edición general
353 meneos
5040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Ruiz Zafón suspende la venta de sus novelas en formato 'e-book'

El escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón retirará este año sus novelas en formato electrónico del mercado hispanohablante. Los lectores que deseen leer 'La sombra del viento' o 'El juego del ángel', tendrán que comprar dichos 'e-books' en otros idiomas diferentes al español. Dos alternativas: Una de ellas es la lectura digital en otro idioma (inglés o alemán). La segunda opción es la que más temen las editoriales españolas: realizar, inevitablemente, una descarga no autorizada. (Edit: Noticia desmentida en menea.me/w73m )

| etiquetas: ruiz zafon , editorial , e-book , planeta
191 162 75 K -270 mnm
191 162 75 K -270 mnm
Comentarios destacados:                                  
#8 Yo soy un cliente suyo. Tengo comprados sus libros anteriores en papel, pero ya tengo decidido que no voy a leer mas en papel (las ventajas de un ereader son muchísimas) ¿que opción me deja este señor para seguir siendo cliente suyo? Leer en ingles o alemán, muy inteligente, si señor
«12
  1. ¡Voto por descarga no autorizada!
  2. Lo listos que son para escribir buenos libros y lo tontos que son para venderlos.
  3. He aquí un idiota que no se sabe adaptar a los tiempos... en vez de arañar un porcentaje de aquellos que leen en digital prefiere que todos aquellos que podrían comprar la versión digital se pirateen el libro. Genial, simplemente genial.
  4. luego vendrán los lloros porque su novela se descarga pirata. con esta mentalidad no me extraña que España sea un país de 'piratas' si cada vez que busco algún libro, tengo que recurrir a las descargas no autorizadas para encontrarlo, sin posibilidad de pagar por el, o incluso encontrandolo al mismo precio o mas caro que la versión de papel.
  5. Muy bien, es mucho más importante la forma física que se le da a una obra escrita que las palabras que están dentro.
    ...
  6. #1 Yo voto por no leer nada de ese impresentable.
  7. A mi me dan pena esta gente... son muy buenos con las letras pero no tienen ni idea del mundo real... :-(

    Aunque, tambien, a las editoriales habría que darles de comer aparte... que te venga un señor escritor diciendo esa burrada y que no sean capaces de hacerle ver lo que va a pasar... :roll: :-P
  8. Yo soy un cliente suyo. Tengo comprados sus libros anteriores en papel, pero ya tengo decidido que no voy a leer mas en papel (las ventajas de un ereader son muchísimas) ¿que opción me deja este señor para seguir siendo cliente suyo? Leer en ingles o alemán, muy inteligente, si señor
  9. Me he leido casi todos los libros de este "escritor" except el último que me lo acaban de regalar. Sòlo se salva "La sombra del viento" el resto son todos iguales, mismo patrón, no cambia nada de uno a otro.

    Luego dirá que la culpa es la piratería, si eres como Jarabe de palo pero en literatura no te quejes.
  10. Literatura a granel, si no pesa no vale nada....
  11. No explica el porqué de su decisión.
  12. Buena decision, si...
  13. Señor RuizZafón, le agradezco su decisión: ya ha contaminado bastante la literatura en papel, mantengase alejado de otros formatos.
  14. Pues yo me acabo de enterar de que existe este hombre. Y dicho esto voy a proceder a olvidarme de que existe :-D
  15. Carlos Ruiz Zafión
  16. #8 Descargar el ebook por otras vías, desgraciadamente.
  17. Tranquilos, este tío puede estar mal asesorado, pero no es tonto, esperemos que se trate de algún movimiento hacia la autopublicación o algo así, no tiene sentido cerrar la única alternativa legal al ¿25%? del mercado, que además esta en auge.

    Además todo el mundo sabe que si no encuentras algo de la manera legal hay otros métodos más baratos para conseguirlo y está más que demostrado que no se le pueden poner puertas al campo, y menos en el tema de la cultura, ya que hay mucho talibán de la cultura gratis para todos.
  18. "La Sombra del Viento" es de los poquísimos libros que no he acabado de leer.
    #que_le_zurzan
  19. La considero una muy poco meditada decisión.
  20. ¡Bárbara streisaaaaan! ¡ven p'acá y tráete el escaner!
  21. #7 Hay que ponerse en la piel de estas personas.

