edición general
749 meneos
7319 clics
Carrefour retira la panga de sus estanterías por contaminación

Carrefour retira la panga de sus estanterías por contaminación

La medida se ha llevado a cabo en Francia y Bélgica por el momento, y la compañía se niega a confirmar si también hará lo propio en España

| etiquetas: panga , carrefour , pescado , alimentación , vietnam
Comentarios destacados:                          
#2 Nunca he entendido cómo la gente compra ese pescado malo y caro cuando aprovechando las ofertas de otro tipo de pescado comes más sano.
«12
  1. Y a mi el mes que viene me retiran la paga. :-(
  2. Nunca he entendido cómo la gente compra ese pescado malo y caro cuando aprovechando las ofertas de otro tipo de pescado comes más sano.
  3. La panga, el pescado del todo a cien
  4. Este tipo de noticias me parece de interés social y cuyo contenido debe haber la mayor difusión posible. Sin entrar en el alarmismo pero que los consumidores sepan como actúan las empresas en otros países.
    Parece que aquí entre la corrupción y la basura, estamos muy acostumbrados a desayunarnos con cosas como estas o parecidas:
    www.meneame.net/m/ocio/estos-son-lejos-peores-restaurantes-valencia
    Eso si, que no se encuentre alguna pega en el artículo porque de otro modo, vamos a seguir consumiendo PANGA, si o si.
  5. Panga ya!
  6. Mi salud vale un par de euros más de filetes de merluza.
  7. El titular lleva a engaño. Lo primero que he pensado al leerlo es que lo retiran por un problema de salud alimentaria cuando en realidad están hablando del impacto ambiental de la cría de panga.
    En todo caso, meneo.
  8. Oferta del mes.
  9. #7 "La calidad de la panga que hemos vendido es impecable, pero el impacto de las granjas de peces en el medio ambiente no puede controlarse, especialmente la contaminación del agua causada por la cantidad de excrementos y los residuos de alimentos"
  10. Hay que ser tonto para comer panga. Yo la dejaría en las estanterías, para favorecer la selección natural del consumidor.
  11. La panga, la rata de río.
  12. (...) los problemas medioambientales asociados a la producción masiva de panga, que no ha hecho más que crecer en los últimos años, son "el cambio en el uso del suelo, con más estanques donde antes había tierra firme; la deforestación al destruir zonas de manglares para crear estanques; la contaminación por la producción en jaulas y estanques, debido al uso de químicos y medicamentos que son arrojados al río; y la elaboración de piensos, empleando para su alimentación con harina de pescado incluso pescados en mal estado".
    (...)
    El problema con la panga, insiste el empresario gaditano, no es tanto que amenace la seguridad alimentaria sino "que el consumidor cree que está consumiendo un pescado normal y corriente y con sus propiedades nutricionales. Pero la realidad es que tiene lo mínimo de las cosas buenas que aporta el pescado".


    El problema del capitalismo salvaje es la falta de información. Nos venden productos amplificando sus bondades y ocultándonos sus consecuencias. Información que, si no nos la ocultaran, no compraríamos el producto.

    Pero el lucro de unos pocos está por encima del bien común. Y sus marionetas, los políticos, lo permiten. ¿Por qué seguimos votándoles? ¿Tal vez porque nos ocultan la información?
  13. Por los pasillos se comenta que en España también, pero guardadme el secreto ;)
  14. #2 Al final comer pescado nunca es sano.
  15. Lo que hace la histeria colectiva.

    Aparecen rastros de pesticidas, en un nivel inferior al límite fijado por la ley. La OCU hace un estudio y dice que tiene menos mercurio que el atún y el salmón... pero que por los pesticidas recomienda no tomarlo más de una vez a la semana.

    Nutricionalmente está a la misma altura que los demás pescados blancos.

    ¿Qué ocurre? Que viene de Asia, a un precio muy bajo, eso lleva al consumo masivo en plena crisis y eso llama la atención de determinadas personas, amantes de los emails en cadena, que lanzan una campaña llena de mentiras y hechos absurdos.

    Hay que comer pescado. Este es un buen pescado blanco, nutritivo, a buen precio. Sin que el sabor sea nada del otro jueves. Pero por su tratamiento es recomendable no comerlo más de una vez a la semana.

