edición general
1003 meneos
1743 clics

Cataluña multa a 94 empresas por no etiquetar en Español

El catalán no es el único idioma protegido con multas. La Agencia Catalana de Consumo (ACC), ente que depende de la Generalitat, impuso el año pasado 94 sanciones a comercios por no etiquetar en castellano, de un total de 205 actas abiertas. En el mismo periodo, la Administración abrió expediente sancionador a 152 empresas por vulnerar la política lingüística catalana, con un montante de 148.100€.

| etiquetas: cataluña , etiquetado , catalán
308 695 3 K 498 mnm
308 695 3 K 498 mnm
Comentarios destacados:                            
#25 Yo no lo entiendo. Soy catalán, he vivido en Barcelona 22 años. Ahora hace 3 años ya que vivo en Finlandia, y aquí por un 5% de la población que habla sueco tienen TODO (calles, etiquetas, instrucciones, tranvias, etc.) en las 2 lenguas, sueco y finés. Además con la cantidad ingente de inmigrantes rusos que hay, hay muchas marcas que ponen ya ruso y todo. Además el inglés está presente en una amplia mayoría del etiquetaje. Y a NADIE se le caen los anillos, ni les parece injusto ni nada. ¿Tan difícil es entender que si en un territorio hay 2 lenguas se debería etiquetar en las DOS lenguas? Por no perder clientes, por respeto a la lengua/cultura de la gente de ese territorio y pq delante de la ley, en territorio catalán ambas son OFICIALES. Así que igual de mal está etiquetar SOLO en castellano, como SOLO en catalán.

Pero mola mucho más pelearnos entre nosotros pq 4 productos están solo en 1 de las dos lenguas, que intentar poner solución a los problemas REALES de la gente, en Cataluña o en Andalucía. Así os va en España, yo ya emigré.
«12
  1. etiquetas: cataluña, etiquetado, catalán

    ¿Qué has comprendido de la noticia para poner como etiqueta "catalán"?
  2. ¿La ley no exigía rotular al menos en catalán?
  3. #4
    rotular1.: 1. tr. Poner un rótulo a algo o en alguna parte.
    etiquetar. (De etiqueta): 1. tr. Colocar etiquetas o marbetes, especialmente a un producto destinado a la venta.
  4. #1 Por favor, lee al menos el segundo títular de la noticia. Después me cuentas que te ha parecido la experiencia
  5. #6 Por favor, cuenta al menos el número de veces que aparece "castellano"o "español" en la noticia frente al de veces que aparece "catalán". Después me cuentas que te ha parecido la experiencia y me explicas la ausencia de dicho término en las etiquetas.
  6. #7 podría ponerla, me ha parecido suficiente en el título. Asumo de todos modos que tu comentario 1 no tiene nada que ver con el 7
  7. No es más sencillo dejarse de tonterías y quitar la ley en vez de intentar quedar bien.
  8. Joder, pues yo cada vez que voy al supermercado solo veo etiquetajes en catalán.
  9. #9 El etiquetado es importante que lo entienda toda la población. Tendrás que saber el contenido de los alimentos que compras, sobre todo si eres alérgico a algo, diabético...
  10. "La regulación, en el caso del etiquetaje, es favorable al castellano. Hay cerca de 120 leyes estatales que obligan a etiquetar en español"

    Sorpresa sorpresa :roll: Pero claro, solo interesa destacar las que intentan igualar al catalan con el castellano...
  11. #11 Me referia a los rotulos. Me acabo de leer la noticia y veo que no va de rotulos si no de etiquetaje.
  12. No a las multas de ningún tipo en materia lingüística.

    Que en su negocio cada uno etiquete o rotule como le salga del chirri.

    Cojones ya.
  13. Pero claro, en el PP, Intereconomia y demás esto no saldrá. Eso se sabe desde hace tiempo, en todos los países es obligatorio etiquetar en el idioma del estado (Con su respectiva multa por incumplimiento) a la vez que en España las CCAA con otro idioma multaran a quien no lo escriba en su idioma siguiendo las leyes que escriben, pero claro todo la culpa la tienen los nacionalistas catalanes y vascos pero por Dios, que nadie toca a la indisoluble nación española.
  14. Los nacionalistas españoles están divididos con esta noticia.

    Por un lado les excita que haya catalanes a quienes les multen por etiquetar únicamente en catalán. Que les obliguen a usar también el castellano es sublime, una sensación sin parangón. Les evoca recuerdos de tiempos pasados.