    Por un lado las editoriales van a morir. O mejor dicho, las editoriales del futuro son las plataformas de venta por internet, donde todo el mundo puede poner su obra y ellos se llevan una comisión.
    Por otro lado esta gente, los escritores famosos, están todo el día en contacto con su editor que no hace nada más que llorarles. Al final terminan empatizando con este. Por eso son muy importantes las amistades. Es muy cierto aquello de dime con quien andas y te diré quien eres. Dime con quien te relacionas (aunque sea por obligación profesional) y te diré que piensas.

    Lo peor es que no se enteran. Como decía Bowie el futuro al respecto ya está escrito y tanto da si te gusta o no, será así.
  22. Y luego que por qué descargamos gratis en vez de comprar... Es mucho más complicado comprarlos, o imposible como en este caso. No voy a cambiar mis hábitos de lectura, cambiaré mis hábitos de adquisición con esta decisión.
  23. ¿Y por qué querría bajarme sus libros en otro idioma?
    Ni me los bajaré ni los compraré.
  24. Ahora puede permitírselo porque es un autor de libros de gran éxito comercial, pero en dos años pasara a ser un autor marginado.

    www.amazon.es/gp/bestsellers/digital-text/
    Juan Gómez-Jurado: 3 libros entre los 20 primeros incluyendo el mas vendido, precios entre 1,49€ y 1,79€.
    Carlos Ruiz Zafon: 1 libro a 9,49€.

    En dos años a este señor solo lo leerán analfabetos digitales.
  25. Voto por no leer a Carlos Ruiz Zafón.
  26. Me parece increible una cagada asi por parte de este magnifico escritor. Yo leo en español.... va ha ser ilegal mi descarga, muy a mi pesar.
  27. #24 Como si los alfabetos digitales fueran pocos jajajaja
  28. Que gracioso es menéame. Si alguien usa un iPhone, no le gusta el ebook o se atreve a criticar android, de repente es un escritor malísimo, todo el mundo vota por no comprar ningún libro suyo, blablablabla... ¿Vosotros os creéis que a este hombre, que vende millones de libros en todo el mundo, le importa lo que piensen cuatro pajilleros?
  29. Intentar ir contra corriente.. El libro de papel esta sentenciado hagan lo que hagan, esta medida es un tanto ilusa, ademas de intentar imponer su nostalgia a los demas..

    #29 Meneame es algo mas que cuatro pajilleros, no subestimes a la gente
  30. #2 En mi opinión, lo tontos que son para escribir buenos libros y lo listos que son para venderlos.
  31. A mí me ha dado un arranque de optimismo al leer el titular y pensaba que lo hacía consciente de que su libro sería descargado ilegalmente; precisamente para provocarlo, por alguna razón de protesta o algo así. Bueno, aún me queda la esperanza, ya que dice que lo hace "por razones personales" y no suelta prenda... o quizás es que soy demasiado ingenua. Lamentablemente no lo soy tanto, y me decanto por esta última opción.
  32. Eso es, fomentando la piratería... :-O
  33. #28 No, pero leen poco :-D
  34. porque llamarlo descarga no-autorizada? es que tienen que darme permiso para bajarme algo que yo quiera de internet? tocate los huevos...
  35. A mi eso de "razones personales" me suena a que no le han dado todo el dinero que habia pedido por el formato digital y ha cortado por lo sano. Quizas lo sepamos algun dia.
  36. Un momento, leeros la noticia. No hay declaraciones del escritor. No sabemos las razones de la negativa, más allá de los "motivos personales" que citan. ¿Es posible, y lo digo sin ironía, que Zafón no esté de acuerdo con la forma de comercializar sus libros en digital, y prefiera que la gente los descargue por su cuenta, en vez de obligarles a pasar por el tubo de Libranda o la plataforma on-line que sea?

    Ya sé que lo que mola es "no dice lo que yo quiero, ergo está contra mí", pero paraos a leer: ZAFÓN NO HA DICHO ABSOLUTAMENTE NADA!!!
  37. Yo estoy casi segura de que es por el amor al formato en papel. Es un romántico que adora los libros en sí, el que lo haya leído lo sabrá porque los describe como a mujeres en cuanto a tacto, olor...Y como puede permitirse hacerlo lo hace aunque pierda, de hecho comentan en el artículo que no es decisión de Planeta y Planeta mira lo suyo por las ganancias... Prefiere ganar menos pero que degustemos su obra de esa manera tradicional.
  38. Para mí, este señor se parece bastante a lo que se describe aquí (y he leido sus libros):

    SOBRE LA CULTURA: Cultura vacía

    A mi parecer, todo proceso cultural lleva aparejada la inteligencia y es muy probable que desemboque en el pensamiento crítico o en una visión crítica de la realidad y en el hallazgo de soluciones creativas.

