edición general
40 meneos
132 clics
CATL echa por tierra uno de los argumentos principales de los negacionistas del coche eléctrico

CATL echa por tierra uno de los argumentos principales de los negacionistas del coche eléctrico

Se van mejorando y optimizando todos los procesos para hacer del coche eléctrico el arma definitiva para salvar el Medioambiente. La planta de Zhaoqing ha recibido el certificado de neutralidad de carbono PAS 2060 por parte del organismo internacional SGS. En 2022 la fábrica consiguió operar con una absoluta neutralidad de carbono. Es la segunda factoría de CATL en recibir dicho galardón.

| etiquetas: baterías , coches electricos
12»
  1. #100 Para no fiarte de las estadísticas te sacas datos de la manga de Vigo... :-D

    Tú tranquilo que un enchufe se tiene en cualquier garaje (y si no se instala) y cargar el coche una vez a la semana en una electrolinera no es un drama.
    Además la infraestructura para poner un punto de recarga no es como una gasolinera, cualquier plaza de aparcamiento en la calle sirve.
    Ya se va viendo, vienen miles de puntos de recarga, no porque las empresas estén locas, es que quieren ganar dinero y en el transporte hay mucho. Piensa en todo lo que ganan las gasolineras y petroleras, un chollo.
  2. #96 Cargar en casa es baratísimo pero no obligatorio. Puedes cargar una vez a la semana en un punto de recarga público como hace cualquiera con su coche gasolina o diésel.
  3. #97 claro, y los pedos también emiten metano.. :shit:
  4. #101 Esto, un poquito de por favor.

    Tú me estás hablando de estadísticas acerca de los "viajes medios" y cosas similares. Yo te he dicho que está eso muy bien pero que el "usuario medio" luego resulta que no te lo encuentras. Y a mayores añado ahora que, oye, un usuario con dos dedos de frente, que vea cuáles son sus necesidades, podrá tener sus "líneas rojas" que si un coche no es capaz de hacer X, por mucho que haga bien el resto, no lo va a comprar. Yo en tiempos tenía que hacerme semanalmente unos 150 kms ida y otros tantos de vuelta (suponiendo que quisiese ir por el camino más corto y no "hacer turismo) Entre esa ida y la vuelta, que pasaban varios días, no tenía donde cargar el coche. Ahora ya empieza a haber cargadores en centros comerciales, pero en la calle no, y garaje no tenía. Es decir, 300 kms sin poder recargar, como para tener un imprevisto suponiendo un eléctrico "medio", no tendría mucho margen, acaso alguno.

    Yo he hecho una estimación, creo que conservadora, sobre una ciudad. Es más, si buscas en google te sale que en realidad hay el doble de los que he dicho, más de 150.000 coches, pero es un dato por encima de la media en España. Qué cosas. ¿te imaginas tener que poner 150.000 puntos de carga en una ciudad donde, según veo, el número de casas y pisos son unas 143.000?

    Si vas a los datos totales, hay más de 33 millones de vehículos en España ¿te imaginas tener que cargarlos todos de noche?

    Sí, ya sé que cuesta menos poner un cable que montar una gasolinera, pero tampoco es tan sencillo. No te sirve cualquier plaza en la calle desde el mismo momento en el que puede venir cualquier gilipollas a desconectarte el cable, por mucha seguridad que tenga.

    ¿Para cuándo dices que vienen esos miles de puntos de recarga? Avísame.
  5. #104 Se ponen 150.000 gasolineras para 150.000 coches?
    Creo que el concepto de carga del coche eléctrico está tergiversado en la mente colectiva.

    No hace falta cargar el coche eléctrico a diario. Tampoco hay que hacerlo en casa aunque es muy interesante por el ahorro que supone.

    Las tribulaciones de los que no tienen un coche eléctrico son muchas veces por desconocimiento de como funciona en el dia a día.

    Si uno se para realmente a analizar el uso que hace de su vehículo, probablemente le encaje el coche eléctrico.
  6. #105 Me empieza a quedar claro (era de sospechar hasta ahora) que vas saltando de aquí para allá según se te van indicando razonamientos y datos.

    Vamos a ver, claro que no se pone una gasolinera por cada coche, evidentemente que no ¿y sabes por qué? claro que lo sabes: porque el repostaje de un coche se resuelve en menos de 5 minutos. En el caso de que tengas que hacer cola en una gasolinera el factor que aumenta ese tiempo de espera suele ser el humano, es decir, poca gente para atender mucha demanda a la hora de pagar o de atender a todos los clientes en una gasolinera con media docena de surtidores o más. Nunca el factor es el surtidor (salvo avería, claro, pero eso también le puede pasar a un punto de carga eléctrico).

    Una gasolinera con 6 surtidores (algo normal) en modo autoservicio, a 5 minutos por coche, da servicio a 72 coches a la hora, puede llegar a más de 1.700 al día. Ponle 1.500 por redondear por abajo o, vamos a ir a 1.000 coches, por aquello de que de noche irán menos y esas cosas. Media docena de puntos de carga eléctricos no dan servicio a 1.000 coches al día, ni usándolo las 24 horas.

