edición general
1091 meneos
2559 clics

Carrefour sube el precio del brik de leche Pascual después de que el Gobierno anuncie la bajada del IVA

"También es casualidad que tres días después de que el Gobierno anuncie la bajada del IVA, Carrefour suba otros 15 céntimos el precio del brik de 1 litro de leche Pascual. El martes la vendía por 1,19€. Hoy son 1,34€. Hace justo un año estaba en 89 céntimos."

| etiquetas: iva , carrefour
  1. #19 El zas en toda la boca se ha oído en la otra punta de la ciudad.

    #63 Y si el vendedor no lo paga lo tienes que pagar tú de tu bolsillo.
  2. #24 Mercadona es uno de los supermercados que más subió los precios desde que estamos en esta situación tan rara. Probablemente volver a subirlo dejaría un precio excesivo.
  3. #87 Cuando los físicos simplifican algo (modelo sencillo para explicar algo) por lo que sea, lo reconocen en los artículos. A algunos se les olvida que eso es una simplificación también y que no siempre se regula o no cómo debería.
  4. #93 Uf últimamente en mi sector proveedores que tenían acuerdos anuales han pasado a negociar trimestral o hasta mensualmente...
  5. #43 lo de tapón infernal es por cuando vas a cerrarlo con un "click" pero se te ha torcido a un lado y no encaja?

    Pues me parece que va a ser la tendencia.... Me da que ha sido ecoembes la impulsora, para que sea más incómodo "recaudar" tapones para esas campañas ciudadanas que los recogían
  6. #1 #2 #3 Es ilegal que suban precios para compensar la rebaja del IVA y llevarse ellos el margen... Por lo tanto, en el juicio, solo tienen que alegar que lo subieron porque están en un país de libre mercado. Arreglado.

    Lo que sí se puede hacer es comprar la leche donde sea más barata, pero eso lo podemos hacer siempre, no solo cuando hay rebajas del IVA / subida de precios. Lo que pasa es que, igual, el gasto de tiempo/combustible de tener que hacer las compras en distintos supermercados en función de los precios de todos los artículos de la lista de la compra, no compensa.
  7. #75 esta noticia es sensacionalista de cojones. Hace semanas que la leche Pascual está a más de 1,30 en todos los supers. Carrefour simplemente subió al tener que volver a proveerse . La subida a más de 1,30 fue a principios de diciembre. Lo que tendrían stock anterior.

    De hecho en Carrefour han obrado éticamente subiendo al adquirir nuevo stock y no aprovechar y subir cuando todos y vender con mucho margen al tener mucho stock anterior

    Hecho que se comprueba fácilmente viendo el precio de dicha leche en cualquier super.

    Pero para echar mierda sobre el gobierno ya vale.
  8. #82 Para entonces habrá otro gobierno en el poder, no es tan difícil darse cuenta de la jugada.
  9. #12 Eso es lo que dice la teoría, pero la realidad demustra una vez más que el IVA es un impuesto que realmente afecta a todos los agentes de la economía. Si subes artificialmente el 'precio de venta al consumidor' de un artículo para quedarte para ti esa subida, le estás quitando margen al vendedor para ajustar 'el precio antes de IVA' a lo que de verdad dicta el mercado.
  10. #104 Sí, este año principalmente. Pero me refiero a que en años anteriores se subían (en raro caso, bajaban) los precios con el cambio de año debido principalmente a que son las fechas en las que entran en vigencia los acuerdos renegociados. Sí, este año los proveedores han ido firmándolos con vigencias más cortas por la inflación.
  11. #105 Es porque está mal diseñado y en muchas ocasiones mal fabricado. Y es que si cuando lo giras de primeras para romper las pestañitas de plástico del precinto y abrirlo no se desprecinta puedes darte por jodido, porque no lo vas a abrir; si le das más fuerte arrancas el tapon y la boquilla con la rosca y ya no puedes cerrar el brik.
    A mi no me importa que unan el tapón al envase para que no se pierda, pero si que les pido que lo hagan BIEN y no FATAL como ha hecho central lechera.  media
  12. #98 Pues no se que quieres que te diga, pero la gran mayoria de los que tienen la Carrefour Pass son gente de clase baja, asi que si, me temo que si van.
  13. #3 lo podría hacer también el gobierno.