    Por otro lado esta noticia deja en entredicho todas las críticas que le hicieron, y le siguen haciendo, a la única ley vigente que favorece sutilmente al catalán por encima del castellano, la de la rotulación.

    Interesante dilema para ellos.
  15. ¿Lo dirán en intereconomia y Curry en Telemadrid?
  16. #11 Yo quitaría cualquier tipo de obligación lingüistica a la hora de etiquetar, excepto los alimentos y los fármacos.

    En Nueva York he visto con mis propios ojos que funciona, que el idioma se adapta a las necesidades de la gente y no al revés. Aquí no somos menos y podemos conseguir algo parecido.
  17. ¿A Tranvía de Barcelona también? Los rótulos y la locución que anuncian el destino y las paradas son exclusivamente en catalán.
  18. Me alegro de que salga una noticia así... de verdad que por lo que se escucha a veces parece que en Cataluña todo el mundo se está volviendo loco! deberíais mirar un poco también por la imagen que estáis dando porque os puede dar (y de hecho os da) muchos problemas (en mi opinión claro).
  19. #18 Si quieres quitar legislaciones lingüísticas empieza por la constitución.

    A partir del momento que el artículo 3 abre la puerta a legislar sobre lenguas todo el resto es una cadena lógica y necesaria para equilibrar los derechos de los ciudadanos, sobretodo en regiones donde se usan mayoritariamente mas de una lengua.
  20. #20 Mienten.

    Deberías cambiar de emisora y escuchar alguna que no diga mentiras.
  21. #23 Eso no lo sé, pero no puedo cambiar de emisora y escuchar otra, porque para empezar no la sintonizo. Paradojas de la vida...
  22. Yo no lo entiendo. Soy catalán, he vivido en Barcelona 22 años. Ahora hace 3 años ya que vivo en Finlandia, y aquí por un 5% de la población que habla sueco tienen TODO (calles, etiquetas, instrucciones, tranvias, etc.) en las 2 lenguas, sueco y finés. Además con la cantidad ingente de inmigrantes rusos que hay, hay muchas marcas que ponen ya ruso y todo. Además el inglés está presente en una amplia mayoría del etiquetaje. Y a NADIE se le caen los anillos, ni les parece injusto ni nada. ¿Tan difícil es entender que si en un territorio hay 2 lenguas se debería etiquetar en las DOS lenguas? Por no perder clientes, por respeto a la lengua/cultura de la gente de ese territorio y pq delante de la ley, en territorio catalán ambas son OFICIALES. Así que igual de mal está etiquetar SOLO en castellano, como SOLO en catalán.

    Pero mola mucho más pelearnos entre nosotros pq 4 productos están solo en 1 de las dos lenguas, que intentar poner solución a los problemas REALES de la gente, en Cataluña o en Andalucía. Así os va en España, yo ya emigré.
  23. Me parece igual de estúpido perseguir a la gente por rotular en X que por etiquetar en Y.
  24. #14: cojonudo, y cuando un alérgico palme por no haber entendido una etiqueta en chino nos reímos un rato.
  25. #25 Algunos intentamos enmendarlo, no podemos irnos¡¡¡¡
  26. #25 Completamente de acuerdo siempre y cuando estés hablando de algún recinto publico. Si es una empresa privada como si lo quiere poner en arameo, jamás entenderé que multen a una panaderia si pone panadería en ruso.
    Estoy totalmente en contra de las multas en cataluña en este ambito, ya sea por no usar el catalán o por no usar el español. Lo veo completamente anacrónico y más entendible en la españa de franco que en la actual.
  27. #25 Es que si todos esos fanáticos de la Nación, tanto los de un bando como el otro, salieran alguna vez de su puñetero pueblo y vieran algo de mundo, se les debería caer la cara de vergüenza por ver como viven en otros sitios.

    Pero claro, de un país donde hay gente que considera entre inútil y denigrante aprender inglés, poco más se puede esperar.
  28. #24 Dios mio! Vives en Corea del Norte.
  29. Uiuiui... Ahora la noticia sobre multas por no etiquetar en castellano.

