edición general
368 meneos
6850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La causa de la avalancha de “volver a la oficina”.

En la prensa nacional económica, e incluso en la generalista, ya se han publicado artículos sobre una ¿supuesta? avalancha de empresas que planean reducir o eliminar el teletrabajo en general para toda la plantilla, o que ya lo han hecho. Dicen que es para evitar que las oficinas se devalúen, para aumentar las sinergias molonas... ¿De verdad esa es la causa? ¿En la Españistán en la que los empresarios pagan menos IRPF que los trabajadores? Cada cual tiene su opinión, pero lo que no tienen todos es unos miles de trabajadores (...)

| etiquetas: causa , empresas
«12
  1. #2 y la CEOE patina siempre para el mismo lado, joder con lo constructivas que son las recomendaciones de la OCDE, y siempre embarrando la negociación colectiva, ...
  2. #9 la CEOE usa argumentos infantiloides presentados en lenguaje serio para que parezca que sonas listos.
  3. #1 Si no te gusta no estás obligado a leerlo, ni siquiera a menearlo.
  4. #7 No incumple las normas de Menéame:

    La entropía es relativamente alta (en los últimos 75 envíos de @ccguy hay 6 de Laboro), por lo que no es spam de abuso de una fuente.
    Y no es propaganda no solicitada. Aquí en Menéame hay mucha gente con conciencia de clase. Los análisis que hacen los de Laboro son certeros según muchos de nosotros. Y está claro que Laboro no necesita ninguna propaganda, son una empresa bien asentada desde hace mucho tiempo, y ccguy no es el primero ni el último que ha hecho muchos envíos de Laboro.

    Otra cosa es que a más de uno le joda que ccguy sea siempre, desde hace meses, el que consigue hacer el primer envío de Laboro a Menéame. Será script, será que se organiza bien, será lo que sea, pero nada de eso va contra las normas.

    github.com/Meneame/meneame.net/wiki/Meneatiqueta#spam


    Así que deja de spamear los envíos de ccguy con mensajes de "SPAM NO". Porque spam no, ¿verdad?
  5. #10 El problema no es sólo la devaluación del precio de las oficinas, el problema es también la devaluación de las viviendas cercanas a las oficinas.

    Si no hay que ir a esas oficinas, no interesa pagar las por las viviendas cercanas. Menos aún por unas viviendas que son oficinas reconvertidas.
  6. #5 Si no es que me guste o no, es que incumple las normas de meneame.

    Envío reiterado en el tiempo de la web comercial de una Asesoría Laboral Paco buscándose el pan, que se envía siempre por el mismo usuario/anunciador periódicamente incluso a el mismo día y hora de cada semana.

    SPAM NO
  7. #21 Para quien te lea y en general sobre el trabajo desde casa y la productividad.
    En mi empresa se evaluaba esa productividad desde siempre con unos valores y numeros facilmente revisables.
    Ya antes de la pandemia se trabajaba desde casa esporadicamente o algunos uno o dos dias a la semana.
    Ahora la mayoria trabaja desde casa entre el 50% y el 80% de la jornada, segun necesidades, reuniones, etc.

    Desde el cambio en pandemia hasta ahora la productividad subio entre el 20 y el 30% segun equipos y departamento, y se ha mantenido en el tiempo.

    Tras sentarse a evaluar los datos y hablar con los trabajadores la mayoria coindice que en casa trabaja muchos mas enfocado y rinde mas a final de la semana, Les aporta mas relajacion al organizarse el tiempo a su gusto y que se han evitado muchas reuniones, charletas y de mas sobre el trabajo que eran inutiles y solo hacian perder el tiempo con 0 resultados.

    Para que veais lo mucho que esto ha influido en la empresa es que se ha trasladado la sede y remodelado otras para reducir el numero de puestos de trabajo y ampliar el numero de salas de reuniones.
    No es que se espere que volvamos a la oficina, es que ahora mismo no hay sillas para mas de un 30-40% de la plantilla si todos acudieran a la oficina al mismo tiempo.

    Ojo - Esto es en el norte europeo. No en Españistan (nos merecemos ese nombre en temas laborales por mucho que a algunos no les guste) .
  8. " ¿En la Españistán en la que los empresarios pagan menos IRPF que los trabajadores? " Una frase que viene muy a cuento ... Los de laboro siempre patinando hacia el mismo lado, joder, con lo constructivos que podían ser sus artículos sin estas tonterías, no, siempre a embarrarse en tonterías, que aporta decir eso ene ste caso? Que aporta llamar españistan a tu pais.?
  9. Laboro hace tiempo que chochea.

    Pues claro que la razón número uno es la devaluación de las oficinas si el currito no va a trabajar. Qui prodest? En USA y UK el castañazo de los precios de oficinas y el impago de hipotecas están a tope.