    Brík a menos de X euros, sin IVA. Más, 15%.
  14. #19 En USA no hay VAT.

    Eso sí, en un ticket cualquiera te puedes encontrar varias líneas de impuestos a cual más variado.
  15. #7 Flipo con la cantidad de negativos que te han puesto. Yo creo que lo que dices depende del sector y del negocio/prestador del servicio en sí, pero no veo que hayas dicho ningún disparate.

    El IVA es un impuesto para el cliente/usuario final, pero eso es sobre el papel.

    Los clientes están dispuestos a pagar X por un bien o servicio y les da igual el porcentaje de IVA que haya detrás, porque es lo que tienen que abonar. Si de pronto se sube el IVA (o se aplica a una actividad que antes no tenía IVA) es posible que sea el negocio el que asuma ese impuesto pues el cliente no está dispuesto a pagar X + (el nuevo) IVA.

    Una cosa es la definición de IVA en el libro de Economía y otra la negociación de precios que sucede en un mercado libre, que afecta a la fijación de precios.

    También te digo que no creo que sea el caso de Carrefour, pues un sector de bienes tan básicos como la alimentación puede permitirse en muchos casos poner el precio que le dé la gana porque la gente tiene que comer independientemente del IVA que pongan. Especialmente tratándose de empresas grandes en el sector de la alimentación que pueden hacer todas lo mismo subiendo el IVA (que sería lo que corresponde). A lo mejor Ultramarinos Paco no lo puede subir porque ya tiene precios mayores que Carrefour y tiene que absorber la subida (si puede; si no puede, a lo mejor tiene que cerrar).

    No es una cuestión de blanco o negro.
  16. #91 ¿Y tú conoces a alguien que sepa hacer eso de "generar riqueza"?
  17. #108 Habrá que verlo :-D
  18. #55 No tienen ni por qué ser forzados. Con que sea público que algo va a subir de precio, el comprador ya se predispone a pagar más y al bajar la guardia los que tienen poder de negociación empujan todo lo que puedan para su beneficio.
    Algo tan sobrevenido y no forzado como puede ser una subida de precios de combustibles puede significar subidas injustificadas en muchos precios porque no conocemos realmente cuánto del precio se debe al coste energético ni cuánto cobran los intermediarios con la excusa ni tampoco hay un criterio para cuánto es un beneficio justo, así que se abre la veda. Y quien dice una subida de combustibles dice una escasez de chips o cualquier cosa.
  19. #63 A ver, me refiero a la cadena de producción, el agricultor que cosecha una lechuga no paga IVA por esa lechuga, ningún eslabón intermedio que comercie con esa lechuga paga el IVA de la lechuga hasta que el consumidor final la compra, que es quién paga el IVA.

    Lógicamente, como bien dices tú, cuando hay servicios diferentes involucrados en la cadena, algunos de los gastos no se pueden desgravar porque en ese momento la empresa es también un consumidor final.
  20. #108 Tienes alguna otra información del futuro que podamos tragarnos gratuitamente ?
  21. #55 Se llama especulación
  22. Mi amigo liberal me dijo que si bajan los impuestos todo baja de precio y yo puedo comprar más :shit:
  23. #105 no, es porque a partir de una determinada fecha, tapón y envase no podrán ir separados para facilitar el reciclaje. Asturiana simplemente se ha adelantado
  24. #7 Aber hestudiao
  25. #7 madre de Cristo que nivel de retraso mental
  26. #118 Eso se arreglaría con un mercado con un mejor sistema de competencia o con precios muy regulados. Pero en España no veremos ni lo uno ni lo otro.
  27. #2 Estaba cantado ... yo creo que lo hacen para desmontar todo el discurso del PP y los lloros de los supermercados/intermediarios xD xD xD

    En dos semanas se anula esa parte del decreto con un "veis como lo que dice el PP de bajar el IVA es pura mierda y los que os roban son los mismos mierdas de simpre".

