sacarte el carné?). En fin, ojalá algún día, joven o viejo, te hagas dependiente de usar el coche para poder vivir y te comas una mierda, porque habrán peatonalizado todo y tengas que vender tu casa de toda la vida e irte a vivir a las afueras porque el de la terraza de abajo tiene más derecho que tú.

    #173 Otro que no ha podido sacarse el carné y tiene rencor a los coches. O eso o eres un buen lacayo de los ricos y quieres que solo ellos puedan usar coches (por eso haces mención a "los pobres". como si te jodiese). O te han inflado a multas porque eres un inútil conduciendo y tu único anhelo en la vida es que a los demás los multen tanto o más que a ti. Para esas cosas hay psicólogos...
  100. #199 Me voy a callar, igual que deberías haber hecho tú. Llevo 25 años conduciendo con los 15 puntos y 30 en bici por ciudades. Cómo he dicho ya en este hilo, me gustan los coches desde que tengo uso de razón y llevo viendo carreras de coches y motos desde que Cardus era siempre segundo y los de la revista Motociclismo le llamaban Pardus en el comic al final de esta.
    Eso no quiere decir que, entienda que el coche mata en las ciudades a mucha gente y haya que reducir su uso mucho, simplemente porque tengo dos dedos de frente, algo que demuestras no tener al escribir como lo haces... Hasta luego.
comentarios cerrados

menéame