    Como se nota que vienen elecciones para la Generalitat.
  30. #12 en un pais en el que en la totalidad de su territorio la unica lengua oficial común es el castellano, tienes algún problema en que sea obligatorio etiquetar todos los productos en esa única lengua para que todo el mundo que viva aquí pueda comprender lo que compra, y pueda mirar los ingredientes que lleva y así evitarse amargos disgustos como problemas diabeticos, problemas por alergias, etc.

    de verdad, tienes algún puto problema con ello? porque a mi me parece algo tan logico y necesario que ya me toca las pelotas esos comentarios, si yo compro algo en españa, que menos que este etiquetado de forma que lo entienda, si compro algo en un super chino, con productos chinos traidos de china, no voy a leerme lo que pone en chino, necesitare que etiqueten en castellano y así pueda comprender que lleva, por ejemplo.

    a ver si discernimos de esto, que es referente al etiquetado, y las noticias sobre los rotulos en catalan, que no es lo mismo etiquetar que rotular.

    #14 aplicate el comentario entero tu tambien.
  31. #16 ¿Cuándo vais a entender algunos que los no nacionalistas catalanes no somos nacionalistas españoles obligatoriamente? Este "estás conmigo o contra mí" os acerca a lo que criticáis.
  32. #22 No creo que se pueda decir que la cadena de leyes relativas a idiomas sea lógica y necesaria. Creo que el intento de regular todos los aspectos de los idiomas de espaldas a la realidad es de todo menos necesario. Hubiera podido resultar positivo si no se hubiese hecho desde las ideologías (en plural) y se hubiese aplicado el sentido común.

    Por experiencia, cada vez que se anuncia un cambio en las normas de los idiomas se me ponen los pelos de punta antes de saber de quién es la propuesta.
  33. #28 Cada uno es responsable de su enfermedad y de lo que compra. Si el etiquetado no viene en un idioma que puedas entender, no lo compres. Así, además de ahorrarte disgustos por salud colaboras a presionar para que el etiquetado se haga en los idiomas que demanda el consumidor.
  34. #34 Veo que no has entendido el comentario de #12. En ningún momento ha dicho que no está de acuerdo con la multa. Todo lo contrario, critica a ciertos sectores que se les llenaba la boca diciendo que solo se permitía rotular/etiquetar en catalán. Eso he entendido yo...
  35. Estoy por votar errónea...la ley de etiquetado no tiene que ver con la "protección" de los idiomas(como dice la entradilla), sino con la salud pública, como bien dice #11.
  36. Bueno, aquí espero encontrarme a todos los que clamaban contra las multas por no rotular en catalán. Que su rabia justiciera caiga sobre los responsables de esta nueva coacción lingüística. ¡Que no quede impune!

    ¿Hola? ¿Hay alguien?
  37. #35 No sé por que motivo has interpretado de mi comentario que según mi criterio existan únicamente dos grupos.

    Hay muchos mas y muy variados, te pongo varios ejemplos:
    - Nacionalistas catalanes.
    - Independentistas catalanes (también son nacionalistas catalanes).
    - Nacionalistas españoles.
    - Anticatalanistas.
    - No nacionalistas.
    - Nacionalistas franceses, búlgaros, etc.
    - Europeistas (hay muchos menos de los que se autoconsideran europeistas, normalmente son nacionalistas españoles que usan ese término para poder hacer demagogia, no siempre son conscientes de ello).
    - Anti nacionalistas (aquellos que creen que deben desaparecer las fronteras, igual que con los europeistas a pesar de existir son menos de los declarados ya que también es útil para hacer demagogia).

    Seguro que me he dejado un montón, era únicamente un ejemplo del hecho que yo hablaba de un grupo concreto y específico.
  38. #36 Creo que el intento de regular todos los aspectos de los idiomas de espaldas a la realidad es de todo menos necesario.

    Para los catalanes el artículo 3 de la constitución, al no tener un equivalente de idéntico rango para el catalán, ya es un artículo que está de "espaldas a la realidad". La realidad catalana no es "está el castellano y después las otras lenguas" sino que es mas cercano a lo contrario "está el catalán que es la lengua propia y después está la lengua común al resto de ciudadanos españoles".

    Por lo tanto partiendo de una base errónea dentro de nuestra realidad lingüística es necesario equilibrar mediante la legislación.