    Bajar en IVA es un engañabobos ... a quedado patente. Mejor emplear esos recursos de otra manera.
  28. #13 El IVA lo pagamos los consumidores (es un impuesto al consumo).
    El vendedor lo retiene y se lo da a hacieda cada mes o tres meses.

    Al bajar el gobierno el IVA los "listos" lo suben y en lugar de ir al Estado, va al bolsillo del empresario, ya que el consumidor no notaría nada, sigue al mismo precio.

    Espero que el gobierno haga algo, que lo dudo, ellos querian su titular: "el gobierno baja los impuestos de la leche".
  29. #122 Se llama oferta y demanda. Los precios se marcan en función de lo que el cliente esté dispuesto a pagar siempre que cubra los costes. La leche Pascual no es un producto de primera necesidad, es una de las leches más caras del mercado, y también de las mejores (quitando las frescas). El que la compra no suele estar sensibilizado con el precio, puede que ni sepa lo que vale, así que bajar el precio es posible que no tenga consecuencias en el número de ventas. Sin embargo en las leches que compiten a precio si que la tendría.
    Lo que ha pasado simplemente es una consecuencia de las características del IVA como impuesto, es el mismo para los ricos y para los pobres.
  30. #96 Hay sectores en los que la demanda es inelástica y que es difícil que caiga. La leche, como en este ejemplo, es para mucha gente un artículo de primera necesidad. La puedes sustituir por otra cosa, pero es que toda la alimentación ha subido. No vas a dejar de comer (o sí, pero de entrada intentas que no).
  31. #113 Más aún, 24 %.
  32. #8 ese dejo de ser competitivo hace tiempo. Era la que consumía antes mi familia. De hecho era lo que nos hacía ir al carrefour al combo leche+gasolina+... Han dejado de ser competitivos y bye bye se han perdido todo
  33. #98 ¿Quien no tiene dinero compra leche Pascual?
  34. #58 Hoy lo he visitado Lidl y Dia, el Mercadona ayer y ya había subido el pan de 45 a 50 céntimos la barra
  35. #14 Alcampo hace nada tenía la leche requetebuena, es la marca, gallega a buen precio. He vuelto a comprar al Alcampo por ella. Eso si sacan solo 6packs de seis, no pallet. Hay que pedir que saquen más....
  36. #24 Mentira el pan lo han subido ya y la leche tambien
  37. #28 mire requetebuena de Alcampo a ver si se queda bien de precio en su zona
  38. #22 Tu si que inventas la leche ha subido 1 centimo la desnatada estaba a 0,93 y ahora a 0,94€
  39. #33 hay controles de precios a ganaderos, en la 2 había un programa agrosfera que los ponían. Si ahí no sube alguien se lo lleva crudo...
    Entre la alimentación, energia y bajos salarios dan ganas de pirarse de España.
  40. #32 A ver, si suben los precios es porque la gente demanda el producto. Cuando la crisis del 2009-2012 las rebajas de enero empezaron durante la misma navidad, tal era la falta de demanda, entonces nadie decía que los empresarios eran buena gente por eso.
    Por supuesto que hay otros métodos diferentes al libre mercado, pero siempre acaban llevando al desabastecimiento y el mercado negro, que es incluso peor.
  41. #36 Muy bien explicado.
  42. #136 En el E.lecrerc tenian una leche buena gallega Sali a buen precio, se les debe haber acabado y han traído otra que pone que es gallega pero mala como ella sola, sera que como llueve mucho en Galicia el agua pasa a la leche también, Alcampo poco voy no esta en Soria capital por mucho que anuncien que es el hiper de Soria, la del Lidl no esta mal es la que mas gasto.
  43. Tal vez la subida de impuestos sl plástico haya tenido algo que ver...
  44. Vota y veta con tus compras.
  45. como con las entradas del cine. Asco
  46. #115 a ver...que al comercio le da igual que suban el IVA o lo bajen, su margen se mantiene intacto y si ultramarinos paco no puede vender no compra, pero esa elasticidad precio no son los productos a los que se les ha tocado el IVA más bien todo lo contrario...
    Añado que el comentario a que respondes es una soberana estupidez
  47. #55 #118 #122 y por eso cada vez hay que ir menos a los bares
  48. #29 Sí y no. Lo que dices de los intermediarios es cierto, pero lo relevante es el consumidor final. La definición de que el IVA es un impuesto al consumidor final es cierta, pero eso es sobre el papel. En la práctica, la situación no siempre es tan clara. La fijación de precios que se hace en un mercado libre es sensible a otras cosas, como cuánto está dispuesto a pagar el cliente/usuario, al que le dan igual los impuestos que haya detrás. Es lo que explicaba en #115 de manera más resumida.