    Esto lleva a que los que se echan la mano a la cabeza por cuatro locuras escritas en unos blogs y cadenas de email se esfuercen económicamente en tomar otros pescados, que tal vez tengan menos pesticidas pero que tienen otras sustancias contaminantes como mínimo igual de nocivas.

    Debido a la contaminación, debes equilibrar tu consumo de pescado. Dentro de una semana, a veces debes tomar algunos con más rastros de pesticidas y otras veces debes tomar otros con más rastros de mercurio. Al final, estos venenos están compensados por las buenas capacidades nutritivas del pescado.


     Energía (kcal)  Proteínas (g)  Grasa (g)  Colesterol (mg)
    Panga1  66  13,4  1,2  29,8
    Panga2   12,6-15,6  1,1-2  29,3
    Merluza2  84  17  1,8  67

    1Nutritional contents of aquatic products project – www.nutraqua.com
    2New trends in the seafood market. Sutchi Catfish (Pangasius hypophthalmus) fillets from Vietnam: nutritional quality and safety aspects. Food Chem. 2008; 110:383-9.

    Aquí el calculador nutricional
    www.fen.org.es/magrama/calculadornutricional/index_App.html
  16. #9 Si, precisamente el titular da la impresión de que Carrefour haya reconocido un problema alimentario y en esa frase se escuda en otra cosa (aunque la causa subyacente parece clara).
    Ya dije que la meneaba de todas formas.
  17. #2 la diferencia que pagas entre mierda y producto de calidad la amortizas quitandote una tarde de cervecitas
  18. #14 Al final nada es sano.
  19. Aquí no lo harán porque las autoridades competentes no van a tomar medidas.
  20. #2 ¿Caro? Hace años que no lo compro y no sé si subió mucho el precio, pero de esa era mucho más barato que la merluza o que el lenguado.
    Tampoco suelo ver ofertas en las pescaderías, la verdad. Lo mejor, comprar de temporada o estar pendiente de cuánto y qué pescado entra.
  21. "y la compañía se niega a confirmar si también hará lo propio en España"

    Joder, qué buscada de vueltas da esa frase, con lo fácil que es decir "la compañía no dice si hará lo propio en España"
  22. #20 Es caro para lo que ofrece. No hace falta llegar a merluza o lenguado para comer pescado. Por ejemplo en Asturias hay una cadena de supermercados que pone la bacalada (lirio) entre 2-3 euros kilos y siempre se puede encontrar pescado por un precio similar,
  23. #15 Es que si no compartes esos reenvíos eres un insolidario y una mala persona.
  24. #18 Relativamente hablando el pescado es un alimento de alto riesgo. El pescado actual tiene un 50% más de contaminantes que hace 30 años, incluyendo DDT y mercurio, y aunque el porcentaje se ha estabilizado sigue siendo extremadamente alto.
  25. #2 La panga es el pescado congelado más barato que vas a encontrar, lo que facilita el comprarlo e ir gastando del saco de filetes. Hay que tener en cuenta que los pescados más populares como el salmón o el bacalao han subido mucho de precio este año (y siguen para arriba). También es muy fácil de comer para los niños porque no tiene espinas. Nutricionalmente no es la bomba, tiene bastante menos omega-3 que otros pescados, pero es una buena fuente de proteína baja en grasa.
  26. #22 Po zi. Lo comparé con la merluza o el lenguado porque son los más parecidos a la Panga. Pero claro, a ese precio hay mucho mejor pescado y fresco. Por ejemplo la Bacalada que mencionas, está hoy a 2,99 el kilo. Y la Lubina de piscifactoría a 3,45
  27. #18 Al final moriremos todos.
  28. #21 Que te esperabas? El titular ya es un clickbait de carallo.
  29. El ser humano es un animal terrestre, no sé cuando evolutivamente hemos desarrollado la necesidad de comer pescado.
  30. Teniendo en cuenta que en las piscifactorías añaden orina de mujeres embarazadas al agua para acelerar el ciclo reproductivo de la panga, se puede esperar cualquier cosa.
  31. #10 Eso tu come salmon chileno que es muy sano, :troll:
  32. #22 pero nl en todos sitios está el pescado al precio de Asturias.
  33. #29 Sin ir más lejos... cuando aprendimos a usar herramientas como palos e hilo trenzado con fibras de plantas... evolución lo llaman.
  34. #29 Pues mira en la zona donde vivo(Costa) existen restos de que los seres humanos comían marisco, moluscos y pescado desde los chromagñones. O sea que ha llovido...