    En España, hace tiempo que el lumbreras de Glovo exigió volver a la oficina todos los lunes, martes, y jueves. (No) sorprendentemente han tenido renuncias que a día de hoy siguen sin cubrir. Fuente: las ofertas que siguen pudriéndose en LinkedIn.

    Y ya en junio de 2020 la patronal de la hostelería exigía quitar el trabajo. Sí, aún en mitad de la pandemia con el bicho aún poniéndose las botas.
  10. #6 la ceoe no usa lenguaje infantiloide...
    No estoy discutiendo el contenido, si no la forma de expresarlo,

    Pero bueno, visto que el que defiende el lenguaje de laboro, usa un y tú más como argumento....
  11. #3 qué afortunados entonces!
    En muchas empresas lo han reducido a la mínima expresión, por distintos motivos...
    -Se cree que el trabajador en casa no trabaja y se va de vacaciones (cuando salta a la vista si se trabaja o no.. las cosas funcionan y avanzan a su ritmo, o a alguien le saltan todas las alarmas).
    -El jefe intermedio no tiene el poder de controlar tanto a los subordinados, por lo que cree que perderá su trabajo o lo degradarán.
    -Si no se llega a X horas de teletrabajo, la empresa no debe sufragar parte de los costes del teletrabajo del empleado, según normativa actual.

    Por otro lado, si bien es cierto que va bien que los empleados se vean de vez en cuando para fomentar la unidad, se conozcan y puedan comentar temas que de otra forma no harían, si avanza el trabajo o uno está de vacaciones, es verificable ..
  12. #3 pues la mía sin ir más lejos.
  13. #28 Me parece a mí que tú no te enteras en lo que consiste el trabajo de un empresario ni de lo que significa el contrato que ambas partes acuerdan.

    1. El objetivo de tu empresa es ganar dinero. No es dar de comer a 10 personas. Es más, en cuanto uno de esos no rinde lo despides. Hay un despido caro y otro barato. Aplicar uno u otro depende de las circunstancias.
    2. Un trabajador debe producir más dinero del que le cuesta al empresario (que como lo has contado parece, que le cueste el dinero, y ya se nota de qué pie cojeas). De eso va la plusvalía. Y tú tienes un trabajo que debe cumplir en su jornada laboral. Un objetivo al que llegar.
    3. Si el trabajo que propones para 8 horas puede hacerlo en su casa en 6 es que te has equivocado a la hora de asignarlo y repartirlo. Si el rendimiento es el mismo que en la oficina, te la debe sudar que se haya tomado un tinto en su casa, se haya ido a comprar el pan media hora o se haya estado tocando los huevos porque está cumpliendo con tus objetivos laborales.

    Contratar a alguien no es que sea tu esclavo durante 8 horas al día, sino que cumpla con su trabajo y su rendimiento.
  14. #4 Yo sigo pensando que efectivamente la causa principal de la eliminación del teletrabajo son los intereses inmobiliarios.

    Pero creo que también hay otros. He observado donde trabajo que buscan crear un ambiente entre compañeros donde muchos trabajadores se sientan "en comunidad" y no quieran irse a la competencia por seguir con sus compañeros.

    Y también me parece un argumento respetable este de laboro, que es cuando las empresas quieren quitarse personal y lo que hacen es putear a los trabajadores para que algunos se vayan voluntariamente. Algo ilegal que debe de ser tenido en cuenta y hace bien Laboro en comunicarlo.

    Laboro chochea muchas veces, pero peor me pareció el artículo de la huelga, que no había por donde cogerlo.
  15. #13 Cierto, theobjetive y similares usan más de una cuenta para disimular.
  16. #7 pues ya has votado spam. Conformate con haber hecho lo que está en tu mano.
    Los demás también lo hacemos.
  17. #28 Ahora piensa en el trabajador que se pasa una hora de ida y otra de vuelta y le dedica al trabajo 8h de trabajo + 1,5h de pausa para comer un tupper recalentado + 2h de viaje (11,5h en total) que no es solo tiempo sino cansancio acumulado, que no le permite hacer nada durante el resto de día que le queda . Imagínate que puede eliminar tres horas de un plumazo pero nanai de la china porque "trabajo en equipo y faceta más humana y necesaria del trabajo", cuando no aguanta ni al 90% de la oficina.
  18. Yo no conozco una sola persona que le hayan quitado o rebajado el teletrabajo o_o
    Al revés, cada vez más gente pasa de no tener, a tener al menos 1 o 2 días a la semana. Seré un caso raro, no se.
  19. #2 A mi tampoco me gusta la forma en que Laboro redacta sus artículos, pero es su marca y lo entiendo.

    Procuro fijarme más en el contenido que en la forma. Este artículo no me convence de todo pero me parece más aceptable que el inenarrable de la huelga.
  20. Poneos en situación. No penseis en “empresa” como ese lugar donde Florentino manda con su puño de hierro desde lo alto de un rascacielos. Pensad en lo que son el gran porcentaje de empresas que componen el tejido empresarial: algo más pequeño.