    Los procesos culturales nos han llevado a adaptarnos con éxito a situaciones nuevas, desde el uso del primer instrumento hasta la actualidad.

    En nuestros días, el concepto de cultura está no sólo estancado sino también desnaturalizado. El sistema, con la ayuda del Estado, que a golpe de subvención, selecciona, filtra, desnaturaliza y suplanta la auténtica cultura (al menos en parte), ha promocionado y aupado a los altares a un cuadro completo de falsos referentes culturales casi en cada campo de la creación artística o intelectual. Estas referencias y modelos culturales comparten como elemento común el hecho estar vacíos de contenido. No ya de un posible contenido crítico o social, sino de cualquier tipo de contenido.

    Esa pretendida cultura se agota en las formas, pretendiendo que la elaboración cultural termine ahí y no pueda ir más allá mediante la aportación de un significado. Claro que el Estado se limita a ayudar, no es el culpable.

    Es algo que está en el ambiente y crece por doquier, alimentado no sólo por los apoyos públicos, sino también por el mercado. En cualquier caso, creo que estas formulaciones, aún bajo su apariencia de espontaneidad, tienen por objeto ocupar el espacio de la auténtica cultura, que es o suele ser crítica, invitar a la reflexión y movilizar cambios.

    Un modisto que propone trajes propios de marcianos que nadie llevará nunca, un escultor abstracto que forja una cosa carente de forma, un pintor que se limita a clavar chapas metálicas en un lienzo o un artista conceptual que llena una piscina de café con leche sólo para reflexionar sobre su textura, no sólo no aportan nada al mundo de las ideas sino que colaboran con el sistema en su empeño de que los sectores sociales interesados por la cultura aparten la atención de lo importante. Y lo hacen de una forma especialmente perversa, ya que el sistema les ha otorgado el carácter de cultura oficial, y en consecuencia los medios de comunicación engrandecen estas naderías y consiguen convencernos de que la cultura es eso, y que eso, una piscina llena de café con leche, es todo lo que cabe esperar.

    Es cierto que la pintura comenzó a tender a los…   » ver todo el comentario
  39. Acordáos de esta noticia que a ver en cuanto tiempo cambia este señor de opinión. Se aceptan apuestas
  40. ¿Si luego resulta que hay más "descargas no autorizadas" que ventas en papel también dejará de escribir por el cabreo? :roll:
  41. #33 Si Zafon la caga haciendo eso.... yo puedo poner "va ha ser"... es lo minimo!!!! jajajjajaja
  42. Lo que tendría que hacer es editar sólo en electrónico porque tendría que ser ilegal malgastar papel con los bodrios que escribe. Desde aquí otro aplauso a Juan Gómez Jurado, de quien tengo todos sus libros comprados en digital, así da gusto.
  43. Definición perfecta de tiro en el pie.
  44. Debería dar una razón.

    Antes de hacernos suponer que se deba a una pataleta, debería explicar sus motivos. Porque así, a primera vista, parece un sinsentido. ¿Está ofendido por la piratería? No puede ser eso, porque en la piratería no influye que los venda, si acaso todo lo contrario. Es más, el último no lo ha editado en versión digital y ya circula pirateado.

    En mi opinión no tiene sentido.
  45. Lo que le falta es explicar el motivo de esa decisión.
    A lo mejor es una persona concienciada socialmente y apoya a la industria del libro, en la que familias viven de su impresión, distribución y venta en librerías.