    Otro tema es en el interior, pero que también existían los rios, lagos, etc.
  35. Dejo aquí el enlace al programa que echaron hace unas semanas en Cuatro dedicado a la panga.
    Absténganse estómagos sensibles.
    www.mitele.es/programas-tv/en-el-punto-de-mira/5874b213ca15da0b338b460
  36. #29 El oso es un animal terrestre. La gaviota es un ave voladora.
  37. Yo hace bastante tiempo que paso de comprarlo, por un lado lo que he visto y por otro viene de China.

    #2 Será caro por insípido ¿no?

    Es un pescado más bien para luego darle tú el sabor en función de la condimentación que desees.
  38. No sé quién "panga"por ese pescado... :shit:
  39. #24 ¿Fuente de esos datos, por favor?
  40. La paga está SIEMPRE contaminada, no ahora. Miramos documentales de su cría donde nadan apretadas entre tanta mierda que las atiborrado de antibióticos para que no mueran.

    Por no hablar del pienso que les dan, cuyo ingrediente especial recuerdo que era un compuesto llamado Toxiquina. Con eso está todo dicho.... ni el fabricante del pienso sabía lo que era, solo sabía que por ley lo tenía que añadir al piso, unos bidones enormes con su pegatina de venenoso.

    Es así cuando uno se reafirma en las teorías de la conspiración tales como que los poderosos nos quieren matar a todos.
  41. Lo cierto es, que es triste, muy triste, que no podamos comer con tranquilidad alimentos como el pescado, por la enorme contaminación de mares y océanos.

    Yo, si como pescado, intento que sea de variedades pequeñas que acumulan menos contaminantes, como la sardina. Pero lo cierto, es que prefiero tomar un complemento de omega 3, tomo aceite de salmón de Alaska que es el menos contaminado del planeta y además está depurado. Ya que no hay realmente ningún pescado 100% seguro, prefiero tomar lo mejor que puede ofrecerte el pescado nutricionalmente hablando, y que apenas está en otros alimentos, como es el omega 3 de los pescados grasos. En suplemento, claro.
  42. #17 Exsiten muchos pescados mucho más baratos que la panga; pescados pequeños que no acumulan mercurio. Eso sí, tienen tripas y espinas.
  43. #23 Ya decía yo que "algunos" me miraban raro tras decirles que por favor no me manden lista-chorras-reenviables. Eso sí, he ganado en salud, consumo de datos y espacio en el móvil. Todo ventajas, oiga. :troll:
  44. Cuando uno averigua cómo crían el Panga en China no lo vuelve a comer.
  45. #31 O Noruego: youtu.be/jeD3NM4rEw8 (según el reportaje es más sana la panga)
  46. #41 Así es. Concretamente, no quieren matarnos sino que estemos enfermos, por dos motivos principales:

    1) Para que la industria farmacéutica se hiper-lucre vendiendo medicamentos artificiales que cronifican y no curan.

    2) Para que, al estar débiles y enfermos, no tengamos fuerzas ni tiempo ni ganas de pensar en cosas importantes, como por ejemplo quién tiene el poder.

    Sobre el primer punto, recomiendo el libro:

    "Medicamentos que matan y crimen organizado. Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud"
    de Peter C. Gotzsche
  47. #2 Yo, sin embargo, lo que nunca he llegado a comprender es a la gente que habla sin tener ni puñetera idea del tema al que hace mención. Porque, si tuviese la más mínima idea o se hubiese informado, no diría lo que dice.

    www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/noticias/pescado-tilapi

    Panga

    El Pangasius hypophthalmus tiene la ventaja de ser de piscifactoría (nada de anisakis). Se importa masivamente desde Vietnam.

    Pescado blanco de agua dulce que llega a medir 1,5 metros y pesar más de 40 kilos. Si se vende en filetes es fácil confundirlo con el lenguado, el mero o el halibut.