    Si el cliente/usuario final decide que el nuevo precio que refleja el nuevo IVA es demasiado alto y se niega a pagarlo y el comercio quiere seguir teniendo (suficientes) clientes, este puede tener que absorber parcial o totalmente el IVA (ya sea una subida de IVA o el que una actividad exenta de IVA pase a tener IVA). Por eso #7 dice que el IVA es un impuesto a los vendedores. No puedo afirmar que lo que dice #7 sea aplicable a todas las situaciones, pero desde luego que puede pasar.
  49. #148 No estaba hablando en concreto de los productos de la noticia, sino del IVA en general y la oferta y la demanda. Creo que #7 tampoco.
  50. #106 el problema es demostrarlo.
  51. #129 No entro en lo de que aprovechan la situación para subir sus ganancias porque creo que tienes toda la razón. Pero lo del IVA, esa es la definición del libro y no lo que sucede en la formación de precios a pie de calle. Para no repetirme, enlazo a un par de comentarios con mi punto de vista: versión resumida en #150 y un versión más desarrollada/extendida en #115.
  52. #9 Según tu teoría todas las grandes superficies podrían ponerse de acuerdo en subir los precios de los alimentos básicos cuanto quisieran, no tienen que esperar a que el Gobierno baje el IVA.

    Pero eso no es así, si por ejemplo Carrefour y Mercadona mantienen precios y Lidl y DIa bajan ese 4%, van a perder un cierto número de clientes e implicará unas reducción de ganancias quizás mayores de la que que van a ganar quedandose ese porcentaje.

    En supermercados hay una relativa competencia y ganan ventas y clientes principalmente por ofertas de productos básicos, de hecho historicamente se les ha acusado de vender productos como aceite y leche a perdidas con tal de atraer clientes que van a comprar productos con más margen.
  53. #36 #93 Da gusto leer comentarios como los vuestros de gente que sabe de lo que habla. Como la explicación de #36 sobre cómo sucede una negociación de precios según la oferta y la demanda en el mercado y los márgenes de #93.

    He entrado a los comentarios y me he encontrado a mucha gente repitiendo la definición del libro de cómo funciona el IVA a nivel fiscal sin ver cómo funciona todo esto en la práctica en un negocio.
  54. Vengo a decir que en el Carrefour de debajo de mi casa estaba a 1.34 desde antes de Navidad. Así que la noticia es mentira.
    Desde entonces tengo que comprarla en Alcampo. Que ya está a 1.13.
    Una pasada lo de la leche Pascual. Yo ya me cambié de marca, pero mi mujer no quiere cambiar de marca. Al menos ella apenas toma leche porque si no... ha sido una subida meteórica.
  55. #152 Claro, demostrar que lo hicieron para compensar la rebaja del IVA y no que, simplemente, son libres de poner el precio que les de la gana. Se llama presunción de inocencia.
  56. Noticia malintencionada sin el dato importante, el precio al que compró lo leche Carrefour.
  57. #44 Es más, de los miles de productos que tiene, me apostaría un brazo a que alguno lo han bajado de precio y no es noticia. Irrelevante/Sensacionalista.
  58. #122 Se llama tu gobierno es monguer y no se podia saber.
  59. #131 Corrige, no es la leche, es una marca de leche específica.
  60. #124 coca cola también lo está haciendo
  61. #109 Al contrario, es lo que dice la práctica, el consumidor es el único que no puede descontarse el IVA soportado.
  62. #113 Entonces no sé como se pondrían los que clamaban al cielo por el límite de las mascarillas, o los que dicen que si se hace eso nos convertiríamos en Argentina (la nueva Cubazuela)
  63. #157 has repetido en el comentario lo que se supone que quieres demostrar.