    Suponed que habéis construido uno de estos lugares con vuestro esfuerzo y en diez años os habéis podido permitir contrarar a diez personas. Cada una de estas diez personas debe tener garantizado su sueldo y por tanto el negocio debe generar, como mínimo, ese dinero en neto para poder cubrir los brutos. Porque cada uno de esos empleados cuesta un 33% más de lo que pone en sus contratos.

    Suponed que además os habéis animado a firmar una oficina en la que poder estar todos. Sois apenas once empleados, como dueño del negocio y cuyas decisiones afectarán a todos, aceptas esos años de obligado cumplimiento y piensas que es la mejor forma de fomentar el trabajo en equipo y la faceta más humana y necesaria del trabajo.

    Como respuesta, la mayoría se ríe de ti. Te desafían. Te demuestran que tus esfuerzos por fomentar nada que no sea sus condiciones personales les importa un carajo. Y te exigen trabajar desde sus respectivas casas donde (todos sabemos, todos hemos tenido ESOS compañeros) muchos están viendo la tele, se van a hacer la compra o se bloquean una hora de reunión a la hora de la siesta.

    Y si, como dueños del negocio, pedís acudir a la oficina que se paga y se mantiene para que haya un lugar donde trabajar en equipo, entonces es “un empresaurio de Españistán”.

    ¿De verdad os parece tan difícil de entender? Pensad que todo eso sale de vuestro bolsillo y seguro que la perspectiva cambia.
  21. #15 vota lo que quieras.
  22. #3 Más que un caso raro, eres un privilegiado. Desde el fin de la pandemia han vuelto a la oficina la inmensa mayoría de los trabajadores.
  23. #7 añade que siempre en la categoría actualidad, incluso cuando el artículo que toca esa semana es de divulgación o humorístico.

    Pero tiene el script ya montado y acertar con la categoría es trabajo extra que no se paga.
  24. El artículo demuestra ser una tontería en la misma entradilla. Habla de "España" como si fuera solo cosa nuestra y no un fenómeno mundial que se produjo, además, mucho antes en los países más ricos.

    Hace tiempo que se les acabaron los temas laborales sobre los que hablar y ahora solo sueltan lo primero que se les ocurre.
  25. #28 La perspectiva como trabajador incluye lo que ha subido el coste de la vivienda.

    Si el empresario no puede asumir ese sobrecoste, tiene que pensar en alternativas como permitir el teletrabajo. O peor: que los trabajadores dimitan y los pierda.


    Llevamos décadas donde ha imperado el "no me cuentes tú vida", y ahora que las tornas se han girado, resulta que es indigesto que te paguen con la misma moneda.

    Los empresarios ya pueden ir empezando a presionar para que baje el precio de la vivienda. Ah, vaya... que resulta que muchos también están en ese ajo. Habéis matado la gallina de los huevos de oro, se siente. Y sí, va a haber justos que paguen por pecadores.
  26. #37 La vergüenza ajena del lamebotas del jefe, que empatiza más con el explotador que con el compañero de curro y que se vende como que el tipo que monta una empresa es por amor incondicional a sus trabajadores y no por ánimo de lucro.
  27. #9 El lenguaje "infantiloide" no invalida el mensaje, que es muy adulto.
    Y el lenguaje formal no valida los mensajes de mierda, que son muy hijoputescos.
  28. #8 Aquí los negocietes amigos tienen bulo desde arriba.

    O directamente un anuncio con los descuentos del black friday de un puto libro de consultas, como la semana pasada.
  29. #12 bueno, también se podrá comentar no?
  30. #28 Si quieres un socio que ame a la empresa igual que tú, te buscas un socio
  31. #40 si mal no recuerdo, hay una forma sencilla de generar una url con todos los campos rellenos, te ahorras trabajo
  32. #29 ea obviamente posible hacerlo automáticamente (y que yo sepa, legal), pero en el caso de laboro, ew que siempre publican los lunes a las 8,supongo que dejan el artículo preparado la semana anterior y tienen configurado el WordPress para que publique a esas horas.
  33. #28 Que te ahorres el alquiler, empresaurio. Igual que miras por tu beneficio, lo mismo deben hacer los currantes. No nos quieras hacer creer que somos una gran familia. :palm:
  34. #24 En este artículo me llama la atención en que hay que ser muy corto de vista para pensar que "limpiar" la plantilla así es una buena idea:
    ¿Quién se va? Lo que no tienen problema en encontrar un trabajo con mejores condiciones. Es decir, los más competentes.