    En un análisis de filetes de panga OCU detectó un herbicida prohibido, por lo que aconsejamos no tomarlo más de una vez por semana.
    100 gramos = 90 calorías. En torno al 4,4% de grasa.


    ---------

    www.gominolasdepetroleo.com/2012/05/el-panga-un-pescado-muy-polemico.h

    CONCLUSIONES

    Como acabamos de ver, la polémica que rodea al panga se debe a muchos motivos. Algunos de ellos están relacionados con el sector pesquero, otros con aspectos medioambientales, con aspectos higiénico-sanitarios y con aspectos nutricionales. Si nos centramos en estos dos últimos, que son los que más nos interesan en un blog como este, podemos decir, siguiendo los consejos de la OCU y de la AESAN, que:

    - el panga puede presentar ciertos contaminantes, como mercurio o pesticidas, aunque en cantidades que no son preocupantes. Por ese motivo un adulto no debería consumirlo más de una vez por semana, mientras que un niño no debería consumirlo más de una vez cada dos semanas.

    - el panga contiene muy poca cantidad de proteínas si lo comparamos con otros pescados, por lo que deberías alternar su consumo con el de otras especies más nutritivas.


    --------

    Esto son datos objetivos. Pero está de moda decir que no hay que comer panga. Porque sí, porque "lo han dicho por ahí".


    PD: Recomiendo la lectura del enlace del blog "gominolasdepetroleo". Ahí se explica por qué hay tanto interés en menospreciar este pescado.
  48. #12 "químicos y medicamentos que son arrojados al río"

    No hay derecho, sacarse una carrera como Químicas para que acaben arrojándote al río.
  49. #49 Yo es que veo donde están hacinados esos pescados, en aguas turbias repletas de suciedad y mierda, y me da igual lo que me digan o me recomienden. No lo como y punto. Y como no puedo saber si la panga que tengo en el supermercado viene de una cría mejor o peor, lo mejor, es no tomarla.

    Ya no vivimos tiempos en los que cualquier pez del mar o de un río, era sano 100%. Ya no hablamos de peces que pudieran ser venenosos. Ya sabes a lo que me refiero.
  50. #51 Si a mí me parece estupendo lo falaz que quieras ser con tu pensamiento interno, pero no me gusta que eso se use para intentar convencer a los demás de lo mismo. Yo también he visto cerdos y vacas hacinados y con una vida de mierda, pero no por eso dejo de comer carne ni pienso que todos los ganaderos sean basura :-)

    Lo que te he mostrado son análisis científicos y hechos. No hago más que exponerte la verdad. Tú puedes hacer con ella lo que quieras, como si te limpias el culo :-D
  51. #1 Pues ponte a currar cómo hacemos todos, haragán.
  52. #53 ¿Currar?, ¿Eso que coño es? :troll:
  53. #46 Salmon "noruego" poco hay, la mayor parte es chileno.

    Y si es mas sana la panga, :troll: Pero hombre hay que dejar que la evolucion continue.
  54. #1 ni puta gracia.
  55. Lo que no se es como alguien puede comer esa puta mierda.
  56. #6 Viendo en España, comprar un pescado que se cría en el Mekong, es de ser inútil.
  57. Panga, esa mierda que compra gente que dice lo caro que está el pescado con su iPhone de 800€ en el bolsillo
  58. #17 Después de una tarde de cervezas te sientes más animado que comiendo pescado de calidad, no me has convencido. :troll:
    Bueno....pero te haré caso
  59. #56 No me seas amargau hombre. :-)
  60. #16 Toda la razón, si ese pescado vive en agua contaminada y llena de excremento ya me dirás al final quien se los como por lógica
  61. No se deberia decir "el panga"???
  62. #49 A mí es que esas recomendaciones de "no consumir mas de una vez por semana" no las termino de comprender. ¿Si ya tomo atún por ejemplo, que puede contener también metales pesados, sigo pudiendo comerlo una vez por semana? ¿Qué cantidad de mercurio es sana tomar semanalmente?
  63. #55 Nunca he visto salmón chileno en el supermercado. Siempre es noruego o escocés, de piscifactoría. Y salvaje, de Alaska.
  64. #64 ¿Qué cantidad de mercurio es sana tomar semanalmente?