    Ellos lo justificaran con que el proveedor lo ha subido o a saber.
  64. #163 El concepto de que el vendedor pierde parte de libertad de establecer el precio cuando tiene que repercutir el IVA al consumidor y, por tanto, también es agente económico afectado es muy fácil de entender.

    Estoy seguro que lo comprendes, aunque no lo quieras reconocer.
  65. #106 Donde vivo, tengo un mercadona, un consum, un aldi, un lidl, un mas y mas, además de todos los pequeños negocio de barrio en un radio menor de 1km. Igual soy una rara avis.
  66. #167 El vendedor tiene total libertad de establecer el precio que quiera, luego solo ejerce de recaudador del IVA repercutido descontándose el soportado.

    Estoy seguro que lo comprendes, aunque no lo quieras reconocer.
  67. IVA que no sirve para nada
    Cheque para unos pocos
    Alquiler inútil.
    El gobierno se ha lucido.
  68. #150 Comprendo tu postura pero no la comparto, al fin y al cabo con lo que compiten los vendedores es con el precio base antes de IVA, ya que el porcentaje para un mismo producto es igual.

    Si pescados Paco vende el kilo de pescado a 10€ antes de IVA, y supermercado Lotengotodobarato lo vende a 9'50€, pescados Paco ya está jodido antes de aplicar el IVA, un poco más después de aplicarlo ya que el precio final de pescados Paco es de 11€ y el de Lotengotodobarato de 10'45€.

    Pero donde realmente están jodiendo a pescados Paco es en el precio base, debido a que el solo vende 100 Kg de pescado al día, y Lotengotodobarato vende 5 000€, y paga menos por el lote.
  69. #169 No confundas la libertad legal con la libertad de hacerlo con o sin consecuencias dentro del mercado global competitivo.

    Son también conceptos muy simples también que seguro que entiendes sin necesidad de explicártelos, solo que no lo quieres reconocer.
  70. #168 Cuantos más supermecados tengas cerca de tu casa más tiempo vas a tener que emplear en comparar los precios de cada artículo que compras, además de manera dinámica, porque el mercado así lo es. ¿Estás dispuesto a emplear ese tiempo?
  71. #172 Tienen la libertad legal y la libertad de hacerlo con o sin consecuencias dentro del mercado global competitivo con o sin el IVA repercutido.

    Son también conceptos muy simples también que seguro que entiendes sin necesidad de explicártelos, solo que no lo quieres reconocer.
  72. #166 No tienen que justificarlo usando al proveedor, no es ilegal poner el precio que les de la gana. Punto. Es indemostrable que la verdadera intención es compensar la reducción del IVA, salvo que haya alguna grabación de alguna reunión interna o algún documento escrito en la que de manera expresa lo comuniquen así. No se ha inventado aun la máquina, por suerte, que lea cerebros.
  73. #174 Si no lo entiendes, a lo mejor te estoy sobrevalorando...
  74. #173 Veo que no has hecho la compra en tu vida, o que tienes en tu zona pocos supermercados o tiendas de barrio. Y si es por culpa de tiempo, disfrutas poco de la vida real.
  75. #176 Tranquilo que yo no te he sobrevalorado ni desde tu primer comentario.
  76. #82 Los que vivimos la rebaja del IVA cultural en el cine nos acordamos. :-D