    Por ejemplo, si se te va medio departamento de informática, vas a tardar AÑOS en cubrir esas bajas sin trabajo en remoto.
  35. #46 #28 Si los empresarios quieren encontrar trabajadores dispuestos a ir a la oficna, mas les vale que saquen cuanto antes sus oficinas de las grandes ciudades y se las lleven a ciudades pequeñas y medianas, donde sus trabajadores puedan comprarse vivienda en la zona o pueblos de alrededor y que tarden 20-25 minutos como mucho en ir al trabajo y sin atascos.

    Si siguen empeñados en meter su oficna en plena Castellana de Madrid, Sanchinarro, Las Tablas, Las Rozas, Pozuelo, Alcobendas o Tres Cantos donde la vivienda no para de subir, mas les vale que paguen 80k€ por empleado o den teletrabajo, porque las van a pasar putas para encontrar a gente de las nuevas generaciones... y más con miles de empresas europeas ofreciendo teletrabajo donde te puedes ir a vivir a cualquier lado con un sueldo mas cercano al europeo de lo que esos empresaurios estan pagando....
  36. #5 El caso es que TODOS los artículos de Laboro salen en portada. Si me interesa Laboro pues me suscribo, pero no tiene sentido que lleguen todas las noticias de un mismo sitio, así que sí, es spam. Si quiero tener 20 de Karma pues es tan fácil como subir yo la noticia todos los lunes porque va a llegar a portada igual.

    Hace años llegaban cientos de sitios interesantes y si te gustaban te suscribías, como hice yo con muchos. El Meneame de 2023 son noticias de solamente 3 sitios distintos y de solo 3 temas distintos. Ah, y muchas mierdas y sucesos de Twitter. Que si quiero leer mierdas de Twitter pues ya me voy a Twitter, no quiero que Meneame sea solo un mirror de eso. Ya no puedo descubrir nada más, y luego nos quejaremos de que cada vez la sociedad es más radical, si este es el primer sitio en el que pasa eso.

    CC #7
  37. #17 bueno, también se puede discrepar, disentir y contrariar.
  38. #2 ¿Qué aporta? Resalta una situación actual de nuestro país, que debería ser abordada.
    Aporta concienciación de clase.
  39. #7 Me has puesto negativo por picajoso. Y eso va contra las normas de Menéame. Y lo sabes. Así que está claro que a ti lo de las normas te la suda, y toda esta verborrea sobre "spam no, va contra las normas" no es más que hipocresía.

    Pues chico, si te pica te rascas.
  40. Madrid + trabajo presencial = inviable

    BCN igual, que no vengan con historias de que somos una familia, todos juntos y esa mierda.

    Perder 1/8 del día en transporte no lo quiere nadie.
  41. #85 Lo recomendable que coincide con fuentes variadas es una alta entropía. Una entopia de 8 sobre 100 no creo que se pueda llamar alta, quizás si se pueda decir que es baja. Así que decir si es o no spam es muy subjetivo, aunque un valor de 8 parece más bajo que alto.
    "Por supuesto nada prohibe repetir los envíos de una fuente dentro de lo razonable; pero, para evitar que se considere spam, es conveniente no abusar y que los envíos de la fuente repetida sean pocos respecto al total (entropía alta)"
    Edit
    No sé cómo has hecho esa búsqueda pero creo que labrujulaverde aún daría una entropía más baja.
  42. #19 ya ha habido casos de edificios enteros.

    Mira en Google Maps en Madrid, calle de la costa brava esquina peña auseba. En street view.

    En 2008 eran oficinas de empresa, hoy un bloque de viviendas de lujo. Tardaron un montón y dejaron la estructura casi "pelada".

    Y locales comerciales reconvertidos, que es más fácil, hay cientos
  43. #3 Yo conozco a unos cuantos que se lo han quitado, a otros a los que se lo han reducido a unos días por semana y a otros a los que aún están buscando excusas para quitárselo.
  44. #61 Me he leído el artículo, soy teletrabajador, y lo que comento lo he vivido en mis carnes. No estoy de acuerdo con Laboro.

    Los motivos que comenta el artículo son secundarios. Porque al final del artículo se pesca la contradicción: si ya no hay mil en la puerta para coger tu sitio, ¿para qué te vas a arriesgar a quedarte sin plantilla suficiente?

    Ahí está la razón de por qué los despidos en las tecnológicas se han parado en seco (fuente: layoffs.fyi). Quien jugaba al clásico juego de acojonar a los que se quedaban se ha encontrado con las sorpresitas de que los despedidos tienden a recolocarse rápido, que de entre los que se quedaron ha habido dimisiones sensibles, y que ahora no tienen suficiente plantilla para cumplir con lo que se quería hacer ni hay suficiente gente dispuesta a cubrir las bajas.
  45. #28 Suponed que habéis construido uno de estos lugares con vuestro esfuerzo

    Con tu esfuerzo y el de los empleados.

    Porque cada uno de esos empleados cuesta un 33% más de lo que pone en sus contratos.

