edición general
751 meneos
20380 clics
Si los carbohidratos engordan... ¿Por qué el asiático comiendo arroz no engordaba?

Si los carbohidratos engordan... ¿Por qué el asiático comiendo arroz no engordaba?

Si los niveles altos de insulina son el principal generador de la obesidad... ¿Por qué tenemos la paradoja del asiático delgado en el que el arroz era su principal fuente de comida? La hipótesis "Carbohidrato - Insulina" se queda pues incompleta. Falta alguna pieza para completar el puzzle que se nos escapa. ¿Cuál será la pieza que falta para completar el puzzle? En este post vamos a intentar explicarlo (basado en la magnífica explicación del Dr. Jason Fung en su libro "The obesity code".

| etiquetas: carbohidratos , insulina , insulino resistencia , comer bien
123»
  1. #161 Eso mismo pienso yo.
  2. #72 La mayoría de gente confunde hambre, con ganas de comer, si llevas haciéndolo toda la vida casi seguro que comes por costumbre, o puedes tener algún tipo de adicción al azúcar.
  3. #193 Yo tampoco soy mucho de desayuno, es más, me ocurre una cosa que se menciona en el artículo y es que si como desayuno, a media mañana me da hambre, si no desayuno estoy fresco como una rosa hasta la hora de comer e incluso un poco mas allá y sin sensación ninguna de hambre.
  4. #128 El puto lobby del food and drink www.meneame.net/c/21361021

    Y recordareis que el propio Obama regalo en una visita de estado unos emanems de la compañia mars o como se llame a Rajoy.

    Ese ha sido el problema, seguramente la forma de financiar las universidades y los estudios cientificos en eeuu y europa y su ciencia sesgada y magufa sesgada por las corporaciones y los intereses economicos.

    La insulina no es el problema, el problema es la corrupción, el dinero y las universidades compradas para enseñar la mierda corrupta de la industria.

    Hdlgp.
  5. #193 Si bien es cierto que el desayuno no es la comida más importante del día, también es cierto que influye bastante en tu cuerpo lo que tomes por las mañanas. El cuento ese de leche con cereales es una pantomima. Por la mañana el cuerpo admite todo o casi todo. Busca lo que mejor te venga e intenta no tener un bajon de glucosa matutino
  6. #156 Lo del gas muy pillado por los pelos no? Eructas y listo... y sino el cuerpo ya lo procesa. En cuanto a lo otro a mi me interesa el tema nutricional,lo que cada uno decida tomar por su cuenta aparte allá ellos, como si tomas la coca-cola al desayuno con galletas.
  7. #192 Bueno, es que hay ciertas webs que alavan de tal manera las IF que dan repelús... Lo mismo que con las Paleo, Dukan, etc... Toda palabra que se pone de moda consigue adeptos no imparciales. Que si, funcionan, pero no por eso han de ser lo mejor y se les ha de desmitificar.

    Llevándolo al extremo, con la dieta de la piña se adelgaza y se podría hacer un estudio científico que demuestre la efectividad en la pérdida de peso...

    De hecho, no se si conoces de varios casos de personas que no solo bajaron de peso, sino que redujeron colesterol y bajaron el nivel de trigliceridos en sangre con una dieta principalmente controlada en calorías a base de hamburguesas del McDonalds(el que tengo más presente incluía además verdura por la noche). No encuentro ese estudio pero por ejemplo aquí comentan algunos casos similares: elcomidista.elpais.com/elcomidista/2014/01/08/articulo/1389160800_1389
    Incluso podríamos combinarlo, un IF de McDonalds e incluso podría dar resultados parecidos al de tu estudio, pero no dejaría de haber métodos más correctos o saludables. Magufada no son, pero que no vendan diciendo que han reinventado la rueda y que son el mejor método...
  8. #146 Di la verdad. El almuerzo de aqui es el equivalente al desayuno centroeuropeo. Lo comun era (y sigue siendo en los entornos rurales), desayunar cafe, almorzar a media mañana, comer tarde y cenar poco.
  9. #1 Jodo largo, casi espero que salga la peli :-D
    En serio, muy bueno, ahora con los ritmos modernos es impensable cumplir la mitad de la mitad, yo no puedo cenar antes de las 10 ningun dia ni queriendo...
    Comer solo tres veces, no picar entre horas, comer sano y no procesados cargados de azucares.... al ritmo que vivimos es un milagro cumplir un dia de vez en cuando...
  10. #87 Esque centremonos. A un gimnasio se va a "ponerse fuerte". Lo que significa casi siempre engordar. El que sea musculo en lugar de grasa, no tiene nada que ver.
  11. #12 La Dukan no es cetogenica. Es una dieta hiperproteica.
  12. Encontré el caso que comentaba(es una imagen/resumen pero por su nombre encontrarás datos) y uno adicional con patatas. Son casos que "funcionan", lo raro es que no haya ningún friki que le ponga nombre e intente vendértela como con las IF, Dukan, Paleo, etc...  media
  13. #212 Dieta a base de patatas de Chris Voigt...  media
  14. #211 Precisamente la dieta Dukan busca cetósis. Para lograrlo evidentemente ha de tomar alta cantidad de proteína y grasa al haber reducido los carbohidratos al mínimo para lograrlo.
  15. #207 A ver, creo que no nos estamos entendiendo y sin embargo no estamos defendiendo cosas tan diferentes, creo.