    www.elconfidencial.com/economia/2019-07-13/cines-precio-entradas-bajad.
  77. #131 Eso es. Se supone que esta medida es para quien no puede comprar la leche (por resumir, que aquí hay que cogérsela con papel de fumar), pero es que va a estar igual a la hora de comprar la leche, porque va a costar lo mismo. Bueno, como digo en mi comentario 82, realmente va a terminar provocando una subida, cuando revierta la situación al IVA actual. Por tanto, se lo tendrá que quitar del siguiente escalón de su escala de necesidades. #96
  78. #151 pues el ejemplo que pones son alimentos....
  79. #74 pues compra en tienda pequeña.. Ayer más de 1,50 un litro.

    Acabaremos descubriendo que nos hemos empobrecido salvajemente en este año. Por las buenas o por las malas. "todo va mejor que nunca" ya..
  80. #178 Tranquilo, ya me he dado cuenta de que no tienes capacidad para valorarme.
  81. #183 Si te sientes mejor te doy un abrazo, ea ea.
  82. #8 Quizás sea leche Pascual la que ha decidido subir el precio? lo sabremos pronto si esa marca sube también en otros supermercados.

    :wall: Se veía venir.
  83. #184 No, ni me siento bien ni mal, quizás algo de malestar por un poco de tiempo pérdido que no ha valido para nada, pero no es grave. De hecho te sigo queriendo igual, no te preocupes, tengo mucho amor que dar si lo necesitas... :hug: :hug: :hug: :-* :-* :-* .
  84. Y que…. La leche Pascual siempre ha sido de las más caras, además, son empresas privadas que podrán hacer lo que les de la gana mientras cumplan la ley. Lo que puede hacer el usuario es no comprar.
  85. Putos peronistas/chavistas que no nos dejan vivir en paz. #73 xD xD xD xD xD xD xD
  86. #102 El valenciano que compre en Mercadona teniendo la cadena Consum es que es gilipollas y punto.

    #YEsoEsAsí
  87. #144 me acercaré a lecrer por si les queda salí de esa gracias
  88. Hay que empezar a quemar las casas de los dueños de los hipermercados. Que les cueste dinero. Eso o denunciarlos porque se supone que es ilegal, pero vamos, que con la calderilla del coche van a pagar las multas y seguirán igual. Vergonzoso.
  89. Es decir, el hipermercado saca más beneficio, el productor no ve un céntimo de más, el estado deja de recaudar y el consumidor paga aún más dinero por productos de primera necesidad. ¿De verdad esto es práctico o útil? Sacar esta medida sin supervisar los precios o avisar de que si ocurría les caerían multas millonarias no tiene sentido.

    Lo que se debería es topar el precio de esos alimentos. PUNTO. Por ley. Las farmacias no pueden poner el precio que quieran a los medicamentos, viene desde el estado. Pues igual hay que hacer algo similar con los productos considerados básicos.
  90. #64

    Las “pérdidas en sala” se pagan finalmente entre todos los clientes. Lo que mangan clientes y empleados no lo pierde la empresa.
  91. #191 No sé en Valencia, pero más para abajo, lo malo que tiene el Consum es que es demasiado caro. Eso sí, mejor calidad, pero si andas justo de pelas, pues veo lógico que vayan al Mercadona. Aunque si vas justo de pelas, es más lógico aún tirar de mercadillo y otras alternativas todavía más baratas...
  92. Carrefour se ha lucido en esta crisis, subiendo precios a diestra y siniestra, no es de extañar que les hayan pillado, llevan disparando precios mucho tiempo, ni que decir de publicidad engañosa, una pena, era el súper donde compraba desde pequeño, ahora lo hago en Alcampo simplemente por ser mucho más éticos (aunque también tienen sus cosas)
  93. #7 Virgen santísima, menudo disparate. Por estas cosas hace falta impartir economía en la enseñanza obligatoria.
  94. Pues la president la han bajado.
  95. #13 ¡Viene en el puto ticket de compra!
comentarios cerrados

menéame