    Porque cada uno de esos empleados tiene un contrato y en él se incluye ese 33%, eso pertenece al empleado, no es algo que te toque pagar a tí como una condena. Acabáramos.

    todos sabemos, todos hemos tenido ESOS compañeros, muchos están viendo la tele, se van a hacer la compra o se bloquean una hora de reunión a la hora de la siesta.
    Todos sabemos, todos hemos tenido ESOS jefes, muchos están tocándose los huevos mientras dicen lo mucho que trabajan, se van a "hacer gestiones" o se vienen con un nuevo bmw que se han ganado "con el sudor de su frente".

    Ves? Jugar a topicazos sabemos todos.

    ¿De verdad os parece tan difícil de entender?
    Pedir empatía cuando tu escrito rezuma clasismo y estereotipo del trabajador, es de una hipocresía que roza el absurdo.
  46. Qué transformen las oficinas en apartamentos, viviendas y ...
  47. #28 Me hace gracia la parte en la que dices: Como respuesta, la mayoría se ríe de ti. Te desafían. Te demuestran que tus esfuerzos por fomentar nada que no sea sus condiciones personales les importa un carajo. Hay cero autocrítica en esa frase. El dueño es el que sabe, el que provee, el único que no se equivoca? Si se rien del jefe es porque la propuesta probablemente es absurda.

    Y el otro punto es: Y te exigen trabajar desde sus respectivas casas donde (todos sabemos, todos hemos tenido ESOS compañeros) muchos están viendo la tele, se van a hacer la compra o se bloquean una hora de reunión a la hora de la siesta. Claro porque hay algunos desgraciados, jodemos a todos (algo muy patrio también). Echa a ESOS compañeros, despídelos, a la calle, pero como hay algunos que no se comportan correctamente fastidiamos a todos.

    Aparte claro, que si alguien hace su trabajo en 6h, porque premiamos al que lo hace en 9h? Igual es que no hay objetivos definidos? Igual es que la única métrica que se gestiona es el tiempo trabajado??
  48. Padefos rabiando.

    Baia, no me lo esperaba xD xD xD
  49. #29 es una expresión, como ir a piñón fijo, no implica que tenga engranajes en la cabeza. Tiene el script ya montado = va a tiro hecho.

    Por supuesto puede que le ayude una tarea en IFTTT o algo más rústico, pero eso solo lo sabe él
  50. #15 Uuuuh tranquilo vaquero, respira un poco anda. Algun problema dice jajaja, y la puyita del final "si sabes contar" has despertado y has elegido violencia para el lunes eh? Sin acritud.
  51. #34 Ah ok, gracias por la aclaración. Pensé que #0 tendría un "script" preparado para enviar de modo automático noticias.

    Y yo aquí con el "copypaste" de toda la vida. xD
  52. #5 Ni a comentarlo. {0x1f600}
  53. #57 Pues no lo habia mirado pero que siempre sea la misma persona lo convierte en Spam, sí.
  54. #6 La CEOE no envía uno o dos artículos semanales a MNM. Qué clase de no-argumento es ese?

    Para leer turras karmawhores ya tenemos los artículos.
  55. #66 Si quieren presencialismo, o empiezan a sacar oficinas de Madrid y Barcelona y llevarlas a otras ciudades mas pequeñas y medianas como Palencia, Soria, Aranda de Duero, Salamanca, Burgos, Leon, Mieres, Andujar, Jaen, Caceres, Badajoz, etc etc o dan si o si teletrabajo. O de lo contrario se van a encontrar con una buena hostia porque es inviable vivir y trabajar presencialmente en Madrid, tanto por precio de viviendas y densidad (incluso pagando sueldos de 100k€ no cabria todo el mundo) como por tiempo de transporte, cuando cada vez mas gente se esta yendo a vivir a Guadalajara, Segovia o Toledo para ir todos los dias a Madrid a trabajar... y ya estan subiendo los precios por esas zonas tambien, asi que va a llegar un dia en que va a ser inviable pagar caro y vivir a tomar por culo. Tarde o temprano se encontraran que no tendran candidatos para las ofertas.
  56. Los cargos intermedios necesitan justificar su existencia
  57. #122 Se perfectamente lo que pone en la normativa que para eso te la he enviado yo en #85.
    Lo que te pasa es que por no dar tu brazo torcer en tu comentario #57 donde mezclas churras con merinas para justificar que en tu opinión no es Spam. Y reconocer que no sabes cómo se mide ese concepto en Menéame. Tu solución es la huida hacia delante, sintiéndote ofendido por mis comentarios, y cambiar entonces entropía por porcentaje, churras con merinas.
    Veo que tu ego no te permite reconocer el error, que cualquiera podría cometer.
    Consejos vendo que para mí no tengo. Ya he intentado buscar la fórmula que usa meneame y no la he encontrado. Cosa que por supuesto tu no has hecho.
    Y si, en esto, tienes toda la razón, tu primer comentario es muy claro y tú no lo entiendes.

    edit:

    Joder. Ahora que veo tu perfil lo entiendo todo. Que perdida de tiempo.
  58. #57 ¿Cuanto es un baja entropía aquí?
  59. #101 ¿De ahí sacas el 8 de entropia?
  60. #106 ¿Y de que vale entonces ese comentario para decidir si algo es spam o no? De nada.
  61. #106 "No incumple las normas de Menéame:

    La entropía es relativamente alta (en los últimos 75 envíos de hay 6 de Laboro), por lo que no es spam de abuso de una fuente"
    Pues deberías explicarlo mejor
  62. #104 no es verdad, el spam lo define cuantas fuentes tienes.

