edición general
623 meneos
973 clics
Castilla-La Mancha notifica 29 camadas y el nacimiento de 90 cachorros de lince ibérico

Castilla-La Mancha notifica 29 camadas y el nacimiento de 90 cachorros de lince ibérico

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adelantado este viernes un primer balance de la temporada de cría de lince ibérico en la región correspondiente a este año 2020 que desvela que se han conseguido detectar un total de 90 cachorros en las áreas de reintroducción de lince ibérico. En los Montes de Toledo se han localizado 19 camadas y 60 cachorros, y en Sierra Morena oriental han sido 10 camadas y 30 los cachorros contabilizados.

| etiquetas: castilla-la mancha , lince ibérico , cachorros , camadas
243 380 0 K 335 cultura
243 380 0 K 335 cultura
  1. Que buena noticia. Ahora que no aparezcan atropellados o disparados por los cazadores amantes de los animales y la naturaleza.
  2. Ya os anticipo que va a subir la mortalidad del lince en la Mancha. Si hay muchos no hay tanto dinero y atención mediatica, lo siento pero esto es un negocio oscuro...y se de lo que hablo
  3. Oyoyoyoy
  4. #1 Los atropellos son bastante complicados, aunque se establezcan zonas de paso. En el tema de la caza, entendiendo que es un submundo donde hay mucho cavernícola cazurro y mucho señorito imbécil, hasta el momento en CLM, la Federación de Caza se ha posicionad de forma firme en este tema, denunciando a cotos y cazadores ante muertes de lince. A cambio, el gobierno de hizo gratuitas las licencias de caza, así se cocinan las cosas.
  5. Ahora solo espero que puedan vigilar a los cazadores para que no los maten.
  6. #2 :tinfoil:
    Pues la gente que yo conozco más bien se deja su dinero, y a veces parte de su salud y tiempo con su familia por recuperar esta y otras especies...
    Y también se de lo que hablo...
  7. Recuperar las especies sin recuperar sus hábitas no sirve para nada. Más tarde o más temprano los atropellará algún coche o morirán asesinados por cazadores que ven en ellos una competencia que les merma las presas y por extensión su disfrute de matar otros animales.
  8. #8 Para eso está la red natura... No es que sea lo mejor pero es lo que tenemos. Hace tiempo que se cambió la filosofía a una protección mediante un ecosistema paraguas y sobretodo interconectar espacios protegidos para evitar fragmentación
  9. Esto es otro efecto secundario del confinamiento.
    Deberiamos poner veda al campo al menos una vez al año durante un periodo suficiente para que la naturaleza se recupere aunque es posible que ya sea tarde...
  10. #8 estaban esperando los arboles de rajoy xD
  11. #2 cuenta, cuenta, que parece que sabes de lo que hablas
  12. #8 A algún lince (no deéstos) se le ha puesto geolocalizador, si se coloca alguno por supuesto que no estará localizable por los cazadores y escopeteros.
  13. No, si los que están en peligro de extinción son los meneantes. Somos más pero follamos menos :foreveralone:
  14. #5 no veo porqué habría que proteger a los cazadores :troll:
  15. #5 propongo crear una liga de cazadores de cazadores, compuesta por cazadores. Asi se matan unos a otros y nos ahorramos los problemas.

    Ellos están tan emocionados de dispararle a cualquier cosa que seguro que aceptan sin pensarlo.
  16. #12 hay mucho dinero público en la defensa del lince ( ayudas Europeas, Nacionales y autonómicas) por su riesgo extremo de extinción. No es lo mismo si hay 20 linces que si hay 200. En Doñana, que es donde se lo que hay, la parte interesada se encarga de que la población se mantenga en unos mínimos pero sin superar una población, imagínate que baja el nivel de protección y se deja de enviar dinero público... Linces si, pero poquitos...
  17. #17 no sé por qué, pero desde el desconocimiento, no me resultaría descabellado esto que dices
  18. #16 El club de la caza
  19. ¡Ha sido largarse el rey emérito y revitalizarse la fauna Ibérica!
  20. #17 ¿En serio lo dices?... no me lo puedo creer. Nos merecemos cualquier mierda :-/
  21. El confinamiento ha hecho maravillas en la zona que conozco (La Rioja), también ha traido cosas malas como que en mi pueblo Ezcaray haya garrapatas en zonas urbanas, lo cual es bastante peligroso
  22. #17 #18 #21 Hace más de 20 años que escucho eso mismo. Demasiada gente interesada en las ayudas.
  23. #17 Jaja vaya patraña. Quedan todavía muchísimos años (más que los que le quedan al agricultor ese al que te refieres) paraque el lince se recupere de su casi extinción. Deja de difundir gilipolleces, por favor.
  24. #24 No sé qué tipo de retraso tienes, por lo pronto te falta educación y se te aparecen agricultores de la nada. Suerte {0x1f609}
  25. ¿Podría ser por la tranquilidad que tuvieron durante la pandemia?
  26. #25 yo no te he insultado, solo he constatado que lo que dices es falso
  27. Excelente noticia. Espero que ningún conductor pase por encima por accidente al salirle en medio de una carretera ni ningún HDP los cace.
  28. #2 esas subvenciones o partidas presupuestarias deberían ir ligadas a cuántos linces se consiguen soltar, así se controla que el verdadero fin de la iniciativa se cumpla al mismo tiempo que se inventiva que se lo curren más (y se desincentiva la corrupción que comentas)

    También se debería propiciar el reciclaje de los profesionales, que son los que pueden incurrir en corrupción. Entiendo que un biólogo experto en cría de lince no tiene porqué saber cómo recuperar buitre leonado, pero si que se pueden pasar a cierto tipo de puestos más administrativos o de coordinación (algo así como los policías qud llega una momento que ya no están patrullando)

    Pd: por cierto, afirmaciones extraordinarias necesitan pruebas extraordinarias
comentarios cerrados

menéame