edición general
410 meneos
8149 clics
La cara B del anuncio del CERN: qué pasa si lo observado por el LHC no es el bosón de Higgs

La cara B del anuncio del CERN: qué pasa si lo observado por el LHC no es el bosón de Higgs

El descubrimiento anunciado por el CERN nos permite afirmar que se ha encontrado una partícula, un bosón, con las características esperadas, pero puede ser distinto del bosón de Higgs predicho por el Modelo Estándar. ¿Qué incógnitas quedan por descubrir y cuáles son los siguientes pasos? Los intentos por aclarar sus características pueden conducirnos hacia una nueva Física.

| etiquetas: cern , lhc , boson , higgs
218 192 1 K 639 mnm
218 192 1 K 639 mnm
Comentarios destacados:                  
#5 No hay que preocuparse en absoluto de caminar hacia una nueva Física. Una de las cosas buenas de la Ciencia (al contrario de lo que ocurre con la basura ideológica no científica) es la retrocompatibilidad. Es decir: incluso aunque descubriésemos que la actual Física es errónea y que hay otra nueva Física mejor, esta otra nueva Física mejor tiene que explicar y justificar debidamente por qué la Física que hemos tenido hasta ahora "funciona", en cuanto aquello respecto a lo que funciona bien. Así que incluso aunque la actual Física sea errónea y falsa (que lo es), de todas formas seguirá siendo "válida" y funcional, y, en este sentido, seguirá siendo "correcta y verdadera". Lo único que ocurrirá cuando se descubra otra nueva Física mejor es que la Física actual dejará de ser un axioma y pasará a convertirse en una consecuencia de la nueva Física descubierta, y esta nueva Física descubierta pasará a ocupar el "trono axiomático". Pero las viejas Físicas seguirán siendo válidas, no ya como axiomas, pero sí como consecuencias de la más reciente Física desarrollada. La Ciencia nunca es mala, así que el tiempo que se dedicó a desarrollar las anteriores Físicas no fue tiempo perdido, al contrario, fue tiempo bien empleado y necesario para poder ir desarrollando las posteriores Físicas mejores.
  1. Ya empezamos...
  2. teo #3 teo *
    Sólo faltaría que ahora descubrieran que es otro bosón (compatible pero no el genuíno y auténtico Higgs) y se abriera la puerta a unos nuevos límites en la física de partículas.
    ¡Por favor, que sea el puto Bosón de Higgs ya! ¡esto es un sinvivir! En esta casa de respetan los principios de la teoría estándar.
  3. digo yo que tanto dará si lo es o no. Lo importante, o eso creo yo desde cierta incultura científica, es que sea algo nuevo. Algo que nos quite el techo del boson de Higgs para construir otro techo a derribar.

