edición general
652 meneos
 

CEOE culpa del paro a los salarios y al alto coste de los despidos

La CEOE achaca a los salarios y al elevado coste de los despidos que la destrucción de empleo en España sea mucho mayor que en el resto de los países de la Unión Europea. Según Feito, si durante una recesión económica no se moderan los salarios y no se sitúan en línea con la productividad de las empresas habrá una masiva destrucción de empleo y será imposible avanzar en un nuevo modelo productivo.

| etiquetas: ceoe , paro , culpa , salarios
290 362 1 K 702 mnm
290 362 1 K 702 mnm
12»
  1. Desde luego que los sueldos de los directos / ejecutivos / demas escoria son elevadisímos, por lo tanto, deberían cobrar lo mismo que el mas básico de los trabajadores...

    Esta gente va a terminar por hartar de verdad a la opinión pública...

    P.D.

    "La recomendación de abaratar el despido “para crear empleo” yerra en el timing y en el objetivo. Primero, desconoce la imposibilidad para un Gobierno de plantear esa reforma mientras cada mes caen en el paro decenas de miles de trabajadores. Los sindicatos lo tomarían como una provocación y reaccionarían ásperamente. Pero, después, es que el abaratar el despido no es una panacea para crear empleo en medio de una crisis, según lo presenta un manido eslogan."

    Miguel Boyer,

    articulo completo:

    elcomentario.tv/reggio/perspectivas-economicas-de-miguel-boyer-salvado

    MUY recomendable.
  2. "Tanto imbecil y tan pocas balas" Ford Fairline
  3. ¿COMO?

    ¿Pero esta gente como tiene la cara de decir algo así?

    Cuando las cosas ivan bien, los salarios eran una MIERDA, y ahora que van mal, dicen que es por culpa de los salarios, que deberían ser aún mas mierdas.

    HIJOS DE PUTA HIJOS DE PUTA HIJOS DE PUTA!
  4. Claro claro, la culpa del paro la tienen los trabajadores que cobramos mucho y tenemos muchos derechos. Que tonto soy. Fijate que yo pensaba que las causas eran la pesima diversificacion de nuestra economia, el ansia de dinero a base de derroche y pelotazos constructivos, la negada vision empresarial donde piensan que mas horas equivalen a mas billetones ganados, el enchufismo, la corrupcion generalizada, la especulacion, el caudal de dinero a chorros que soltaron los bancos sin ton ni son, la subida de precios a la par que la congelacion de salarios y la perdida de poder adquisitivo, el alto esfuerzo fiscal al que estamos sometidos, lo que provoca una caida de consumo, desconfianza en el mercado, desestabilidad social, incapacidad para independizarse y formar familias, etc, etc...
    No, que tonto soy, el problema es que ganamos mucho y que cuando nos despiden tienen que indemnizarnos, y yo sin darme cuenta.

    La pasta se la han llevado ellos pero ahora resulta que para solucionar el entuerto en el que ellos nos han metido tenemos que pagarlo nosotros en forma de reduccion de derechos laborales. Pero que panda de sinvergüenzas.
  5. La solucción es trabajar gratis y 15 horas diarias, sin dias de descanso, ni vacaciones y sin fiestas para que el empresario viva en plan Califa, no te jode.

    Pero estos imbeciles de CEOE que se creen que estamos en la edad media en vez de mirar hacia delante mira hacia atras. Para bajar los salarios deberan de bajar los precios, las viviendas, los impuestos.........
  6. Aquí se mira a Europa cuando conviene. Se sube el precio del tabaco para equipararlo al precio europeo. Se sube la gasolina para quipararla al precio europeo. ¿Y los salarios? ¿Porqué no se equipara a los sueldos europeos?
    ¿Porqué ho han repartido parte de los beneficios de las empresas a los mismos operarios cuando la gallina de los huevos de oro no paraba de poner? Cuando ahora somos parte del "problema", antes eramos parte de su solución.
  7. Es increíble lo del Sr Díaz Ferrán y todo su Circo.

    Es más el 90% del problema actual es por culpa de los empresarios. Y esto repercute en la educación, como se está viendo.

    1 - Muchísimos empresarios se saltan los convenios colectivos, sean del tipo que sean, pero hasta los más importantes (los Sectoriales) se los pasan por el forro.

    2 - Como lo anterior significa que no pagan a sus trabajadores por su categoría profesional y en general los sueldos son una mierda, con perdón. Llegamos a 3:

    3 - Los que estudiamos algo más que la ESO, vemos el percal y nos asustamos. Esto no sólo nos desanima a nosotros, si no a las generaciones actuales y venideras. De ahí que no tengan incentivo para estudiar.

    4 - Los anteriores puntos repercuten en que los "grandes cerebros" de España se vayan de su país, ya que no les pagan.

