edición general
652 meneos
 

CEOE culpa del paro a los salarios y al alto coste de los despidos

La CEOE achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea. Según Feito, si durante una recesión económica no se moderan los salarios y no se sitúan en línea con la productividad de las empresas habrá una masiva destrucción de empleo y será imposible avanzar en un nuevo modelo productivo.

| etiquetas: ceoe , paro , culpa , salarios
290 362 1 K 702 mnm
290 362 1 K 702 mnm
Comentarios destacados:                              
#3 Ésto me recuerda a esos casos de acoso en los que el agresor intenta hacer creer a la víctima que la culpa de la situación es suya..en el momento que la víctima se convence de eso,el control es total.

Ni un paso atras.
«12
  1. salarios ¿? Cuales, los suyos no ? ( los de la patronal )
  2. Ésto me recuerda a esos casos de acoso en los que el agresor intenta hacer creer a la víctima que la culpa de la situación es suya..en el momento que la víctima se convence de eso,el control es total.

    Ni un paso atras.
  3. Claro, no hay mas que ver a su presidente, el pobre no puede ni dormir por las noches, mientras sus malevolos empleados, se revuelcan en montones de billetes que el ha pagado.

    Seguid así, a lo mejor un día por fin se nos hinchan suficiente los cojones, y os damos una buena patada en vuestros acomodados culos neoliberales.
  4. #1 me lo has quitado de los dedos, a mi y al 95% de los meneantes :-D
  5. #1 Y las dificultades para el despido, las que plantea el despido de Díaz Ferrán.
  6. Sin salario y con despido libre podría contratar a muchos parados. (Fdo: Empresario solidario)
  7. Pues si es tan elevado el coste del despido, no los despidais. xD
  8. Que poquita vergüenza gasta esta gente oiga!
  9. JAJAJJAJAJA, claro el coste del paro hace que haya mas parado, yo pienso que seria alreves, cuanto mas dificil sea despedir menos se hará. Vaya excusa mas barata y facil. Por cierto sigue siendo el presidente de la ceoe un tio que lleva mas de 6 meses sin pagar a sus trabajadores y sin cotizar por ellos¿?
  10. La destrucción de empleo es mucho mayor en España que en el resto de la Unión Europea... y los salarios son de los más bajos! Para pensar que el nivel salarial de España es un motivo de destrucción de empleo, este nivel tendría que estar al mismo que en el resto de Europa, no a la cola.
    No será la incompetencia de la patronal lo que provoca la destrucción de empleo?
  11. comentario borrado por repetido
  12. ¡A los salarios??? ---> Entonces la economía alemana tendría que estar en bancarrota.
  13. Responder todos los días lo mismo a la tropilla de la CEOE + acólitos me cansa, me hastía.
  14. raca raca raca raca y dale a la carraca.

    Repetir una mentira no la convierte en verdad.
  15. #7 si, uno cada día y para un día de trabajo, no sea que se acostumbren y empiecen a pensar en cosas diferentes a como sobrevivir
  16. ... Como demuestran las cifras de paro y los salarios e indemnizaciones de Francia, Alemaniaaaoooo wait!
  17. #7 "sin salario y con despido libre" mejor que un esclavo.
    ¿Alguién toma en consideración aún a la CEOE?
  18. Esto en mi pueblo tiene un nombre: desvergüenza, sí sí así vamos a salir de la crisis este año, jajjaa ni en el 2012 salimos, en no mucho tiempo no estaremos muy lejos de Grecia...
  19. Pues si, la culpa es nuestra, debemos reflexionar y ser conscientes de que no es necesario hacer tres comidas diarias, eso es un despilfarro. Y ¿quien necesita un piso, estando los puentes vacíos? Tenemos que volver a la época en la que vivamos en nuestros puestos de trabajo y nuestro sueldo sea la manutención. /ironic_mode off
  20. Los empresarios siempre pensando que nos hacen un favor a los asalariados, cuando es al revés: los curritos les hacemos el favor, porque gracias a la gente que trabaja para ellos obtienen sus ganancias

    Mientras no se den cuenta, apañados vamos.
  21. Pues si no salimos del euro y devaluamos la moneda a saco (con peligro de hiperinflación) el camino a seguir es la deflación de salarios (y de precios) para ser competitivos.

