edición general
10 meneos
44 clics

Carnero (comité de empresa de Seat): "La marca tiene los días contados sin el coche eléctrico"

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, está convencido de que la marca española "tiene los días contados sin el coche eléctrico", por lo que insta a las administraciones y a la dirección de la compañía a trabajar para que no les "ocurra lo mismo que a Nissan". "Seat no puede sobrevivir solo con coches de combustión

| etiquetas: seat , coches eléctricos
  1. Si, en general todas...
  2. Seat es una empresa privada, perteneciente al grupo VAG.
    Si no han pensado en producir vehículos eléctricos es porque prefieren dejarla morir.

    No creo que la administración deba meterse en ese jardín. Máxime cuando, si lo hace, será como siempre en este país, para socializar las pérdidas e inversiones sin ver ni un euro de los beneficios ni teniendo poder de decisión.
  3. El mundo en general no tiene futuro, 420ppm de CO2 al aire libre. :palm:
  4. "insta a las administraciones"...que se lo pida a la direccion de seat para que inviertan en eso. ¿Que le impide a SEAT invertir dinero en electrico? Es que la administracion le pone trabas? O es que quiere que se lo pague la administración (es decir todos nosotros)?
  5. #2 Lo que precisamente deberia hacer el estado es dar ayudas a la fabricacion nacional de coches electricos y no a su compra. Porque si das ayudas a la compra dele coche electrico estas financiando tambien a empresas que fabrican fuera y venden aqui sus coches.

    Francia, por su parte, presentó un plan de ayudas de 8.000 millones de euros a esta industria a través de distintos planes de incentivos para paliar los daños que ha causado la pandemia del coronavirus. De ellos, 7.000 millones irán destinados a la producción de vehículos eléctricos en Francia en los próximos cinco años y otros 1.000 servirán para incentivar la demanda.

    www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/10591375/06/20/Alemania-y-

    Las empresas automovilisticas crean muuuuchos puestos de trabajo y por cada puesto de trabajo crean 5 puestos mas en las empresas auxialiares. Eso significa muchos ingresos para el estado en forma de iumpuestos: IRPF, IVA, etc...
  6. #2 sería un buen momento para crear una empresa de colaboración público-privada que aproveche las instalaciones y los conocimientos que tenemos y poner España en el mapa de estas nuevas tecnologías
  7. #5 Y cuanto dinero le inyectamos?
    Pondremos algún límite?
    Como llevan el i+d+i en este asunto?
    Cuentan con algún proyecto viable?
    Qué están dispuestos a admitir sindicatos, comités, y trabajadores?
    Qué porcentaje pasará a manos públicas?
    Reprivatizaremos una vez saneada salvada la empresa?
    A precio de saldo?



    Mira que en este país lo de regalar dinero a fondo perdido sin retorno alguno lo hemos elevado a categoría de arte...
  8. #2 #4 Cuando la gente pide que se potencie la industria en este país, a que os pensais que se refieren?

    Invertir en industria, bien hecho, puede tener un impacto mucho mayor que los gastos que implica.
  9. #3 si no haces/hacemos nada. Seguramwnte no, si nos ponemos manos a la obra, seguro que si.

    Hoy es el dia en el que la agubero de la capa de ozono se ha resuelto, en el sentido en cada vez es mas pequeño.

    Mucho castrofista, y poca gente con ganas de cambiar y esforzarse
  10. #10 Pues mi experiencia personal me dice que cuando lo solicita el interesado se trata de que salven su puesto de trabajo (el suyo concreto, los indirectos ya si eso... ), y las más de las veces no renunciando a nada e incluso esperando alguna mejora.
    Cuando lo pide la sociedad lo que pide es trabajo de calidad, localizado,. Y soberanía tecnologica e industrial.

    Y mi experiencia en esto último también me dice que nunca se cumple. Y las pocas veces que parece que sí, con el tiempo se ha demostrado que, después de gastar ingentes cantidades de dinero público, nos encontrábamos en el punto de salida pero con millones y millones de deuda socialidada .