    En primer lugar, no se vende nada ni se dice cuál es el mejor método para nada en los resultados de un estudio como el que enlacé. Solo se aportan conclusiones (si haces esto, pasa esto otro, nada más). Los beneficios del ayuno intermitente no tienen absolutamente nada que ver con ningún tipo de dieta al estilo Dukan, que restringe alimentos; por el contrario, están supeditados a un estilo de vida saludable (alimentación nutricionalmente densa basada en alimentos reales, actividad física, descanso...). Estás mezclando muchas cosas que no proceden para desprestigiar una idea ("que no vendan diciendo que han reiventado la rueda" has dicho... ¿?) que se defiende por sí sola. Por supuesto que existen otras vías saludables (el caso de McDonald's que citas implica restricción calórica, lo cual, hecho de la forma adecuada y junto al ejercicio físico, reduce los triglicéridos y mejora el perfil lipídico, es decir, el resultado puede ser bueno; pero hace falta una muestra superior a 1 para tomarlo como estudio: es una experiencia, no un estudio, pero interesante igualmente, por supuesto).

    Te resumo algunos de los beneficios del ayuno intermitente: aumenta la SIRT3, reduce la mortalidad, favorece la autofagia incluso en el cerebro, reduce la miostatina, mejora la sensibilidad a la insulina, mejora la plasticidad de las neuronas... Sin embargo, ninguno de estos fantásticos hallazgos significa que todo el mundo responda igual ante el ayuno intermitente. Por ejemplo, hay indicios de que las mujeres no responden tan bien como los hombres. También hay que llevarlo con precaución en casos de desórdenes alimenticios. Pero, en general, los beneficios superan por mucho a los perjuicios.

    Hacer cinco o seis comidas con alimentos buenos va a ser siempre mejor que hacer ayuno intermitente con comida basura. Pero es que no estamos hablando de eso, sino, simplemente, de si el ayuno intermitente es bueno o malo. Y malo no es. Es una posibilidad muy interesante.
  16. #133 No viene a negarla, su tesis es que a mayor sensibilidad a la insulina mejor se regula la sensación de hambre y acabas ingiriendo menos calorías. En cambio si desarrollas resistencia a la insulina entras en un ciclo vicioso de hambre, con lo que acabas ingiriendo más calorías.
  17. #214 Si tomas mucha proteina no consigues entrar en cetosis. Si no recuerdo mal, la proteina se descompone en glucosa por el higado, mediante la gluconeogenesis, y esa glucosa inhibe el estado de cetosis. Es un estado mediante el que se pierde mucho mas peso que con una dieta cetogenica, pero porque pierdes masa muscular al mismo tiempo que grasas. La dieta cetogenica es altisima en grasas, normal en proteínas y muy baja en hidratos. Lo que recomiendan algunos que es un 20G 30P 50H, en una dieta cetogenica pasa a ser un 65G 30P 5H, aproximadamente.
  18. #215 Bien razonado. Ayunar la mitad del día no es el efecto milagroso que se le atribuye muchas veces, es todo el método en sí como comentas. Para ver si el ayuno funciona se tendría que comparar la misma cantidad y calidad de alimentos con otro timing diferente para poder ver la diferencia del ayuno(también con el mismo ejercicio).

    Si al método IF se le aplica ejercicio y selección adecuada de alimentos, ya no es el ayuno lo que funciona, sino el ejercicio y la selección adecuada de alimentos, pero la gente se piensa que es hacer ayuno la mitad del día y no dejan de ser las mismas premisas que se vienen haciendo muchos años antes. Lo único que se ha cambiado es el timing, el cual da nombre el método y es el timing el que debería compararse a igualdad de condiciones para ver si realmente tiene tanta relevancia. No es el ayuno en sí lo que hace que funcione, sino la restricción calórica, incorporación de ejercicio y selección adecuada de los alimentos. Evidentemente disponer solo la mitad del día para comer facilita a que no te pases en cantidades.