    Como hicimos el gilipollas a lo grande con la burbuja inmobiliaria nuestra balanza de pagos es muy negativa. Así que hay que reducir salarios, precios y gasto público para equilibrar nuestra balanza, sino la crisis seguirá su curso. El ajuste se está haciendo vía paro masivo.

    Aquí no se habla de deseos, sino de realidades aunque no sean las más agradables.
  22. El cuerpo me pide decirlo:
    ME CAGO EN LOS NEOLIBERALES DE SALÓN
  23. Cuando uno cree que ya no se puede tener la cara más dura, van estos y se superan...
  24. #26 Considerar liberal a la CEOE o socialista a UGT y CCOO es un disparate. Yo tengo un calificativo mejor para todos: parásitos
  25. ¿por qué no los colgamos de los cataplines?
  26. Seamos realistas. No sirve de nada plantearse medidas a nivel nacional cuando "la maquinaria" es multinacional. El problema es el capitalismo a ultranza, bautizado como "globalización", que se ha instaurado en el mundo.
    Nos regalaron los oídos con un "cambio de modelo", con que las cosas debían cambiar... NA DE NA!!! Las cosas siguen igual y los que siempre arrean con el carro, los asalariados, con el empleo en precario, con sueldos irrisorios y aguantando el tirón.
    Eso si, que a los bancos y grandes corporaciones no les falte de nada.
    Enrique Tierno Galbán decía que "...gracias a dios, soy ateo...", yo cada día me siento más anarquista...
  27. Públuco=Demagogia:

    demagogia.
    (Del gr. δημαγωγία).
    1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
    2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

    CEOE=Incapaz:

    incapaz.
    (Del lat. incăpax, -ācis).
    1. adj. Que no tiene capacidad o aptitud para algo.
    2. adj. Falto de talento.
    3. adj. Que no es capaz, por su naturaleza o por decisión de su voluntad. Ella es incapaz de mentir.
    4. adj. Der. Que no tiene cumplida personalidad para actos civiles, o que carece de aptitud legal para algo determinado.
  28. Es de ser:
    1) Miserables
    2) Simplistas
    3) No tener ni idea de gestionar una empresa de verdad

    La culpa del paro la tienen varios motivos:
    1) Trámites complejos para la creación de empresas
    2) Acceso imposible al crédito o financiación
    3) Impuestos salvajes para la constitucion de la empresa. El 1% de tu dinero desaparece en la constitución.
    4) Estafa y corrupción por parte de la patronal y sindicatos en la gestión de la formación, de ahí la baja formación.
    5) Formación de reciclaje inexistente
    6) Corrupción en la gestión de subsidios y mala fe por parte de algunos trabajadores cuando están cobrando subsidio y trabajando en negro.

    Casi nada.
  29. #6, el despido es facilísimo. Caro pero fácil. Cuando me despidieron fue algo tan fácil como esto:

    - Estás despedido. Sabemos que es improcedente así que aquí tienes la pasta que te corresponde y no vuelvas el lunes.
  30. Yo lo que no entiendo es la premisa de que abaratando el despido habría más paro. Me hace dudar de mi mismo porque la apoya tanta gente...
  31. Lo dicen bien claro, la culpa del paro es debido al alto salario y al caro despido, de los altos cargos! Por el sueldo de uno de ellos trabajan 3. Y desde luego, no se les puede despedir como a un peón porque estos se pueden costear mejores abogados. España necesita una gran decapitación como la francesa, el poder del pueblo, y desde luego, lo último que necesita, es que vuelvan a mandar los de derechas, pues harán el efecto contrario. Volver a enriquecer a los que ahora deberían de ser los cabezas de turco, y los primeros en ser despedidos.
  32. *********************
    Mi empresa empieza a tener problemas de dinero.
    Yo soy una trabajadora normal y corriente y cobro 1.200 euros al mes.
    Mi director/inversor gana 9.000 al mes.
    No se han hecho ingresos en mucho tiempo.
    QUIEN ES EL PUTO RESPONSABLE DE QUE NO HAYA DINERO POR SUS ALTOS SALARIOS Y SU INEPTITUD PARA HACER SU TRABAJO?