    Y estoy hasta los huevos ya.
  11. #5 toda la comarca que rodea Martorell? xD si es de los pueblos mas pequeños del baix llobregat, la comarca es bastante grande, y tiene casi toda la industria de cataluña, que seria un hostión enorme para mucha gente es innegable.
    Respecto a lo que dices en #11 el baix llobregat, como bien he dicho tiene casi todas las fabricas de cataluña, y es de las regiones mas pobres.... así que la riqueza, se la llevan 4.
  12. #11 entonces que sean públicas, así los beneficios empresariales también repercutirán en beneficio de todos
  13. #2 El problema del grupo VAG es la posición de SEAT dentro de ella, Skoda es la gama de entrada, pero SEAT le pisa ventas a Volkswagen ya paso con el Exeo que lo fusilaron porque le comía las ventas al Passat, y con el León también tiene problemas que le come las ventas del Golf, por eso al León aun llevando el mismo motor le quitan CVs

    Y ahora con la creacion de CUPRA no se muy bien como va a quedar la empresa.
  14. #18 Ni puta idea tengo, claro, solo hay que ver los datos socioeconomicos, y la inflación que hay.
    Tienen mas dinero que zonas rurales? si, alquilate un piso en la zona mordor de cornella, 700€+ si tienes suerte, todo son ventajas, de verdad lo que hay que oir.... :palm:
    Eso si, el otro dia fui por gava, y me cruce 5 ferrais, messi vive en castefa, pero no en la urbanización pija que esta apartada del mundo no, vive en el pueblo, donde estan las peleas de canis/chonis todo el verano y la playita llena de mierda.... se ve, se nota que el baix llobregat esta lleno de gente rica.
  15. #13 Eso es por que te basas en analisis simplones cuando una empresa cierra o se va del tipo "empresa X cierra tras recibir Y millones de euros en ayudas". Pero hay que ver que retorno han tenido esas ayudas (puestos de trabajo, inversion de la propia empresa que puede que se quede aquí (naves, maquinaria, etc)).

    Una empresa como Seat da un retorno enorma a la zona. Sin ir mas lejos hay miles de empresas en la zona que son proveedores de Seat.
  16. #6 Y el estado francés es el mayor accionista de Renault
  17. #17 El Exeo le comia ventas al audi a4. Esto de SEAT ya lo dijo JF Calero en su canal hace un año. Y creo que el señor Dalmau, que parece portavoz de seat, el de coches.net lo tachó de ridículo. Parece que el tiempo da y quita razones.

    Lo de Calero:
    www.youtube.com/watch?v=Od9iYmvFmD0
  18. #19 Miles de millones.
    Por eso SEAT fabrica la mitad de sus modelos lejos de las fronteras españolas... Argelia, R. Checa, Alemania.
  19. #12 Yo hago, pero no vale si el resto no.
  20. #23 Renault no es la única industria automovilista de Francia. También esta el Grupo PSA.
  21. #6 Deberían dar ayudas al uso y las infraestructuras, no a la compra.
  22. #26 anda anacleto, que te has equivocado citando :palm: :palm: :palm:
    Lo dicho, el que no tienes ni idea eres tu, el baix llobregat ha sido siempre una comarca obrera, la gente obrera no es rica, sale castelldefels porque tiene a gente muy rica en la urbanización aquella que esta fuera del pueblo casi en port-ginesta.
    Si no quieres razonar y vas a seguir diciendome que el baix llobregat es una zona rica, pegate un paseo por castelldefels, gava, viladecans, cornella, sant boi, y mira la de lujos que tiene la población. :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
    Edit: quizas no te suene, pero hay un dicho popular que dice, que no es mas rico el que mas tiene sino el que menos necesita, y vivir en el baix llobregat, barato no es, con menos renta per capita se vive mejor en el moianes, el garraf, o en otras provincias fuera de la de barcelona.
  23. #33 Si, lo he leído.Y no he cambiado de opinión.
    Hay algo que yo haya dicho que contradiga lo que pone en ese artículo?

    #27 algún dato que respalde tal afirmación?
  24. #24 Cierto, me he liado entre el Passat y el A4.
comentarios cerrados

menéame