edición general
134 meneos
242 clics
Las carreras de montaña están dañando espacios naturales protegidos

Las carreras de montaña están dañando espacios naturales protegidos

Miles de personas recorriendo a la vez zonas sensibles de montaña, basuras (cintas del trayecto, botellines, etc.) que se abandonan en sus suelos, paso de vehículos, luces por la noche, ruido, etc. A pesar de ser espacios naturales protegidos, el número de competiciones de montaña en Parques Naturales, Nacionales, etc. ha aumentado en España un 60% en los últimos años (en 2015 fueron unas 1.900) con el consiguiente impacto ambiental.

| etiquetas: ecología , medio ambiente , deporte , carreras
  1. No son las carreras de montaña,es la educación de las personas.
  2. A mi me gusta mucho andar en bici. Hice varios años (con éxito) la clásica de Covadonga, y la verdad, daba pena ver la subida a los lagos llena de restos de los famosos geles.

    Pero si hay algo que me llamó la atención, fue en la subida al Teide desde Montaña Blanca, que todo el sendero está lleno de clinex y colillas...

    Me acuerdo de mi padre, cómo de cría nos llevaba al monte, con la tortilla de patata y la botella de vino, y siempre nos decía: "si has sido capaz de subir la botella llena cuesta arriba... ¿no vas a serlo de bajarla vacía?"

    Y eso.
  3. A este paso se va a hacer todo con unas gafas de realidad virtual...
  4. #1 tienes razón, en la montaña en las playas, en los pueblos, ciudades...etc. la educación cívica deja mucho que desear.
  5. #1 personas no, runners....
  6. #1 Y las administraciones públicas que no ponen servicios, ni los cobran. Una cosa es prohibir que se tire basura y otra muy distinta pagar un sueldo para que sea recogida.

    Fdo. un montañero federado que ha observado como en estas décadas ha mejorado considerablemente la "educación", y ello le alegra.
  7. #3 La cosa va de carreras de montaña #teahorrounclick
  8. #5 en las playas

    Cierto, y luego son los perros los que no pueden entrar :palm:
  9. #1 Entiendo que al organizador de la carrera también deberían exigirle alguna responsabilidad. Inscripciones supongo que las cobran.
  10. #1 Por no hablar de los domingueros que, sobretodo, en verano se instalan, no ya durante los fines de semana, sino durante semanas enteras, dejando después todo lleno de desperdicios.

    Doy fe que, al menos por mi zona, en esas épocas los servicios de limpieza de los pueblos suelen desplazar un par de camiones un par de veces a la semana para limpiar, en lo posible, toda la porquería que pueden :-/

    Fdo.- Un excorredor de carreras de montaña
    .
  11. #1 Sí son las carreras, si no les das una excusa los maleducados se quedan en casa. Y les da igual como quede, porque no piensan volver, ni mucho menos vivir allí. Por eso la solución es prohibir ese tipo de actos en lugares sensibles.
  12. #1 Juntarlos a todos a la vez tampoco ayuda demasiado.
  13. #5 Además de la poca educación cívica, también se critica a los organizadores que, con ánimo de lucro, meten hasta 2000 personas por zonas protegidas.
  14. #6 personas, no runners
  15. #1 Hombre una carrera con 500 / 1000 personas en un dia, que no te recogen ni la mitad de lo que dejan (habiendo organizacion que cobra por organizar, etc.) deja mucho que desear. Y eso que yo carreras de montaña no he controlado muchas, pero las típicas maratones, clásicas, etc, si y en ocasiones pueblo, calles, paseos y carreteras llenas de mierda 2 o 3 dias. En un monte aun peor.

    Despues hablan de los que hacen botellon.

    #13 La solucion es meterle un multazo al organizador/es que se cague por las trancas como no dejen todo igual de limpio. Que para eso es un negocio (En muchos casos)
  16. #10 Cierto, pero las caquitas de los perros no son contaminantes, solo desagradables. La basura que se deja por ahí tarda años en descomponerse.
  17. #10 también entran esos, gracias por mencionarlo.
  18. Clinex y colilla NO ES DE NINGUN CORREDOR DE MONTAÑA.
  19. Es complicado... En principio una carrera de montaña con 1000 corredores no es más dañina que 1000 excursionistas paseando tranquilamente por esa montaña. Lo que pasa es que esas carreras son tan exigentes que muchos participantes olvidan el respeto al medio natural. Cuando apenas te quedan fuerzas para seguir corriendo, la cabeza no se detiene a pensar si tirar una botella al suelo es malo o no. Hay veces que la situación es tan extrema que el cuerpo aguanta por supervivencia; en esos casos es difícil preocuparse por otra cosa. Es como pedir a un soldado en medio de una batalla que no ensucie el campo.