    *********************
  33. La CEOE quiere el despido libre y que cuando un trabajador con 50 años y 20 de antigüedad le salga caro, despedirle sin mas y coger a otro joven por la quinta parte de lo que cobra el despedido...

    Pero el con el Empresario no hay problema de que tenga mas de 50 ¿no?

    ¿y los sueldos? si somos de los vagones de Europa respecto a los sueldos!! eso si, con los productos que venden dichos empresarios SI que hay que estar a nivel Europeo...

    SON UNOS HIJOSDEMADRESOLTERA! en otras palabras BASTARDOS!
  34. Aquí los únicos sueldos demasiado altos son los de los miembros de la CEOE.
  35. #34

    Es muy sencillo:

    Si no me cuesta nada echarte, te acojono (andamos por el 20% de paro) Una ves estés acojonado o despedido, por lo que te pagaba a ti, contrato a dos sin que rechistes (obviamente, ibas a cobrar la mitad)
  36. Y mientras tanto, Psoe y sindicatos riéndoles las gracietas a esta panda de imitaciónes de seres humanos.
  37. Pero si tenemos unos salarios tercermundistas, la inmensa mayoría de personas está por debajo del mileurismo. Cómo les gustaría que volviese la esclavitud a algunos.
  38. #10 "cuanto mas dificil sea despedir menos se hará"

    Y menos se contratará, porque los empresarios no se arriesgan a contratar a gente nueva si para despedirlo necesitan gastarse 40.000 euros. Si costase por ejemplo 10.000, los empresarios si que se podrian arriesgar a contratar a más trabajadores, ya que lo que pierden si no les sale bien es menor.

    Si no, seguirá pasando lo de ahora, todos con contratos temporales.

    Los trabajadores perderan el dinero del despido, pero ganarán en estabilidad, ya que habrán más contratos indefinidos y menos temporales.
  39. La CEOE no tiene autoridad para hablar de estas cosas mientras tenga su casa por barrer.
  40. Lo peor es que acabaran consiguiendolo :-/
  41. Además han añadido "con el dinero que nos ahorrasemos con la reducción de los salarios, podríamos comprar cadenas y látigos. Lo que incrementaría la productividad enormemente, haciendonos más competitivos y aumentando por tanto los puestos de escl...digo trabajo."
  42. El directivo de la CEOE subrayó que es difícil encontrar en el mundo un mercado laboral tan "plagado de distorsiones" y donde se oigan tantas "falacias" como en el español.

    La verdad es que ha definido a la patronal con bastante precisión. Enhorabuena Feito, el primer paso es que reconozcáis que lo estáis haciendo de pena. Ahora, bajaos los salarios vosotros y ya veréis como la empresa tiene más beneficios.
  43. ¿Que hijos de puta no?
    Tengo un gran consejo: Aprended bien inglés.
    Cuando el PP gane las proximas elecciones, y den carta blanca a estos señores, el asalariado tendra 3 opciones:
    a) Emigrar de país.
    b) Tomar drogas.
    c) Suicidio.
  44. Tranquilos, que esto no es más que el runrún para otro recorte, en breve, mano de obra más barata y más precaria en España.
  45. Es la patronal, que esperais que diga...
  46. Sinvergüenzas que son.

    Encima hay gente que cree que dándoles la razón se soluciona la crisis. No me extraña.
  47. El problema es de los padres, que las visten como......

    #45 Entiendo tu posición, pero..... ¿de verdad crees que en este pseudo-país y con esta patronal que tenemos las cosas serían como dices?