    ¿Que puede ser una lucha contra los molinos, si es así? tal vez, ¿qué puede que esté mal asesorado o apartado de la realidad? No lo creo. Pero parafraseando un viejo chiste: "El gato es suyo y se lo folla cuando quiere".
  46. #21 Conozco de muy cerca el caso de un escritor premiado de este país. Un día agarró un representante eficaz y bueno, pensaba en dinero y no solo en vocación y conseguía que le salieran proyectos de los que vivir, lo que entonces era una novedad.
    Con el tiempo llegaron las novelas bien vendidas, los premios importantes dentro y fuera del país, las adaptaciones al cine. Todo sobre ruedas. Hasta que un buen día se dio cuenta de que el representante quería más. Había que seguir avanzando. Y a él esa situación ya le iba bien. No quería viajar más, promocionarse más, publicar más. Él escribe para vivir de ello, no para hacerse famoso, ni para hacerse rico.
    Y un buen día dejó a su representante, que con los años se había convertido ya en amigo. Buscaban cosas distintas de la literatura. El escritor quería tener el lujo de vivir de su pasión. El representante quería ser siempre más que el día anterior para los demás.
    Fue una decisión muy jodida. Un buen día uno se tiene que plantar y decir "estoy bien como estoy a pesar de lo que me digan los de alrededor. Mi lápiz tiene que servir para comer, irme de vacaciones y pagar la universidad a mis hijas, no para que me pidan autógrafos y me digan lo guapo que soy".

    No sé muy bien por qué me ha venido a la cabeza todo esto, pero es algo que suelo recordar cada vez que se habla de la industria del libro. Se han creído que los escritores/editores tenían que convertirse en el Tío Gilito. Y las cosas en un mundo real en el que las cosas son finitas no funcionan así.
    Siempre se habla de la piratería, me gustaría ver los números de cuánto libro se vende ahora y cuánto se vendía hace 70 años. Lo sé, no se puede pretender vivir en un país con esa tasa de analfabetismo, pero lo cierto es que parte del problema viene de ese querer siempre más. Escribir -como tantas otras cosas- tiene que dar para vivir cómodamente, no para hacerse rico. Que el dinero de eso sale del bolsillo de todos los que compramos libros.

    Y para parar y decidir que vas a seguir esa máxima con tu vida hay que tener mucha personalidad y mucho valor.
  47. #26 Hay que ser muy listo para bajarselo pagando, porque no se va a poder...
  48. #29 Es que no somos "cuatro pajilleros" (aunque soy mujer, me incluyo xD) pero la lectura en e-reader es una realidad. Sin ir más lejos, estas navidades nos hemos comprado un reader (kindle u otro) aproximadamente la mitad de mis amigos (yo incluída). Hay gente que lee en un tablet u otro soporte digital y apenas hay librerías que ofrezcan estos formatos a los que cada día se une más gente. No soy de las que opina que el libro en papel vaya a desaparecer pero hay gente que lee mucho y le resulta más barato y cómodo tener un montón de libros en un e-reader que tenerlos en formato físico. Lo que hace este hombre es ir a contracorriente.
  49. #21 lo de los autores españoles se llama síndrome de Estocolmo. Que sabiendo lo que saben a estas alturas, permitan que (con suerte) sus libros en formato electrónico se vendan por solo un 15 o 20% menos que la edición en papel y, sobre todo, que el autor siga ganando menos de un 5% del valor final del libro, es de traca. ¿quién aporta valor?, ¿el editor o el autor?
  50. Yo alucino con algunos comentarios (esta frase debería poder ponerse con un "click").

    Sin saber nada de los motivos de la decisión del autor a cerca de la comercialización de sus libros, ya se pasa a valorar su obra (qué tendrá que ver), o peor, entrando en un "o con nosotros o contra nosotros" se pasa una postura intransigente como la que más: "o publicas en digital o nos lo descargamos de forma ilegal". Muy razonable.
  51. Una posible explicacion, extraida de los comentarios de la noticia original, y en mi opinion bastante posible:

    "Es asombroso la cantidad de gente que habla e insulta sin tener ni puñetera idea de lo que dicen, incluido el periodista de esta información, que no sabe ni de que habla. Ruiz Zafon no "ha suspendido" nada. Los contratos iniciales de estos e-books han prescrito y es cuestión de poco tiempo que se firmen otros y las cosas continuen. Ni el autor tiene nada contra los ebooks ni esta "noticia" es noticia alguna."
  52. Ha sido leer esta noticia y acordarme de que Juan Gómez-Jurado tiene puestos todos sus libros en Amazon a 1.5 euros. Aunque los dos primeros los tengo en tapa blanda, he decidido comprarme los tres solo para liberar la rabia que me ha provocado esta noticia.