    Sin ir mas lejos en el cine se ha identificado una desproporción injustificada, que responde únicamente a intereses económicos y no a intereses sociales, entre el uso de los dos idiomas oficiales en la sociedad y el idioma en el cual se exhiben las películas. Al haber ese desajuste con la realidad ha sido necesario legislar al respecto. De forma que el cine en Catalunya no esté "de espaldas a la realidad".
  39. #4 GO TO #12

    #20 Los catalanes vivimos en un submundo paralelo... Sí, tú haz caso de quien sea. También puedes probar que tal vez las radios #24 se puedan escuchar por Internet, quién sabe. </ironic> Aunque tal vez tiene razón #32 y puede que esté todo censurado. :-P

    Esta es la noticia de Ikea que dicen en la noticia: www.vozbcn.com/2010/02/18/9909/consumo-multa-ikea-etiquetar/
  40. #35 perdona pero esto es España y el español medio sabe elegir entre 2 cosas, nada más: PSOE o PP, CCOO o UGT, Barça o Madrid, catalán o español. Si te sales de la norma, por favor, abandona el país. ;)
    Algún día pediré un estudio del motivo, me parece muy curioso.
  41. Mi apunte no es a favor o en contra de estas multas, sino contra lo adecuado que surja ahora mismo, con todo el debate electoral, la noticia.

    Con reproches procedentes de otros partidos políticos, que acusan a la Generalitat de su política, esto se comprende como un "No, nosotros somos justos, hacemos lo correcto y no marginamos el castellano".

    Esto es sobre todo para la galería, los votantes no nacionalistas y castellanohablantes de PSC, y más cuando el propio PSC ha sido culpado de enarbolar el programa monolinguístico de IuV y ERC.

    Creo que es una contramedida periodística, ahora, desde la propia Generalitat, para lavar su imagen.
    Por eso digo lo que digo en el comentario #33 (votado 1 negativo).
  42. #40 go to #30
  43. #10
    Pues ya somos dos.
  44. #46 Podría ser, pero es que aún así, con esta ley no intentan defender el castellano como escribe el desinformado periodista que redactó la noticia.
  45. En Cataluña viven personas que no saben catalán, por lógica, razones de seguridad y conocimiento de composición en los productos, es el mismo gobierno Catalán, el que impone la lectura en castellano.
  46. #19 No se como es la locución en los tranvias, pero teniendo en cuenta que "Destino" en catalán es "Destinació", "Parada" es "Parada" y los nombres de las mismas, lógicamente, no se cambian, no creo que nadie tenga ningún problema con ello.
  47. "Estas sanciones no son publicitadas, aunque el año pasado se hizo una excepción: Ikea no tenía etiquetados sus productos en castellano -tampoco en catalán- y se la multó. También es habitual encontrarse con problemas en alimentos de otros países, solo etiquetados en la lengua de origen."
  48. #51 No es tan facil porque en catalán a la Diagonal se la llama diagonal y al pan se le llama pà y al cloruro sodico, se le llama clorur sòdic. Es lógico que la gente se queje!
  49. #16 NO, porque una cosa es etiquetar, y otra cosa es rotular; una cosa es poner los ingredientes de un producto que te vas a comer; o las instrucciones de un producto que compras en España; y otra cosa es un fucking rotulo.
    Por ley en todo el territorio español se tiene que etiquetar en español; ETIQUETAR, no es ROTULAR, una diferencia muy muy grande.
  50. #50 pero es que no es el gobierno catalan ES EL ESPAÑOL el que obliga a etiquetar en español; como no podria ser menos; te vas a comer un prodcuto y no sabes ni los ingredientes...
    Otra cosa es hacer excepciones en tiendas de ventas de productos exoticos, de gatronomia internacional, etc.
  51. #54 Gigantesca. Astronómica. Una diferencia vital, de dimensiones monumentales. Mas allá de la capacidad humana para concebirlo.

    De hecho siendo tan irrelevante la rotulación no veo por qué motivo ponéis el grito en el cielo porque la ley diga que se debe rotular "como mínimo" en catalán.