    #55 Es que, a este paso, solo podremos permitirnos comprarnos un paquete de sal del DIA.
  48. Des despido alomejor pero del salario una mierda, la culpa del desempleo politico bancos y especuladores que se hicieron millonarios a cuenta de todos
  49. Lo que hay que abaratar es la contratación, no el despido. Y por contratación, no me refiero a salarios, sino a cotizaciones.
    Yo estoy pensando contratar a una persona nueva. A su salario (el que marca el convenio), tengo que añadirle el 40% para la seguridad social, si, el 40% habéis leido bien.
    Si el estado rebajara la cuota que hay que pagar de seguridad social durante uno, dos o tres años, iría de cabeza a buscar candidatos, pero no lo hace, así que yo sigo pensando que "a lo mejor" podría contratar a alguien nuevo.
    Ya sé que existen subvenciones de apoyo y fomento de la contratación, pero por mi experiencia, siempre falta algún papel, trámite o requisito, así que denegada. Esto tendría que ser de oficio, sin necesidad de solicitarlo siquiera. es decir: contrato a alguien indefinido, inmediatamente le hacen la rebaja a la empresa en las cuotas de la seguridad social. Eso sí, pactando un tiempo mínimo. Si se despide al trabajador antes, se reembolsa la rebaja a la seguridad social, y todos contentos.
    Podréis deicr, que claro, que entonces la seguridad social pierde dinero... Yo creo que no, mejor no cobrar cuotas por un trabajador contratado, que pagar paro a ese mismo trabajador.
  50. Señores empresario ¿Por que no dejan de ganar un poquito de dinero? ¡OJO! "dejar de ganar", no es lo mismo que tener perdidas ¿entendeis la diferencia? Sí su sueldo fuera más moderado y las ganacias de la empresa se repartieran entre los sueldos de lso empleados en vez de guardarlo en un banco o invertirlo en tonterías, los trabajadores tendriamos un sueldo más digno. Pero aquí en españa, el empresario crea su empresa para forrarse rapidamente, hay que hacer las cosas bien señores, paso a paso.
  51. Ni soy economista, ni tengo la menor idea. Aclaro esto porque muchos comentarios parecen estar hechos por expertos (es ironía). No obstante, me llama mucho la atención como existe esa obsesión por el despido y su abaratamiento. Acutalmente, un despido improcedente "cuesta" 45 días de salario por año trabajado y un máximo de 22 mensualidades. Y sinceramente me parece una miseria. ¿Qué quieren estos señores que después de trabajar en el mismo sitio y cumplimiento con tus deberes durante un porrón de años te puedan largar con una mano delante y otra detrás? Han estado especulando con la vivienda, qué es lo que quieren especular también con los trabajadores?
  52. #60 Por fin alguien inteligente. Pero no te escudes en que "falta algún papel, trámite o requisito". Te puede gustar o no los importes, los requisitos, el desarrollo... pero si no sois capaces de completar simples trámites administrativos no sé que coño quereis "emprender".
  53. #45 He hecho unos calculillos de cuanto tendría que cobrar alguien mas o menos para cobrar esas indemnizaciones por despido. He asumido contrato fijo sin incentivar y despido improcedente, o sea, el caso de mas indemnización, 45 días por año trabajado. Teniendo en cuenta que la máxima indemnización son 42 mensualidades:

    40000 euros -> sueldo mensual de 7600 aprox
    10000 euros -> sueldo mensual de 1900 aprox

    Me parece a mi que la indemnización habitual está mas por los 10000 (y menos), así que según tu propio criterio ya es suficientemente barato despedir, no? :-)
  54. No me cansaré de repetirlo: Mal nos irá hasta que la gente no se organice y empiece a luchar por lo que justamente le corresponde, entre otras cosas, por un mejor reparto de la riqueza. Si esperamos a que CCOO o UGT defiendan nuestros derechos... a mal lugar vamos a ir a parar...

    Y si digo esto es partiendo de la base de que yo llevo luchando por derechos laborales y sociales desde hace ya 10 años. No se que tiene que pasar para que la gente empiece a preocuparse por problemas que afectan a sus vidas, y pase mas hallé de una conversación en el bar, o del foro de una web de internet.
  55. #62 Pues como se descubra que además los trabajadores sólo ganan el 30% de los juicios o que el contrato temporal tiene el mismo coste de despido que el indefinido se acaba el rollo.
  56. Y yo culpo a la mariposa del efecto de no ganar la lotería de navidad para poder comprarme un ferrari.

