edición general
426 meneos
2981 clics
Cataluña, a punto de doblegar la curva epidémica de la segunda ola de COVID

Cataluña, a punto de doblegar la curva epidémica de la segunda ola de COVID

Cataluña está a punto de conseguir que la velocidad de propagación del coronavirus (Rt), que hoy se ha situado en 1,02, empiece a ser negativa -por debajo de 1- y con ello comenzar a vencer la segunda ola.

| etiquetas: cataluña , covid , ola
12»
  1. #101 basar lo general en casos, te parece inteligente? En fin...
  2. #10 Eso es falso, ayer mismo a toda la clase de mi hijo les hicieron PCR al dar positivo por Covid su tutora
  3. Errónea. Es verdad que RtCAT ha bajado hoy de 1 (0'96), pero decir que a punto de doblegar la curva epidémica es una tomadura de pelo

    También a primeros de septiembre era inferior a 1, y mirad cómo estamos

    Doblegar la curva será cuando en lugar de 4000+ casos diarios haya 1000 o menos. Con una incidencia acumulada en 14 días de 700+ contagios por 100 000 habitantes, es una terrible estupidez temeraria hablar de estar a punto de doblegar la curva
  4. #112 claro, y es mejor que RtCAT < 1

    Ahora, de ahí a que Cataluña, como dice este erróneo artículo, esté a punto de doblegar la curva ... recuerda lo que hablamos el otro día:

    - este es un famoso coloso de montaña del Tour de France, famoso porque en una de sus vertientes tiene una cima intermedia, el Télégraphe, que no es el final de la subida sino que concede un descanso de 5-6 Km antes de seguir subiendo hasta la verdadera cima, el Galibier

    - a primeros de septiembre RtCAT estaba por debajo de 1, parecía la situación bajo control ... hasta que varias semanas con RtCAT >> 1 (muy superior a 1) nos dejaron en la situación actual

    El responsable catalán contra la pandemia, Argimon, dijo que no basta con RtCAT < 1 sino que tiene que ser RtCAT << 1 (muy inferior a 1), porque de lo contrario pasarían muchas semanas con tasas muy altas de contagio que, como señalas en tu comentario, se traducirían en hospitales colapsados y docenas de muertos cada día

    Ojalá dobleguen la curva epidémica en Cataluña. A diferencia de lo que dice el entusiastamente propagandista EFE, no están a punto de ello
  5. La cuestión es si están bajando los casos por que bajan de verdad, o porque están dejando de hacer PCR como ha hecho Madrid.
  6. #19 Los test de antígenos están bien aunque no tuviesen la misma eficacia, lo digo por experiencia. En mi familia hubo un caso hace poco, mi hermana de Madrid y yo de Andalucía nos enteramos que mi cuñada tiene covid después de un almuerzo familiar, es médica y le hacen test periódicos. Mi hermana llama y le hacen antígenos el quinto día después del contacto, todo en 20 min. Yo llamo me dan cita para 3 días más tarde y no me dan resultado hasta los 6 días, cualquiera se desespera y sin síntomas termina saliendo de casa, no fue mi caso. Cuando están desbordados es la mejor solución para dar una respuesta temprana.
  7. #19 Estás mintiendo vilmente. En Madrid se hacen test a los contactos de las personas infectadas.

    Mi madre dio positivo y en menos de 24 horas me llamaron del ambulatorio con la cita para que al día siguiente fuese a hacerme la prueba. A todas las personas que conozco les ha pasado lo mismo en tiempos similares.

    Un amigo en Aragón no ha sabido nada de los rastreadores hasta una semana después. Si hubiera tenido que ir a trabajar no habría tenido justificante ni baja.

    Y eso que se supone que en Madrid "faltaban" rastreadores. Vergüenza os debería dar mentir tan descaradamente.
  8. #59 debe ser que me pasó poco por aquí
  9. #86 ¿Qué recomiendas entonces? ¿Que nos encerremos para siempre? Ya estuvimos encerrados más de los 40 días que dices y cuando salimos el virus seguía ahí.
  10. #90 Por desgracia para tu ingenioso argumento, el rastreo de personas no es un evento aleatorio sin más, sino fruto de un proceso sistemático.

    Te lo explico, para que al menos sepas de lo que hablas cuando dices que "un caso, no es lo general":
    Cuando un evento se produce por un proceso sistemático repetitivo e independiente, todos los eventos son cercanos a la media.

    Ejemplo: Cuando una máquina produce tornillos de forma sistemática, todos los tornillos son diferentes porque siempre hay diferencias pequeñas, pero todos los tornillos son cercanos a la media.

    El rastreo de personas es un proceso sistemático en el que el rastreador básicamente recibe una lista de números y empieza a llamar. No hay aleatoriedad en el tiempo que se tarda en llamar, ni en el orden de los números, ni se influye un número con el siguiente.

    La media de Asturias, por ejemplo, también es de 24 horas. La de Madrid anda entre 24 y 48 horas.
    La información es pública. Los enlaces ya te los buscas tú.
  11. #95 Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta. Seamos realistas.

    Desde el principio se dijo que las medidas leoninas que tuvimos fueron para reducir la carga hospitalaria. En ningún país se ha dicho que vayamos a acabar con el virus. Ni siquiera si mañana hubiera una vacuna.
  12. #54 El titular ya no tiene mucho sentido.
    "Doblegar la curva"?
  13. #108 Cuando aprendamos un poco de probabilidad y estadística sabremos que la distribución de eventos producidos por procesos sistemáticos es siempre cercana a la media.

    Pero bueno, tú repite frases como si fuesen verdades absolutas. Para quien tiene un martillo, todo le parece un clavo.
  14. Queda mucho para celebrar nada. Ayer del departamento encargado de los datos estadísticos que publica la Gene, de la UPC, hablaba de que el crecimiento se esperaba hasta el día 9. Con suerte se han equivocado, pero prudencia, ya ha parecido que bajaba 3 o 4 veces y acabó disparándose.
    Por otra parte el número de ingresos en hospitales y en la UCI sigue subiendo y acelerando, así como el de muertes. Y va a tardar días en notarse el efecto del descenso de casos. Es posible que este descenso llegue tarde y no evite un confinamiento. #35
    dadescovid.cat/setmanal
  15. #11 Pretencioso es tu comentario.
  16. #54 Por mucho que se consiga reducir el numero de nuevos positivos, el número de hospitalizados van a estar ahí unas cuantas semanas más, algunos se recuperarán y el resto acabará en la UCI.
  17. #85 Cuando aprendamos que los ejemplos particulares e individuales no son ejemplo, sabremos ver contextos. Mientras, nos ahogamos en falacias.
  18. #96 no entiendo como en toda España no se aplica el modelo de Madrid. A la vista está que es el mejor
  19. en datos de hospitalizados y UCI Madrid no ha bajado nada, por eso el anterior comentario tiene razón.
  20. #117 Parece que la frase dogmática la andes repitiendo tú solo para justificar un caso individual y particular como "la media".
    Haces honor a tu nick.
12»
comentarios cerrados

menéame