    Laboro además lo ha enviado muchísima gente aquí, pero últimamente soy el más rápido yo.
  63. Usted perdone #98 es el comentario al que quería referir.
    Adiós Sr. Renacido y no se preocupe que yo no lo voy a ignorar.
    #_128 . La misma costumbre que el autor del meneo, será casualidad.
  64. #28 ¿Tanto te molestan que vean la tele o se vayan a hacer la compra o echar una siesta si EL TRABAJO ESTÁ HECHO Y BIEN HECHO? ¿o es que les pagas por calentar sillas y el trabajo en realidad es un añadido?
  65. #56 Ya lo hacéis vosotros xD xD
  66. #7 Me has puesto otro negativo contraviniendo las normas de Menéame.

    ¿Estás cada vez más cabreado? ¿Te jode no tener razón y que te lo expliquen?

    Te sonará eso de "rectificar es de sabios", ¿verdad? Pues está claro que tú tienes de sabio bien poco.

    Que tengas buenos días.
  67. #20 es literalmente lo que estoy diciendo, que parece que te ha molestado que aparte de votar spam pusiera un comentario al respecto.
  68. #1 ¿Que tal se siente ser el SPAM del SPAM? :troll:
  69. #76 #_88 A ver si me has metido ya en el ignore...

    Bingo.

    Qué patéticos sois los que respondéis justo antes de añadir al ignore.
    No os gustará que os hablen como a niños porque es lo que sois, unos inmaduros xD

    A pastar.
  70. #113 Lo importante es alimentarse.
  71. #8 No j***s que se pueden enviar noticias con script ya configurado o_o

    #0 Es eso posible ?(
  72. #28 No desgastes tus huellas dactilares, no merece la pena. España se argentiniza a pasos agigantados, pero demográficamente vieja y pobre en recursos. Sólo el pertenecer a la UE salva los muebles.
  73. Después de la ley del trabajo a distancia puso unos requisitos que el coste del trabajador a distancia es mayor que presencial. De ahí, esa vuelta.
  74. #28 joder, visto así casi lloro.
  75. Hasta el final de agosto mi horario de 8 a 17 de L a J y de 8 a 14 el viernes
    Ahora mi horario es de
    9:30 a 19:30 o 10 a 20 de L a V y algún sábado de 9:30 a 13:30
    Teletrabajo lunes, miércoles, viernes y el sábado que toque. Si quitan el teletrabajo con este horario de mierda te aseguro que se monta una revolución en la oficina y la empresa tendra que poner un horario digno, pero el teletrabajo ha calmado un poco los ánimos
  76. Pues por lo que leo aquí yo debo estar en el único caso que encaja al 100℅ con lo que dice Laboro. Empresa tecnologica, 3 años de teletrabajo, abren el mismo proyecto en Rumanía (con un SMI de casi la mitad que en España) y casualmente nos hacen volver a la oficina. Decenas de trabajadores que se van y obviamente no se sustituyen. Es más, por cada uno que se pierde aquí ya hay uno allí. Todos tenemos claro el motivo del fin de teletrabajo en nuestro proyecto, ahorrarse miles de euros en despidos.
  77. #28 Es muy difícil entender las preocupaciones y trabajo de alguien que ha emprendido poco a poco sin otro recurso inicial que su sueldo y tiempo extra (no es el caso de Elon Musk ni similares).

    La oficina que has "firmado" es en propiedad o alquiler?

    Por un lado estoy 100% de acuerdo con el teletrabajo, de hecho hace ya desde el 2014 que en mi empresa todo el mundo que quiere teletrabaja, de hecho, todos jajaja. Es más cómodo, conciliador y flexible. Puede llevar a hábitos no saludables si uno no se mueve lo suficiente pero... lo dejo fuera de la conversación, cada uno es responsable de salir y ejercitarse lo suficiente.