    Eso mismo que comen en dos o tres comidas con la IF, lo distribuyen a lo largo de todo el día en la misma cantidad de comidas y arrojaría resultados, sino iguales, muy parecidos. De ahí que la IF no cree simpatizantes en la dieta, pues lo que da el nombre a la dieta no es lo que está haciendo que funcione. Es como el Actimel que dice que refuerza sus defensas y te pone bien grande el L-Casei, pero en pequeño el suplemento de vitamina B6 que se ha incorporado, que es realmente el health claim que permite que ponga eso.
  19. #214 Se me paso el tiempo de editar. Este es el primer resultado que me sale en Google. Bastante bien explicado en plan orientativo.

    abcdukan.blogspot.com.es/2014/02/dieta-dukan-vs-dieta-cetogenica.html?
  20. #217 Precisamente has de tomar más proteína por que en cetosis tu cuerpo la tomará para convertirla en glucosa, ya que habrá carencia de ella. Piensa que por ejemplo cerebro y cornea del iris si no recuerdo mal solo se alimentan de glucosa. Si no les llega glucosa, desmayo y visión borrosa... De ahí que no puedes hacer ejercicio de alta intensidad en cetosis, pues la cantidad que podemos aportar a partir de gluconeogénisis y lipólisis+betaoxidación es limitada, y de ahí que no puede haber rendimiento si no es con glucosa y reservas de glucógeno especialmente en ejercicios de intensidad medio/alta. A la petanca pues como que daría igual :roll:

    La glucosa que viene de la gluconeogenesis no puede inhibir este estado, un inhibidor si sería el nivel de insulina en sangre, ya que esta se segrega cuando hay exceso de glucosa en sangre, momento en el que no necesitará activar el catabolismo(cortisol) que es cuando se activará la gluconeogénesis. Nunca vas a tener pico de insulina con gluconeogénisis, pues vienes de estado carencial y su generación el limitada, generando solo la que necesite mientras haya estado carencial.

    El resto del mensaje no he llegado a entender bien que quieres decir y no te puedo contestar. Por cierto, hablar de porcentajes es más de la vieja escuela y no es muy preciso. Te recomiendo que tengas referencias en base a gramos por Kg de peso. Por ejemplo, un 30% de proteína en una persona sedentaria será cierta cantidad y esa misma persona haciendo cinco horas de bici le saldrían a comer una cantidad demasiado alta de proteína que no necesita. :roll:
  21. #197 Centremonos en el humano medio de hoy en dia, ese que coje el coche para ir a tirar la basura. Con dietas bajas en carbohidratos se puede hacer ejercicio sin problemas. Solo tienes qué ser consciente de que tus niveles de glucosa son bajos y que no vas a dar tu mejor marca. Si quieres competir, entonces debes llenar el depósito el dia anterior. Solo es eso. Pero a un deportista de competición, a poco que se interese, esas cosas no se las tienen que decir.
  22. #133 el cuerpo las absorbe o no según le parece. Si le da por aprovechar el 100% directamente no cagas en dias o semanas. Si le da por el contrario, diarrea.
  23. #206 Pues cuando descubras el tema psicológico de la comida igual entiendes por qué he dicho lo que he dicho.
  24. #220 Digamos que las cantidades en peso que puedes comer, son limitadas. Y en este tipo de dietas, las cantidades de comida altamente saciante, limitan bastante lo que puedes comer. De hecho mi novia intento hacer la dieta conmigo y la dejo porque "convertia las comidas en un castigo" segun ella. Al limitarte en cantidad de alimentos, estos tienen que ser en su mayoría grasas que el hígado pueda convertir en cuerpos cetonicos. La cetosis no viene de las proteinas, sino de la oxidacion de las grasas. Asi que lo primordial es abastecerse bien de ellas.

    El cerebro, en su mayor parte, puede consumir cuerpos cetonicos en lugar de glucosa, por lo que no le resulta tan necesaria y es evidente que habra carencia. De eso se trata.

    La diferencia entre una cetogenica y una hiperproteica como la dukan es si lo principal son las grasas o las proteínas. En el enlace que he puesto después explica mejor las diferencias, yo evidentemente mis conocimientos son a nivel usuario y con supervision de mi dietista.

