edición general
468 meneos
2359 clics
El Parlamento británico vota a favor de permanecer en el Mercado Único Europeo [ENG]

El Parlamento británico vota a favor de permanecer en el Mercado Único Europeo [ENG]

La Cámara Alta del Parlamento británico infligió este martes otra derrota al Gobierno de la primera ministra Theresa May, al votar a favor de permanecer en el Mercado Único de la Unión Europea.

| etiquetas: parlamento británico , brexit , mercado único europeo
12»
  1. #78 ... hmmm... entre tanto subtexto uno ya no sabe que pensar aqui...
  2. #63 Irte de la UE no es un imposible.
  3. #55 El referendum era una pantomima que se les reviró... pq nunca han pensado en los referendums como expresión de la voluntad del pueblo, sino como una justificación.
  4. #32 A ver tio, te he respondido mas arriba ,pero lo vuelvo a hacer. No se puede ser tan corto, y no lo digo por ti, de interpretar los resultados como lo han hecho. El 52% ha votado a favor del Brexit, es una diferencia muy pequeña. Si hubiera salido un 50,0001% a favor tambien se saldrian? Se pasan por el forro de las pelotas que en su capital, londres, el no ha ganado por mucho, al igual que 2 estados, Escocia y Norte de Irlanda. A los escoceses les tomaron el pelo, porque votaron quedarse en UK hace no mucho con la condicion de quedarse en europa. Ahora estan bastante cabreados.
  5. #45 A mi los argumentos contra el brexit me hacen reir.

    “Se descubrió que era mentira”.

    Pues no se que haceis no pidiendo a todo Ciudadanos que dimita en bloque. Y al PP, y al PSOE que se abstuvo para que gobernase el PP...

    Aaahhh esas mentiras no cuentan.
  6. #104 Y te repito o te reescribo para ti “por si eres cortito”:

    Esas condiciones tenían que estar en el referendum A PRIORI, no cuando te das cuenta que lo has perdido. Tienes a mas de la mitad de la poblacion que se quería marchar.

    Es que es curioso como se justifican constituciones con resultados aun mas pateticos que ese... pq se gana. O dicen que ganan... con participaciones de cachondeo.
  7. #102 Claro, pero es que han prometido irse, mantener acceso al mercado único europeo, y tener control fronterizo. Y las tres cosas no pueden ser.
  8. #106 que condiciones? el referendum no era vinculante, se pedia la opinion del pueblo.

    Y repito, matematicamente el 50,00001% de la poblacion, tambien es mas de la mitad. Tambien se habrian salido entonces?
  9. #108 Aprobarías una constitución con ese margen?... de votantes totales OJO, no de la participación.
  10. #107 Si puede ser... hay paises que hacen tratados comerciales con la UE... y mantienen sus fronteras...

    Los “imposibles” suenan a asusta viejas.

    Lo que sucede es que si Inglaterra se va, el euro se va a la mierda, aunque no lo use. Y la están presionando más allá de lo debido, y la finalidad no son los intereses de los europeos... son los intereses de unos pocos.

    Y encima les reimos las gracia. Mira mira, como consiguen todo lo que quieren con cualquier herramienta imaginable...

    Los mismos que putean ahora a Inglaterra son los que saquean Grecia.
  11. #55 Exactamente. Ademas, hay mas lecturas. En 2 de sus4 estados (Escocia y N. de Irlanda), el NO ha ganado por mucho mas que un 2%, y ademas, en su capital Londres.
  12. #16 Tú crees que no, pero hasta ahora se está viendo lo contrario.

    Salvo Polonia, nadie ha apoyado un acercamiento a los británicos. Y Polonia está más cerca de ser la siguiente en irse que en poder influir.
  13. #110 Ningún país está en el Espacio Económico Europeo y mantiene sus fronteras. Otra cosa es que haya acuerdos comerciales, pero siempre van a ser mucho más limitados. Si no hay libre circulación, no hay libre comercio, es un pilar básico de la UE. Y serían estúpidos si cambiaran los tratados para ponerle más fáciles las cosas a alguien que ha dejado de ser socio.
  14. #105 ¿Pero qué dices? :palm:
  15. #16 Pues para no estar lo bastante unida, los europeos están respondiendo bastante unidos al Brexit.
  16. #1 Tienen un morro que se lo pisan.
  17. #5 Si lo preguntas por los ingleses, no van a cambiar pero estoy deseando que la UE los mande a freír monos a Gibraltar. Tampoco es que tenga esperanzas pero me hace mucha ilusión.
  18. #67 Lo de la circulación libre de personas... Creo que ha sido la causa del Brexit. Son xenofobos en grado sumo.
  19. #59 Me temo que tienes razón.
  20. #84 Espero que tengas razón y la UE se plante pero no tengo muchas esperanzas.
  21. #22 Quillo, me ha encantado tu primera frase. Lo digo sin ironía. Es para enmarcarla.
  22. #93 En que sentido no crees que vaya a llegar al nivel de España?
    En cuanto a lo de hundirse depende de como lo definamos, esta claro que va a perder relevancia internacional, la moneda se va a devaluar(lo cual es un problema para un país que vive de importar comida), y gran parte de los talentos ya se han ido o están en proceso de hacerlo. Obviamente no se van a convertir en un pais del tercer mundo, pero van a pasar a un segundo plano.
  23. Espero y supongo que el Parlamento europeo vote en contra de que sigan.
    Si querían Brexit es para TODO, no solo para lo que a ellos les interesa.
    Que se vayan a tomar por el culo pero ya
  24. #123 en que no creo que llegue a las tasas de paro de España
  25. #56 Pero los estados miembros pueden negociar por separado, sin ir más lejos España pronto tendrá que negociar el estatus de los residentes británicos en España.
  26. #52 A diferencia de RU.
  27. #125 No, pero tampoco a los derechos laborales, aquí una barbaridad de gente trabaja con contratos de cero horas, si no te importa tener ese tipo de contratos, estoy seguro que España podría tener una tasa de paro tan baja como UK.
  28. #8 evidentemente, no va a haber brexit. por qué? porque los 4 hijos de puta de siempre se benefician mucho con ello, da igual lo que pida el pueblo inglés (quieren salirse) o el europeo (hasta los huevos de los ingleses, que se larguen de una puta vez)
  29. #85 Pues también tienes razón, no había yo pensado en esto. :-P
  30. Quieren que todo siga exactamente igual pero pudiendo parar la entrada de personas. Que lo digan de una vez.
  31. #126 Pueden negociar sobre temas muy concretos... España puede decidir, por ejemplo, dar la doble nacionalidad a los británicos que tengan arraigo aquí, a cambio de que allí se la den también a los españoles. Pero en la inmensa mayoría de los asuntos los tratados europeos lo impiden.
12»
comentarios cerrados

menéame