    Con unos 300-400 kms de autonomía, igual no estás obligado a cargar todos los días, pero ya tienes en mente el "me quedo sin autonomía y recargar lleva tiempo". La teoría está bien, la práctica no tanto.

    Pero aunque no lo tengas que cargar todos los días, sí tienes que tener la disponibilidad de cargarlo, ergo aunque no lo vayas a usar todos los días, tienen que estar ahí esos puntos de carga para ser usados cuando se necesitan.

    No necesito saber cómo funciona un coche eléctrico para, sí sabiendo su autonomía y tiempo de recarga, llegar a la conclusión de si es práctico o no, si cumple mis necesidades o no.
  7. #103 pues los pedos de las vacas son uno de los principales motivos por los que la ganadería intensiva emite tantos gases de efecto invernadero. No es broma.
  8. #106 Tienes los conceptos viciados.

    Si un coche eléctrico tarda 4 o 5 veces más en "repostar" necesitaríamos 4 o 5 veces más puntos de recarga.

    Pues no, ya que muchos usuarios también cargan en su propia casa, cosa imposible con un coche a gasolina o diésel.

    Y te insisto: si hay mercado habrán puntos de recarga en cada plaza de parking de cada calle.
  9. #108 Por punto de carga no me refiero a exclusivamente en la calle sino al total de ellos, sea un enchufe en casa, sea una estación de carga en el parking del edificio, sea en un centro comercial o donde Cristo perdió las zapatillas. Estoy contando todos.

    ¿Cuatro o cinco veces más? y lo que te rondaré morena, porque en el peor de los casos un coche que esté ya pitando la reserva y que quieras llenarlo, que son unos 55 litros de media, no tardas más de 5 minutos en hacerlo (salvo que te vayas a un surtidor de cuando Rockefeller no tenía barba) pero aún así ponle 10 incluyendo el que paras, sales, pagas después de repostar, compras algo para picar en la tienda de la gasolinera... vamos, es que ni de coña tienes por qué estar más de 10 minutos en la gasolinera, sólo vas a estar más tiempo si, por lo que sea, hay cola por haber una alta demanda. En Vigo (ejemplo que conozco) solía estar el Alcampo de la avenida de Madrid con la gasolinera más barata de la zona que, además, si haces compra por encima de X euros (creo que son 30) te hacen un descuento de Y céntimos (creo que ahora son 5, me parece que antes eran más), así que era normal que hubiese que esperar porque, aún teniendo 10 surtidores, el volumen de clientes es elevado, sobre todo a algunas horas del día.

    Tú mismo dices que en casa vas a necesitar del orden de varias horas para una autonomía ridícula, y los supercargadores tardan al menos, comparados con esos cinco minutos, de seis veces más para arriba a la hora de darte un 80% de autonomía. Habida cuenta de que eso son el 80% de unos 600 kms (en el mejor de los casos), te quedas por debajo de los 500 de autonomía, que viene siendo algo así como la mitad de un térmico o menos. Así que para hacer los mismos kilómetros tendrás que suponer el tiempo de DOS cargas completas.

    Que no es como dices. Y un térmico que se use al estilo que tú dices sí que sólo necesita un repostaje por semana, puede que dos, de ahí que sean menos surtidores necesarios en comparación con puntos de carga.

    ¿Un punto de carga por cada plaza de aparcamiento público? ni de coña. Podrá haber partes puntuales similares a las estaciones de recarga de los centros comerciales, pero en la calle y todos unos detrás de otro, ni de coña. Eso tardará mucho en verse.

    Me ha encantado lo de "si hay demanda". Ya, ya...
  10. #109 Ya te digo que tienes un concepto de la carga del coche confuso... mucha genta ya carga en casa o en el trabajo o en electrolineras. Se sabe que va a haber un boom de coches eléctricos pero por alguna razón no de puntos públicos de recarga ¿?

    No te preocupes, lo vas a ver y no vas a tener que esperar años, la cosa va muy, muy rápida.

    Pero que no te dé rabia el avance del coche eléctrico: es bueno para el medio ambiente, es cómodo, una delicia conducirlo (si te gusta el silencio y la falta de vibraciones) y lo mejor: es bueno para tus pulmones. Alégrate cuando los vayas viendo por la calle, cuando veas puntos de recarga en tu barrio...
  11. #110 En fin, si lo que te parece es que me "da rabia el avance del coche eléctrico" es que no has entendido nada de mi opinión.

    Hale, a correr.
  12. #107 más gases emitimos los humanos porque somos muchos más, así que siguiendo esa lógica la única solución es la extinción de la vida en la tierra para evitar los gases en su totalidad.
  13. #112 anda que... No, esa no es la solución porque la vida vegetal es capaz de mantener el control a no ser que se emitan gases en exceso debido a la intervención artificial del hombre.
  14. #35 En mi caso, después de ya 4 vehículos comprados y vendidos, cuando te percatas de la perdida de valor sufrida, y que en los vehículos eléctricos, la obsolescencia de lo actual puede ser más destacada, no se puede evitar el perder de vista ese valor residual después de X años usado el vehículo.

    De hecho, por causa de este factor, he recurrido al leasing por serme más beneficioso.
  15. #114 El valor residual del leasing debe ser más beneficioso...
12»
comentarios cerrados

menéame