edición general
35 meneos
608 clics
Caminos del deseo» creados para la conveniencia de la gente en lugar de las rutas designadas

Caminos del deseo» creados para la conveniencia de la gente en lugar de las rutas designadas

Llegas tarde a coger el autobús. Consultas tu reloj cada pocos pasos: todavía hay esperanzas de lograrlo. Pero después de doblar una esquina, ves que la acera por la que has estado corriendo toma una curva ridícula en lugar de ir directamente a la calle por la que debes ir. Entonces, ¿Qué haces? Tomar un atajo a través del césped.

| etiquetas: caminos , atajos
  1. Deberíamos de aplicar la misma lógica en muchos otros aspectos de la vida.
  2. Me encantan, hay un subreddit justo de este tema (r/DesirePath)

    El sitio donde más he visto, ha sido en Bratislava, era una gozada, había algunos que eran de unos 10cm, otros larguísimos y sinuosos. Además el cambio de las estaciones, la nieve, lluvia, los hacía aun más interesantes.
  3. Siempre me han fascinado.
  4. En castellano se llaman simplemente sendas, no "caminos del deseo" que es una traducción literal del inglés. Así define la RAE lo que es una senda en el DLE:

    Camino más estrecho que la vereda, abierto principalmente por el tránsito de peatones y del ganado menor.
  5. Debo ser el único que le llama “atajo”
  6. #4 senda, sendero son más genéricos, estas son más específicas de cuando hay un camino "oficial" alternativo y actúan como pequeños atajos (también concepto que se les puede aplicar pero es más genérico) entre dos secciones ya comunicadas del mismo. Aunque es verdad que el término en inglés queda muy poco natural al traducirlo; yo propongo, en un homenaje al gran Luis Moya, sendas ¡RAS!
comentarios cerrados

menéame