    Vamos, ni que os fuera la vida en no encontrar a tiempo una Cafetería por estar rotulado como "Cafeteria".
  52. #42 PERO ES QUE La ley es antes que la realidad; si no te gusta la ley, cambias la ley; pero no te la puedes soltar; por mucha realidad que supere a la ficcion. Asi funciona la democracia, aqui y en todos lo sitios.
    Las leyes que protegen al español tienen garantia constitucional, como bien ha dicho la sentencia reciente; con el catalan no se puede decir que es obligado su conocimiento porque una comunidad no puede regular un derecho fundamental; y por ese lado solo se regula el español. Esa ES LA REALIDAD, la ley es la realidad, todo lo demas es interpretativo.
  53. #56 claro que hay mucha diferencia; un rotulo no afecta a las caracteristicas de un producto; el no saber que contiene un producto o no entender las instrucciones, no es lo mismo que en todo caso no entender (que ademas es falso porque por ley tienes que conocer el español) un rotulo.
    ES que no es irrelevante la doble rotulacion, tu sabes cuanto cuesta un rotulo????
    NO es que se nos vaya la vida, es una cuestion de libertades; a ti se te va la vida porque alguien decida en su tienda rotular solo en español????
  54. multar por rotular solo en español en un pais con idioma oficial en español; es indefendible; no encuentro explicacion a ese rizamiento de rizo de los nazionalistas
  55. #57 Pero una comunidad sí puede regular los requisitos para acceder a un puesto de trabajo. De la misma forma que es exigible el título de medicina para ejercer de médico lo es también demostrar que se conoce la lengua de los pacientes para que éstos puedan hacer uso del servicio.

    La ley es la ley, si no te gusta la cambias, pero en democracia ... blah blah blah.
  56. #60 FALSO, no puede imponer obligaciones, como ha dicho el constitucional. IMPONER a todos la obligacion de saber catalan, eso es inconstitucional como ha dicho el tribunal en su ultima sentencia.
  57. www.larazon.es/noticia/9483-el-deber-de-conocer-el-catalan-no-es-jurid

    "El deber de conocer el catalán no es «jurídicamente exigible»"

    lee anda:

    Según el TC, "el hecho de que la Constitución no reconozca el derecho a utilizar las lenguas cooficiales distintas del castellano no impide que los Estatutos de Autonomía garanticen tal derecho. Otra cosa es, sin embargo, que también puedan exigir el deber de conocerlas".

    Este artículo, pues, "sería inconstitucional y nulo en su pretensión de imponer un deber de conocimiento del catalán equivalente en su sentido al que se desprende del deber constitucional de conocimiento del castellano".
  58. #58 El coste del rótulo únicamente deben pagarlo aquellos que no han rotulado acorde con la realidad lingüística existente en el país. No es nuevo el hecho que Catalunya sea un país bilingüe, aquellos que han rotulado en consonancia no tienen que invertir ni un céntimo.

    Por contra aquellos que se aferraron a la ley existente para rotular libremente "como les dio la gana" ahora deben aplicar las correcciones necesarias.

    Cuando se implantó legislación para la accesiblidad a los servicios, para adaptar los locales para los minusválidos, aquellos que ya lo habían hecho inicialmente con conciencia social no tuvieron que invertir ni un céntimo al entrar la ley en vigor. Los que se aferraron a la legislación anterior sin tener en cuenta las necesidades sociales sí tuvieron que invertir para adaptarse a lo que demandaba la sociedad.

    La ley es la ley, si no te gusta la cambias, pero en democracia ... blah blah blah.
  59. #61 Deberías leer de nuevo mi comentario. En él explico que lo que sí se puede hacer es exigir unos requisitos para un puesto. El idioma tal o cual es un requisito para un puesto de traductor y eso no significa que le obliguen a conocer un idioma, simplemente es un requisito del puesto.

    Para atender a los ciudadanos en Catalunya el requisito es conocer los idiomas de los catalanes para que estos puedan obtener el servicio sea cual fuere la lengua oficial que usen. Tu mismo dices que no es obligatorio hablar castellano, si en el servicio sanitario no entienden el catalán si se convierte en obligatorio hablar en castellano.
  60. #62 Confundes los derechos y obligaciones generales del ciudadano con los específicos de un puesto de trabajo.

    Es tan surrealista lo que pides como que un castellano parlante que no conozca el catalán pueda exigir una plaza de traductor catalán-castellano. Claro, como no me pueden obligar en ningún supuesto a conocer ese idioma tampoco lo necesito para traducirlo. Tan surrealista como tu planteamiento.