    Igual es algo que no nos explica que ES el higgs, pero nos explica, culaquier otra dimensión de él. No?
  4. No hay que preocuparse en absoluto de caminar hacia una nueva Física. Una de las cosas buenas de la Ciencia (al contrario de lo que ocurre con la basura ideológica no científica) es la retrocompatibilidad. Es decir: incluso aunque descubriésemos que la actual Física es errónea y que hay otra nueva Física mejor, esta otra nueva Física mejor tiene que explicar y justificar debidamente por qué la Física que hemos tenido hasta ahora "funciona", en cuanto aquello respecto a lo que funciona bien. Así que incluso aunque la actual Física sea errónea y falsa (que lo es), de todas formas seguirá siendo "válida" y funcional, y, en este sentido, seguirá siendo "correcta y verdadera". Lo único que ocurrirá cuando se descubra otra nueva Física mejor es que la Física actual dejará de ser un axioma y pasará a convertirse en una consecuencia de la nueva Física descubierta, y esta nueva Física descubierta pasará a ocupar el "trono axiomático". Pero las viejas Físicas seguirán siendo válidas, no ya como axiomas, pero sí como consecuencias de la más reciente Física desarrollada. La Ciencia nunca es mala, así que el tiempo que se dedicó a desarrollar las anteriores Físicas no fue tiempo perdido, al contrario, fue tiempo bien empleado y necesario para poder ir desarrollando las posteriores Físicas mejores.
  5. La noticia en el Centro Nacional de Física de Partículas
    www.i-cpan.es/detalleNoticia.php?id=255
    con
    Enlaces:
    Guía con información básica sobre el bosón de Higgs
    www.i-cpan.es/media/guia_Higgs_julio12.pdf
    Descarga la nota de prensa
    Enlace a la nota de prensa del CERN
  6. Probablemente si no fuera el Higgs sería un descubrimiento todavía más interesante ya que se habría encontrado un bosón que no se encuentra en el modelo estandard.
  7. #1 Yo tampoco te voy a poner un negativo, pero seguro que de existir menéame en 1916 y la posterior secuela de comprobaciones, estarías diciendo lo mismo de la teoría general de la relatividad. :-P
  8. #1 quizas por que es algo importante y tiene repercusión
  9. #1 te voto positivo no porque comparta tu opinión, sino para compensar los dos negativos que te han cascado sin justificación alguna. Tienes todo el derecho a opinar eso sin que te censuren así :-)
  10. Es que según creo como lo presentaron en el CERN es que habían dedscubierto algo que podría ser el bosson Higgs. Me parece que nunca afirmaron rotundamente que pudiera serlo. Han sido los medios que se han encargado de afirmar categoricamente el descubrimiento de esta partícula (¿debo llamarla partícula, o de otra manera?)
  11. #5 Muy muy bien explicado.
  12. #1 Yo también te he votado positivo, aunque no esté de acuerdo. El descubrimiento del boson Higgs o no, es fundamental para validar, o no, toda la física actual. Actualmente el modelo estándar para entender el universo requiere del boson Higgs, así que habrá que verificar su existencia. Si este no existiera, también sería muy interesante, porque habría que replantear un montón de cosas en la física para comprender el universo.

    Por otro lado, a nivel crematístico, el CERN cuesta un pastizal (pastizal que estoy muy de acuerdo en pagar). Así que me interesa mucho como contribuyente el conocer la buena ciencia que se hace ahí. Para entendernos, esto tiene tanta o más relevancia que cuando el hombre piso la Luna, en la comprensión de nuestro mundo.
  13. #11 Los medios es que son igual para todo. Si el CERN dice que podría, que parece, que hay que validar, ellos se encargan de soltar la afirmación tajante. Después si el CERN dice que al final es otra cosa, los medios dirán que ¡ja!, se equivocaron.
    Pasó con lo de los neutrinos, y volverá a pasar (con el Higgs o con cualquier otra cosa).
  14. Vamos a tener que poner una categoria "Boson de Higgs" xD
  15. #11 Hombre, la nota de prensa del CERN fue relativamente conservadora, pero la actitud de los científicos si ha sido de "Si. Lo hemos descubierto". Por ejemplo:
    www.elmundo.es/elmundo/2012/07/04/ciencia/1341424963.html

    Lo que pasa es que en ciencia ninguna teoría está nunca confirmada al 100%. Pero vamos, a nadie se le ocurre hablar a estas altura de la Teoría de la Relatividad como algo que podría no ser cierto (aunque, en efecto, podría no ser cierta)

    #14 Con los neutrinos desde un primer momento se habló en condicional en casi todos los lados.

    #1 ¿En un día ya te has cansado? Pues entonces de noticias de la crisis tienes que hasta los mismísimos.
  16. #13 #14 Ostras, me acabo de acordar. Hace unos años Hawkings y Higgs se apostaron 100 pavos a que el bosón existía realmente. Bueno, ayer Hawkings reconoció haber perdido su apuesta. Los científicos hablan de "descubrimiento".

    Critiquemos a los merluzos que insisten en hablar una y otra vez de "partícula divina", pero hablar de descubrimiento está más que justificado:
    ibnlive.in.com/news/higgs-boson-cost-stephen-hawking-100/269500-11.htm

    Por cierto, que el hombre llegase a la Luna tuvo mucha relevancia técnica y política, pero respecto a la comprensión de nuestro mundo, no demasiada, la verdad :-P
  17. Es verdad que esto del bosón es muy cansino. Lo mejor es la rutina diaria desde que empezó el año: pp-cospedal-aguirre-crisis-comunidad valenciana-bankia-crisis-izquierda unida es guay-copago-repago-crisis-el país se va a la mierda-rajoy es un inútil-futbol-deshaucios-crisis.