    Por otro lado, hay que desterrar ya lo de "dieta Y ejercicio". Son dos cosas distintas. La dieta es consumir menos calorías y el ejercicio es gastar mas calorías. La pregunta es "¿Cual es tu objetivo?". Si quieres bajar de peso, no tienes que aumentar la ingesta del energía, tienes que bajarla y si quieres hacer ejercicio, siempre con precaución y sabiendo que no vas a estar en tu mejor forma.

    Yo por ejemplo estoy en cetosis ahora mismo. El domingo fui a hacer deporte (kitesurf). Mi comida fue una pizza familiar a eso de las 11. Me pase una tarde peleando con la cometa y el frio del agua, y sali del agua agotado y sudando debajo del neopreno. Esta mañana me he hecho la prueba de la orina y sigo en el nivel mas alto. Con esto quiero decir que es igual de estúpido echar 10€ de gasolina al dia aunque no cojas el coche en semanas, que pretender irte desde Almería a Vigo con 10€ de gasolina.
  25. #154 Que todo el mundo no queme la misma cantidad de calorías (diferencias en el metabolismo basal u otros factores) no significa que no se cumplan las leyes de la termodinámica, simplemente significa que el que tiene un metabolismo más lento debería comer menos, y ya está. Lanzarse a teorizar sobre los niveles de insulina en detrimento del gasto calórico es absurdo.

    #171 Entonces una persona que come más calorías de las que gasta, ¿genera energía mágicamente?

    Se gana peso cuando se consumen más calorías de las que se gastan y se pierde cuando ocurre lo contrario, punto. A partir de ahí si queréis competir en culturismo os podréis preocupar por la insulina cuando estéis por debajo del 10% BF, pero sólo porque influirá en que la energía se obtenga de las reservas de grasa en lugar de la catabolización muscular, es decir, la fuente de la energía, no en su cantidad.
  26. #35 Tienes corrientes en ambos sentidos en lo que a nutrición se refiere, y de hecho ninguno critica tanto abiertamente el comer 5 comidas o comer 3 (pues también depende de lo que comas) sino el hecho de estar todo el día, como explica el artículo, con la insulina alta. O es más, como dice, ¡De comer hasta sin hambre! para hacer las 5 comidas. No tiene sentido alguno.

    El mismo autor que citas (Aitor Sanchez) habla de estos mitos aquí (es una entrevista de un podcast):
    www.fitnessrevolucionario.com/2017/01/25/episodio-81-mitos-de-nutricio

    Yo creo que la ciencia a día de hoy no tiene del todo claro esto (puedes encontrar estudios de todo tipo y apoyando todas las teorías) pero me parece esta aproximación muchísimo más cercana a la realidad que la de los nutricionistas tradiconales a los que por cierto, el autor de Mi dieta Cojea (libro que citas), critica abiertamente en la entrevista ;-).
  27. #175 Como si el cuerpo humano pudiese producir energía de la nada.
  28. #228 lo que puede es expulsarla o acumularla, ¿no crees?
  29. #110 #202 No. Tenemos metabolismos diferentes. Sí, para la mayoría de la gente comer 3 veces al día es lo mejor. Pero hay excepciones.
    Mi amiga se siente mucho mejor comiendo 2 veces al día y come poco en general.
    Mi cuerpo no es muy eficaz y necesito comer más que la mayoría de la mujeres con mi edad y peso, y además soy delgada. Mi producción de insulina tampoco es muy normal ya que tengo hipoglucemia funcional (en.wikipedia.org/wiki/Reactive_hypoglycemia) - esto no es mi imaginación, es un diagnostico efectuado por un equipo de médicos. Pasé bastante tiempo probando varias dietas con un nutricionista y un endocrinólogo para ver lo que funcionaba mejor para mí, ya que no hay una formula mágica para este problema metabólico. Al final me viene mucho mejor comer la misma cantidad de comida en 4 o 5 veces al día que en 3 (y siempre tengo que comer una mezcla de hidratos de carbonos complejos, proteínas, grasa y fibras y evitar los hidratos de carbono simples), mientras a otra gente con el mismo problema le viene mejor evitas todos los hidratos de carbono, y a otros simplemente evitar el azúcar.
  30. #225 No he dicho que la cetosis venga de la proteína, sino que en cetosis generarás glucosa a partir de la proteína(gluconeogénesis). Evidentemente el mayor aporte energético vendrá de las grasas, el cuerpo siempre que puede tira de lo que más tiene, pero no siempre puede, por ejemplo en ejercicio de alta intensidad o en presencia de insulina en sangre.

