edición general
393 meneos
2826 clics
El centro de Madrid se cerrará al tráfico a partir de noviembre

El centro de Madrid se cerrará al tráfico a partir de noviembre

Inicialmente no estarán en funcionamiento los sistemas de control informático pero sí se habrán colocado todas las señales verticales de restricción de acceso al área y la Policía Municipal vigilará "de forma manual" la entrada de los coches.

| etiquetas: madrid , centro , noviembre , trafico
12»
  1. #97 El ayuntamiento no cobra por la plaza o saca poco, por el coche va a sacar lo mismo ya que el propietario va a mover el coche a otro sitio, pero por cada mesa o terraza saca pasta, oscila entre 30 y 400 euros por mesa dependiendo del ayuntamiento.
  2. #93 y claro, tu consideras razonable la puerta de tu casa, la de tu curro, la de tu tienda favorita, la del parque donde llevas a tu hijo, el bar de moda, donde compras tabaco y la Puerta del Sol, por que es razonable aparcar a la puerta de el corte inglés para cargar la tele nueva ¿no?. Sin olvidarnos del edificio público donde hacer las gestiones, que yo no soy un pordiosero que va en bus.
  3. #94 si lo dejas en uno de los parkings designados para eso si. Si vas a una casa a hacer algo y necesitas el coche, pides un permiso, por Twitter incluso (creo), y no tienes problema. Pero el dueño de la casa, tienda, etc, tiene que dar una razón de peso para que puedas entrar. En Lavapiés lleva años funcionando bastante bien.
  4. #34 Los residentes pueden pasar que yo sepa y aparcar en zona verde con menos coches de fuera para hacerlo.
  5. #95 De crear ese tipo de centros se encargó el PP toda la vida...
  6. #71 Eso es que es muy doloroso. Del nivel de: 'Contra antes'
  7. #102 ah, ¿Cómo se llama esa falacia en la que se exagera y ridiculiza lo que dice el otro? Pues eso.

    Mi última gestión en Pontevedra, así que recuerde, implicó tener que rodear la ciudad de sur a norte, andar un kilómetro y luego deshacer todo esto. Entre una cosa y otra pierdo más de una hora, y eso suponiendo que pudiera aparcar donde aparqué, que la siguiente vez (ya no era para una gestión oficial) ya no había y tuve que aparcar mucho más lejos después de dar vueltas.

    ¿Bus? ¿En Pontevedra? No me hagas reír. Y si tengo que ir en bus a Pontevedra desde mi casa, pierdo toda la mañana, toda.
  8. #101 el ayto. cobra impuestos por cada coche. No digamos ya lo que se piede levantar por zonas azules y verdes. Eso de que se saca pasta por las terrazas es discutible en tanto y en cuanto habría que ver cuántas son legales.
  9. #99 no había visto tal victimismo desde la última vez que discutí con una neo-feminista.

    Yo no pido aparcar en la puerta, pido ser razonable, y todo lo que veo al respecto no lo es.
  10. #106 de hecho, en mi caso estuve por hacer homenaje a los simpson y poner "ensanchece" xD
  11. #109 Era ironía.
  12. #111 si acaso sarcasmo. Que malamente.
  13. #107 Pues como todo hijo de vecino, yo vivo al lado del centro en mi ciudad y no se me ocurre coger el coche, pero pierdo media mañana.
    Por lo que veo no vives allí, yo cuando voy con mi madre a Talavera de la Reina, pierdo la mañana entre hacer la compra y poco más y puedo ir donde quiero en coche.
    Pero aún así, veo una soberana estupidez dejar el 80% de la calle solo y exclusivamente para que se muevan latas de 1 tonelada o más, con una persona dentro porque es más rápido.
    ¿Tu que ves razonable, el status quo?
    Yo, desde luego en Madrid me parece una idea perfecta. Harto de boina, de ruido, de estrés, pitos y atropellados.
  14. #112 Ironía, pura y simple.
  15. #113 No he conducido en Madrid ciudad y Talavera de la Reina sólo he ido por la autovía que la circunvala.

    En mi caso vivo a poco más de un kilómetro del trabajo en ciudad (no es Pontevedra) y el 99,999% de las veces voy y vengo andando. Las veces que he bajado en coche han sido por ser festivo lloviendo a cántaros o porque tenía que salir pitando del trabajo para algún otro sitio y no podía perder el tiempo. Di tú que además hay zonas azul y verde, y en donde vivo no pero es un suplicio encontrar donde aparcar, así que ni siquiera me compensa económicamente ni en tiempo.