    Culpar es fácil, buscar soluciones no.
  57. ¿Y dónde y cuándo llegaron a esta conclusión? ¿En el Bulli o en el Zalacaín? ¿Cenando o mientras el chófer abría la puerta del A8 y se despedían?
    Ser rico no es malo, suscribir semejante declaración es, al menos, de gran bajeza moral por no entrar en el terreno de las descalificaciones.

    Digo yo que sin aportar simulaciones yo podría decir algo como "El alto paro se acabaría metiendo un palo de 205 cms de largo y 6 de diámetro de manera íntegra o al menos en un 87,32% por el orificio anal de cada uno de la CEOE" y quedarme tan tranquilo, como ellos pero sin Zalacaín, repercusión mediática, Audi A8 ni conductor. Y con una precisión del 12,68€
  58. mi padre me explicaba que en su época se trabajaba de lunes a sábado jornada completa. Con un salario tan pequeño que no les llegaba hasta el siguiente sábado que volvían a cobrar, el jueves ya tenían que comprar el pan y lo más básico fiado, como ejemplo sólo podían comprar 1/4 de litro de aceite cada 2 semanas. Por supuesto sindicatos no había. Si mi padre viviese tendría 88 años.... creo que los empresarios añoran aquellos tiempos en los que Fraga decía que ¿cuándo los españoles habían soñado con llevar zapatos?.
    La solución esta en manos de todos los españoles, hay que hacer lo mismo que se hizo entonces...LUCHAR. Mientras sólo nos quejemos delante de un ordenador y no salgamos a la calle, nos darán por culo, literalmente.
  59. #0 << CEOE culpa del paro a los salarios >>

    Efectivamente, con unos salarios de miseria es como se destruye empleo

    El salario medio en España es casi la mitad que el de Reino Unido, Holanda y Alemania
    meneame.net/story/salario-medio-espana-casi-mitad-reino-unido-holanda-

    Sólo hay que ver la lista de los salarios en el resto de los países desarrollados para comprender que a menores sueldos mayor desempleo...
  60. #63 tres veces, tres, he solicitado una subvención por hacer contratos indefinidos, y tres veces, tres, me las han denegado, y por cierto, como esos simples trámites administrativos, o no son tan simples, o yo soy tan tonto, los he gestionado a través de una gestoría que se dedíca a ello, (llevandose un porcentaje de la subvención, claro), y tres veces, tres, fueron denegadas
  61. Es como un juego de palabras... ¿cómo va a tener la culpa el paro del despido si es el despido el que crea el paro?
  62. La CEOE predica con el ejemplo. No echan ni a tiros a Diaz Ferrán a pesar de ser un chorizo para no tener que pagarle el despido... o algo así ¿no? :-S
  63. #30 Tienes más razón que un santo.

    A mi también me está picando el gusanillo del anarquismo.
  64. "La CEOE achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea."

    Y las vacaciones? Es que nadie piensa en las vacaciones?

    15 días o un mes sin hacer nada y cobrando, habrase visto...

    PD: ¿A cuánto le sale cada ERE a una empresa? Supongo que una millonada, ¿no?
  65. La solucion a largo plazo realmente no es bajar los salarios (aunque puedo entender que ahora mismo las empresas pidan eso, porque muchas estan literalmente en perdidas), sino aumentar la productividad.

