edición general
18 meneos
68 clics

Canal9 strikes back... (VAL)

Las Cortes Valencianas han presentado el documento con el que se espera aprobar la puesta en marcha del principal medio de comunicación en la Comunidad Valenciana. El canal sería totalmente en valenciano.

| etiquetas: canal9 , valencia , televisión , medios , de , comunicación , lengua
  1. La emergencia social.
  2. #2 Arrasaba el Sí...
  3. Estoy contando los minutos para el estreno del nuevo programa Paella Rusa Reloaded... :-P
  4. Están claras las prioridades en Valencia. :roll:
  5. Es una oportunidad para que la "nueva política" demuestre qúé modelo de medios de comunicación puede ofrecer a la sociedad. La verdad es que tengo mucha curiosidad porque van a tratar de quedar muy bien. Tiembla RTVE :-)
  6. #1 Te pondría infinidad de links de emergencias sociales que el nuevo gobierno de la Comunidad Valenciana ha cubierto en este su primer año de mandato. Pero creo que aún así seguirías pensando lo mismo, así que me ahorro esa faena. Si realmente tienes interés en conocerlo te recomiendo buscar info, que encontrarás muchísima.
  7. #2 Eso, eso, que hagan un referéndum estatal para el cierre de todas y cada una de las TV autonómicas. Yo voto que sí con los ojos cerrados.
    Mientras tanto, o todos moros o todos cristianos. Valencia también merece su propia TV donde se comuniquen nuestros propios asuntos, al igual que Cataluña, Madrid, Castilla la Mancha, Andalucía, País Vasco...
  8. #1 La emergencia social era desalojar al PP.......lo demas son asuntillos.
  9. #11 Sí, claro, por ejemplo:
    - cómo sino se van a enterar los vecinos valencianos de los pequeños y medianos desmanes que aquí ocurren? A la TV estatal solo llega lo gordo, cuando Rita la cantaora está ya bien acorralada.
    - pero también cualquier tipo de noticias que aquí ocurren, sin tener que ser política ni corrupción. Parece que no pero a la gente le interesa más lo que ocurre a 100km que lo que ocurre en Kuala Lumpur o en Ferrol (ejemplos).
    - porque la TV es un medio para crear cohesión social.
    - por no enterrar la lengua propia que Valencia tiene la suerte de poseer, y que hasta hace poco más de 100 años era la que hablaba la mayoría de la gente. Los medios de comunicación fomentan su uso, hay estudios científicos sobre ello.

    Y muchas más razones, estas las que me han venido a la cabeza.
  10. #11 Cada cual hace lo que quiere con su dinero...
  11. #8 Al tiempo, pero sera otro aparato de publicidad del que gobierna, como las restantes.
  12. #15 Lo bueno de esta ocasión es que van a tener todas las miradas del mundo en el cogote. Canal9 marcó el fin del PP en Valencia... va a ser un símbolo. (epic mode/ off)
  13. Hay cosas más urgentes pero hay que pensar el tejido empresarial audiovisual valenciano está tocado de muerte, sin una televisión autonómica no tienen que producir ni para quien. Hace falta pero con mucho control del gasto
  14. #17 No creo que recuperar el sector audiovisual sea algo importante. No le veo sentido montar algo para darles dinero a terceros, para eso mejor regalárselo directamente. La tele pública es una herramienta de cohesión social.
  15. #9 Procuro estar al día de toda la actualidad. Por supuesto, no me limito sólo a menéame o a público. Eso lo dejo para los podemitas.
  16. A ver si es verdad y emite en valenciano, no tenemos canales de dibujos en valenciano y la tv3 ya se encargó el pp de prohibir su emisión aquí.
  17. Seguro que se llena de rock en valenciano y de intelectuales progres... TV3 Style! ;)
  18. #22 y los hospitales y los museos! Ya está bien hombre!
  19. #13 cómo enterarse de lo que ocurre: buscando en Internet, la radio local, los periódicos...

    A estas alturas la tele es casi irrelevante. Y carísima.
  20. #18 se vive peor en Valencia desde que la cerraron? En qué ha empeorado la vida de sus ciudadanos?

    No lo pillo.
  21. #22 apoyo la moción!!
  22. #23 la tele es tan importante como un hospital??
  23. #27 Tele sólo habría una... hospitales y museos hay un montonazo, no se notaría.
  24. #28 dejas claro tu criterio: la propaganda del gobierno de turno es más importante que la sanidad.

    Un saludo.
  25. #25 en que todo lo que sale por la tele es en castellano... con todo el respeto al castellano que es una lengua muy importante y la habla mucha gente
  26. #30 claro! Había que poner remedio a eso cuanto antes! Estaba provocando desórdenes sociales insuperables.
  27. #29 Pero si la sanidad tiene algún tipo de interés ya se encargará alguna empresa privada de montarla!
  28. #1 "no solamente de pan vive el hombre". Los medios son importantes en el mundo en el que vivimos, se puede informar o se puede manipular.
    Si tu crees que todos manipulan sean del color que sean, apaga la TV.
  29. #33 eres un tío muy gracioso. Ja ja.