    Los cansinos sois vosotros.
  18. #19 Hombre, eso de que la mecánica newtoniana está descartada. Siempre que estés en el límite de campos gravitatorios poco intensos y velocidades no relativistas, va a funcionar "perfectamente" (también, depende de la precisión y efectos que quieras considerar). Y todo eso pasa en el día a día de aquí. Es cierto que está superada, pero diciendo "descartada" parece que queda defenestrada.
  19. En realidad este descubrimiento evita la verdadera catástrofe, que no sería el que se pudiera a necesitar una nueva física (como bien ha explicado #5). La catástrofe habría sido gastarse una millonada en un aparato que no hubiera servido más que para generar un informe erróneo sobre unos neutrinos que iban más rápido que la luz porque alguien tropezó con un cable.

    Por otro lado, en la línea también de #5 y de que no hay "ciencia equivocada" sino que se suman las cosas. Aunque la perspectiva popular sigue siendo que hay una especie de leyes en el universo que se intentan descubrir, en ciencia se asume más bien que creamos "modelos" que se ajustan a lo real de maneras mejores y peores. Y lo que es más, algunos modelos pueden funcionar excepcionalmente bien para resolver cierto tipo de problemas, y fracasar estrepitosamente en otros. Si una teoría falla horrendamente en determinado punto pero te permite predecir cierto tipo de eventos de manera muy muy ajustada a lo que realmente sucede, es un modelo que funciona bien para eso y no para lo otro. La física newtoniana como apunta #22 sigue siendo útil, lo importante no es que sea "cierta" o no, esa categoría de la certeza es un absurdo; lo importante es si nos sirve para predecir lo que va a suceder, y a ciertos niveles lo hace como lo hizo el su tiempo.

    El pensamiento sobre que había "verdades absolutas" que podíamos descubrir es algo que a la gente le hizo mucha ilusión en la Ilustración, pero debería ir siendo hora de dejarlo de lado y asumir la ausencia de verdades absolutas.
  20. Categoría "bosón de Higgs" ya !!
  21. Un artículo sobre el Higgs que no se refiere a la partícula como "la partícula de Dios" en ningún momento. Meneo.
  22. Lo de cambiar los cánones de belleza de las gordas a las extremadamenteflacas sí que fue un cambio de Física...
  23. "Hoy podríamos estar anunciando que no existe el bosón de Higgs en absoluto y que no hubiéramos visto aparecer esas desintegraciones. Al estar excluido en el resto de rango de masas, podríamos haber descartado su existencia". Si hubiera sido así, la Física se habría encontrado ante una especie de callejón sin salida muy interesante.
    Eso es lo más singular de la Física, o más bien dicho, de los físicos y científicos en general. Es como si no quisieran que terminara el juego. Tienen ANSIA por conocer y descubrir cosas nuevas.
  24. #0 Mi opinión particular desde un principio ha sido que el Bosón de Higgs NO existe.

    www.meneame.net/story/stephen-hawking-ha-apostado-100-lhc-fallara-ing/
    www.meneame.net/story/lhc-cern-observa-boson-higgs-nadie-creeria-probl
    www.meneame.net/story/cern-acorrala-region-esconde-boson-higgs/00028

    El razonamiento que me ha llevado a esta conclusión es el siguiente: el modelo estándar no consigue una Teoría Unificada del Universo y por tanto es incorrecta.

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_todo

    Así que hay que buscar una nueva teoría, que explique la nueva partícula descubierta y que además sea capaz de unificar todas la fuerzas en una única fórmula.

    www.meneame.net/story/stephen-hawking-ha-apostado-100-lhc-fallara-ing/
  25. !! Aquí hay bosón encerrado!!!
  26. #29 Si te entiendo, solo quería precisar que "descartar" no me parece la palabra más adecuada, en términos generales.