    Por otro lado en mi experiencia he sufrido malos tragos por los que creo que la legislación no está preparada:
    1) Mi seguro de responsabilidad no pagó la baja laboral de un empleado por no estar de forma habitual en el lugar de trabajo cubierto (la oficina). Por lo que tuve que correr con los gastos de la baja + gastos de un seguro que no cubre. Bueno, mea culpa, aprendo.
    2) He buscado y pagado seguros que si cubrieran el caso 1 pero luego he tenido empleados que sin notificación se van de viaje a otros países a "trabajar" y digo "trabajar" porque el trabajo suyo específico no salía adelante. Tras varios incidentes similares (y hablar del problema expuesto en el punto 1 y que estoy legalmente desamparado si le ocurre algo), procedo al despido y por mi sorpresa recibo una denuncia. Bueno, estoy totalmente de acuerdo con el estado de derecho, se va a juicio. Se resuelve que el despido es procedente pero los costes legales para la empresa los paga la empresa, o hay que denunciar y empezar de nuevo, paso.

    Después de pasar malos meses en lo personal por el punto 2 decidí lo que te voy a recomendar:
    Si necesito ampliar el equipo, trabajo exclusivamente con autónomos, nacionales o extranjeros.
    - Me ahorro gastos de oficina / infraestructura / ayuda al transporte / ...
    - Me ahorro seguros de responsabilidad civil.
    - Me ahorro toda la angustia y preocupaciones de tu comentario "Cada una de estas diez personas debe tener garantizado su sueldo y por tanto el negocio debe generar, como mínimo, ese dinero en neto para poder cubrir los brutos.". Si hay trabajo se contrata, si no hay trabajo no se contrata al autonom@ y todos contentos, sin discusiones ni preocupaciones ni malos rollos. Los autónom@s manejan su propio riesgo de su propio negocio.
    - Me ahorro toda la parte fiscal / administrativa de sueldos, vacaciones, pluses, bonificaciones, extras, cambios de horarios, paternidades ... etc etc. Mi interacción con hacienda se ha simplificado brutalmente. Los autónom@s se encargan de su fiscalidad.
    - Pero sobre todo me ahorro preocupaciones personales. Me gusta hacer las cosas bien y me parece que legalmente al teletrabajo le falta un poco de evolución / experiencia, sobre todo en cuanto a derechos y obligaciones de ambas partes. Es un experimento al que no quiero seguir jugando.

    Una aclaración importante: he mantenido y premiado a la mayoría de la plantilla (~70%), son personas razonables y que me han ayudado a encontrar soluciones para cada casuística personal que nos hemos encontrado. De hecho, he tenido un nuevo fichaje que empezaó como autónomo y no le convenció.

    En fin, espero que te ayude, ánimo ;)
  78. #3 No se en que mundo vives. Hay muchas empresas apretando con la "vuelta al cole".
  79. #75 Sinceramente, no creo que te moleste por el lenguaje sino por el contenido. Te jode que tiene razón.
    Y harías mejor no leyendo esos artículos, porque no te gusta. Y así te ahorrarías los comentarios críticos al respecto.
  80. #54 Correcto, es exactamente eso.

    Si te contase lo que yo he visto, o lo que me han contado... :troll:

    Me se de una empresa que por dejar que se fueran todos hicieron el camino boomerang, de "onpremise" (la palabra esa modenna que se usa para referirse a tener las cosas instaladas en local o similar) a la nube y de la nube a (incidencia mediante que nadie supo resolver) local de nuevo xD . Luego decían que la aplicación así iba más rápido, que eso de la nube no sirve para nada, claro que a esa conclusión llegaron sin preguntar a los clientes que no estaban en su oficina, es decir, a todos xD
  81. #69 Todo eso es cierto, pero el sector IT juega en otra liga. Por algo son los únicos (casi) que aún tienen teletrabajo si quieren.

    En España, país de Pymes y megaempresas que no valoran bien el tema IT casi siempre, se llegan a plantear de verdad que no pasa nada si se te va la mitad de la plantilla. Y luego pasa lo que pasa...
  82. #28 lo has definido perfectamente: es un empresario de españistan, clase básico.
  83. Me gustó especialmente esto: "Lo que ha cambiado en los últimos dos años es que sencillamente se está resquebrajando la piedra que sostiene toda la bóveda del “derecho” laboral españistano. En esa piedra pone: “te jodes o te echo”. Pero esa piedra está pegada con el cemento que dice “porque tengo mil esperando”. Si no hay mil esperando, se cae la piedra".
  84. Para mi hay otra causa de que el empresaurio no quiera el teletrabajo. El ejemplo tipico, cliente al que la empresa le tiene bien crujido que de repente un dia va a la empresa a lo que sea, y de repente ve un montón de peña currando y dice el empresario... si, si, tenemos en plantilla a los mejores para dar el mejor servicio al cliente. Y el cliente, matizo lo de crujido a full, se va con la idea de que la empresa tiene una plantilla formidable.

    Ahora bien, imaginaos que va el cliente, visita la empresa por algun motivo, y se encuentra al empresa vacia... claro, la impresión que le queda, menuda crujida me pegan todos los meses para que encima llegue y esta empresa no tenga ni dios. O bien, que también pasa, va al cliente, ve la empresa vacia, y se piensa que ha echado a muchos trabajadores y que esta a punto de chapar.