    Un saludo.
  30. #32 A ti te la pela y a mi me importa... Empate a 1
  31. #36 genial. Espero que el hospital que falte no sea el que te tocaría si tuvieran que operarte de apendicitis.

    Podrías pasar tus últimas horas escuchando rock en valenciano en la tele!
  32. #31 Te voy a contar un secreto: en el fondo se trata de una fricción cultural. Si desaparece el principal medio de comunicación en valenciano se disuelve también un sistema lingüístico y cultural. Es como si desaparece el idioma danés o el italiano... verdad que te daría pena? Lo de la propaganda es verdad pero con el mismo argumento podrías disolver la democracia que sólo engendra corrupción institucional.
  33. yo viendo esas televisoras una que se llama.... Una televisora de los corruptos y los bandidos... de los ladrones.. pues, seguramente estan todos metidos en el escandalo de los panama peipers
  34. #25 sus ciudadanos en general no, pero muchas empresas que producían contenidos para ellos, empresas que doblan películas... Si han perdido muchísimo.
  35. #19 guarda la pistola antiPodemos, vaquero! Que en la Comunidad Valenciana no gobierna Podemos.
    :calzador: :calzador: :calzador:
  36. #41 Lo primero te devuelvo el negativo. Y Compromiso y Podemos son lo mismo. Bueno, los de Compromiso más catalanistas.
  37. #42 Una mentira repetida mil veces no se convierte en una verdad, vaquero. Te debe molar mucho Goebbels y Antonio Hernando. Y los negativos son para comentarios falsarios, así que te llevas otro.
    No pierdo el tiempo explicándote la historia de Compromís respecto a Podemos, eso ya te lo buscas tú.
  38. #43 No me vendas crecepelos podemita. Te casco negativo por pretender hacerme comulgar con tus asquerosos cuñadismos.
  39. #22 #21 Claro claro, así solo tendríamos para informarnos a gente como Inda o Maruenda, los lacayos de quien tiene el dinero. Y además se podría destinar el dinero ahorrado en hacer más kilómetros de ave! Que aun hay pueblos donde no llega!
    O en comprar un nuevo portaaviones para el ejército. Y también cazas nuevos, que buena falta nos hacen para el desfile del 12 de octubre!
    Todo sea para que en valencia no tengan ningún medio de comunicación en su idioma: todo lo demás es prioritario.
    Serpimolot, la única forma de equiparar el cierre de canal 9 con el panorama mediático español es que no hubiera ni un solo periódico, ni cine, ni radio, ni tele en español en españa. Y seguro que aún así tu dirías que con tus impuestos tampoco querrías que hubiera ninguno. SEEGUUUROOO
  40. #38 #35 Si desaparece el principal medio de comunicación en valenciano se disuelve también un sistema lingüístico y cultural.
    Inocente de ti.. aun te creerás que no era ese su auténtico objetivo desde hace 300 años..
  41. #44 Te equivocas, ni soy podemita ni intento venderte nada. Siento mucho aguarte la fiesta, pero por mucho trilerismo verbal que hagas NI Podemos gobierna en la Comunidad Valenciana NI Compromís es lo mismo que Podemos.
    Mentira = negativo adjudicado, sin cascar.
  42. #23 x #22 no me jodas , como me comparas hospitales con televisiones públicas.

    #13 La Televisión publica "cubre" (realmente solo hace propaganda) unos objetivos fácilmente realizables por las entidades privadas.

    1- Cultura: El gobierno de turno podría fijar o comprar a poco precio ciertos espacios.
    2- Canal de comunicación de la administración: la solución sería obligar a toda cadena a reservar un minutaje a tal fin, por supuesto sin cobrar, o cobrando muy poco, y todas lo mismo, como un anunciante particular más.
    3- Información local, las emisoras locales cumplen de sobra con tal cometido, no hace falta comprometer el presupuesto de toda una sanidad para ello.

    El Estado debe garantizar que se cubren las necesidades básicas, sanidad, educación, justicia, seguridad o asistencia social... y punto¡¡ Todo lo demás es mamoneo, compadreo y corrupción, pagada por nuestros bolsillos.

    Además las Administraciones deben dejar de ocupar esa enorme franja de espectro radiofónico. Tanto que dicen que es tan limitado...

    #1 #7 emerJencia
  43. #30 No haber tirado las antenas de TV3...
  44. #50 antes de prohibir la tele catalana en valencia y de ser la tele en valenciano la única tele eliminada por los recortes hubo otros medios de comunicación igualmente prohibidos en lengua valenciana: como los libros, las revistas, o el cine, la escolarización en todos los niveles o hasta el uso público del idioma. pasó en tiempos de franco, pasó en tiempos de primo de rivera, y pasó durante el xix y el xviii.
    No, la tele valenciana no es tan antigua. el tratar de destruir el idioma valenciano por todos los medios sí es antiguo. y se ha conseguido en buena parte de valencia ya.
    Y en España lo corriente es que los españoles sean cómplices de ello, como tu, por activa o por pasiva, como se ve aquí por tus comentarios.
comentarios cerrados

menéame