    Ninguna. Todo se suma y se va acumulando.
  65. #65 Que tu no lo veas no significa que no este. El 70 % aproximadamente del salmon que se consume en el mundo es chileno y de piscifactoria.

    Lo que ponga la etiqueta del supermercado es otra historia...
  66. #67 ¿Fuente?
  67. #68 Uno que fue a hacer los cursos de buzo para trabajar en piscifactorias de salmón alli hace mas de 10 años. Para el resto usa google, que sale... o salia.
  68. Bueno nos quitaron la carne, ahora nos quitan el pescado ... pero no hablan de lo principal, de lo que es el alimento que ocupa el 50 por ciento del supermercado; el trigo

    Hasta venden tortitas de trigo y variedades de trigo tipo cornflets para adelgazar, osea que ...

    cuando en realidad el trigo no es comestible porque hay que procesarlo mucho, molerlo, horno etc ... y otros en realidad no comestibles pero que hay que procesar para comer habichuelas, garbanzos, arroz etc ni lo como y de maravilla ahora

    a uno que le va de maravilla desde que no prueba el trigo ... 20 kilos menos ...

    Y despues de quitarme a los "nutricionistas" de encima, QUE JAMAS TE HABLARAN DE ESTO, es cuando empece a mejorar ... y no pagar por dietas como me pase varios años en los que acabe destrozado
  69. #2 Yo nunce he entendido como la gente puede comprar en el Carrefour :troll:
  70. #63 Machista opresor >:-(
  71. Que retiren también los productos con aceite de palma.
  72. #73 Y los bogavantes. Tienen un alto contenido en la proteina corruptina, muy dañina para nuestros bolsillos.
  73. #55 Como dice #65, no se los identifica como tal. Pero aunque así fuera, no creo que fueran más insalubres (puede que lo sean de distinta manera, pero no en mayor medida).
    Resumo el reportaje para los que no se lo quieran ver: Les dan de comer harina de pescado del Báltico, que es uno de los mares más contaminados por la industria que lo rodea (sobretodo en metales pesados), y cuyo pescado tiene el consumo restringido o directamente prohibido. Además, para que engorden, les dan una substancia que originalmente se usaba en manzanas, y la UE solo controla su uso en manzanas (cuando se creo la directiva que dicta la cantidad admisible para consumo humano no se conocía su uso en piscifactoría).
    Y todo esto viene de un país del norte serio y respetuoso como Noruega, no pícaro y asilvetrado como España o Italia. El truco está en que la familia de la ministra de agricultura y pesca noruega está en el negocio del salmón.
  74. #45, yo lo he visto en Camboya, en el Mekong.

    Al lado de donde lanzan las basuras tienes una caseta y unos muelles precarios de bambú donde están los peces, sin apenas espacio. Suma a eso toda la mierda que arrastra el río, los nulos controles y tienes un combo de puta madre
  75. #52 Los análisis científicos que has aportado y con los que alardeas de estar muy bien informado son que en los análisis se ha detectado un herbicida prohibido, mercurio y diversos pesticidas, además de que es un alimento nutricionalmente muy pobre.

    Esos son los datos con los que criticas a uno que dice que es un pescado malo? Qué nivel, Maribel.
  76. #64 Veamos, a ver por dónde empiezo... Un veneno (o algo tóxico) lo es no por la sustancia que lo compone, si no por la cantidad de dicha sustancia. Hay un vídeo que lo explica muy bien (en inglés, con subtítulos): www.youtube.com/watch?v=bWNpO5vvhpk

    Y la cantidad máxima de mercurio aceptable para un humano medio la deciden a base de ciencia.
  77. #2 Yo estuve este verano de donde sale ese pescado, el delta del Mekong

