edición general
236 meneos
1713 clics
Un camión derriba un hórreo de 500 años en Sama de Grado, Asturias

Un camión derriba un hórreo de 500 años en Sama de Grado, Asturias

Un hórreo de 500 años, uno de los más antiguos de la comunidad (tan solo hay 12 ejemplares del siglo XVI fechados en toda la región), ha sido derribado por un camión que sufrió un accidente la pasada tarde en Sama de Grado y colisionó contra la estructura. Miembros de la Asociación del Horreo Asturianos se están reuniendo para valorar la situación y asesorar a los propietarios de la construcción. La asociación considera el hórreo de más de 500 años de historia «una joya» y uno de los más importantes del concejo de Sama de Grado.

| etiquetas: camión , hórreo , asturias , sama de grado
  1. A ver, no es por ser aguafiestas, ¿el conductor está bien?
  2. #1 Supongo que sí, si no habrían dicho algo en la notícia.
  3. Después de ver el vídeo, lo poco que van a poder hacer es intentar proteger mejor los otros 12 :'(
  4. ¿Se podrá reconstruir? No dice nada la noticia.
  5. #4 Interesante pregunta. ¿Un hórreo de 500 años reconstruido sigue siendo un hórreo de 500 años o pasa a ser un hórreo de 0 años?
  6. Aquí Matias Prats podría sacar oro.
  7. #4 #5 los hórreos eran contruidos para poder ser desmontados y vueltos a montar pero no se yo lo que se podrá salvar de este.
  8. #5 Me lo he preguntado pero también hay muchos monumentos que, de una u otra forma, se han ido arreglando y recostruyendo.

    En este caso la reconstrucción es más evidente pero a veces se va haciendo poco a poco y al final se ha reconstruido todo, creo que hay hasta disquicisiones filosóficas al respecto.
  9. #5 Lo encontré, la paradoja de Teseo:
    www.neoteo.com/paradoja-de-teseo/

    El barco en el cual volvieron desde Creta Teseo y los jóvenes de Atenas tenía treinta remos, y los atenienses lo conservaban desde la época de Demetrio de Falero, ya que retiraban las tablas estropeadas y las reemplazaban por unas nuevas y más resistentes, de modo que este barco se había convertido en un ejemplo entre los filósofos sobre la identidad de las cosas que crecen; un grupo defendía que el barco continuaba siendo el mismo, mientras el otro aseguraba que no lo era.
  10. #8 Me recuerda un poco a las copias de obras de arte, que son indistinguibles del original para el 99.9% de los mortales, pero no valen nada.
  11. ... y si era algo tan valioso y antiguo, ¿porqué no estaba mejor protegido?
  12. #4 Los horreos son bienes muebles. Son de madera y hay que estar arreglándolos siempre. Carcoma, goteras y lo que surja, como en este caso camiones.
  13. #11 Porque está en propiedad privada y habría que expropiar esa parte de la parcela para que el estado pudiera protegerla........ y va a ser que no....
  14. ¡Que horreor!
  15. #1 No había conductor, quedó mal frenado y se precipitó contra el hórreo.
  16. #5 Si se emplean los mismos materiales, sigue siendo el mismo horreo.
  17. #4 En cualquier caso, el accidente es un "hórreor".
    :troll:
  18. #13 Jajajaj, no hombre, con no ponerle una carretera al lado del hórreo sería más que suficiente, o incluso protegiéndolo con algún tipo de valla. En ese pueblo tienes 4 o 5 hórreos pegados a la carretera, y pegados quiere decir pegados. www.google.com/maps/@43.3133146,-6.020252,3a,75y,272.8h,77.97t/data=!3
    www.google.com/maps/@43.3130948,-6.0215313,3a,75y,283.38h,70.53t/data=
  19. Casi lo mejor sería hacer sitio en un museo, llevar todas las piezas e intentar reconstruirlo y repararlo allí adentro. En Japón la mitad de los templos son reconstrucciones y traslados, y si siguen las técnicas de construcción históricas y lo restauran bien, es una buena forma de conservarlo.
  20. Cosas que pasan queramos o no. Recordemos que del vehículo tiene un seguro de responsabilidad civil para estas cosas también y si es reparable o reconstruible esto es pura anécdota.
  21. #1 a ver, el foco de la noticia es el hórreo. Si no, el titular sería "un conductor de camión resulta herido en accidente" y sería noticia irrelevante.
  22. Conductor patán :palm:
  23. #9 Hace tiempo tenía en mi trabajo una cabina de backup de cintas de unos 50k con garantía total 5 años, que ante cualquier pequeño fallo venían a arreglarlo, y normalmente sustituían alguna pieza.
    Pues con todas las diferentes reparaciones que pedimos en los últimos dos años, de la cabina original sólo quedaba el chasis, porque cambiaron casi todas las piezas. Estuvo funcionando 4 años más. 
    Para nosotros era la misma cabina.
  24. #11 en serio??? Has estado alguna vez por la zona?
  25. En teoría se "ensamblan" sin ningún clavo, así que si los maderos, pegollos y resto de la estructura está íntegra....salvo las tejas, tendría que poder reconstruirse. Desde la barra del chigre tomando una sidra lo digo....
  26. #4 "Tan solo hay 12 ejemplares del siglo XVI fechados en toda la región y la Asociación del Hórreo Asturiano pretende comenzar las labores de recuperación lo antes posible"

    La misma entradilla de la noticia lo pone.

    Los hórreos, normalmente, son de gente del pueblo, incluso varias familias, y suelen darles uso por muy antiguos que sean, así que lo reconstruirán seguro. La cosa es hacerlo bien para tener que sustituir solo lo imprescindible y mantenerlo en su estado original.