    Cierto, también se puede alimentar de cuerpos cetónicos, ahí patiné, pero sigue pasando lo que quería comentar, que en cetosis y ante ejercicio de cierta intensidad, la demanda de glucosa/energía no podría ser satisfecha solo por las grasas + gluconeogenisis.

    Si, la verdad es que tienen sus matices pero la dieta Dukan sigue buscando cetosis. Para ser conocimientos de usuario te defiendes muy bien.

    Sencillo, si quieres bajar de peso has de gastar más de lo que comes, hagas ejercicio o no, pero si haces ejercicio podrás y deberás comer más y te será más fácil entrar en déficit calórico, al mismo tiempo que ejercitando los músculos ayudará a controlar la termogénesis adaptativa y efectos rebote(también es esencial para ello cada dos o tres meses un periodo de descanso).
    El ejercicio es una parte clave, la gran mayoría de personas con sobrepeso o obesidad son sedentarias. ¿Tu ves normal ver en el metro la gente haciendo cola en las escaleras mecánicas y subir sin mover un pie? Antes incluso que el ejercicio empezar a moverse un poco, nada de ascensores o escaleras mecánicas y andar más para desplazarse. Sí, aunque son cosas diferentes, juntas es lo que funciona muy bien y muchas veces no habrá éxito si no aplicas una junto a la otra.
  31. #197 Es que el artículo no habla de alimentación para deportistas. Está citando constantemente la obesidad.
  32. #231 "No he dicho que la cetosis venga de la proteína" No he entendido que dijeras eso, seguramente me he explicado mal. Me referia a que aumentar el aporte de proteinas para alimentar la gluconeogenesis en un estado tan costoso de alcanzar y tan dificil de mantener como es la cetosis, en algunas personas puede estropear el sacrificio. Si que es verdad que ante ejercicio intenso, y sobretodo cuando se extiende en el tiempo, en cetosis solo puedes obtener como mucho el 50% de tu nivel habitual. Pero bueno, al final es entenderlo y no pedirle a tu cuerpo cosas que no te puedes dar. Como te decia, no le eches todos los dias 10€ al coche, ni intentes irte de Almeria a Vigo con 10€.

    La dieta cetogenica es una dieta que va muy bien para bajar de peso y tambien, para evitar recuperarlo si mantienes unos habitos correctos despues. Pero hay que tener en cuenta de que puedes tener problemas si intentas hacer ejercicio sostenido y que en caso de un ejercicio muy intenso, como podria ser una competicion, en la comida anterior, ancha es castilla. Hay que llenar depositos hasta los topes.

    El ejercicio es una parte clave para el objetivo de conseguir y mantener nuestra forma fisica, pero no forma parte de la dieta. El ejercicio es una parte y la dieta adecuada es otra parte, relacionadas si, pero no son lo mismo. Hoy en dia ves a mogollon de gente que ni piensa en subir por las escaleras normales, incluso gente que hace ejercicio de forma habitual y luego en su dia a dia son unos vagos redomados. O gente que quiere tenerlo todo a base de dieta de "no comer" cuando eso es lo peor que podria realizar en su vida.

    Como curiosidad te digo que la dieta cetogenica tiene una ventaja que no se suele decir en ningun sitio. Acostumbras a tu cuerpo a trabajar con el 50%. Con lo cual, mentalmente es como si SIEMPRE estuvieras cansado. Al final el 50% es como si fuera tu estado normal, no notas ningun inconveniente, pero cuando tomas algo con muchos hidratos... Es como si estallara una bomba en tu cabeza!! De repente notas el subidon del azucar en sangre y es como si estuvieras de estimulantes hasta las cejas. Es casi como un dopaje a la inversa.
  33. #202 yo como a menudo, y no azúcar. Cualquier cosa. ¿Fruta? Pues fruta. ¿Zanahoria? Pues zanahoria. Frutos secos? frutos secos... Queso? Queso... y asi hasta 5, 6 o 7 comidas.
  34. #234 Ahi nombra la dieta Atkins, pero no nombra la Dukan. Una dieta hiperproteica como la dukan, no es exactamente una dieta cetogenica (aunque si que busque el estado de cetosis)
  35. #193 Tú desayunas todos los días, como todos. Lo que ocurre es que lo haces más tarde de lo habitual (desayuno = romper el ayuno forzado de las horas de sueño).
  36. #229 Si consumes menos calorías de las que gastas pierdes peso, si consumes más lo ganas, no hay más. Olvidaos de la insulina porque en ese aspecto no hace milagros.

