edición general
40 meneos
1151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cápsula espía de la Primera Guerra Mundial

El ingeniero Paul Jaray estaba trabajando en cómo mejorar la antena de comunicaciones —un cable suspendido en el aire—, que con el movimiento provocado por el viento dificultaba enormemente la audición. Debía tratar de minimizar el movimiento de la antena y Jaray añadió un peso al final del cable a modo de plomada, el peilgondel. Observando la solución al problema de las comunicaciones… ¡Eureka! Cambió el peso añadido al final del cable por una cápsula o góndola en la que cupiese una persona.

| etiquetas: cápsula espía , 1ª guerra mundial , zeppelin , paul jaray , peilgondel
  1. El puesto dentro de la cápsula no debía ser muy tranquilizador: Colgando en plena oscuridad a cientos de metros de un dirigible que los antiaéreos se quieren cargar, mientras este va soltando bombas por encima tuyo.

    Supongo que ya que se podía fumar en la cápsula, se fumarían de todo para mantenerse serenos.
  2. Pues se siguen haciendo cosas parecidas ...

    twitter.com/RusiaSeMueve/status/1065859096505737216
  3. Por qué un dirigible lleno de hidrógeno inflamable está "a salvo" de los aviones enemigos por volar alto? No entiendo eso
  4. #3 excesiva altura para un caza quizás?
  5. #3

    Hablas de la IGM (los hermanos Wright han volado por primera vez en 1903, entre 12 y 15 años antes) con lo que los aviones están en pañales, no pueden volar muy alto por temas de rendimiento del motor, oxígeno para el piloto, temperaturas, etc.

    Por ejemplo, un Sopwith Pup (en.wikipedia.org/wiki/Sopwith_Pup#Specifications_(80_hp_Le_Rhône) tardaba un cuarto de hora en subir 10.000 pies y pillaba unos 180 km/h (con suerte y al nivel del mar)

    El Zeppelin te podía volar a 11.000 pies y aunque no era muy rápido (unos 60 km/h) le daba tiempo a llegar, bombardear y estar a 15 km cuando llegara el caza.

    en.wikipedia.org/wiki/Zeppelin_P_Class#Specifications

    Obviamente, en muy poco tiempo los aviones mejoraron y los alcanzaban con facilidad.

    Otro detalle a tener en cuenta es la munición de las armas. Al principio disparaban balas de fusil que no hacía nada al hidrógeno. Si metes luego trazadoras e incendiarias, la cosa cambia.
  6. #3 Por que esos aviones enemigos no podían volar tan alto como el dirigible.
  7. #5 gracias por explicarlo bien. Nunca entendí como los dirigibles podian ser usados como armas y estar alli arriba constantemente (en fotos de la 2gm se siguen viendo)
  8. #7
    ¿No te refieres a los globos cautivos usados como barrera antiaérea?

    Cierto que había algunos, pero no sé usaron en la tierra (que yo sepa)
comentarios cerrados

menéame