    Con todo, hay partes que no tienen esos 500 años seguro. El techo sin ir más lejos, lo habrán arreglado infinidad de veces.
  27. #25 No, nunca he estado... pero creo que es algo lógico proteger las cosas conforme a su valor. La gioconda vale una pasta y está muy protegida. El garabato de mi sobrina no vale nada y está cogido con celo en la puerta de su ropero.
  28. #18 es que tampoco hay mucho sitio por dónde pasar la carretera, lo normal sería poner unas vallas o pilones de cemento si está tan cerca de la carretera, pero como es propiedad privada tendrían que pagarlo los dueños y eso sí es una guarrada......
  29. #6 fue un accidente horreoroso.
  30. #9 #5
    En Lübeck Alemania, en unos bombardeos destrozaron las 3 iglesias-catedrales (hechas con adobe cocido y torres de 100-125m).
    Los reconstruyeron con los materiales originales y se les ve como si fuesen antiguas.
    Creo que mientras se reconstruye con mayoría de materiales antiguos se le podría tachar de antiguo.
  31. con acero cortén, que no sé que perra les dio con ese material del averno.
  32. #9 Si pensamos en la regeneración de las células ¿cada cuanto dejamos de se nosotros para ser otra cosa totalmente nueva?
  33. #29 ¿Por qué lo van a tener que pagar los dueños? es una protección para que no se salgan los vehículos de la vía, corresponderá a los que ponen la carretera (supongo que fomento).
  34. No es un horreo, es una panera!
  35. #33 eso ya lo escribió Heraclito de Efeso (panta rei)
  36. #28 ya pero un cuadro es más fácil de protejer que un horreo. Hay a cientos en la vera las carreteras y caminos. Porque en los pueblos antes no había coches ni camiones, como mucho gües y carros.
    Para ir a mi casa paso por 3 hórreos que están al lado de la carretera, ahora 2 uno murió por dejadez...
  37. #36 ¿y su conclusión?
  38. #35 es un horreo, solo tiene un moño (la piedriena de arriba) panera tiene 2, horreo 1 (no va en función de los pegollos aunque suele coincidir panera con 6 pegollos y dos moños)
  39. #38 que todo fluye y todo cambia. Nunca te bañas en un río dos veces, porque todo es cambio.
    Asi que hoy no soy la misma que ayer aunque sea parecida a mi versión anterior ;)
  40. #4: Sí, pero igual no va a quedar, lo que tienen que hacer es llevar a personas expertas en patrimonio para ponerse manos a la obra, recuperar bien todo el material y reconstruirlo como era en las fotos, y si hay partes rotas intentarlas unir.

    Que pague el seguro del camión, que para eso se pagan seguros.
  41. #19: Es que el patrimonio también tiene un contexto... si no se puede reconstruir bien quizás sea una opción y dejando una copia en el lugar, pero siempre es mejor poner el original y en su sitio.
  42. #7 entonces, este percance está contemplado en el diseño de la solución.

    No veo pues el problema.
  43. Se caen sin falta de que los lleve un camión por delante. Todavía se derrumbó hace poco uno en Amieva con pinturas en las colondras de la Guerra de la Independencia. Por no hablar de los hórreos beyuscos, de los que cada vez quedan menos. Debería haber más y mejores políticas de protección.
  44. #33 Si, parece que es un tema que se lo lleva preguntando la gente desde siempre.
  45. #16 Esto lo dijo el también presocrático Parménides de Elea en el siglo V a C
  46. #46 No te voy a discutir porque no se quien ese señor. :-)
  47. #5 Eso es como la paradoja del barco de Teseo
  48. #44 es que esas políticas de protección las hay pero a veces son tan jodonas que impiden esa misma protección. Las exigencias para tocar el horreo son tan "debe usarse madera de roble de la zona" que al final nadie toca nada por no llevarse la multa y se acaban pudriendo y cayendo.
  49. Para mí más que el monumento en si, son las técnicas de construcción y eso no se debería dejar perder nunca.
    Querer conservar algo no significa plastificarlo para las generaciones futuras si lo que perdemos es la habilidad y la sabiduría del pasado y lo mejor que podemos hacer es aplicarlo al conocimiento futuro.
  50. #11 y si era tan listo, ¿Por qué está muerto?
  51. #51 ¿Has contestado al comentario equivocado?
  52. Pregunto yo, desde la ignorancia ¿Esa construcción estaba en uso y cuidada, o es de las que estaban abandonadas a su suerte y sólo se acuerdan cuando cae al suelo?
  53. #8 Recuerdo haber visto un documental sobre un barco histórico (quizá fuera el Victory, pero no estoy seguro), donde se planteaban la misma duda, ya que el barco era restaurado continuamente y apenas quedaban elementos originales.
    Por otra parte, ¿cuántas de tus células son las que tenías al nacer? ¿Te hace eso ser otra persona?
    No hay una respuesta sencilla.
  54. #34 ha vale, si los pilotes los ponen en la carretera sí, lo siento te entendí mal :hug:
  55. #53 aunque esté nuevo, como le des un golpe y tires uno de los pegollos acaba despanzurrado en el suelo
  56. #5 Recuerdo desbloqueado! De muy chaval visitábamos ermitas románicas con mi padre, a él le encantaban, en una ocasión le indicaron que se había movido de lugar piedra a piedra, pues nada, esa, para él, ya no valía nada... xD
  57. Si es que, pa qué lo ponen en medio, jodé... ahí en medio 500 años!
comentarios cerrados

menéame