    Por otro lado, lo de la búsqueda de la certeza es una cuestión delicada. Yo no hablaría de que la teoría o resultados son incorrectos porque no contengan correcciones relativistas (especiales y generales). Es que depende de la escala a la que te ciñas. También, de igual modo, sería incorrecta si no consideramos correcciones cuánticas. A mí personalmente no me gusta hablar de que sea incorrecta o no se aproxime a la verdad, en líneas generales. Porque tampoco sabemos dónde queda la verdad. Simplemente, hay que limitarse a considerar el modelo en su rango de predicción. Lo deseable, evidentemente, es desarrollar un modelo que tenga un rango de escalas de predicción lo máximo posible y que al llegar al dominio de otras teorías anteriores, entren en acción y de forma natural, esos modelos previos.

    Resumiendo, Newton en su rango es perfectamente válido.
  27. A ver si al final lo que han encontrado van a ser los calcetines que se ha tragado mi lavadora...
  28. #30 No veo porqué, aunque el ME no consiga una teoría unificada, tenga que ser incorrecto. No tiene ningún sentido. Desde luego no es el modelo último ni más completo, pero no tiene porqué ser incorrecto. Y más, si se confirma definitiva y completamente que lo descubierto es el Higgs.
  29. #16, en condicional? mirate este video y luego me cuentas...
    amazings.es/2012/02/27/antena-3-y-su-universo-alternativo-en-ciencia/

    Primero casi toda la prensa hablando de que Einstein se equivocó de forma probada, y luego casi toda la prensa hablando de la "chapuza" del CERN y mezclando mil cosas que nada tenian que ver con ese experimento. Raro es que no estén aprovechando para dudar de lo del bosón de Higgs por si la "chapuza" no está reparada aún.
  30. #21 "Que si la penicilina para arriba, que si la penicilina para abajo... ¡ya está bien! ¡ni que pudiera cambiar el mundo!"
  31. #36 "Con los neutrinos desde un primer momento se habló en condicional en casi todos los lados."
  32. #8 #9 #10 #13#16 #21 #28 Gracias a todos por vuestros comentarios,incluso a aquellos que le habéis dado al "botoncito rojo". No pretendí jamás cuestionar la importancia de este descubrimiento, me limitaba a señalar que a veces una noticia puede ser de tremenda relevancia pero que si se repite demasiado en Meneame puede llegar a ser cansina. Solo eso. Precisamente por eso nuestro querido Ricardo Galli inventó el voto "cansino" (que por cierto yo no he usado aquí precisamente para no desvirtuar la relevancia de esta noticia) . Es simplemente que hay noticias que no aportan mucho con respecto a otras que ya se han enviado o son muy similares a esas y, especialmente, cuando sobre ese tema ya se han enviado muchos meneos. Solo a eso me refería amigos.
    Y muchas gracias a #10 que creo que es la única que ha entendido mi punto de vista.
  33. YO SOY EL BOSÓN, EL BOSÓN, EL BOSOOOON!!!
    YO SOY EL BOSÓN, EL BOSÓN, EL BOSOOOON!!!
    VIVA LO CUANTICO, COJONES!!!
  34. Quizás lo que hayan visto sea un Tuk ;)
  35. #34 #35 El universo parece regirse por varios principios "matemáticos" que hasta ahora no han sido desmentidos: el de la causalidad, el de la simplicidad, el de la ubicuidad, etc.

    Nuestras teorías lo que intentan es poder definir el funcionamiento del universo conforme a esos principios, los cuales en realidad no conocemos verdaderamente. Por tanto, una teoría no puede ser válida, y se sabe desde el principio sobre el actual modelo del universo, si no los cumple.

    Por lo pronto el principio de simplicidad es el más vulnerado, pues el modelo actual del universo no incluye una teoría del todo.

    Por ejemplo, el modelo AESTE sí cumple el principio de simplicidad; pero desgraciadamente no cumple el principio de ubicuidad y por tanto es incorrecto.
    es.wikipedia.org/wiki/Una_teoría_del_todo_excepcionalmente_simple

    Espero que ahora quede claro mi punto de vista.
  36. #42 Entiendo, pero es que el modelo actual del universo no es completo ni mucho menos. O sea, la carencia de una teoría unificadora, no hace que nuestros modelos de descripción sea incorrectos en los rangos o escalas donde están avalados por el experimento. Desde luego, tendrán que ampliarse, generalizarse, unificarse o lo que las líneas de investigación teóricas y de experimentación nos quieran indicar. Pero eso no invalida todo lo construido hasta ahora. Simplemente está incompleto. Así lo veo.
  37. Aconsejo leer este articulo para saber qué es, de forma resumida, el Boson más famoso del mundo:
    www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2012/07/04/boson-higgs-guia-sab
  38. #44 Yo creo que no es cuestión de completar el modelo de descripción sino que nuestro modelo descriptivo del mismo es incorrecto (no se ajusta a la realidad excepto a cierta escala).