    La energía y la masa no aparecen espontáneamente de la nada, y tener mayor o menor insulina puede afectar a la forma en que el cuerpo acumula o genera esa energía, pero no a la cantidad total.
  37. #226 Nadie esta diciendo que no se cumplan, simplemente se esta diciendo que el simple control de calorías no es suficiente para garantizar una correcta perdida de peso. Como tu bien dices, el correcto uso de la insulina nos va a permitir tirar de grasas de manera prioritaria, que es precisamente lo que se busca al bajar peso, no hace falta tener menos de 10% de grasa para poder hacer eso.
    Es más hay gente que lo que quiere es ganar peso, pero en forma de musculo, a esa gente no le puedes meter en déficit calórico bajo ningún concepto.

    Además si entras en déficit calórico durante mucho tiempo, corres el riego de entrar en metabolismo lento, y entonces se produce el maravilloso efecto rebote. Y te puedo asegurar que bajar el metabolismo es fácil, pero subirlo no tanto.

    Y por último, indistintamente de que esto se pueda usar para mejorar la perdida de grasa en una dieta, lo interesante del control de la insulina es prevenir la diabetes, o al menos retrasar su aparición. Creo que esto es lo verdaderamente importante del articulo.
  38. #239 es decir, que según tú el mecanismo de funcionamiento del (complejo) ser humano se reduce a: "Si consumes menos calorías de las que gastas pierdes peso, si consumes más lo ganas, no hay más". Joder, si por ti fuera se podrían dar títulos de medicina en una tarde. No tiene nada que ver la genética, no tiene nada que ver la edad, no tiene nada que ver el estado de salud, no tiene nada que ver el consumo de medicamentos o estupefacientes... Na, eso son paranoias de los médicos para sacarnos el dinero, ¿no? :-D

    Conozco una persona a la que no le funciona bien la tiroides y, aunque coma muy poco, tiende a engordar, pero debe de ser ilusión mía. Según tu teoría, esto es imposible.
  39. #240 No discuto la utilidad de controlar los niveles de insulina a nivel de salud. Pero ni el post habla de salud, ni el comentario original al que respondí tampoco. Hablan de por qué los asiáticos no engordaban comiendo arroz, y la respuesta es sencilla, porque comían menos de lo que gastaban. Da igual que sea de arroz, de lechuga o de manteca de cerdo.

    El propio título del artículo "Si los carbohidratos engordan..." es un insulto para cualquiera que sepa algo de nutrición.
  40. #133 Hola, te presento a las hormonas y el metabolismo.
  41. #241 El mecanismo de funcionamiento del cuerpo humano es muy complejo, y dependiendo de los nutrientes que comas y cómo los comas produce resultados muy diversos. Pero el cuerp humano se rige por las leyes de la termodinámica, y por mucho que te cabree no puede engordar si gasta más calorías de las que consume, ni viceversa. Y aquí nadie está hablando del estado de salud, que es otro tema. Puedes alimentarte a base de chocolatinas, que mientras comas menos calorías de las que gastas vas a adelgazar. Tu salud será una mierda, pero a no vas a engordar ni a padecer obesidad, que es de lo que se habla aquí.

    Y lo siento pero no, tu conocido con problemas de tiroides no genera energía de la nada. Tu conocido tiene un problema que causa un deasjuste hormonal que dificulta la transformación de los nutrientes en energía, provocando un mayor cansancio, lo cual habitualmente se traduce en menor ejercicio y menor gasto calórico aún. Dicho de otra forma, el problema de tu conocido no es que engorde comiendo menos de lo que gasta, es que gasta muy poco, por lo que es fácil que consuma más de lo que gasta.
  42. #146 La mayoría de los convenios hacen referencia a una jornada anual de X horas. La jornada anual se reparte entre los día laborables del año y se obtiene una jornada diaria de X horas. El almuerzo en la Comunité nos es retribuido en casí ninguna empresa.
  43. #31 por fin alguien lo dice: no contesta al titular de porque los chinos no engordan con el arroz blanco como base alimentaria.
  44. #87 Lo de 5 o 6 veces lo he escuchado muchas veces y creo que es, o va de camino, a convertirse en un mito tal como el de gordos que toman Powerade a todas horas porque se lo toman los deportistas.

    Yo por ejemplo, si que como 6 veces al día, pero también entreno casi 20 horas a la semana; y no precisamente las caminatas de Rajoy. Peso 65kg, tengo un %grasa del 12%, hago 5 horas de boxeo, salgo a correr, hago pesas, etc... Si yo no comiese tanto me estaría merendando el yeso de las paredes, las uñas de las manos y de los pies, y posiblemente las uñas de quien pase a mi lado.