    Antes vivía a las afueras y ahí era obligatorio usar el coche, la otra opción era kilómetro y pico andando para coger un bus que daba una vuelta enorme y que tardaría 20-30 mins en dejarme donde trabajo, pues a la hora que entro no hay otra opción, al salir ya sí, incluso me podría dejar el bus casi en la puerta de donde vivía, pero a primera hora estaba incomunicado. Con todo, dejaba el coche a 400-800 metros del trabajo, donde no había zona azul, e iba andando ese último tramo. Salvo que tuviese mucho lío para aparcar, cosa poco habitual, tardaba casi menos en llegar así que ya sólo en bajar a por el bus.

    En cuanto a Pontevedra, antes iba más, ahora sólo si es estrictamente necesario.
  16. #95 Pues si vives en el centro, entonces esto es una noticia fantástica para ti. Podrás seguir circulando con tu vehículo por el centro como siempre, ya que eres residente, pero con muchos menos atascos. Además en tu casa no tendrás tanto ruido de coches y respirarás aire más limpio.

    El aparcamiento de tu vehículo es un problema personal tuyo por el que no debemos sufrir el resto de madrileños. Cuando uno se compra un coche, tiene que asumir ciertos gastos como el combustible, el mantenimiento y su plaza de garaje. Las calles son para las personas, no para los coches.
  17. #115 No se trata de como usas el coche fuera del centro de las ciudades, sino en los centros de estas.
    Que no estén todo lo bien preparadas que deberían, no quiere decir que esté bien hacer todos los recados en coche por ellas, no creo que sea de recibo y si todos ño viajes superfluos se eliminaran de la ecuación, o la mAyoría, los centros serían micho más llevadero y necesitaríamos mucho menos espacio para el coche privado.
  18. #89 No, pero tenia derecho a hacerlo si queria y por ello pagaba. Si tengo menos superficie sobre la que circular, entiendo que debo pagar menos impuesto (Que es el motivo por el que pagamos el IVTM).
  19. #54 Respuesta clara? lo tuyo es discutir por discutir, sobretodo viendo tu "actividad" en el resto del hilo.
    Realmente buscas intercambio de planteamientos y algo constructivo, o simplemente un trolleo de alguien que se aburre?.
    En un principio no tenía intención de contestarte, sobre todo porque tu "respuesta" no creo que haya aportado casi nada, pero igual al final tú (o alguien que lea) si que puedas sacar algo en limpio para cuando pase por Pontevedra. Así que va otro tocho:

    goo.gl/dyZXim
    mira esta imagen es el famoso "metrominuto de Pontevedra", algo que ha sido copiado o a inspirado a más de 20 ciudades europeas o españolas. (busca en google).

    Llevo varias décadas en esta ciudad y puedo remontarme a "como era" y "como es", los cambios que ha habido a lo largo del tiempo. Buenos, malos o regulares... opinables subjetivamente.
    Un cambio puede buscar un objetivo beneficioso concreto y claro está, perjudicar otra "opción", el tema aquí está en la elección de lo que se pretende "potenciar" y lo que se pretende "disminuir" o "reducir".

    Has hecho varias referencias concretas, y situaciones concretas, que son visiones muy particulares de una persona muy particular.
    Siempre se va a encontrar una baldosa suelta o una brizna de hierba entre los resquicios de alguna de ellas, eso no es un argumento válido para descartar o desechar un "todo", lo tuyo es una "falacia de asociación" y un argumento "ad nauseam" de manual. Algo muy básico y nimio en esta situación concreta.

    El cambio que ha habido mayormente en Pontevedra, ha sido: el detrimento del tráfico rodado de paso (cruzar la ciudad o parada puntual), en favor de la habitabilidad.

    Aparcar se puede, en norte, sur, este y oeste (sí oeste, pegado al río, se ve que no vas mucho a Pontevedra), lógicamente hay horas puntas o días, en que es más difícil, y si eres muy comodón, pues pagas 1.10 en un parking privado (o concesionado), al no querer pensar y planificar tu "vida".

    El tema de la avenida de VIgo, te voy a ser sincero, cuando yo me enteré del plan, no lo vi muy claro (por ignorancia), pero hay que tener en cuenta que el plan (entre otras cosas), incluyó la creación de la Avenida de Josefina Arruti, la conoces? es una avenida que no existía (eran fincas) y es exactamente una "paralela" a la avenida de Vigo.
    Tiene 4 carriles (dos de entrada, uno de…   » ver todo el comentario
  20. #118 No. Pagas por el desgaste que produces, ya sea en la periferia ya sea en el centro.

    Cuando cierran una calle para repavimebtae no devuelven a todos los conductores la parte proporcional a los metros lineales de calle que dejan de ser criculables ese día.
  21. #14 los que trabajan en el centro no tienen problemas porque o bien van en transporte público, o bien van en moto, o bien ya tienen una plaza de aparcamiento alquilada.
  22. No entiendo por qué cierta gente tiene que tener ciertos privilegios. ¿Por qué yo no puedo circular por sus barrios pero ellos pueden venir al mio con sus coches?