    Pensamos en el Universo como un ente único y en evolución determinada; pero imagina que en realidad el nuestro es algo rodeado por 248 otros iguales y cada uno de ellos de forma análoga en escala ascendente y descendente. Entonces las propiedades de nuestra "burbuja" se explicarían como interacción de las 248 otras "burbujas" que lo rodean, y esa descripción supuestamente correcta ya nos permitiría modelar las ecuaciones matemáticas que gobiernan las leyes que observamos. Y eso es sólo un ejemplo de universo "posible" porque en realidad no sabemos como es.

    El día que descubramos como es en realidad el universo en que habitamos entonces podremos crear la teoría que explique su funcionamiento. Mientras tanto seguimos con el método de ensayo y error...
  39. #30 Mi opinión particular es que, como tu comentario no contiene todo el conocimiento humano, probablemente esté mal.

    No estoy de acuerdo con tu razonamiento. Pero el motivo no es mi frase anterior, que no es más que una ilustración de tu propia medicina (natural). El motivo es que está lleno de falacias lógicas.

    cc. #34, #35, #42, #47.
  40. ¿Que el señor Higgs se llevará un tremendo disgusto?
  41. #48 Claro que mi comentario no intenta explicar el funcionamiento del universo, si no sólo mi opinión. Ahora bien, tu te montas una falacia del hombre de paja para equiparar la explicación del universo con la explicación de mi punto de vista; y te quedas tan ancho. Eso si que es método científico ¿verdad?

    #45 Me disgusta especialmente quienes pretende ser defensores de la ciencia y luego se pasan por el forro los cimientos más básicos de la misma.
    Que sugieras siquiera que el principio de causalidad es una tautología retórica da muestra de que en realidad no crees en el método científico (formulación, análisis y modificación de las hipótesis guiadas por la observación sistemática, la medición y la experimentación): ¿o me vas a decir que no se ha formulado y experimentado sobre la hipótesis de la causalidad?

    Y piensa que las matemáticas también es una concepción humana simplificadora de la realidad, no por ello menos válida, pero que es la herramienta definitiva para nuestra comprensión del universo. Y, como cualquier teoría matemática, no va a ser válida si no explica todo el cambo sobre el que trabaja.
  42. En física es igual de importante e interesante el descubrimiento o la refutación de la existencia del bosón de Higgs.

    El primero confirma que, por ahora, el modelo estandar, dentro de los rangos que hemos utiliado, parece ser válido.
    El segundo abre las puertas a algo absolutamente nuevo.

    En mi opinión, refutar el bosón sería mucho más interesante que descubrirlo. De algo habrá que trabajar, ¿no?
  43. Como siempre en ciencia, cuanto más se aprende más se desconoce. ¡Enhorabuena a los que posibilitaron el logro!
  44. El ser humano afecta las leyes físicas conforme las estudia. La materia puede dividirse en particulas tan pequeñas como nuestra capacidad de estudiarlas. Tan delgada la rebanada como afilado el cuchillo.
  45. Madredelamorhermoso cómo van a estar las discusiones este finde en el bar: "Si bien es cierto lo que argumentas, ten en cuenta, Paco, que el descubrimiento del CERN no es concluyente y aún puede haber sorpresas, otros bosones o incluso partículas que..."

    Ahora mismo están todos los expertos -en cuanto acabe la siesta el documental de naturaleza- a punto de preparar sus disertaciones.
  46. #36 hola Sheldon. El problema estará en la sexta temporada de The big bang theory que se estrena en diciembre, no este actualizado al nuevo descubrimiento, que espero que para entonces ya esté claro si es el bosón de Higgs o es otro bosón.
  47. ¿Y si no es un bosón? Pues habrá que vomitar todo el champan y volver a encorcharlo xD
  48. ¿Y si en vez del Boson de Higgs se trata del Ziritione?
  49. #50 Ahora bien, tu te montas una falacia del hombre de paja para equiparar la explicación del universo con la explicación de mi punto de vista; y te quedas tan ancho. Eso si que es método científico ¿verdad?