    Ahora bien, una persona que trabaja 12 horas en la oficina sentada, y a lo mejor hace 2 horas a la semana de spinning, pues si le pones 6 comidas de 500kcal al día, revienta como el lagarto Juancho.

    Entonces, no es que haya falta de consenso, es que cada persona y sus circunstancias hay un mundo de diferencia. Y uno dice que tiene que comer aguacates por las mañanas, y el otro dice que su nutri le ha prohibido el aguacate; pues ya la hemos liado y se creen que los están timando.
  45. #93 Es curioso que comentes que es pediatra, pero no digas que está en la unidad de nutrición y digestivo de un hospital.
  46. #103 Yo diría que sí, justamente por lo que ha preguntado.
  47. #250 Te invito a que pienses antes de escribir.

    En tu anterior comentario afirmabas, citando literalmente, que el problema de la obesidad no son tanto las calorías sino cómo afecta la insulina al cuerpo. Te digo que eso es absurdo y va en contra de las leyes de la termodinámica y me respondes que al controlar la insulina y hacer 3 comidas y nosequé del ayuno eliminas el hambre, por tanto reduces el consumo de calorías y evitas la obesidad.

    Es decir, que evitas la obesidad reduciendo el consumo de calorías, contradiciendo tu afirmación original. El problema de la obesidad es el exceso de ingesta calórica, punto. A partir de ahí ya os podéis poner a discutir las teorías que os de la gana sobre cómo es mejor reducir la ingesta calórica (o aumentar el gasto calórico), pero el problema es así de sencillo.
  48. #223, en la dieta de la zona también te explican todo el tema de la insulina. Lo que pasa es que te divide todo el tema en bloques y demás y te lo sirve facilito para que te planifiques.

    Al final esto es lo mismo que la dieta paleo, dukan, atkins, del guerrero, slow carb, low carb... Dietas más o menos orientadas a controlar los niveles de insulina. Desde las cetogénicas más radicales hasta las más moderadas
  49. #223 Hombre, no lo habría comentado si no tuviese nada que ver como dices, ¿no crees? (me he leído el artículo al completo porque me interesa el tema). Tiene bastante que ver solo que el artículo menciona tantas cosas que no me refería a todas y cada una de ellas. Basándote en lo que habrás encontrado en español entiendo que pienses eso porque está todo muy masticadito para que todo el mundo lo entienda y sea sencillo, para la parte profunda habría que irse ya a los libros o los estudios, pero las bases son las mismas en cuanto al control de insulina, resistencia a ella, etc.
    No intento evangelizar, que cada uno coma como vea, pero por si te interesa: www.drsears.com
  50. #152 www.meneame.net/notame/2738583

    Ya llegó, de la videncia de los macrodatos
    #videnciamacrodatos
  51. Aquí hay otra explicación

    www.youtube.com/watch?v=H09Mfn_VZto
  52. #245 El tiempo del almuerzo no se descuenta de la jornada. Si trabajas de 9 a 14 y de 16 a 19 como mucha gente, son 8 horas trabajadas a efectos laborales y cotización. Pero realmente has trabajado 7:30 o 7:45, dependiendo de si la pausa del almuerzo son 15 o 30 minutos.

    Lo que dices es incorrecto.
  53. #208 Pero son 4 comidas (o 5 si meriendas). Casi todo el mundo que conozco acompaña el café con un donut, un cruasán o se toma una tostada si tiene tiempo. Y luego a almorzar.
  54. #246 Creo q no has llegado y no te culpo. Dice básicamente q es por comer 3 veces al día.
  55. #258 Jornada laboral anual. Que manía con decir que la jornada es de 8 horas diarias. Las jornadas diarias pueden ser inferiores o superiores a las 8 horas cada año y para cada convenio. Dependerá de si tomas las vacaciones y durante ellas hay festivos, si haces algún puente, etc.
    Piensa que existen fiestas nacionales, autonómicas y locales por 16 días (12+2+2), que los fines de semana varían según los años y que los distintos convenios contemplan jornadas anuales que pueden variar en más de 40 horas año.
  56. #30 el zumo de naranja natural exprimida por ti mismo está repleto de azúcares libres. Básicamente es como tomarte una Fanta, eso sí, con más vitaminas. Los zumos tiene todo el azúcar natural de la fruta pero sin las fibras, con lo que los empobreces nutricionalmente. Es muchísimo más sano tomarte las naranjas enteras.
  57. #260 No. En realidad no lo dice.
  58. #259 No digo que no se haga, digo que no es lo típico de aquí. Y tampoco es una dieta pensada para sentarse en una oficina.