    Que significa aumentar la productividad? Trabajar mas horas? No. Dedicarse a trabajar en sectores mas especializados/productivos. Ejemplo: por mucho que un agricultor se deslome, nunca ganara como un ingeniero de Siemmens (En Alemania claro jeje). Pero para eso falta educacion. Y ese es el mayor problema que tenemos en España ahora mismo.
  66. #76 Bueno, la educacion y que el 80% de los universitarios quieran ser funcionarios. Asi no se crean empresas interesantes...
  67. #71 Pues más delito tiene que te lo rechacen si cumples los requisitos y lo llevas por gestoría. Entonces no le eches la culpa al empedrado, échasela a quien te lo gestiona. Pero eso de que "falta un papel" no queda muy técnico.
  68. En España hay unas 3.300.000 empresas.
    El 52% no tienen empleados (es un autónomo que prefiere forma de SL, normalmente).
    De las "empresas reales" restantes:
    - El 0,3% tienen más de 250 trabajadores
    - El 12,3% entre 10 y 249
    - Las demás tienen menos de 10 (87,4%)

    La idea generalizada es que el empresario explotador quiere seguir comprándose su Ferrari/yate anual, a costa de bajar los sueldos y despedir cuando la cosa se pone mal.

    Obviamente hay casos de todo tipo, pero la mayoría de los empresarios (sobre todo ese 87% de microempresas) no tienen prácticamente ningún tipo de margen extra del que tirar. Hablamos de facturaciones totales de menos de 200.000 euros por año.

    Si la cosa no puede funcionar y no hay margen que recortar, o se bajan los sueldos, o se despide personal, o se cierra la empresa. Esta es la realidad en la inmensa mayoría de las empresas españolas.

    Que sí, que el Botín y unos miles más de empresarios están forrados y en lugar de despedir podrían vender el Ferrari. Pero no se trata de una situación representativa en absoluto de la situación de la empresa media en este país.
  69. ...por el bien del país habría que eliminar a los funcionarios. En España es un sistema que no funciona porque todos quieren hacer lo mínimo y cobrar lo máximo. Y de paso cargarse a sindicatos y patronales, que total no hacen más que estorbar... Y los partidos políticos también de paso... Igual me cambio de país y acabo antes...
  70. Estoy por darle lo que pide, que la líen parda, que todos los trabajadores pillen un revote de cojones y... (meta aquí las bonitas cosas que le harías a estos "emprendedores).
  71. #45 y otros a favor del despido barato, es decir si es barato despedir según vuestra teoría se contrataría mas gente porque no habría problemas para echarla después (empezamos bien, pensando en contratar a alguien para luego largarlo cuando esté suficientemente explotado) después dices que da estabilidad al trabajador porque se acabarían los contratos temporales, estamos de acuerdo, como bien dices es tan barato despedir a alguien que para que hacer contrato temporal, hagamos indefinido, nos llevamos la subvención y encima no nos cuesta nada echarlo, coño es como un contrato temporal, así que abaratar despido pensando que va a solucionar el paro me da a mi dos ideas

    1º la gente que dice que contrataran a más personas es porque piensan echarlas luego, porque si las necesitan da igual lo caro que sea el despido porque no las vas a echar.

    2º abaratar el despido convierte un contrato indefinido en un contrato temporal
  72. Estoy de acuerdo con la CEOE. Si trabajasemos gratis habria mucho mas empleo y si cuando quisieramos cobrar nos pudieran despedir sin pagar un duro ya seria el pleno empleo.
    Para solucionar esto propongo que las empresas no tengan que pagar sueldo pero que ademas del despido todo sea gratis, asi ya no hace falta el dinero y el mundo seria tan estupendo como un anuncio de compresas. No te...
  73. ¿Que va a decir un empresario? Que se va a bajar el el sueldo o va a reportar menos beneficios? pues no.

    Si cuela y hay gilipollas que aceptan pues cuela. Pero ahí estamos nostros para decirle que se cante otra y si a ZP se lo ocurre hacer caso, pues ahí estamos nosotros para castigarle electoralmente
  74. Lo que no hay es cojones para sacar una empresa para delante y ampliar plantilla y comerse el mundo sin ayudas ni subvenciones.

    ¿Para cuando van a presumir de una buena plantilla bien pagada y motivada?

    No, se ponen a competir entre ellos a ver quien trinca mas del estado, quien paga peor y quien despide mas.