    Creo que deberían exigir a los organizadores de esas carreras más garantías, por ejemplo con una fianza económica para reparar posibles daños y recoger basuras. Si la organización no limpia, o no llega a limpiarlo todo bien, por lo menos que la administración competente disponga de esa fianza para realizar ese trabajo de recuperación.
  20. #1 Si son las carreras, tanta gente necesita una logística y todo produce un gran impacto
  21. #22 No hay más que mirar la vuelta o el tour, con las estrellas tirando latas y porquería todo el recorrido en los parajes naturales. Y millones de personas viéndolo :wall:
  22. #21 No,no es complicado.
    La primera vez que hagas una xtreme puedes tener disculpa... Si después de hacer lo que has hecho y ver lo que has visto sigues haciéndolo, es que te la suda.
  23. #1 Sí son (también) las carreras. Aunque la gente tuviese una educación exquisita de lord inglés y recogiese todo lo que utilizase y más, tener a 1.200 personas corriendo por los senderos de las montañas provoca necesariamente impacto en el medio natural, al menos de erosión y alteración de la fauna.

    Y eso sin hablar de la logista.
  24. #21 Hombre, 1000 corredores es más dañino porque van corriendo y porque van (relativamente) concentrados. Y eso a la hora de erosionar es bastante más agresivo que 1000 excursionistas (que tampoco se meten nunca 1000 por el mismo camino, por otra parte).

    El tema de los residuos en las carreras de montaña está bastante controlado, al menos en las que yo he corrido o ayudado en la organización. Tú vas con un vasito o unas botellitas (que por otra parte cuestan un congo, así que ya te cuidas bien de no tirarlas) y en los puntos de avituallamiento te rellenan, y de ahí no puedes sacar nada.

    El caso es que siempre hay alguno que el envase un gel se le cae del bolsillo, o que tiene un apretón por el camino, o alguna cinta indicadora que se queda sin recoger o que se vuela con el viento.

    Supongo que la solución pasaría por limitar el número de corredores (y de pruebas) para minimizar el impacto erosivo. Limitar los avituallamientos pesados a puntos en carretera, y ser extremadamente riguroso con como se deja todo (algo que ya se hace). También obligar a dotar de aseos en número suficiente la zona de salida, que muchas veces se queda de pena, porque a la gente le da el apretón de los nervios.
  25. Hay cosas que simplemente son indefendibles por la carrera en sí.
    El trail Aneto-Posets es una salvajada. Cientos de personas recorriendo terreno glaciar y zonas de parque natural a todo trapo son simplemente incontrolables. Y solo el hecho de esa presencia tan concentrada es dañina en sí.
    Los líquenes de alta montaña son delicadísimos y tardan años en crecer. Además es la zona donde se refugian especies como la perdiz nival y el urogallo.
    Por mí esa prueba se puede ir a la mierda que yo no la echaré de menos. Y si la gente, individualmente, quiere pegarse esa carrera pues bueno, el deporte es sano, pero la comercialización del mismo es lamentable.
  26. #27 O bajarlos...
  27. #1 En parte sí, pero también están las pisadas sobre las plantas y la presencia que espanta a los animales.
  28. #23 Este año yo me llevé la agradable sorpresa de ver a un ciclista comerse una barrita y guardarse el papel en el culotte. Afortunadamente, la educación va llegando a todas partes.
  29. #31 no será por el ejemplo que dan los profesionales en la tele
  30. #32 Fue un profesional en el Tour... No me lo creía!!!
  31. He corrido durante 15 años, y lo dejé cuando las carreras se convirtieron en un sacacuartos para gente con una visión egocéntrica de todo. Mi marca y mis movidas por encima de mis compañeros, del deporte y sobre todo, de pasarlo bien. Lo mismito que el fútbol.
  32. El campo es de todos :troll:
  33. #27 pff ayer apestaba a porro uno de los del gimnasio... pero a saco. Qué huevos!
  34. #20 Parece más bien el típico polvo de montaña xD
  35. #2 La educación tiene mucho que ver. En las innumerables veces que fui con mi padre al monte a buscar setas, nunca le vi tirar nada más contaminante que el pellejo de tomate que queda tras fregarlo en el pan, y hasta me reprendía si pateaba alguna seta mala.
    Siempre he visto inconcedible que la gente tire latas, botellas o bolsas en pleno monte, como si pensaran que la brigada pasará a la mañana siguiente a recoger sus basuras.
comentarios cerrados

menéame