    Si aun vives por aqui, dame un privado y te llevo a hacer un "dia tipico de valenciano". Con carajillo de desayuno, 3 o 4 horas de cargar cajas de 20kg por un campo embarrado, almuerzo, 3 o 4 horas mas de cajoneo, comida, mas cajones, subirlos al tractor y a cenar.

    Ese tipo de dieta esta pensada para que esa persona no caiga al suelo con una lipotimia cada 20 minutos. Sentados en una oficina, y encima con donuts de desayuno, es mortal.
  59. #262, si miras mis otros comentarios aquí verás que pongo información de los nutrientes que se pierde. La naranja tiene poca fibra (2.3%, si no cuelas el zumo menos) y se pierde 2/3 de esta, así que no es importante ya que es una cantidad pequeña de la fibra diaria que deberías obtener (y la fibra hasta donde yo sé es para el tránsito intestinal sobre todo, que el zumo de naranja ya va bien para eso). Aparte de eso también pierde algunos minerales. El resto de nutrientes apenas varía. En la naranja con el zumo no se pierde tanto como por ejemplo con bel zumo de pera.
  60. #250 Pero es que cuando generas un deficit calorico al cabo de unos dias el hambre aparece comiendo cualquier alimento. Si comes 3 veces al dia y mantienes calorias no bajas y si bajas calorias el hambre tiene que aparecer.
  61. #265 No es la que pierde, es que el zumo al estar mezclado con la fibra se hace más indigesto, y por tanto no aprovechas del todo las calorías de la fructosa.
  62. #267 Pero al hacer ejercicio e una intensidad moderada se producen unas adaptaciones que mejoran el reparto de nutrientes, puedes aumentar el requerimiento calorico y mejorar indicadores de salud entre ellos la insulina.

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21991450
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19808855

    Yo creo que cada uno tiene que comer las veces que le sea mas comodo o le guste, yo como 2 veces, hay gente que le gusta comer 5, al final no va a ver mucha diferencia por mucho que diga eso el del articulo.

    Y por cierto a un obeso no le puedes decir que su cuerpo se auto regular o gente con resistencia a la leptina.
  63. #268, en eso de que no aprovechas del todo las calorías de la fructosa (que por cierto en el caso de la naranja lo que más tiene es sacarosa, luego la fructosa y la glucosa anda cerca) no es eso exactamente, la fibra lo que hace es digamos retardar la asimilación de esos azúcares y que no sea de golpe. De todas formas la naranja entera tiene bastante poca fibra. Yo te comento que por ejemplo para desayunar a veces me hago zumo de naranja (sin colar), a veces me tomo la naranja entera (bueno, sin piel), o a veces nada de naranja, claro, pero lo acompaño de cereales altos en fibra, lo que hace que la fibra que no tome de la naranja sea insignificante al lado de la fibra que estoy tomando en total en el desayuno.
  64. #270 Bueno, a ver, si estás en un peso saludable, tampoco pasa ná por tomar zumo de naranja... sobre todo si luego andas y haces alguna actividad física y lo gastas. Yo es que tengo una tendencia a engordar horrible, y para mantener un IMC de 24 las paso canutas... al final te vuelves un poco talibán.
  65. #93 "Por supuesto, siempre estará más preparado para dar lecciones de nutrición un pediatra que un nutricionista. Dónde va a parar."

    Para mi la nutrición es una cosa que está en pañales cientificamente hablando, y que la industria pretende que siga en ellos promoviendo estudios interesados y de otras maneras mas oscuras. En este contexto, que me perdonen los nutricionistas, pero me fio mas de un profesional mejor formado teóricamente y que entiende un cuerpo humano al completo, porque de este modo es como se puede entender la nutrición y los últimos avances en la comprensión del cuerpo humano.
  66. #133 Hola, te presento al cuerpo humano, un sistema complejo.
  67. #273 Hola, te presento los 30 comentarios iguales que el tuyo que ya están respondidos.
  68. #95 Eso es una falacia ad-hominem de libro...
  69. No. No lo es.
    En todo caso, un argumento ad verecundiam.
    Lo que no significa tampoco que lo argumentado sea falso, sólo que la forma de argumentarlo no es correcta.

    Y este hilo ya me cansa.
    Chao.
123»
comentarios cerrados

menéame