    5 - Esto hace que los empresarios protesten porque según ellos España no tiene (gente cualificada) dispuesta a trabajar. Cuando el problema empieza en 1.

    Es decir, tener las santas narices de criticar a los trabajadores. Cuando hay gente que trabaja una barbaridad y cobra una miseria. Es de ser ignorantes, rastreros, cínicos e hipócritas.

    Salu2
  8. Jajaja los comentarios que hay que leer, ahora resultara que la culpa de la crisis es de la patronal xD
  9. #108

    Es verdad que los directivos de las financieras y los bancos que robaron el dinero y causantes de la actual crisis, son trabajadores ¿no?

    Salu2
  10. #108 Completamente de acuerdo, por supuesto que la crisis no es de la patronal, la culpa es del gobierno y de los trabajadores que no trabajan lo que deberían.
  11. Estos son los que querían el "paréntesis en el libre mercado" pero se ve que sólo para que el Estado pueda pagarles a ellos su ineptitud con el dinero de todos . Pero cuando se trata de pedir el despido libre, la eliminación del salario mínimo, siguiente paso, y cualquier otro derecho de esos que costaron tanto conseguir, no quieren paréntesis ninguno. A ver qué políticos tienen huevos de darles el despido libre..., para el que no se lo crea, esto puede ir a peor

    Después las estadísticas: el 1º país de Europa en horas trabajadas, la productividad baja, los salarios bajos, los costes de despido bajos, los precios altos y en los indicadores no se refleja la subida real de los precios desde hace mucho tiempo...

    Por si fuera poco, no representan a las PYMES ni a los autónomos, parece ser que ellos no necesitan ayuda y la mayoría seguramente que estarán puteados por la gran empresa, la gran banca...

    Simplemente son un lobby, lleno de inútiles, y que sólo saben hacer lo mismo, que es apagar el fuego con gasolina ¿cómo se puede evaporar toda la "riqueza" que generó el libre mercado en estos últimos 10 años? A toro pasado, ¿nos ha valido de algo que os regalaran las empresas públicas?¿Qué ventajas tenemos ahora los trabajadores?

    <modo definicion>
    "Gilipollas, es más coloquial
    y mamonazo, reconozco, que no está nada mal
    pero HIJO DE PUTA no tiene rival
    porque es un concepto como mucho más global"
    </modo definicion>
  12. #108 Ya sabemos que el culpable de la crisis ha sido el descontrol del libre mercado sumado al exceso de avaricia de la banca.
  13. Reduccionismo al absurdo. Seguro que si Diaz Ferrán hubiese podido despedir gratis a sus trabajadores, la compañía seguiría operando con empleados fantasmas, eso si, el no recomendaria usar sus vuelos.
  14. #42 Pero para eso se baja el salario y ya ¿No?
  15. sdolo puedo decir una cosa son unos verdaderos hijos de puta, y nosotros unos mierdas por consentirlo y no hacer nada
  16. Los despidos cada vez son más caros; las medias suelas han subido una barbaridad y sale carísimo reparar los zapatos con los que les pegamos a los trabajadores la patada en el culo, añadió el portavoz.
  17. La solución de la CEOE para la crisis es la esclavitud, trabajar sin cobrar y despido libre cuando te mueras.
  18. Claro, claro, que lista la CEOE... y de que el 70% se dedicaba al sector de la construcción, y que las empresas que se dedican al tema con la crisis han despedido a un montón de gente no... las culpas a que los sueldos son elevados y el coste del paro tambien lo es... ¿que pretende, hechar a la gente del curro de valde?

    Pues si los sueldos son elevados, incrementame el poder adquisitivo, adquirir lo mismo con menos dinero. Eso no, ¿verdad?.
  19. Tremendamente ilustrativo el artículo, sobre todo la respuesta de Toxo. Sólo le faltan algunas gráficas sobre las plusvalías empresariales. A mis favoritos va.
  20. Hay que ser muy hijo de puta para soltar semejante barbaridad con la que esta cayendo. Achacar como siempre los problemas al trabajador, nunca a los empresaurios como su presidente.

    Que se nota que lo estan haciendo de lujo. Lacra de este pais, junto a los politicos.
  21. A mí se me ocurre otra posibilidad: que el paro sea culpa de quienes dirigen las empresas, es decir, entre otros, de la CEOE, y que quizás haya que mandarlos a otro país para que jodan a otros, y quedarnos con los directivos competentes y honestos, una especie que se extinguió hace muchos años.
  22. altos salarios?

    JAJAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJJAJJAJAJAJAJJAJAJJAJAJAJAJJAAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJA

    como economista no se, pero como humorista es el puto amo, salarios altos dice jajajaajajajaja, yo le preguntaria que donde jajajajajajaja
  23. hijos de puta, así de claro, pedazo cara duras.

    en el resto de la europa que va delante nuestro en todo, los salarios son muchisimo mas altos y el paro es muchísimo mas bajo, a ver como cojones explican eso.
  24. De cualquier modo a los empresarios, que siguen siendolo, el paro se la bufa.
    Para ellos el paro es miles de empresas que han tenido que cerrar o sea menos competencia, que les han caído los pedidos, o que se han reestructurado, en cualquier caso más negocio para los que quedan.
    El paro también significa para ellos que la plantilla está más adocenada, asustada y que la gente no busca salir de la empresa a otro empleo. Por todo esto el paro al empresario no le quita el sueño.
    Al que debería preocupar el paro es al gobierno: ingresa menos por todos lados y encima ha de pagar prestaciones que de otro modo se embolsaría...y a los parados, claro.
    Cada uno en su papel. Quiero decir con esto que guardéis vuestras energías por que esta guerra el empresario poco tiene que hacer, si las condiciones son buenas crea empleo por que prevee ganar dinero y si son malas pierde o no crea empleo...y de ¿quien dependen esas condiciones? Del gobierno, de él exclusivamente, es el único con la capacidad de reactivar las espectativas empresariales y generar empleo.
    Política fiscal es ahora su única arma, dejada la monetaria en manos del BCE...y ¿cómo la utiliza? subiendo impuestos. Gastando más en...ladrillo y creando burocracia. Un desastre.
  25. No se de que os quejais, el tio tiene toda la razón del mundo. Si se reinstaurara la esclavitud (camino de ello vamos) no habría ni un solo parado.

    MANDA COJONES que en un pais donde solamente el 10% de la población gana lo suficiente para comprarse una casa tengamos que sufrir a impresentables como los miembros de la CEOE.
  26. Yo quiero que España tenga el mismo paro que Alemania o el resto de países de Europa, está claro que algo estamos haciendo mal aquí...
  27. ¿Es aqui la cola para hablar de las madres de los de la CEOE? ¿El último por favor?
  28. -ironic on-
    Claro la culpa es de los trabajadores que quieren cobrar, eso es asiN.
    -ironia off-
  29. Las empresas debería preveer los años de "vacas flacas" utilizando las reservas de los años buenos, para ello el gobierno debe crear una estructura legal que obligue a ello .

    Actualmente se da la paradoja que en le paro se puede ganar más dinero durante un tiempo que bajándote el sueldo para evitar el hundimiento de la empresa.

    En las PyMes el que más pierde es el propietario. Ya que lo puede perder todo y sin ningún derecho.

    En las Grandes empresas el que más pierde es el trabajador medio/bajo y no es a este a quien se debe atacar , sino al grupo de directivos que no devolverán el beneficio cobrado en épocas de "vacas gordas" . Esos grandes salarios han mermado la capacidad de soportar la crisis y se ha tenido que despedir al trabajador medio/bajo .

    La crisis actual tiene un elemento ,financiero especulativo y el responsable es la Banca y las Cajas. Tiene otro elemento de sobre producción y el responsable son las multinacionales y la no adaptación de la tecnología y la mano de obra con la demanda real (no fabriques lo que no puedes vender). El tercer elemento viene de nuestro sistema ,tanto por parte de los gobernantes, como por parte del ciudadano español, (No creamos tecnología, no creamos empresas, no arriesgamos, no diversificamos, queremos trabajar en empresas de otros o convertirnos en funcionarios, buscamos la comodidad) .Y es este elemento el que nos diferencia del resto de Europa y es el que estamos pagando.
  30. Vamos a ver !!

    Aquí todo el mundo bla, bla,bla... pero en definitiva nadie hace "na de na" cuando llega el fin de semana o juega un Barça-Madrid a todo el mundo (o la gran mayoria)se la trae floga la crisis, su salario, etc, etc....
    esto necesita de que los trabajadores nos unamos y empezemos a cortar cabezas (en el sentido lieral me refiero)
    Creo que la verdad es que estamos algo pasivos y dormidos.

    Hagamos algo ya pueblo!!!!
  31. #25 Conjugación libre del verbo hacer:

    Yo no lo hice
    Dice Vd. que lo hizo
    Muchos empresarios lo hicieron
    Los asalariados no lo hicieron

    Conjugando libre del verbo pagar:

    Yo no quiero pagarlo
    Quizás deba pagarlo Vd.
    Los banqueros lo deben pagar
    Los asalariados no.
  32. Qué razón tienes Feito. Yo me sacrifico el primero y estoy dispuesto a que mi salario se iguale a lo que cobran mis colegas alemanes o franceses.
12»
comentarios cerrados

menéame