    Para atrás, como los cangrejos.
  53. Adaptándose a los nuevos tiempos. Seguro que el Ministro de Cultura se alegra, otro visionario.
  54. ¿Alguien tiene un enlace "no autorizado"? No lo voy a leer, es solo por joder :troll:
  55. #17 A mi es la única explicación que se me ocurre, que sean más cuestiones con la editorial que con la publicación en si. No se me ocurre quién en su sano juicio puede decir eso, si no. No se trata de negarse a ir a la noria a promocionarse, si no vender exclusivamente su trabajo por un medio más para el que su editorial ya ha apostado.

    Veremos en los futuros meses si hace algún movimiento. La verdad es que yo que lo tenía ya un poco olvidado a este hombre ahora tengo un gusanillo de curiosidad por saber qué hará a partir de ahora.
  56. Pues me pilla leyendo "El juego del angel" en formato epub, ¿que hago? ¿lo dejo de leer o no? La verdad que el libro me está gustando, pero me deja mal cuerpo leerlo en ese formato en contra de su voluntad.

    ¿Tendría que borrar los ficheros "La sombra del viento.epub", "El juego del angel.epub" y "El prisionero del cielo.epub"? ¿Valdría con meterlos en una carpeta oculta?

    Soy un mar de dudas, por favor, iluminarme.
  57. El otro día mi mujer me dijo "oye, ponme en el ipad "El Secreto" o lo compro en el super, que vale 12€. Así que me meto en Kindle e iBooks a ver que valía... 9.99€.

    Y UNA MIERDA. ¿tamos tontos o qué?

    Abro mi web de descargas "ilegales", me lo bajo en pdf, convierto a epub con Calibre y ale, pasado al iPad.
  58. "Los lectores que deseen leer 'La sombra del viento' o 'El juego del ángel', tendrán que comprar dichos 'e-books' en otros idiomas"

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
  59. #48 la mayoría de los problemas que tenemos actualmente (crisis), vienen por ese "querer siempre más" de mucha gente.
    Voto +
  60. Pues a mi me parece bien que lo quite. Total, para que me cueste lo mismo que en formato físico, pues me lo compro así y punto. Cuando ya nadie quiera libros, y quiera formatos electrónicos la industria española se tendrá que poner al día tarde y mal. No aprenden!
  61. También se ha negado más de una vez a que hagan cualquier tipo de adaptación al cine o TV de sus novelas.

    Papel. Solo papel. Se ve que es un fanático del libro de papel.
  62. #48 Pues sin saber bien porqué, respecto a lo que dices y en otros campos, me viene a la cabeza los casos, en el lado negativo, de Santiago Segura con sus Torrentes y en el lado positiva el actor que interpretaba a Chiquilicuatre, o a Marc Parrot con 'El chaval de la peca'.
  63. #1 Pues yo voto por no leer nada de suyo. Nosotros soltamos el dinero, nosotros decidimos cómo queremos el producto
  64. #66 Ellos sacan el producto, tu decides si comprarlo o no. No te equivoques. Otra cosa es que sepan ver lo que quiere el comprador o no.
  65. Quizá (ojalá) sea parte de una estrategia para acabar autoeditándose y librándose de su actual editorial para apostar fuerte por el formato electrónico. A lo mejor está dejando caducar los derechos de explotación digital de su obra para pasar a buscar otra manera de editarse el mismo y distribuirse.
  66. Me encanta ver como toda la gente en Menéame conoce tan de cerca el caso para saber que ha ocurrido. Pues yo me he leído "La sombra del viento" y "El juego del ángel" y me han gustado ambos.

    Ah, y siempre he pensado que un libro en formato digital pierde todo su encanto, pero eso ya es cuestión de gustos y al margen de la noticia.
  67. #17 El ebook apenas llega al 5% y está estancado año tras año. ¿En serio? Pues sí, bienvenido al "futuro".
  68. #59 No, no es eso.
    No hay un baremo para decidir que es justo que cobre un escritor por una copia de un libro. ¿Me podrías decir tu si 10€, 2€ o 0,5€ es justo? (y hablo de precio para el escritor, no precio del libro). No, no existe. El escritor puede poner el precio en la red que quiera, pero si se pasa, el libro será copiado sin pagarle. Esto es así, nos guste o no. El autor no tiene toda la libertad. Pero ahora no están peor que antes. Están mejor. Esa libertad de establecer el precio no la han tenido nunca. La tenía la editorial. Y por otro lado si han ganado una libertad que antes no existía. La de publicar. Ya nunca más una empresa va a decidir lo que se puede y lo que no se puede leer. Si quieres publicar, publicas.