    Aqui ya tenemos buenos trabajadores, lo que no hay es empresarios y emprendedores modelos suficientes.
  75. #14 ¿Cuál es la productividad española? ¿Y la alemana...?
  76. Estoy completamente de acuerdo con la CEOE, es lo que se debería hacer con tal de fomentar la contratación, apoyo la moción.

    El que no vea que es culpa de los trabajadores, que son unos vagos y que no quieren trabajar para avanzar, sino que se conforman con el mínimo y ni eso. Los empresarios debem poder pagar unos salarios acordes con esa situación de vagancia trabajadora y poca productividad, y poderlos despedir si no rinden según las peticiones empresariales.

    Además, que coño, ¿a ver quien se piensa quien es el motor de este mundo? Pues eso.

    Ya es hora de hacer una revolución en el sistema, y facilitar las cosas para hacerla y aplicando las medidas de la CEOE se revolucionaria todo.
  77. #79 de todas esas pequeñas empresas ¿cuántas viven de exportar? La gran mayoría de empresas del estado viven del mercado interno. Si pagan menos a losempleados ¿ quién comprará sus productos ? Ah no, que seguro que bajarían los precios!!
  78. #0 "...no se moderan los salarios y no se sitúan en línea con la productividad .."
    O sea, que en vez de hacer por mejorar la productividad de las empresas, que es lo que nos sacaría de la recesión, bajamos los salarios. Apañaos vamos.
  79. #76 Pienso igual , formación universal y buena especialización urge para hacer un pais 'competitivo'.
    Pero no te equivoques, sueldos de mayoria de 'ingenieros' son poco mas que mileuristas.
    Existe una congelación salarial desde hace demasiados años en TODOS los sectores, mientras que los margenes empresariales, incluso en pymes, son brutales en todo sector en que he trabajado.
    El problema real es la brecha que se esta AGIGANTANDO entre especulador/empresario y asalariados (sin y con formacion/experiencia), abaratar salarios es totalmente suicida a nivel individual y social ( y para pymes apuradas solo serviria como parche muy a corto plazo)
  80. Si quiere la productividad de Europa, que los empresarios paguen como en Europa.

    www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/el-salario-medio-anual-en-espana-se
  81. Qué desagradecidos que sois... Encima que nos dejan trabajar en sus empresas, agradecidos deberíamos estar. Deberíamos ser esclavos y trabajar sin cobrar, ya veríais como el paro se acabaría de aquí a mañana. Si es que no lo entendéis. Qué es eso de pretender cobrar un sueldo digno por ir a trabajar? Ni que los pobres debieran dejar de ser pobres algún día.

    No hace falta poner el tag ironic, ¿verdad?
  82. Pues por una vez estoy de acuerdo con la CEOE: Si para que nuestros empresarios puedan mantener su nivel de vida bajamos los sueldos de los trabajadores, ya de por sí apurados: ¿Quén coño va a consumir? ¿Con qué dinero? :-O
  83. Ahora que la cosa va mal hay que apretarse el cinturon, pero cuando años atras ellos se llenaron los bolsillos de pasta, subieron los sueldos?, tururu.
  84. Estos "mascachapas" lo que quieren es suspendernos a todos de sueldo y no de empleo. Como pueden tener tanto tanto tanto morro?
  85. Vamos a ver, si se bajan los sueldos, y se abarata el despido...quién va a comprar nada? quien se va a arriesgar a meterse en una hipoteca, a comprarse un coche, a comprarse una tele de plasma, una secadora...etc,etc? la gente guardaría el dinero ganado por si acaso le despiden, y si el dinero se guarda y no se consume, al final, las empresas ( aquellas a las que les encanta que la gente consuma) van a ganar menos dinero, mucho menos, por lo que es la pescadilla que se muerde la cola.

    Para que haya consumo de servicios, productos, etc ( no aquellos de primera necesidad, claro), la gente se tiene que sentir segura, y dudo bastante que alguien se sienta seguro sabiendo que te pueden despedir cuando quieran (cuando quieran porque es gratis, claro).
  86. Y a quien van a culpar cuando se desate una revuelta violenta?
  87. ¿Caro despedir, dice? ¿En que supuestos?
«12
comentarios cerrados

menéame