edición general
226 meneos
16900 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
12»
  1. #16 Si aprovecha ahora que está calentito y se acerca con una apisonadora le queda una pista cojonuda.
  2. #9 en airbag se dio un final alternativo a lo del anillo.
  3. #44 enseres dice... Wallapop lo aguanta todo, tejas, ventanas etc.
  4. #60 No es incompatible, el centro de visitantes lo crea el Cabildo de la Isla y listo, al propietario se le expropia (aunque no se como va eso, dentro de Parques Naturales y Nacionales tenemos casas particulares unas cuantas, en el Parque Nacional del Teide por ejemplo). De todas formas carreteras se harán sí o sí atravesando las coladas, ten en cuenta que esta colada está dividiendo el oeste de la isla, los vecinos que queden al sur de la colada ahora mismo tienen que atravesar la Isla por el este para llegar al norte de la colada. Ya te digo, no es la primera carretera en Canarias que atraviesa una colada y lamentablemente no creo que sea la última que se haga.
  5. La lava ha visto la placa de Securitas Direct
  6. #58 confirmiento, pequeño Bolsón
  7. #98 No, para eso está el consorcio de compensación de seguros
  8. #85 Da igual seguro que un perro se acercara a ladrar cuando quiera echarse la siesta...
  9. #71 Se puede decir basalto pero no más claro.
  10. #3, no, no, la casa ha quedado por encima de la lava. Y la lava que lo rodea, en cuanto se enfríe y tal será suelo normal y corriente, como de hecho supongo que así fue todo el suelo que hay debajo de la lava, que en su momento saldría seguramente de la erupción de un volcán.

    Al final lo que va a tener es una casa rodeada de roca, sin nada de vegetación y tal, sin carretera y que a saber cómo quedará al menos para llegar ahí andando. Ojo, eso si es que el nivel de la lava no sube y se la termina engullendo.
  11. #105 ¿lamentablemente? ¿qué valor tiene una colada? no es un yacimiento arqueológico. Si es por lo fértil de la tierra, una carretera no ocupa tanto.
  12. #113 tener que explicarte lo de lamentablemente, después de más de 150 casas perdidas, entre otras cosas... tiene delito.
  13. #77 Para empezar, no hay manera fácil de llegar.
  14. #114 las casas no son carreteras...
  15. #24 tener Homer, tener suerte.
  16. #116 déjalo, sigues sin entender el porqué del "lamentablemente"
  17. #67 Queda mucho partido. Primero de todo que incluso puede que venga otra lengua de lava y se la lleve por delante. Pero, por otro lado, si te fijas, en la parte superior de la foto hay una zona que no tiene lava (que no se aprecia hasta dónde llega), lo de la electricidad: placas solares, lo de la toma de agua. Tal vez si tiene toma de manantial todavía le funciona (le saldrá caliente directamente :P) o si no la que recoja del tejado. Los desagües: a las malas fosa séptica. Lo del acceso: seguramente es más difícil, pero, quién sabe, tal vez una excavadora para retirar lo peor y luego con un 4x4 puede llegar hasta bastante cerca... y si no, pues andando.

    Pero vamos, que aquí todos opinamos con el palillo en la boca.
  18. #118 al principio parecía como decías que la colada tenía valor ecológico, luego he pensado que a lo mejor era por construir en una zona "inundable" pero tienes razón, no me parece lamentable en ningún momento que se dañe una colada de lava. En todo caso será lamentable a futuro, si dejan construir casas, que no creo. Pero en ese caso no serían carreteras, sino casas.

    edit. la frase a mi entender está al revés:

    "Ya te digo, no es la primera carretera en Canarias que atraviesa una colada y lamentablemente no creo que sea la última que se haga"

    Para que tenga sentido yo diría "no es la primera colada que atraviesa una carretera".
  19. #4 Como en Minecraft... Eso negro es el nether que ha salido a superficie. La tierra es plana. :tinfoil:
  20. #33 Pero si le expropian la casa, ¿le pagarán lo que cuesta? ¿O se la cambian por unas chuches?
  21. #44 #45 En realidad, como no vaya con un helicóptero de transporte de tropas, no sé cómo va a recuperar nada.
  22. #120 lo has conseguido, te lo explico. Una erupción volcánica por muy espectacular y "acostumbrados" que estemos en Canarias, siempre va a traer desgracias consigo, por suerte por ahora en Canarias casi todas materiales, pero que no dejan de ser desgracias. Por eso mismo una nueva colada y una nueva carretera que la atreviese será algo que lamentar. Espero que ahora lo hayas pillado.
  23. #93 ¿Y quién paga las expropiaciones?
  24. #94 No deja de ser cierto.
  25. #124 es decir, la frase estaba al revés, como puse en el edit.
  26. #127 No, no está al revés, está bien puesta. Lo lamentable no es que se pierda una carretera o se atraviese una colada, lo lamentable son las perdidas que se generan por una erupción volcánica, con lo que si hay que construir una carretera nueva que atraviese una nueva colada, casi seguro que es por que hemos tenido una nueva erupción volcánica, con todo lo que ello conlleva.

    A ver si ahora...
  27. Dadle tiempo a esa lava...
  28. #125 tú y yo. Aunque serán cuatro chavos.
  29. #128 sí, lo he entendido, pero eso no impide que esté mal expresado. Un saludo.
  30. Seguro eran buenos cristianos y no ateos.
  31. #8 Sí! mientras por las grietas siga saliendo lava, la casa sigue en peligro...
  32. #77 y para llegar a ella, veremos como se lo monta. Posiblemente es lo peor que le podía pasar. Es como tener un coche en una isla desierta de 100 metros cuadrados
  33. Suponiendo que finalmente se salve, yo lo que veo más probable es que se la expropien y la demuelan. Una caseta ahí en mitad del picón, sin posibilidad de suministros y accesos, no tiene ningún valor. 
  34. #109 Pues sí, estas cosas se pagan entre todos.
  35. #130 Me parece bien, para estas cosas está el estado.
  36. #12 shh no tenias que haberlo puesto. No sabemos el alcance real de las influencias de ese dueño :tinfoil:
12»
comentarios cerrados

menéame