    También sería constitucionalmente ilegal que obligaran a los catalanes a conocer física de partículas. Eso sí, para trabajar como físico en una universidad te lo pueden exigir perfectamente sin que estén siendo inconstitucionales.
  61. #63 FALSO, porque un rotulo doble, vale mas que uno simple; poner en grande dos veces el mismo nombre, no vale lo mismo que una vez.
    Comparame adaptar para minusvalidos con rotular en catalan.
    No discuto que sea legal la medida; LO QUE DISCUTO es que es una mezquindad; y tambien discuto que tu digas que la realidad va antes que la ley. Yo nunca dicho que fuera ilegal el multar por rotular solo en español, digo que es una estupidez que solo ocurre en un pais del mundo. ESPAÑA es el unico pais del mundo donde te multar por rotular en el idioma oficial de todo el pais. POr ese camino los nazionalistas solo conseguiran alinear al resto de españoles porque éstos veran, que nunca podran confiar en la equidad de aquellos; y que su rodillo nazionalista aplastara a los que no son como ellos; por eso nunca conseguiran nada por esos derroteros.....
  62. ¿Y ahora como criticarán todos los españolistas anticatalanistas?
  63. #65 ES DIFERENTE la exigencia de un particular a otro para un puesto de trabajo; QUE LA EXIGENCIA de un gobierno para con todos sus ciudadanos. SI NO COMPRENDES la diferencia es que eres estupido.
    LEE LA SENTENCIA del constitucional, esto no es opinable, esto es ley:
    "Según el TC, "el hecho de que la Constitución no reconozca el derecho a utilizar las lenguas cooficiales distintas del castellano no impide que los Estatutos de Autonomía garanticen tal derecho. Otra cosa es, sin embargo, que también puedan exigir el deber de conocerlas".

    Este artículo, pues, "sería inconstitucional y nulo en su pretensión de imponer un deber de conocimiento del catalán equivalente en su sentido al que se desprende del deber constitucional de conocimiento del castellano"."

    SI NO TE GUSTA; cambias la ley
  64. #66 Osea que el tamaño de las letras es también un derecho constitucional, no ?
  65. comprendes o no la diferencia de la exigencia a TODOS los ciudadanos que la exigencia para los que quieran trabajar en tu empresa??? o te hago un croquis?
  66. #68 #70 En todos los comentarios en los que me he referido a la exigencia del conocimiento del catalán lo he hecho en referencia a puestos de trabajo.

    No entiendo el motivo por el que has leído mal lo que he escrito.

    Creo que ha sido cuando ponía en duda la legitimidad de la constitución al respecto en temas lingüístico. Que me argumentes que estoy equivocado por que sería inconstitucional es absurdo en ese contexto, precisamente es el tema que estaba tratando.
  67. #69 se llama libertad de empresa, yo puedo hacer el rotulo que me de la gana; cumpliendo unas formas; PERO NO SE PUEDE REGULAR EL CONTENIDO (dentro de los limites del decoro)
  68. #72 Claro que puedes regular el contenido. Tu no puedes hacer un rótulo xenófobo o que atente contra el honor de alguien.

    Ese contenido sería ilegal, por ejemplo.

    De hecho en muchas ciudades incluso el color del rótulo esta regulado en función de la calle o la ubicación.
  69. #71 pero es que SI ES CONSTITUCIONAL exigir lo que te de la gana para un puesto de trabajo; pero no lo es para toda la poblacion. ES CONSTITUCIONAL exigir el español a todos los españoles, pero no lo es exigir el catalan a los catalanes.
    Lee la sentencia
  70. #73 EXACTO, la forma; y los limites del decoro; pero no el contenido, dentro de esos limites; claro que los limites de forma se regulan, como todo en un negocio. No hay parangon a nivel mundial con lo que pasa en cataluña, no busques que no encontraras....
  71. #74 Deja de levantar la voz, que molesta.

    He editado el comentario #71 con esto:
    Creo que ha sido cuando ponía en duda la legitimidad de la constitución al respecto en temas lingüístico. Que me argumentes que estoy equivocado por que sería inconstitucional es absurdo en ese contexto, precisamente es el tema que estaba tratando.

    Si estoy equivocado indícame donde por qué estoy perdido ya.
  72. #76 a ver; segun LA LEY, es decir, segun la sentencia del constitucional que eso es ley; es ilegal exigir el catalan, pero no lo es exigir el español, eso estaras en contra; pero admites por lo menos que es la ley???? o me lo niegas.
  73. #75 Uy, a nivel mundial. Bastante tenemos en casa como para ir fuera a buscar sus problemas.

    Tampoco hay ningún otro país a nivel mundial con tantos millones de catalanes.

    La actividad empresarial se regula, siempre se ha hecho.