    A mi también me gustaría que mi calle no tuviera tráfico de nadie salvo nosotros los residentes, calle 13.
  23. #81 ok señor literal.
  24. #119 ¿Dejarme tú en evidencia? como no sea en sueños, vas de lado.

    Te he dado una serie de argumentos y no has querido contestar a aquellos que sabes que no tienes respuesta. Aunque no sé si es peor eso o que tengas las narices de preguntarme si conozco cuál es la Avenida de Josefina Arruti cuando en mi comentario anterior mencionaba justamente, y cito, "la incorporación desde el desdoble de la avenida" ¿a qué me estaba refiriendo si no? O no lees, o no quieres o no eres capaz de interpretar lo que se te dice. Y como esa alguna cuestión más, además de tu actitud y tus insultos, directos y a la inteligencia de cualquiera que te lea y sepa un poco de qué va la cosa.

    Sí, ya conocía el "metrominuto", que es absolutamente demencial. Mira tú que al menos los mapas de metro suelen tender a hacer que la distribución de los trazados tenga alguna semejanza con el recorrido actual de los trenes, a veces más, a veces menos. Aquí no se han molestado lo más mínimo y las escalas es que son de risa. Y después está el pequeñísimo detalle de que se suponen sobre la base, ahí lo pone, de 5 Km/h ¿tú sabes lo que es mantener un ritmo constante de 5 Km/h? tienes que ir ligerito de piernas para hacerlo. A lo mejor unos pocos cientos de metros sí, pero cruzar Pontevedra a ese ritmo te va a costar. Y después hay que tener en cuenta que no vas tú solo, hay más gente y esas cosas.

    Pero lo mejor de todo, es que eso puede estar muy bien para gente relativamente joven y a su bola. Ahora piensa en madres con carritos de bebé, ahora piensa en personas mayores, gente que vaya a hacer la compra y vaya cargada. Se va todo eso por el desagüe.

    Yo hace unos años llevaba de vez en cuando a una señora mayor, y cuando digo mayor es que entonces rondaría los 90 años, a cierta clínica en el cruce de Sagasta con Virxe do Camiño. Aunque podía caminar con bastón, las piernas no le daban para mucho y andar cien metros le podría llevar más de cinco minutos fácil. Obviamente tenía que ir con el coche hasta la mismísima puerta de la clínica y, además, que viniese una tercera persona con nosotros para acompañarla, porque si se cae, ya adiós. Hazla tú pasear desde el parking más cercano. Y ahora dime de paso que ese es un ejemplo en un millón, cuando sabemos que la población en Galicia envejece a pasos agigantados. De hecho, aunque Pontevedra tiene una media de edad relativamente baja en comparación con las otras ciudades de Galicia, tiene a fecha de 2017, de acuerdo con…   » ver todo el comentario
  25. #69 si eso dicen. No que va, en todo caso si se reducen muchos los vehículos saldrá un impuesto para las bicicletas
  26. #86 Vaya ladrillaco para no admitir que hubieses criticado cualquier cosa.
  27. #28 Puedes usar todos los Síes que quieras. La ley establece la forma en que debe gestionarse la información dada a la familia, lo demás son escusas para justificar no cumplirla.

    Ahora le dices a una madre sola en su casa y por teléfono que su hijo ha muerto, a ver si así además consigues combo y la matas de un infarto.
  28. #128 No, la ley no establece nada de eso, es un asunto interno de las fuerzas armadas.

    En los accidentes de trafico suele llamar la GC para dar la noticia y poco mas. Y que yo sepa no se murió nadie por hacerlo así.
  29. #129 Del mismo texto que te he pasado, y que obviamente ni te has leído:
    REFERENCIAS.

    a) Real Decreto 2394/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el protocolo para la recuperación, identificación, traslado e inhumación de los restos mortales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía fallecidos en operaciones fuera del territorio nacional.
    b) Orden Ministerial 66/2009, de 4 de noviembre, por la que se aprueba el Protocolo sobre acciones de apoyo a los heridos y a familias de los fallecidos y heridos en operaciones fuera del territorio nacional.
    c) Orden Ministerial 71/2010, de 15 de diciembre, por la que se crea la Unidad de apoyo a heridos y familiares de fallecidos y heridos en acto de servicio de las Fuerzas Armadas.
    d) Instrucción Permanente de Organización núm. 13/2010, de 23 de diciembre, del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se determinan las acciones a tomar en caso de fallecimiento de personal de la Armada. (Cambio 2).
    e) Instrucción Permanente de Organización 11/2011, de 16 de diciembre del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada sobre la atención social complementaria al personal de la Armada y a sus familiares por motivo de sufrir lesiones, enfermedad grave o desaparición.
12»
comentarios cerrados

menéame