    Mira, campeón, sigue leyendo mi comentario: he hecho una mofa de tu pésima argumentación y luego he dejado claro que esa mofa (lo que llamas hombre de paja) no es un argumento válido.

    Esa pésima argumentación tuya es que, citándote de #30, el modelo estándar no consigue una Teoría Unificada del Universo y por tanto es incorrecta. Traducido: como no explica todo, no puede explicar una parte. Sencillamente genial.

    La manipulación que has hecho con mi comentario es un ejemplo de tu nivel al argumentar.
  50. #11 Mi impresión inicial es culpar a los medios primero, porque suelen ser quienes lo tergiversan, pero eso no tiene que ser incompatible porque haya algo de malicia al dar la noticia. Al menos en el caso de los neutrinos superlumínicos creo que sí la hubo.

    No se ganaba nada con dar esa noticia, como parecían afirmar algunos, y faltaban comprobaciones OBVIAS por hacer. Se precipitaron, y dijeron lo que dijeron a la prensa, seguramente sabiendo que lo que era algo muy cauteloso lo convertirían en hecho.

    Me he enredado un poco, lo que quiero decir es que puede que perfectamente esten contando con la prensa para que digan por su cuenta lo que ellos mismos no pueden afirmar.
  51. dios no está en las iglesias, dios está en el CERN. adoremos al CERN.
  52. Imaginaos la siguiente situación, quizás en un mundo paralelo muy similar al nuestro:

    Se descubre que hay un gato jugando en algún punto del accelerador de particulas, como? pues es un gato y llegó ahí y justo en ese momento se descubre que se obtuvieron los datos del bosón de higgs.

    Algunos cientificos dirian que la influencia del gato fue vital para el descubrimiento otros, en cambio, dirían que no es así por lo que dicho gato sería tambien un gato Schrödinger.

    Se imaginan dicha combinación?, digo, hipoteticamente, estaríamos hablando de eso durante unos 3 años con portadas todos los dias sobre el tema. Sería el super combo definitivo.
  53. #62 como dicen en mi tierra "por donde le entra el agua al coco", cuanto mas optimista son los resultados una medición, peor están echas sus medidas, ese cacharraco del LHC le faltan varios ajustes, y para dar con el dichoso Bosón de manera efectiva, habrán repetido este mismo experimento que se yo 10.000 veces, así pues que no panda el cunico ya pronto llegan los verdaderos resultados.
  54. #60 En ciencia, plantear una hipótesis para luego falsearla no contradice el principio de causalidad en el universo.
    Y, sí, sabemos que todas nuestras teorías sobre el Universo son falsas porque realmente no sabemos QUÉ ES el Universo. Ya lo dijo un pensador hace tiempo: sólo sé que no sé nada.
    Eso no invalida el método científico como el más productivo que ha creado la humanidad para intentar comprender lo que somos: por ahora sólo comprendemos algunas retazos ya que no disponemos de una hipótesis que defina correctamente lo que es el universo.

    #58 A ver si lo entiendes: una teoría que explique un conjunto de observaciones es correcta, pero no quiere decir que sea "fiel" a la realidad; ya que es posible ampliar el conjunto de observaciones y encontrar alguna que sea imposible de explicar con esa teoría. Así, una teoría que explique una parte de un conjunto de observaciones pero que es contradictoria con otras observaciones del conjunto, pues es incorrecta para el conjunto aunque sea correcta para una parte de ese conjunto.
    Creo que no es tan difícil de entender...
  55. #64 Entiendo lo que dices. Y suena muy bonito. Pero está mal. Por partes:

    una teoría que explique un conjunto de observaciones es correcta, pero no quiere decir que sea "fiel" a la realidad. En física fundamental, en situaciones en las que se manifiestan fenómenos cuánticos, la teoría que los describa no es fiel necesariamente. La Mecánica Cuántica, que son unas reglas básicas, no una teoría completa per se, no es fiel a la "realidad". Mira en.wikipedia.org/wiki/Bell's_theorem para ver que una teoría realista local no puede dar los resultados de la Mecánica Cuántica. Y se ha comprobado que ésta da los resultados correctos en situaciones muy generales mientras que cualquier teoría realista local da resultados erróneos (mira los experimentos de Aspect).

    ya que es posible ampliar el conjunto de observaciones y encontrar alguna que sea imposible de explicar con esa teoría. Una teoría científica aspira a describir un conjunto de situaciones, más o menos grande. La exigencia de que describa todo es tuya particular. Y no de la comunidad científica.