    Los usos lingüísticos se regulan, siempre se ha hecho,

    Eso sí, regular la actividad empresarial en base a usos lingüísticos cuando es con el catalán para ti es inaceptable. Es solo un pequeño matiz en el que estamos en desacuerdo.
  74. #77 Estoy de acuerdo en que hay que cumplir la ley. Estoy de acuerdo en que las leyes se pueden cambiar. Estoy de acuerdo en que la ley actual es la que dices.

    Comprenderás que me oponga a algunas de ellas de la misma forma que tu te opones a las que hablan del catalán, no ?
  75. <ironia off> lo mejor de la noticia es q llama al idioma de los españoles español y no castellano.
  76. La cuestión es poner multas.
  77. #78 no busques,no encontraras; una cosa es regular una actividad; otra el contenido de un letrero. Es mezquino hasta mas no poder. SI LOS USOS linguisticos se hubieran regulado como tu haces desde el principio de los tiempos, ahora no hablarian el catalan en cataluña, ni el español en españa. Y mira tu, en ningun otro pais se "regula" lo del idioma de los rotulos; Que pasa, los catalanes son los mas listos de la clase? el resto es idiota?
    #79 Si, lo comprendo; pero no comprendo que quieras hacer algo contrario a la ley; primero se cambia, luego se hace; ese es el orden.
    Yo no me opongo a las que hablan del catalan, me opongo a que se quiera incumplir la ley. Ya ves, la exigencia del catalan no es comparable a la del español.
    Y repito otro argumento, por esa via de enfrentamiento, nunca conseguiran que el resto de españa (de otra manera es imposible), les de la independencia; porque si dentro hacen lo que hacen, imaginate fuera!!
    Me tengo que ir, hasta otra.
  78. #83 pero no comprendo que quieras hacer algo contrario a la ley

    A que te refieres exactamente ?
  79. Hay que ser capullo para poner multas por no etiquetar en un idioma.
    Pues no etiquetar en castellano en un suicidio de la marca , o el comercio ,puesto que la gente no lo comprara al no entender de que es el producto.
    Pero de hay a multar por no etiquetar es una pasada.Eso es de fascistas y nacionalistas radicales.Prohibición siempre prohibiendo.Así la gente no aprende ,y por mucho que quieran no impondrán una lengua a las personas.
    La cultura se aprende porque se quiera pero no se exige aprender una cultura.Me da igual que sea castellano ,catalan ,chinooo etc....
  80. Llet nostra es un ejemplo de producto que no pone etiquetas en español, de hecho lo acabo de comprobar :-D. Deberían ponerlas en castellano preferiblemente, porque es algo importante que debería poder entender bien todo.
  81. #82 la cuestión es demonizar a Catalunya.
  82. #41 Pues no lo sé. Disculpa.
  83. #27 Me das asco.
  84. #90 Por suerte tú, ni la gente que piensa como tú, podrá acabar con el sentimiento de una gran nación. ¿Lo de "fascistonacionalista" va hacia mi?
  85. #92 Y pensar que un partido político acorde con esas ideas y que defiende a capa y espada todos sus símbolos ya gobernó en España hace muy poco y probablemente vuelva a hacerlo.

    Es vergonzoso.
  86. a mi me gustaria saber exactamente en que consisten esas infracciones linguisticas, por que las unica que concreta el articulo, son las que no estaban NI en catalan NI en español.
  87. #94 Pero que existan millones de españoles que voten a un partido franquista no tiene ninguna justificación.

    Visto lo visto ya no me extraña que los medios anticatalanistas tengan tanto éxito en ciertas regiones de España y que el anticatalanismo siga siendo una herramienta política que dé beneficios.

    Creemos que España ha cambiado mucho desde entonces pero es únicamente en apariencia, el fondo sigue siendo el mismo.
  88. #95 Y ? para ti merecen una mención especial las multas dirigidas a etiquetado exclusiva en catalán que las dirigidas, por ejemplo, a etiquetado exclusiva en sueco ?

    Por que motivo ?
  89. #98 Al hecho de sentirse español o ser españolista lo equipararías a ser antiespañol o antiespañolista ?

    De verdad los sentimientos positivos en favor de algo son equivalentes a los negativos ?

    O quizá presupones que un catalanista es siempre por definición antiespañolista ? (en este caso estás equivocado, ya te lo adelanto)
«12
comentarios cerrados

menéame