    Además, entre el escritor y el lector existe una empresa que toma el riesgo financiero de editar el libro. Si son muchas copias, sale barato y se gana más dinero. Pero tienes que vender muchas. Si vendes pocas, estás en pérdidas. Y viceversa, si imprimes poco es más caro y ganas poco, menos de lo posible con una gran tirada si tienes éxito.

    Esa es la misión de la editorial. Tomar el riesgo financiero de la impresión y obtener un beneficio.
    Para empezar, con internet la editorial desaparece. No hay riesgo financiero. 'imprimir' un libro cuesta 0€. No hay impresión, no hay riesgo financiero, no hay editorial.

    Para empezar las editoriales se empeñan en seguir viviendo cargando unos costes que ya no existen en ediciones digitales. Así que el futuro está claro:

    1) Las editoriales desaparecen (como mucho poosedoras de derechos sobre libros que podrán vender si ponen un precio adecuado).
    2) Los escritores venden directamente sin pasar por editoriales. El precio ahora lo pueden marcar ellos, no como antes que era marcado normalmente por la editorial. Pero internet tiene su potencia. Cuanto más inadecuado sea, más copias no autorizadas existirán.

    Y esto será así, guste o no guste.
  69. #15 Carlos Ruin Zafion


    PD. No es por insultarle. Por mi como si quiere quemar sus libros... pero me hizo gracia xD
  70. Se habrá picao porque todo todo lo que se ahorran en impresion, encuadernacion, distribución etc. se lo debe estar quedando Planeta y el no ve ni un euro xD
  71. #9 Ni siguiera "La sombra del viento", si empiezas por el primero que escribió para adolescentes de ESO "El príncipe de las tinieblas" se observa con claridad que siempre usa el mismo esquema. "La sombra del viento" no es más que la primera novela que escribió para un público adulto, después de haber escrito varias para adolescentes, y es como todas las anteriores pero más extensa.
  72. #70, que manía con el puñetero encanto de los libros de papel. En el caso de que existiera, los árboles SE CAGAN en el supuesto encanto del papel.
  73. Me da a mi que este pasa a auto-publicarse, y la mayoría de meneantes no tienen bastante hambre para comerse todas sus palabras.

    Es una impresión, ojo.
  74. #67 No me equivoco, son ellos los que se equivocan al darle la espalda al e-book. Cualquier empresa tiene la obligación de atender al cliente como el cliente cree que se merece, dentro de unos límites lógicos. El cliente es quien paga si la empresa hace lo que le da la gana y cabrea al cliente... la empresa se va a pique. Por lo tanto me refiero a que ellos temen a la "piratería", pero parece que no temen a que el cliente se cabree y se niegue a comprar el libro físico.
  75. "Por motivos personales".

    Cuando era pequeño, un ebook en castellano le mordió, y ahora el pobre tiene el trauma con los ebooks en castellano.
  76. O Zafón es muy tonto (que aunque odie sus libros, creo que no), o es muy listo: Yo creo más bien que Zafón estará buscado la autoedición en digital.

    Es decir: ha caducado el acuerdo de explotación electrónica que tenía, y las editoriales que ostentaban sus derechos tienen que quitar la venta de su catálogo. De esta forma, Zafón puede disponer con total libertad la explotación de sus libros...

    Un autor no gana más del 10% del precio de venta del libro. En un libro de 20€, gana 2€.
    Si se autoedita en internet, y pone la copia a 3,99€, duplica sus beneficios, y miles de lectores comprarán el libro en vez de descargarse ediciones chapuceras.

    Para un autor novel, es más complicado. Para para un (incomprensible) fenómeno como Zafón, la difusión y el éxito está garantizado.
  77. es un zorro muy astuto, si no se vende, seguro que no se encuentran en formato digital [/ironic]
  78. “El prisionero del cielo no está previsto que salga en formato digital”

    Pues... yo acabo de mirar en una "editorial digital" que conozco y ese libro sí se encuentra. De hecho, en esa "tienda" es gratis y ni siquiera ganan dinero con propagandas los pobres. No pongo el Link no vaya a ser que vengan Sinde y compañía a querer cerrar Menéame.
  79. Quizá quiera venderlos él mismo en su web y por un precio más razonable: él ganaría más y los lectores tendrían que pagar menos.