    Es decir, lo de toda la vida, no se trata de dar un buen servicio, se trata, sobre todo, de aparentarlo.
  85. #59 si a ti te gusta que te hablen como a un niño.. por mi perfecto.
    A mi no me gusta.
  86. #68 es posible, con IFTTT me he montado cosas parecidas pero eso solo puede confirmar si lo usa o no el meneador
  87. #126 Alguno hay que antes no tenía teletrabajo y ahora sí, pero está localizado en sectores muy concretos.
  88. #24 Ocurre, pero no tanto como Laboró comenta. El número uno indiscutible es el inmobiliario en sí.

    Lo demás, nada que sorprenda a estas alturas. Jefes y jefecillos que no saben gestionar el trabajo de sus subordinados -básicamente porque no lo conocen-, y que con la pandemia y el teletrabajo se han visto con el culo al aire.

    Si sabes de qué va el cotarro, puedes hacer como el profesor que encarga un trabajo. Sabes lo que cuesta hacerlo, y sabes calcular un tiempo razonable de entrega. Si alguno es bueno y le sobra la mitad de tiempo, enhorabuena por él. Eso sí, que no se despiste en la entrega. Si no sabes de qué va el cotarro, la única manera que te queda es ver cuánto tiempo se calienta la silla.


    Y hecha la ley hecha la trampa. Anda que no he hecho formación por mi cuenta para largarme, y en sus narices. Lo que salía en pantalla no daba el cante, y mis entregas eran correctas. Al bueno, o le tratas bien, o le pierdes igual.
  89. #28 #31 En cierta forma creo que lo habéis dejado patente bien, cada uno con sus propias palabras. Es un tema de control, no importa que objetivamente el trabajo se pueda sacar igual, simplemente es necesaria una forma de control. Si no puedes ir a gritarle a fulanito a su puesto que es un mierdas, no es tu trabajador. xD

    No dudo que haya trabajos dónde lo mismo es necesario trabajar y colaborar presencialmente.
  90. #36 El problema no son los trabajadores españoles, es más que evidente la mejora de rendimiento para quien tiene conocimiento, pero mientras en España se medre a golpe de peloteo y los mandos intermedios sean incapaces de evaluar lo que desconocen, el presencialismo está servido, además de como dice Laboro, RRHH siempre va a usar cualquier mejora como elemento a negociar por el puro hecho de atar corto y putear a la panda de holgazanes que somos.
  91. #28 No sale de su bolsillo, sino de la plusvalía que generan esos trabajadores a los que no está escuchando. Lo tiene tan fácil como dejar de pagar una oficina que solo le está sirviendo para generar gastos innecesarios.
  92. #36 Mi experiencia personal en España (sé que no es extrapolable) es similar. Hoy día, la empresa ha redimensionado las oficinas, que estaban en alquiler, y ofrece teletrabajo libre; la mayoría de gente vive cerca y va un par de días a la semana, pero otros (yo incluida) no pisamos la oficina.
    Horario flexible con un periodo fijo en el que coincidimos todos, y luego cada cual se organiza como quiere.
  93. #54 Es que, desgraciadamente, los empresaurios son especialmente cortos de vista, prefieren una plantilla a la que putear, humillar y gritar pero que produzca lo justo, total, si les pagas una mierda lo que no ganas teniendo gente competente lo ahorras por esa vía y te sigue dando para ir al puticlú en el BMW, y el departamento de informática lo subcontratas a algún amigo y que el resto trague con la mierda que le han vendido.
  94. #4 Mi anterior empresa, le servió lo de la pandemía para irse a una oficina más pequeña.

    También hay muchos jefes que no conciben el concepto de teletrabajo. Recuerdo un cliente que nos preguntaba a nosotros, como podíamos trabajar cuando a veces no nos veíamos en una semana (teletrabajabamos 3 días a la semana)
  95. #69 dependerá del sector.

    En las tecnológicas es un rara avis en el mundo laboral, viendo a familiares y amigos.

    A mi pareja los llevaron todos de vuelta en cuanto tuvieron la más mínima oportunidad, y su sector no era de tecnológicas.
  96. #19 Conozco alguna zona de oficinas, y no veo que los edificios cercanos se revaloricen por ello. Principalmente por que están en medio de la nada o en las afueras.
  97. #135 Julian Camarillo en Madrid, por ponerte un ejemplo que conozco.
  98. #3 Yo sí conozco a gente, incluido yo mismo. Aunque de momento parece que el teletrabajo resiste, hay muchos emperrados en quitarlo o reducirlo al mínimo.

    Lo que contrasta con muchos trabajadores que ya no miran ofertas si no hay altas dosis de teletrabajo.
«12
comentarios cerrados

menéame