    Así, una teoría que explique una parte de un conjunto de observaciones pero que es contradictoria con otras observaciones del conjunto, pues es incorrecta para el conjunto aunque sea correcta para una parte de ese conjunto. Sí. Pero lo que dices no es equivalente a tu afirmación en #30, el modelo estándar no consigue una Teoría Unificada del Universo y por tanto es incorrecta. Te hago un esquema:

    - Si algo no explica una parte => no explica todo. Es lo que dices aquí y es correcto. Pero no sirve para argumentar que el Higgs no existe.

    - Si algo no explica todo => no explica cualquiera de sus partes. Es lo que dices en #30. Esto es falso. Es lo que usas para decir que el Higgs no existe. Y está mal.

    Si el Higgs no existe, será por otros motivos, no por la argumentación infantil utilizas.
  56. #65 NO.

    "" No explica cualquiera de sus partes "" te lo inventas. Lo dije bien claro:
    << explique una parte de un conjunto de observaciones pero que es contradictoria con otras observaciones del conjunto >>

    No es lo mismo. No te inventes que yo he dicho algo que no he dicho.

    - Si algo no explica todo => no explica alguna de sus partes.

    El bosón de Higgs surge como hipótesis de una teoría que es contradictoria con una nueva lista de observaciones: luego la teoría es errónea y lo más probable es que su deducción sobre la existencia de esa partícula también.

    La nueva teoría que surja tendrá que explicar el conjunto de observaciones realizado, entre ellas la nueva partícula descubierta que tiene ciertas semejanzas con el postulado bosón de Higgs pero que no es el bosón de Higgs.
  57. #66 SÍ.

    Si algo no explica todo => no explica alguna de sus partes. Esto es cierto, pero ese alguna no tiene por qué ser precisamente el Higgs, en este caso. Además, esta afirmación no es equivalente a lo que dijiste originalmente (tu argumento para rechazar el Higgs), mientras que lo que yo he puesto sí lo es. No me lo invento, es lo que dijiste en #30.

    Ahora dices algo falso: El bosón de Higgs surge como hipótesis de una teoría que es contradictoria con una nueva lista de observaciones . Es lo contrario, es compatible con la observación anunciada (aunque también con otras partículas que no sean el Higgs del Modelo Estándar, que es de lo que va la noticia; reléela). Y matizas sustituyendo una implicación necesaria con un "lo más probable es que": luego la teoría es errónea y lo más probable es que su deducción sobre la existencia de esa partícula también, porque sabes que tu argumentación es incorrecta.

    Tienes un problema con la lógica de tu argumentación. Se nota que no has practicado lo suficiente.
  58. #68 Lo que para mi resulta evidente es tu manera absurda de interpretar mis palabras.

    Tu dices que yo digo:
    << una teoría es incorrecta si no se puede aplicar al conjunto del universo >>

    Mientras que yo decía:
    << una teoría que intenta explicar el funcionamiento del universo es incorrecta si no puede explicar cada una de las partes del universo >>

    Además, me acusas de que el sentido de mis comentarios es "filosófico" cuando en verdad es la única forma que todavía tenemos de imaginar lo que es la realidad porque ciertamente que todavía no sabemos lo que es...

    ¿nuestro universo es un programa corriendo en una computadora?
    www.meneame.net/story/universo-gran-computadora-cuantica
  59. #70 << Tu frase y la mía no se diferencian en nada >>
    Nada más que discutir. Y si afirmas que el universo es como lo describe el físico ese, con más razón...
  60. #72 << cuando uno tira hacia el maguferío >>
    Ninguna duda de que eso es lo que has estado haciendo aquí tergiversando cada frase y afirmando cosas sobre mi que yo no he dicho.

    un saludo
comentarios cerrados

menéame