    Hoy en día no tiene mucho sentido usar editoriales para vender un libro digital. Si te interesa el trabajo propiamente editorial (revisión, etc.), puedes pagarte a alguien que te lo haga, pero la distribución seguirla haciendo tú. Especialmente él, que es un escritor conocido y con seguidores.
  80. Y si son motivos, romántico-estéticos y lo quite quiere es que su obra perdure en papel, en el cementerio de los libros olvidados? Lo malo es que acabe el como escritor olvidado...
  81. este tio es tonto. Y las editoriales también.

    ¿quieren acabar con la piratería? Imposible. Siempre va a haber
    ¿quieren minimazar la piratería y sacarle pasta al mercado digital?: pues ponedlo fácil (menos anticopiamas facilidades). No soy de Apple, pero me regalaron un IPAD y como no me cree una cuenta itunes. facilidad absoluta para bajar (y pagar) cosas. ¿lo quieres? pulsa aquí, contraseña y voilá, lo tienes. Y como sólo te cuestan unos poquitos euros (a veces centimos), pues ni te planteas bajarlo pirata, convertirlo, pasarlo al dispositivo......

    Ésa es la clave, y creo que Amazon va por el buen camino. Si tengo un kindle y puedo apretar un botón y de forma rapidísima tener lo último de stephen king, o quien sea a bajo precio la mayoría pagaríamos y punto. Ahora, si la novela vale 21€ y el digital vale 16€, pues a piratear se ha dicho. Si te lo ponen a 6-9€ yo al menos lo compro sin dudar.

    ¿vamos a perder pasta por vender mas barato? Mentira. Yo me compraría un libro cada dos meses de 21€, ahora me compraré 1 libro de 7€ cada dos semanas.....todavía ganarán mas dinero!!.

    ^Pero no, la mejor manera de que no pirateen es NO publicar en digital. Con dos cojones!
  82. #77 Existe. Y espero que en tu casa no haya nada de madera...
  83. #50 a ver, que yo no tengo nada contra el e-book. De hecho me parece que este escritor(o más bien su editorial) está cometiendo un error grave al alejarse del ebook, que parece ser que es el futuro. Lo que critico es que un escritor que leen millones de personas y que es autor de culto en muchos países, de repente se convierte en un apestado al que supuestamente "nadie lee", "lleva escribiendo el mismo libro desde hace años", "no vale la pena ni descargarlo" y chorradas por el estilo. Y poco les ha faltado a algunos para ponerse a hablar de los conciertos.
  84. #79: Pozí. Y mira que me gustó La Sombra del Viento y el Juego del Ángel, pero leyendo ahora la Trilogía de la Niebla, como tú dices salta a la vista que sus planteamientos son clónicos.
    P.D La razón pudiera ser perfectamente que se siente mangoneado por la editorial por los precios y el margen que se queda. O no. O tal vez. Así que menos prejuicios.
  85. Bueno siempre puedes hacer una descarga no autorizada, y luego realizarle un donativo al autor ;)
  86. Me acaba de llegar un Kindle a casita. Voy a estrenarlo con "La sombra del viento"
  87. #24 libros a 1,5€ en amazon??? nada están locos estos yankis, qué manera de perder dinero </mode editor español off>

    nota: estoy pensando comprar un kindle, compré un nook y ha muerto, al final me ha salido caro el e.reader.
    nota2: #18 me ocurrió lo mismo, me pareció un puro este best-seller y no lo acabé.
  88. Si no hay opcion legal, que se le va a hacer
  89. #36 Por lo menos no han puesto descarga ilegal, que me cabrea sólo de leerlo.
  90. #77 Por eso he dicho "cuestión de gustos", no te estoy obligando a comprar nada en papel.
  91. #3 ¿y si tiene como referencia a otro autor y le ha aconsejado que haga eso porque muchos pardillos pican y saca beneficio? esto es como el tema de las hipotecas, parte de culpa tienen unos y parte de culpa tiene el que compra...
  92. #89 Una cosa: ser un autor de éxito no implica ser ni listo, ni tonto, en cuestiones de negocios. Lucía Etxebarria vende muchos libros, por ejemplo :-)

    Y como dice mi comentario, no creo que Zafón sea tonto, y que por eso supongo que gestionará su propia distribución electrónica. Pero puede ser también que esté equivocado, y que sea Etxebarria 2.0
«12
comentarios cerrados

menéame