    No lo vuelvo a probar en mi puta vida :-D :-D
  78. #80 No me creo que, sabiendo que me he leído el artículo, me vengas con semejante análisis digno de un alumno de 4º de Primaria. Ni te voy a contestar. Lo que dices es cierto, pero es sólo parte de la verdad. ¿Eres político? Me remito a mi anterior comentario (#81), donde pongo un vídeo con el que se puede entender por qué el mercurio es malo a partir de ciertos niveles. ¿Sabías que el agua también es tóxica? Lo es, sólo que a mucha mayor presencia que el mercurio.
  79. #72 Avisaras carallo
  80. A la panga ni me acerco, pero vamos, tampoco lo hago al salmón criado en cautividad, pero a ésta especie parecen que la dejan tranquila, debe de haber peces gordos europeos protegiéndola.
    En general rehuyo de cualquier pescado criado en cautividad y alimentado con pienso.
  81. #75 Y yo te resumo lo que hay en las piscifactorias(Al menos las chilenas), la harina es solo uno de los problemas. El salmon chileno recibe mas medicación que un paciente de quimio. Lo que no entiendo es como continúan vivos para crecer hasta su venta.
  82. Pues yo he tenido varias malas experiencias con este tipo de pescado, tb con merluza, atún y caballa de lata, parecen alergias aunque en las pruebas de alergia dió negativo y, al final, he optado por no comer pescado o comprar pescado fresco tipo sardinas.
  83. Con el mercurio de las vacunas ya tenemos de sobra...
  84. #86 Creo que es en todas, y no solo las piscifactorías sino en cualquier explotación intensiva. Como están tan hacinados, el riesgo de contagio de cualquier cosa es tremendo, y esa es la forma de prevenir. Por cosas como esas vienen las bacterias super-resistentes a los antibióticos.
  85. Los traficante de armas habran encontrado un mejor producto con el que volver de Africa.
  86. #67 He googleado y efectivamente, Noruega es el mayor productor. Aunque Chile es el segundo y supongo que dedicará su producción a países más cercanos. Porque insisto, yo no lo he visto nunca y lo miro siempre.
  87. #75 No, eso no lo discuto. Y más sabiendo eso que dices.
  88. #91 Tampoco veras alubia bolivariana&similar y si Faba asturiana. Eso no quiere decir que toda la faba que se vende como alubia para fabada sea plantada en Asturias. Que no lo es ni la decima parte...
  89. Vi como lo cultivaban en las piscifactorias en asia y este pescado da asco
  90. #93 Siempre miro de dónde vienen los ingredientes de lo que compro y trato de comprar lo que se hace por aquí y no viene con el típico letrero de "Producto de Perú". Pero si me engañan, pues caeré, supongo. Trabajo me cuesta encontrar lentejas españolas.
  91. Puros capitalistas estos de Carrefour, mira que retirar el pescado más barato del mercado...nos quieren en la pobreza para siempre
  92. #62 Del artículo: "la contaminación por la producción en jaulas y estanques, debido al uso de químicos y medicamentos que son arrojados al río". Probablemente cambien el agua periódicamente, de igual forma que se hace en el acuario de un salón y lo viertan al río.

    El panga tiene dos problemas: el ecológico del que se lleva quejando mucho tiempo asociaciones ecologistas y los intereses de empresas relacionadas con el sector que han visto como en muy poco tiempo ha irrumpido un pescado que tiene gran aceptación por el tema espinas, piel, sabor y precio.

    Estos últimos son los que han promovido una gran campaña en contra del panga con el tema del mercurio y demás, cuando hay otros pescados como el atún rojo que tiene el mismo problema, o incluso verduras como las espinacas o acelgas que tienen un alto nivel de nitratos y mucha gente ni lo sabe.

    No hay que abusar del panga, igual que no hay que abusar de otros alimentos, pero los otros alimentos no tienen a todo un sector en contra porque les han metido un buen bocado.
  93. #81 El vídeo, interesante. El tipo dice que su hígado habrá metabolizado ese cianuro en unos 10 minutos. ¿El mercurio se elimina tan fácilmente del organismo? ¿Cuál es la cantidad máxima "recomendable" de mercurio en el cuerpo de un sujeto medio?
  94. #31 muy raras veces como pescado, menos aun pescado proveniente de acuicultura.

    Hay una fijación por comer carne y pescado de forma desmedida. La ingestión de tóxicos se multiplica de forma exponencial comparado con una alimentación mayoritariamente basada en vegetales.

    Llegados a este punto, el que decida comer basura con forma de pescado e intoxicarse allá el.
  95. No puedo entender cómo cojones la gente se compra esa mierda insulsa habiendo pescados muchísimo mejores de precio similar.
«12
comentarios cerrados

menéame